Quantcast
Channel: Iván Olsen – infoidiomas
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

¿Conocías los diferentes acentos del inglés?

$
0
0

No son pocos los acentos del inglés no

Menudo reto el que nos hemos propuesto: reunir en el presente artículo los más importantes o curiosos acentos del inglés. Y decimos “los más importantes o curiosos” porque hay infinidad de acentos del inglés (prácticamente uno por cada país/región/ciudad/pueblo alejado de la mano de Dios que se te ocurra). Tratar de reunirlos todos sí que hubiera sido una tarea digna de aparecer en la siguiente película de Misión Imposible o en la próxima aventura de Indiana Jones (sí, sí, ya se ha confirmado que van a lanzar un quinto filme…). Pero volviendo al tema que nos trata y ya que estamos con una pregunta igual de importante: ¿por qué debería importarte el conocer estos acentos del inglés?

En primer lugar para aprender a diferenciar unos de otros (lo cual nunca viene mal). Sin embargo, y más importante todavía; para saber qué acento/dialecto del inglés se va a impartir en esa bonita academia que tanto te ha gustado. Esto es, ese profesor de aspecto tan británico no será por casualidad de Londres y tendrá un “bonito” acento ‘cockney’, ¿no? (y entrecomillamos lo de bonito porque como veremos más adelante de bonito no tiene nada). Y así con mil y un otros ejemplos.

En este sentido, y a pesar de este artículo, te recomendamos siempre preguntar a la academia en cuestión de dónde es el profesor (la respuesta a esta cuestión ya te dará una idea de por dónde van los tiros), pero sobre todo si el profesor cuenta con algún título que le acredite como profesor de inglés (TEFL, TESL, CELTA…) y que le presupondrá un inglés formal (que también veremos más abajo). Para ello no nos queda otra que preguntar. Te dejamos a continuación un listado de cursos de inglés, haciendo click en ‘Ver más cursos similares’. Una vez allí selecciona tu ciudad, compara programas y pregunta a través de los botones amarillos de ‘Infórmate ahora’. ¡No te dejes ni una duda sin contestar sea cual sea la academia!

>

Acentos del inglés: cockney

Lo prometido es deuda. El acento de Londres (corregimos: de ciertos barrios de Londres propios de la clase trabajadora, sobre todo en el ‘East End’) presenta muchas diferencias. Y todas ellas bastante peculiares… Por ejemplo; las ‘h’ a comienzo de palabra se suprimen, las ‘th’ suenan como ‘v’ o ‘f’, adiós también a la ‘glottal T’ (‘Water’ pasa a ser ‘wo-a’) y un largo etcétera que nos gustaría resumir en el vídeo que puedes ver justo aquí arriba.

Acentos del inglés: escocés

Tan diferente que incluso hay controversia acerca de si considerarlo otro idioma o no. Sólo el 64% de los escoceses consideran que el ‘scots’ (o escocés) y el inglés son el mismo idioma. Lo cierto es que dentro de los acentos británicos quizás éste sea el más complicado de entender. Incluso para los propios ingleses: en el parlamento británico es bastante normal que se produzcan malentendidos cuando hablan los diputados escoceses. Se caracteriza por un acento cerrado y profundo, un gran vocabulario propio (¿Qué es eso de ‘Yes’? ¡Por allí gustan más de ‘Aye’!) y, por si fuera poco, un gran repertorio de variedades dentro del propio acento escocés.

Acentos del inglés: chav

El más vulgar de los vulgares. Un acento propio del sur de Inglaterra, de Londres y que se suele dar entre los más jóvenes; y también uno de los acentos del inglés más difíciles de entender. Cuenta con un amplio catálogo de vocabulario propio, y es muy, muy, muy informal. El contrario del acento ‘chav’ sería el inglés ‘posh’. El acento “pijo” por excelencia que, aunque a muchos británicos les suene molesto, se ha de reconocer es un inglés bastante culto y de fácil comprensión.

Acentos del inglés: mancunian

A pesar de ese nombre tan extraño pertenece a una ciudad bien conocida por todos: es el acento de Manchester y otras ciudades de los alrededores. Y como viene siendo costumbre a lo largo de este artículo otro que se hace bastante lioso de entender. Con este dialecto despídete de las ‘r’, ‘t’, ‘h’ y ‘g’ a final de palabra, acostúmbrate a que el sonido ‘th’ se pronuncie como ‘f’ o ‘v’ y a que la ‘Glottal T’ desaparezca del mapa. Los hermanos Gallagher, Liam y Noel, de la banda Oasis, son unos grandes exponentes de este acento.

>

Acentos del inglés: galés

El galés (como idioma) ha influido mucho en el inglés hablado de esta región de Reino Unido. De todos modos es un inglés bastante fácil de entender. Sí, cecean constantemente, pero también vocalizan de manera clara y, sobre todo, suelen hablar de forma más pausada que sus convecinos ingleses.

Pero mejor terminamos con los acentos del inglés británico que sino esto va a ser un no parar. Si los quieres conocer todos justo aquí arriba te dejamos con un vídeo bastante ilustrativo

Acentos del inglés: irlandés

Según los ingleses son tres las normas básicas que has de cumplir para hablar como un irlandés: suavizar las vocales, enfatizar las consonantes y despedirte de las ‘g’ a final de palabra. Pero desde luego éstas no son las únicas diferencias que caracterizan un acento no tan complicado de entender como se nos ha hecho creer: la ‘s’ antes de consonante muchas veces asume el sonido ‘sh’, el sonido ‘th’ se vocaliza como ‘t’, las propias ‘t’ a mitad o final de palabra se pronuncian a medio camino entre una ‘s’ y una ‘sh’, etc.

También conviene hacer una serie de distinciones: y es que el acento del sur de Irlanda se diferencia a su vez bastante del propio de Irlanda del Norte.

Acentos del inglés: americano

Antes de nada hemos de explicar que dentro de Estados Unidos conviven un sinfín de distintos acentos (lo de “sinfín” no es ninguna exageración…). Tantos que en este artículo vamos a hablar sólo de dos de ellos y principales: el inglés americano general y el redneck.

El inglés americano general es mucho más pausado y de tono más monótono que el de sus paisanos británicos. Se trata de un inglés rótico (es decir, a diferencia de los británicos, los estadounidenses pronuncian la ‘r’ a final de sílaba) donde ‘duce’ ha de pronunciarse como /doos/ (se comen el sonido de la ‘i’) y donde las ‘t’ se enfatizan al igual que en el acento irlandés. Es más, este último ha influido en gran medida en el inglés estadounidense.

Acentos del inglés: redneck

El acento sureño americano por antonomasia. Lo podrás oír sobre todo en el estado de Texas y a actores como Josh Holloway (Sawyer en ‘Lost’). Es un acento bastante informal propio de las clases bajas, y que se hace bastante enrevesado de entender.

>

Acentos del inglés: australiano

El acento hablado en la mayor parte de Australia es bastante similar al inglés británico estándar, pero tiene asimismo sus propias características. Sin embargo no te dejes engañar; para el oído inexperto puede resultar algo complicado de entender. Con una pronunciación muy similar a la que se destila en el sudeste británico y al ‘cockney’ suelen alargar las vocales, terminan las frases con una entonación ascendente y (maldita manía suya) suelen acortar muchas palabras (‘Afternoon’ bien podrías oírlo como ‘Arvo’, por ejemplo). Ah, y hablan a velocidad de centrifugado de lavadora.

En realidad son tres las variedades principales de inglés australiano: el ‘Broad Australian English’, el ‘General Australian English’ y el ‘Cultivated Australian English’. Pero son bastante similares en cuanto a pronunciación y acento. Mención aparte merece el acento neozelandés, bastante similar al australiano.

Acentos del inglés: sudafricano

Un dialecto con muchísimas influencias del afrikáans. Y un acento que al principio puede resultar un tanto difícil ya que los sudafricanos suelen tener la manía de hablar bastante rápido. Por lo demás, al igual que el inglés británico, se trata de un inglés no rótico (las ‘r’ las pronuncian como una ‘ere’ muy suave y apenas son imperceptibles) y mucho vocabulario propio: ‘sandwich’ es para ellos un ‘sarmi’, mientras que con ‘tekkies’ se refieren a unas ‘zapatillas’; por poner sólo un par de ejemplos.

Acentos del inglés: maltés

Un inglés con un acento que recuerda en cierta manera al hindú o árabe. Pero no te preocupes, suelen hablar de forma más pausada que los británicos y se les entiende perfectamente. Por lo demás, a pesar de contar con unas cuantas palabras propias y el hecho de que a veces mezclen el inglés con maltés o italiano; es el mismo inglés que el británico estándar.

Acentos del inglés: formal

No estaríamos exagerando si dijéramos que se trata del inglés perfecto. El que mejor se entiende, el más culto, el más todo. ¿El problema? Que prácticamente nadie lo habla. En Oxford y en Cambridge tienes más posibilidades de encontrarlo; aunque si lo que quieres es un referente te recomendamos escuchar a la reina de Inglaterra en alguna de sus muchas intervenciones. El ideal para que te enseñen en cualquier academia o curso.

PD: pero como decíamos nos dejamos muchos acentos en la guantera. Así que si te has quedado con ganas de más, o quieres ver cómo se diferencian unos de otros, te aconsejamos ver el siguiente vídeo

>






Y con el inglés más formal damos por concluido este artículo. De todos modos, si conoces algún otro y lo has tenido que sufrir u oír, ni lo dudes: déjanos tu opinión en el tablón que encontrarás debajo y puede que incluyamos nuevos dialectos a este listado

De todos modos, si mejorar tu pronunciación del inglés es lo que quieres, te dejamos a continuación un par de artículos que pueden serte de gran ayuda:

Atento a estos acentos del inglés que debes conocer

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas


Tus primeros pasos con el francés: la guía básica que has de seguir

$
0
0

Al empezar a aprender francés has de seguir una serie de pasos

De acuerdo, te has decidido a aprender francés. Muy buena idea la verdad: noveno idioma más hablado del mundo, lengua oficial en 33 países, requisito imprescindible en muchas empresas… Son muchos los motivos por los cuales aprender francés (y no poco importantes precisamente). Aunque seguro que eso ya lo sabías, que por algo estás aquí. Ahora bien: ¿por dónde empezar? ¿Cuáles son los primeros pasos que has de dar?

Como es lógico son muchos los detalles a tener en cuenta: que si vocabulario, que si gramática, que si pronunciación, que si más vocabulario… Peeeero por eso mismo hemos redactado esta pequeña guía: para ayudarte a dar tus primeros pasos en el idioma francés. Pero ojo, una pequeña guía, no un curso completo. Es más, si de verdad estás interesado en aprender este idioma te recomendamos apuntarte a unas buenas clases. El siguiente buscador de cursos de francés te vendrá bien para comparar precios y programas (has de hacer click en ‘Ver más cursos similares’ para acceder al listado completo). Y ahora sí que sí, de cabeza al lío

Para aprender francés es necesario adquirir un vocabulario básico

Cómo presentarte en francés

Empecemos con lo más básico: las presentaciones. La primera lección de casi cualquier libro de texto dedicado a la enseñanza del francés. Para saludar ‘Bonjour’ es la expresión genérica y formal, y se usa indistintamente de que sea por la mañana o por la tarde. Pero tampoco has de olvidar ‘Salut’ (expresión más informal que se utiliza tanto para saludar como para despedirse), ‘Bonsoir’ (Buenas tardes y Buenas noches) y ‘Bonne nuit’ (Buenas noches para cuando alguien se va a dormir). Para despedirte ‘Au revoir’ (Adios) es la fórmula habitual, pero también están ‘À tout à l’heure’ (Hasta mañana) ‘A demain’ (Hasta luego) y ‘A bientôt’ (Hasta pronto).

¿Y para presentarse? Nada tan fácil como ‘Je m’appelle…’ seguido de tu nombre.

Aprende el abecedario y vocales francesas

Otro aspecto imprescindible que debes saber (a la hora de aprender francés o cualquier otro idioma) es el abecedario. En concreto cómo se pronuncian todas y cada una de las letras en lengua francesa, y haciendo especial hincapié en sus vocales: ‘a’, ‘é’, ‘e’, ‘ai’, ‘eu’, ‘i’, ‘eau’, ‘au’, ‘o’, ‘oi’, ‘ou’, ‘u’, ‘y’. Aprender la fonética es fundamental para llegar a dominar un idioma, ¡así que hasta que no te la sepas de carrerilla no pases al siguiente punto!

Te dejamos a mano el siguiente vídeo que, aunque dirigido a un público infantil, puede serte de gran ayuda para ver cada uno de los sonidos del francés:

>



Un poco de vocabulario para aprender francés: números, colores, meses…

Antes de pasar a normas gramaticales más “complejas” no te vendrá mal el aprender un poco de vocabulario básico en francés: que si días y meses del año, que si números, que si colores… Todas ellas palabras elementales pero muy necesarias; al fin y al cabo seguramente tengas que utilizarlas en tu día a día:

  • Números: ‘un’ (uno), ‘deux’ (dos), ‘trois‘ (tres), ‘quatre’ (cuatro), ‘cinq’ (cinco), ‘six’ (seis), ‘sept’ (siete), ‘huit’ (Ocho), ‘neuf’ (nueve), ‘dix’ (diez), etc.
  • Colores: ‘vert’ (verde), ‘bleu’ (azul), ‘brun’ (marrón), ‘blanc’ (blanco), ‘noir’ (negro), ‘jaune’ (amarillo), ‘orange’ (naranja), ‘rouge’ (rojo), ‘rose’ (rosa), etc.
  • Días y meses: ‘lundi’ (lunes), ‘mardi’ (martes), mercredi (miércoles), ‘jeudi’ (jueves), ‘vendredi’ (viernes), ‘samedi’ (sábado), ‘dimanche’ (domingo).

    ‘Janvier’ (enero), ‘février’ (febrero), ‘mars’ (marzo), ‘avril’ (abril), ‘mai’ (mayo), ‘juin’ (junio), ‘juillet’ (julio), ‘aôut’ (agosto), ‘septembre’ (septiembre), ‘octobre’ (octubre), ‘novembre’ (noviembre), ‘decembre’ (diciembre).

De todos modos éste no es el único vocabulario que has de aprender. Cuantas más palabras conozcas mejor podrás expresarte (no es lo mismo decir ‘Hoy lloverá’ a ‘¡Pardiez! Parece que se acercan chubascos por el frente noroeste’). Conviene que a lo largo de tu estudio del idioma francés vayas adquiriendo poco a poco nuevo vocabulario de forma natural. Es decir, unas 15 palabras al día, siempre dentro de un contexto, y no memorizándolas como un loro. En “Nueve consejos para aprender vocabulario en francés” te damos una serie de trucos para ponerte las cosas un poco más fáciles en este sentido.

Vayamos allá con los adjetivos demostrativos

Se utilizan constantemente, así que no está de más el saberlos. ¿Cuáles son? ‘Ce’, ‘Ces’ (singular y plural masculino) y ‘Cette’, ‘Ces’ (singular y plural femeninos). Fáciles, sencillos y para toda la familia; no salgas de casa sin ellos

Y con los artículos determinados e indeterminados

Otros que tendrás que utilizar sí o sí en toda conversación (lógico, en castellano sucede lo mismo). Lo curioso es que en francés los artículos en plural se utilizan indistintamente para masculino y femenino. Así pues nos encontramos con los siguientes artículos determinados: ‘le’ (el), ‘la’ (la) y ‘les’ (los, las); y los siguientes artículos indeterminados: ‘un’ (uno), ‘une’ (una) y ‘des’ (unos, unas). Tampoco es que sea muy complicado, ¡pasemos al siguiente punto!

Si quieres aprender francés esta guía te resultará de ayuda

Hablemos de los verbos en francés

Y sí, por fin llegamos a los verbos. Un requisito a saber imprescindible de cualquier idioma; y el francés no iba a ser menos. Son muchos los verbos que vas a tener que estudiar pero, como pasaba con el vocabulario, es mejor ir poco a poco.

En primer lugar, los verbos auxiliares ‘être’ (ser, estar) y ‘avoir’ (haber, tener). No sólo imprescindibles por su propio significado, sino también porque habrás de utilizarlos para formar otros tiempos verbales, como el ‘passé composé’.

También harías bien en ir aprendiendo otros verbos. Te recomendamos empezar por verbos del primer grupo o acabados en ‘-er’ como ‘étudier’, ‘arriver’, ‘trouver’. Aprender a conjugarlos no te resultará demasiado difícil y te servirán de práctica para, más adelante, atreverte con los temidos verbos irregulares. Un “poquito” más difíciles.

Conocer la forma negativa de las frases en francés

‘Ne + verbe + pas’. Una fórmula que no debes olvidar. Y es que los franceses utilizan dos palabras, con el verbo en medio, para construir la estructura general de la negación. Ej: ‘je ne mange pas de pommes’. ¡Mucho cuidado con ello! Pues uno de los errores más habituales del francés es el dejarnos a ‘pas’ por el camino (con lo solo que se ha de sentir el pobre). Así que no lo olvides: ‘ne’ siempre acompaña a ‘pas’ y a su amigo el verbo.

La pronunciación: asignatura pendiente

No es ningún misterio el que a nosotros los hispanohablantes se nos resiste la pronunciación del francés. Son muchos los aspectos a tener en cuenta. Tantos que mejor ir aprendiéndolos (de nuevo) poco a poco. ¿Quieres un adelanto? Échale un vistazo a los 10 mandamientos de la pronunciación francesa donde te los explicamos con pelos y señales.

Ojo, al empezar a aprender este idioma no es requisito imprescindible el que lo pronuncies desde el principio como un parisino. Pero tampoco está de más el que vayas acostumbrado tu oído gradualmente a este nuevo idioma, así como aprendiendo a vocalizar como es debido el nuevo vocabulario que adquieras. Por eso mismo te recomendamos veas de vez en cuando alguna de las mejores películas para aprender francés (con subtítulos en francés claro). Así no sólo te irás acostumbrando a este idioma, sino que también verás cómo hablantes nativos pronuncian la lengua francesa, además de obtener nuevo vocabulario.




Y punto y final. Esperamos este artículo te haya sido de gran ayuda para encaminar tus primeros pasos en el idioma de nuestros convecinos. Somos conscientes de que son otros muchos los aspectos del francés que hay que aprender, estudiar y llegar a dominar; pero para iniciarte en este idioma no está mal De todos modos, si tienes alguna duda o pregunta con la lengua francesa haz uso del tablón de comentarios que encontrarás abajo y enseguida te contestaremos. También si crees que debe haber algún otro tema en el que se deben fijar los estudiantes primerizos. ¡Te estaremos eternamente agradecidos si nos ayudas a tener la guía más completa para iniciarse en el francés! Y seguro el resto de usuarios también.

Una guía para aprender francés en tus comienzos

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

Los 10 falsos amigos del italiano que has de evitar…

$
0
0

Una serie de términos italianos que podrían catalogarse de false friends

Y no nos referimos a los pobres de Giovanni, Raffaello o Francesca (que seguro son muy buenos amigos y viven en paz y concordia en sus respectivos pueblecitos y ciudades italianas); sino a los más comúnmente conocidos como ‘False Friends’ en inglés. Es decir, con “falsos amigos del italiano” nos referimos a aquellas parejas de palabras de distintos idiomas que parecen similares pero que significan cosas bien distintas. Buen ejemplo de ello es la palabra italiana ‘burro’ que parece significar ‘burro’, pero que realmente se traduce como ‘mantequilla’. Y teniendo en cuenta que italiano y español son lenguas bastante parecidas (dentro de lo que cabe), ya te advertimos que no son pocos los “falsos amigos” con los que puedes encontrarte…

Pero como decíamos son muchos y poco el tiempo que queremos quitarte (aunque queremos dejar bien claro que aprender algo nuevo del mundillo de los idiomas nunca es perder el tiempo). Así pues hemos decidido recopilar en el presente artículo sólo 10 falsos amigos del italiano. Eso sí, los 10 más peligrosos; los 10 que has de evitar a toda costa, los 10 que pueden depararte situaciones de lo más vergonzantes. Por lo tanto presta atención; pues dudamos mucho que te los enseñen en algún curso de italiano. Aunque estos siguen siendo más que necesarios si lo que quieres es aprender este idioma. Es más, te dejamos a mano el siguiente buscador de cursos de italiano (justo haciendo click en ‘Ver más cursos similares’) por si realmente estás interesado en esta lengua. Y ahora, al lío

Los 10 falsos amigos del italiano con los que has de tener muuuuuucho cuidado…

Algunos de los falsos amigos del italiano con los que has de tener más cuidado

Costipato

Un falso amigo del italiano que parece que significa: constipado.

Pero realmente es: estreñido.

Miradas extrañadas, gestos de asombro y gente apartándose de ti es lo que lograrás si una mañana entras a la oficina comentando que “estás ‘costipato’”. Mismo caso que con uno de los ‘false friends’ más populares del inglés; donde ‘Constipated’ también significa ‘estreñido’ y no ‘constipado’. Si lo que quieres decir es que el moquillo se te está cayendo mejor utiliza ‘raffreddato’. Sí, mucho mejor.

Brillo

Un falso amigo del italiano que parece que significa: brillo.

Pero realmente es: bebido.

‘Brillo’ y ‘Bebido’. Pocos contextos se nos ocurren donde estas dos palabras puedan prestarse a confusión. Pero por si acaso ten la precaución de usarlas bien. No sea que en tus viajes por Italia más de un italiano se tome a mal que le restriegues su alcoholismo por la cara. Para ‘brillo’ nada más adecuado que ‘Splendore’.

Cagna

Un falso amigo del italiano que parece que significa: caña (sobre todo cuando uno lo pronuncia).

Pero realmente es: perra.

Esto… Ejem. Sobran los comentarios. No sabemos si en Italia eso de ‘perra’ puede ser tenido en cuenta como insulto además de por el género femenino de los caninos, pero mejor no pararse a comprobarlo, ¿no crees? Si lo que quieres es una caña (para pescar) utiliza ‘canna’. Que ahora que lo pensamos como lo pronuncies mal también se puede armar una buena…

Además, mil gracias a Francesca que nos ha descubierto un nuevo significado de esta palabra. Y es que en italiano coloquial ‘canna’ también se utiliza para ‘porro/canuto’. ¡Así que ahora hay que tener más cuidado que nunca!

Aceto

Un falso amigo del italiano que parece que significa: aceite.

Pero realmente es: vinagre.

Lo sabemos, lo sabemos. No es un ‘falso amigo’ tan importante como los anteriormente mencionados. Pero en el país de la pasta, la pizza, las ensaladas y la buena comida en general; confundir el aceite con el vinagre es considerado como poco menos que un crimen. Recuerda, a las pizzas se le echa de vez en cuando un chorrito de aceite (‘Olio’) por encima, pero jamás de vinagre (‘Aceto’).

Cascare

Un falso amigo del italiano que parece que significa: cascar.

Pero realmente es: caer.

Así que no les vayas diciendo por ahí a los italianos que les vas a cascar (para los de la LOGSE: ‘cascar’ es sinónimo de ‘pegar’). Recuerda; para ‘caer’ usa ‘cascare’, y para ‘cascar’ mejor ‘spaccare’. Aunque te advertimos desde ya que los italianos rara vez se dejan intimidar.

Los llamados False Friends también se dan en el idioma italiano

Imbarazzata

Un falso amigo del italiano que parece que significa: embarazada.

Pero realmente es: apurada.

La siguiente vez que una amiga italiana te comenté que “está ‘imbarazzata’” no le sueltes eso de “¿De cuántos meses?”; porque la bofetada será sonada. Y de proporciones bíblicas. Así que mejor trata de recordar que ‘embarazada’ en italiano es ‘incinta’; e ‘imbarazzata’ es ‘apurada’.

Nudo

Un falso amigo del italiano que parece que significa: nudo.

Pero realmente es: desnudo.

Si una conocida o conocido de la bella Italia huye de ti cuando comentes que vas “a hacer un ‘nudo’” no te extrañes. ‘Nudo’ en italiano es ‘desnudo’. Así que puede que no quiera verte en cueros. Para ‘nudo’ (para cordones de zapatos y esos de los que gustan tanto los marineros) usa ‘nodo’.

Gamba

Un falso amigo del italiano que parece que significa: gamba.

Pero realmente es: pierna.

“Os he preparado un plato de ricas ‘gambas’” puede ser lo último que digas antes de que tus invitados italianos llamen a la policía. A no ser que quieras quedar como todo un antropófago mejor utiliza ‘Gamberetto’. Y si no te acuerdas mejor cocina langostinos. Que con esos no hay ningún problema lingüístico de por medio.

Presso

Un falso amigo del italiano que parece que significa: preso.

Pero realmente es: cerca.

Si alguien te comenta que está ‘presso’ no te preocupes; no tendrás que ir a comisaría para ver por qué han arrestado a tu amigo. Él simplemente quiere decir que ya se encuentra cerca. Otra cosa es que diga ‘prigioniero’. En ese caso sí que harías bien en preparar la fianza.

Quesito

Un falso amigo del italiano que parece que significa: quesito.

Pero realmente es: problemas.

“¿Quieres quesitos? Preguntó el inocente de Juan mientras Michelangelo se arremangaba las mangas ante tamaña provocación”. No seas como el pobre de Juan. Si quieres ofrecer ricos quesitos El Caserío a un congénere italiano mejor di aquello de ‘Formaggino’.

Bonus Track: Burro

Un falso amigo del italiano que parece que significa: pues eso, burro. Lo que es un animal de color, por lo común, ceniciento, con las orejas largas cuyo nombre también se asocia a personas a las cuales les faltan dos neuronas.

Pero realmente es: mantequilla.

En primer lugar dar las gracias a Diego, que nos ha descubierto este falso amigo del italiano. Dudamos mucho que llegues a tener algún problema de calado con esta palabra, pero conviene conocerlo para que al pedir en un restaurante sepas que ‘spaghetti al burro’ no contiene carne de asno.




Y así es cómo termina el artículo de hoy. Diez falsos amigos como diez soles que confiamos recuerdes en tu aprendizaje del idioma italiano. Por supuesto hay muchas más. Y si quieres que incluyamos algún otro no tienes más que decírnoslo a través del tablón de comentarios. Ya por último: si te ha gustado o parecido interesante ayúdanos a compartir este artículo a través de redes sociales. Amigos, familiares y conocidos; todos ellos tienen derecho a saber que ‘Imbarazzata’ no significa ‘Embarazada’

Estudiar italiano en Italia

Trata de evitar estos falsos amigos del italiano con estos consejos

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

Cómo desear un feliz año nuevo en 43 idiomas

$
0
0

Felicita el nuevo año en otras lenguas

Ya se acerca el fin de año y con él todo lo que conlleva. Todo son risas en casa: que si turrón por un lado, que si volver a ver a los familiares por el otro, que si las fiestas… O puede que no: que si el mismo turrón de siempre por un lado, que si volver a ver a esos familiares que tan mal te caen por el otro, que si las fiestas de aburrida y obligada asistencia… El caso es que en estas festivas fechas no queda otra que sacar el Santa Claus que todos llevamos dentro (bueno, algunos más bien llevan al ‘Grinch’) y repartir felicitaciones a diestro y siniestro. Y si hace una semana te enseñábamos a felicitar la Navidad en 27 idiomas, este día que nos trae hoy aquí toca desear un feliz año nuevo en 43 idiomas.

Ya sea porque hiciste amigos durante el Erasmus, tienes familiares en el extranjero, o te escribes con alguien de fuera de España, este artículo esperamos te sea de utilidad. ¡Nadie debería quedarse sin su felicitación recién entrado el año! De ahí que hayamos escrito este compendio; para enseñarte a desear un feliz año nuevo en 43 idiomas. Pronunciación incluida (para quienes prefieren las notas de voz). Pero antes de nada, vayamos con lo más importante: cómo desear un feliz año nuevo adecuadamente. Estés en España, Moscú o en la Samoa Americana.

Cómo desear un feliz año nuevo adecuadamente

  • Norma Nº1: con un brindis. A ser posible de champán o cava. No escatimes con la cantidad; ya habrá momento de arrepentirse por la mañana.
  • Norma Nº2: con una sonrisa. Tanto para tu mejor amigo como para tu peor enemigo. Es tiempo de fiestas y buenos deseos, nada de riñas y estrangulamientos. Además, cómo se suele decir, “Año nuevo vida nueva”.
  • Norma Nº3: ¡Venga ese abrazo! Nada de dos besos, apretones de manos y demás ñoñerías. ¡Abrazos bien fuertes, con efusividad!

Ahora sí. Ya estás preparado para saber cómo desear un feliz año nuevo en 43 idiomas. Los clasificamos por continentes, que somos muy organizaditos.

PD: las diversas pronunciaciones que encontrarás a lo largo de este artículo son meras aproximaciones. Somos conscientes de que presentan ciertos fallos y no se ajustan totalmente a la realidad (espera, espera; guarda palos y piedras que aún no hemos terminado). ¿Por qué no hemos puesto entonces la pronunciación fonética? Sinceramente; porque conocemos pocas personas que la comprendan a la perfección. Y queremos que este artículo llegue a todo tipo de públicos

Para desear desear un feliz año nuevo en otros idiomas permanece atento a cómo se ha de pronunciar

Cómo desear un feliz año nuevo en Europa

En alemán: Ein gutes neues jahr/ prost neujahr – Que se pronuncia: Ain gu-tes Yar (la ‘r’ apenas se vocaliza)/ Prost noi-yar (mismo caso: la ‘r’ de ‘prost’ y ‘neujahr’ casi ni se ha de oír).

En catalán: Bon any nou – Que se pronuncia: Bon añ nou.

En checo: Štastný nový rok – Que se pronuncia: es-tast-ni no-vi rok (‘r’ suave).

En croata: Uspješna nova godina – Que se pronuncia: ups-yes-na no-va go-di-na.

En danés: Godt nytår – Que se pronuncia: Got ni-to.

En euskera: Urte berri on – Que se pronuncia: Ur-te be-rri on.

En eslovaco: Šťastný nový rok – Que se pronuncia: S-tast-ni no-vi rok (‘r’ suave).

En esloveno: Srečno novo leto – Que se pronuncia: S-rech-no no-vo le-to.

En finés: Onnellista uutta vuotta – Que se pronuncia: O-ne-les-ta uu-ta vuo-ta.

En francés: Bonne année – Que se pronuncia: Bon a-ne.

En gallego: Feliz aninovo – Que se pronuncia: Fe-liz A-ni-no-vo (es decir, tal cual).

En griego: Καλή χρονιά – Que se pronuncia: Ka-li cro-nia.

En holandés: Gelukkig nieuwjaar – Que se pronuncia: Ge-lu-keg niu-yaa.

En húngaro: Boldog új évet – Que se pronuncia: Bol-doj ui e-vet.

En inglés: Happy new year – Que se pronuncia: Ja-pi niu yier (en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y todo país angloparlante).

En italiano: Felice anno nuovo/ buon anno nuovo – Que se pronuncia: Fe-li-che a-no nuo-vo/ Buon a-no- nuo-vo.

En noruego: Godt nyttår – Que se pronuncia: Got ni-tar.

En polaco: Szczesliwego nowego Roku – Que se pronuncia: Es-te-les-ti-vae-go no-be-go ro-ku.

En portugués: Feliz ano novo – Que se pronuncia: Fe-lis a-no no-vo (la ‘v’ se encuentra a medio camino de la ‘v’ y ‘f’ castellanas a la hora de pronunciarse).

En rumano: La mulţi ani – Que se pronuncia: La mul-tia-ni.

En ruso: С новым годом – Que se pronuncia: S no-vum go-dom.

En sueco: Gott nytt år – Que se pronuncia: Got nit ar.

Felicita las fiestas y el año nuevo a todos gracias a los idiomas recogidos en este artículo

Cómo desear un feliz año nuevo en Asia

En chino mandarín: 新年快 – Que se pronuncia: Xin nian kuai.

En coreano: 새해 복 많이 받으세요 – Que se pronuncia: Seh heh bok ma-ni bat uh se-yo.

En filipino: Manigong bagong taon – Que se pronuncia: Ma-ní-gon ba-gon taon.

En hebreo: שנה טובה – Que se pronuncia: Sa-na to-ba (lo incluimos en este apartado porque Israel, territorio predominante de este idioma, se encuentra geográficamente en Asia).

En hindi: नये साल की हार्दिक शुभकामनायें – Que se pronuncia: Nei sal ki sub-kam-nae.

En indonesio: Selamat tahun baru – Que se pronuncia: S-la-mat ta-jun bar-ru (dato curioso al canto: desde 1945 el indonesio utiliza el alfabeto latino, antes tenía uno propio).

En japonés: あけましておめでとうございます– Que se pronuncia: a-ke-mash-te o-me-de-to o-sai-mas.

En persa: سال نو مبارک – Que se pronuncia: sa-le no mo-ba-rak.

En tailandés: สวัสดีปีใหม่ – Que se pronuncia: Sa-guat-dii pi-mai.

En tibetano: Teshi delek – Que se pronuncia: Tes-i de-lek.

En turco: Yeni yılınız kutlu olsun – Que se pronuncia: Ye-ni ris cu-pluo-so (sí, sabemos que Turquía es un país tanto de Europa como de Asia. ¡Lo ponemos aquí porque si no está sección iba a quedarse muy vacía!).

Asegúrate de que nadie se queda sin su felicitación de año nuevo

Cómo desear un feliz año nuevo en África

En afrikáans (Sudáfrica): Gelukkige nuwejaar – Que se pronuncia: Ge-lo-ka niu-ve-yar.

En árabe: سنة جديدة سعيدة – Que se pronuncia: Sá-na ya-dí-da saí-da.

PD: a partir de este punto hemos de pedir perdón; no hemos sido capaces de encontrar la pronunciación (o a alguien que la conociera) de los siguientes idiomas. Te dejamos aun así su traducción, por si te es de utilidad

En kirundi: Umwaka mwiza.

En swahili: Heri za mwaka mpya.

En nigeriano: Barka da sabuwar shekara.

Con este artículo podrás desear un feliz año nuevo a todo el mundo

Cómo desear un feliz año nuevo en…

Diversos idiomas que reunimos aquí porque o bien no sabíamos dónde clasificarlos, o bien nos han parecido lo suficientemente curiosos como para situarlos aparte:

En esquimal: Kiortame pivdluaritlo.

En esperanto: Bonan novjaron.

En hawaiano: Hauoli makahiki hou.

En latín: Felix sit annus novus.

En guaraní: Rogüerohory.

El avezado lector ya se habrá dado cuenta de que faltan dos continentes: América y Oceanía. El motivo de su ausencia es que los idiomas más hablados son el español, el inglés, el portugués, el francés… Es decir, lenguas que ya hemos añadido en otras secciones. Evidentemente no hemos incluido en este artículo la totalidad de los idiomas del mundo. Y decimos “evidentemente” porque estos son más de 3.000 (y podríamos haber muerto en el intento). Sin embargo, si quieres que incorporemos algún otro no dudes en pedírnoslo a través del tablón de comentarios. ¡Y encantados lo introduciremos!

Al fin y al cabo, como decíamos al principio, lo más importante es que nadie se quede sin su ‘Feliz año nuevo’

Aprende a desear un feliz año nuevo en diversas lenguas

La entrada Cómo desear un feliz año nuevo en 43 idiomas se publicó primero en infoidiomas.

¿Cuáles serán los idiomas más demandados para trabajar en 2020?

$
0
0

Descubre cuáles serán los idiomas más importantes para trabajar en 2020

“¿Sabéis cuáles serán los idiomas más demandados para trabajar en 2020?” Una pregunta que año tras año nos hacéis. Ojo, no sin razón. Porque sí, sabemos cuáles son los idiomas más hablados, pero «los más hablados» no implica el ser «los idiomas más importantes para trabajar» (es más, a lo largo del presente artículo veremos como ambos datos apenas coinciden). Sin embargo, tuvisteis el buen hacer de recordarnos que cada año por estas fechas de propósitos y buenas nuevas solemos escribir un artículo en el que reunimos los idiomas más valorados por las empresas en España. ¡Y este 2020 no iba a ser menos!

Por ejemplo, ¿sabías que casi un 32'25% del total de las ofertas de empleo exigía ya el dominio de al menos un idioma? ¿Y que este porcentaje aumenta al 60% en caso de recién licenciados?
Clic to Tweet

Y es que el saber cuáles serán los idiomas más solicitados por las empresas españolas de cara al 2020 no es tema de poca importancia. Por lo que para la redacción del presente artículo hemos rebuscado por los informes y estudios que nos son conocidos y, gracias al CIS, Randstad, Adecco, Hexagon y EF podemos traerte hoy aquí la respuesta a la mencionada pregunta. Sin embargo, queremos dejar constancia desde el principio un aspecto de vital importancia: la importancia y ranking de los presentes idiomas es relativa, pues la predominancia de una u otra lengua viene determinada por cada sector laboral (los cuales también mencionaremos en cada apartado). Dicho esto, y antes de entrar en materia, repasemos unos cuantos datos bastante interesantes:

    • El pasado año casi un 33% del total de las ofertas de empleo exigía ya el dominio de al menos un idioma. Sin embargo, ¡las ofertas destinadas a recién licenciados en las que se pedía alguna lengua ascendían a casi el 60%! Y atención; cada vez son más las compañías que piden incluso un tercer idioma. En resumen, se estima que 7 de cada 10 empresas españolas necesitan cubrir puestos de trabajo que requieren el conocimiento de algún idioma.
    • Tampoco es de extrañar. Al fin y al cabo el 85% de las empresas españolas venden sus productos en el extranjero (150.000 compañías, para que nos hagamos una idea); por lo que el nivel de exigencia en idiomas es cada vez mayor. La internalización es el principal motivo (52%), pero también lo es la imagen de la empresa (21%) o la personalización en la formación.
    • También esta exigencia de idiomas depende de la categoría profesional. A más responsabilidades (y sueldo…) mayor número de lenguas se solicita. Para que nos hagamos una idea: el 80% de las ofertas destinadas a directivos exigen un nivel alto en uno o varios idiomas; mientras que sólo un 16’49 de las ofertas de empleo dirigidas a empleados contienen este requisito. A no ser que se trate de un puesto técnico, en cuyo caso el porcentaje vuelve a subir hasta el 34%.
    • Y, por supuesto, también de la titulación elegida. Ingeniería de Materiales; Hostelería y Turismo; Ingeniería en Organización Industrial; Filología, Lingüística y Literatura; Ingeniería Aeronáutica / Aeroespacial; Ingeniería Industrial; Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo; Ingeniería Textil; Administración de Empresas y Derecho son, por este orden, las titulaciones que más necesitan de idiomas para desarrollarse profesionalmente.
    • Con todo, las ofertas de empleo en las que más idiomas se demandan pertenecen a los siguientes sectores: Marketing y Comunicación; Administración de Empresas; Comercial, ventas; Ingeniería y producción; Compras, logística y transporte; Tecnología, telecomunicaciones e informática; Recursos humanos; Diseño y maquetación; Administrativos y secretaría; y Atención al cliente.
    • Pero no te confíes: aunque tu carrera o sector profesional no se encuentre entre las anteriores, has de saber que el conocimiento de idiomas es la cuarta habilidad más valorada por los responsables de Recursos Humanos. Un 33% de los mismos le da mucha importancia.
    • Sin embargo, frente a esta creciente demanda lingüística, sólo el 50% de adultos en España conoce otro idioma más allá del español; frente a la media del 60% del resto de la Unión Europea. Lo que nos sitúa en una clara desventaja.
    • Es más, sólo un 25% de los españoles pueden hablar y escribir en inglés; un 9’6% en francés; y un 1’3% en portugués. Es más, un 87% de los encuestados por el CIS declaró no estar estudiando actualmente un nuevo idioma.

Motivos como por ejemplo: saber un segundo idioma incrementa en un 40% las posibilidades de encontrar trabajo, así como obtener un aumento salarial del 20%. Amén de que, en ciudades como Madrid y Barcelona, el 23% y 19% (respectivamente) de las entrevistas incluyen alguna prueba de idioma. Por no mencionar que, el 90% de las empresas, han afirmado que el 90% de los ascensos serán para perfiles con un alto nivel de idiomas.

  • ¡Así que no pierdas el tiempo y apúntate cuanto antes a esta carrera armamentística de los idiomas! Pues aprender una nueva lengua ya no es que vaya a ser necesario, sino que va a acabar siendo imprescindible.
Cataluña, Islas Baleares, Canarias, País Vasco y Madrid son las comunidades donde más se demanda idiomas, estando todas ellas por encima de la media nacional (32,25%)
Clic to Tweet

PD: a lo largo de los siguientes apartados verás que el porcentaje de alguno de los idiomas demandados varía sustancialmente. Esta fluctuación digna del Crack del 29 se debe a que los estudios de Adecco y Randstad varían un poco/bastante/demasiado entre sí. Sin embargo, te dejamos ambos datos para que puedas llevar a cabo un mejor juicio de valor

¿Cuáles son los idiomas más demandados para trabajar de cara al 2020?

Entre los idiomas más demandados se encuentra el portugués

5º Portugués

¿Por qué es uno de los idiomas más demandados de cara a 2020? A pocos sorprenderemos ya si contamos que Brasil es una de las economías más boyantes de Sudamérica (8ª economía a nivel mundial, siendo precisos) y que el portugués es allí el idioma oficial. Esta posición de liderazgo ha hecho que muchas empresas empiecen a establecer sedes en Brasil, mantener transacciones comerciales con dicho país, etc. Tampoco hay que subestimar a Portugal, país que ocupa el tercer puesto en el ranking de la exportación española a nivel mundial. Todo ello ha llevado a que en el 1,6% de las ofertas de empleo en las que se demanda algún idioma aparezca el portugués. Un idioma que está experimentando un renovado crecimiento.

¿Dónde puedo encontrar cursos de portugués?

Si estás interesado en aprender esta lengua podemos proporcionarte a continuación un buscador de cursos para aprender portugués para que compares precios, características y opiniones de antiguos alumnos. Justo haciendo click a continuación en ‘Ver más cursos similares’ podrás acceder al listado completo:

Dentro de los idiomas más demandados vuelve a aparecer el italiano

4º Italiano

¿Por qué es uno de los idiomas más demandados de cara a 2020? ¡El italiano aumenta de posición de cara a este año 2020! Un 1’8% de las ofertas de empleo lo demandan (un porcentaje que puede parecer irrisorio hasta que te das cuenta que representa a más de 65.000 empresas). Un idioma que, a pesar de su fácil aprendizaje para nosotros los castellanoparlantes, muy pocos españoles hablan. ¡Por lo que no tendrás muchos competidores en este campo!

¿Dónde puedo encontrar cursos de italiano?

A continuación te dejamos con un listado completo de cursos para aprender italiano. Haciendo click a continuación en ‘Ver más cursos similares’ podrás acceder al buscador completo, seleccionar en el margen izquierdo tu ciudad y nivel, y comparar opiniones y precios de todo tipo

También dentro de los idiomas más demandados tenemos al alemán

3º Alemán; uno de los idiomas más útiles

¿Por qué es uno de los idiomas más demandados de cara a 2020? ¿Sabías que el alemán es la lengua nativa más hablada en Europa? Sí, por encima del inglés. Un 6% de las ofertas de empleo con idiomas de por medio la solicita. Sobre todo dentro del sector de la Hostelería, Comercio, Ventas, Marketing, diversas Ingenierías, Salud, Comunicación y Nuevas Tecnologías (sobre todo en Baleares y Canarias, comunidades donde ocupa, y con diferencia, el segundo puesto. Razones hay muchas por las que se ha ganado el tercer puesto de este ranking; pero baste señalar que Alemania es uno de los protagonistas actuales de la economía europea y mundial.

PD: tan sólo recordarte que los porcentajes que aquí te mostramos son de ofertas de trabajo publicadas en España. Sin embargo, lógicamente, el alemán también te será de gran ayuda para conseguir empleo en el extranjero (sobre todo en Alemania, Bélgica, Austria y Suiza).

¿Dónde puedo encontrar cursos de alemán?

Si estás interesado en el idioma que a día de hoy lleva la batuta en el panorama europeo, te dejamos también a mano el siguiente buscador de cursos para aprender alemán. Eso sí, si acabas de iniciarte en la lengua germana, te recomendamos aprender el alemán ‘Hochdeutsch’, que es considerado el alemán estándar o académico. Nada de meterte de primeras con el acento de Múnich…

Dentro de los idiomas más demandados del 2020 tenemos el francés

2º Francés; uno de los idiomas más importantes para trabajar

¿Por qué es uno de los idiomas más demandados de cara a 2020? 290 millones de hablantes, idioma oficial en 29 países… Sin embargo, si se lleva la medalla de plata en este particular ranking es porque el francés se solicita por un 16% de las compañías (un 11’1% de las ofertas de empleo). Bueno, por eso y porque Francia es uno de los principales socios económicos e inversores de España, por lo que muchas empresas están interesadas en contratar profesionales trilingües (español, inglés y francés; sobre todo). Es una lengua ampliamente demandada por instituciones jurídicas internacionales, y también en los sectores de Hostelería, Salud, Comercio, y Ventas; así que si perteneces a alguno de ellos ya sabes

PD: hace bien poco nos hemos enterado de que el DELF ya no es el título más solicitado. Sigue manteniendo su vigencia e importancia, pero en el ámbito laboral ha sido sustituido por otros más especializados en el sector de los negocios como son el TCF (Test de Conocimientos de Francés) o el TFI (Test de francés internacional). Sin embargo, siguen siendo válidos todos aquellos certificados que se rijan por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

¿Dónde puedo encontrar cursos de francés?

Como viene siendo la norma a lo largo de este artículo, aquí te dejamos con otro buscador de cursos para aprender francés por si estás interesado en la lengua convecina, y que esperamos te sea de gran ayuda de cara a encontrar la mejor academia para ti:

No podía faltar como uno de los idiomas más demandados el inglés

1º Inglés; el idioma más demandado

¿Por qué es uno de los idiomas más demandados de cara a 2020? Bueno, de 2020 y de todos los años. El inglés sigue siendo el rey de los idiomas más demandados para trabajar: el 92’7% de las ofertas de empleo en las que se pide algún idioma exigen el dominio de la lengua de Shakespeare. Y sí, decimos “dominio” porque el nivel que suele demandarse es el B2 o C1. Amén de que muchas compañías exigen no sólo un inglés general, sino también un inglés comercial o de negocios. Tanto es así que el ‘First’ ha dejado de ser el título de inglés más solicitado por las compañías: TOEIC y BULATS son los que más se piden; pues se trata de certificados los cuales necesitas renovar cada dos años y así demostrar conservas un buen nivel.

Marketing, Tecnología, Finanzas, Hostelería, Turismo son los principales sectores que lo demandan; pero estaríamos faltando a la verdad si no dijéramos que en realidad se solicita en profesiones de todo tipo. Y es que saber inglés en 2020 ya no es que sea necesario, sino imprescindible.

¿Dónde puedo encontrar cursos de inglés?

Si necesitas mejorar tu nivel de inglés (al menos hasta el ansiado nivel B2 o C1 que tantas empresas demandan) te dejamos con otro buscador de cursos para aprender inglés. Haciendo click a continuación en ‘Ver más cursos similares’ podrás acceder al listado completo de programas de inglés:

Por supuesto hay otros muchos idiomas que también son demandados por las empresas españolas. Chino, árabe, japonés, ruso, polaco, checo y rumano van creciendo en importancia año tras año (aunque por diversas causas); hasta el punto de que un 5,2% de las empresas exigen en sus ofertas alguno de ellos. Sin embargo, lejos están todavía de este Top 5 en el que hemos querido centrarnos. De todos modos, si tienes alguna duda sobre ellos o quieres darnos tu opinión (que por supuesto es más que bienvenida) te invitamos a hacer uso del tablón de comentarios que encontrarás abajo. Encantados estaremos de abrir un debate

Esperamos por lo tanto que el presente artículo te sea de utilidad para responder a la inevitable pregunta de “¿Qué idioma estudiar para el futuro?”. Prometemos además el ir actualizando este artículo a lo largo de todo el año 2020 para que los datos e información que damos permanezcan vigentes. Así podrá seguir siéndote útil mes tras mes

Además de los idiomas más demandados hay otros que están ganando en importancia

La entrada ¿Cuáles serán los idiomas más demandados para trabajar en 2020? se publicó primero en infoidiomas.

Las 9 mejores películas para aprender alemán

$
0
0

Descubre con qué películas para aprender alemán mejorarás tu nivel

“¿Películas para aprender alemán? Pero si el cine alemán es un peñazo y no hay quien lo soporte (a pesar de que jamás he visto filme germano alguno) y mimimimi”

Pero qué colleja tienen algunos.

¿¡Cómo que el cine alemán no merece la pena?! El expresionismo del cine alemán durante los años 20 marco un antes y un después. Su resurgimiento en los 70 no ha parado hasta a día de hoy: ‘Good Bye, Lenin!’, ‘La vida de los otros’ (ganadora de un Oscar) o ‘La ola’ así lo demuestran. Que no merece la pena…

En fin, pero si has entrado a leer este artículo no es para saber lo chachi pistachi que es el cine bávaro, ¿no? Pues claro que no. Te ha picado la curiosidad eso de que pueda aprenderse un muy buen idioma alemán a base de películas. Y lo cierto es que razones para considerarlo como el mejor método para aprender alemán de forma autodidacta no faltan:

  • Primero de todo, adquirirás un gran número de vocabulario. Sobre todo, si siempre tienes a mano diccionario, papel y boli (u ordenador, que para eso estamos en el siglo XXI) y anotas todas aquellas palabras cuyo significado desconozcas. Pero tampoco nos engañemos, con este objetivo en mente resulta mucho más útil ponerte a leer libros en alemán, que eso de ir pausando la película se puede hacer muy pesado.
  • Mejorarás tu pronunciación alemana. ¿Cómo? Pues escuchando a los diversos actores y actrices hablar en alemán a lo largo de mil y una películas. Y ya, si tratas de imitar cómo pronuncian ciertas palabras y sonidos que se te resistan, fetén.
  • Acostumbrarás tu oído al idioma alemán. Muy en relación con el punto anterior. ¿Nunca te has preguntado por qué, aún sabiendo bien un idioma (como es el inglés, que todos hemos aprendido en la escuela), luego te resulta tan difícil entenderlo en un viaje a UK? Ello se debe a que tu oído no está acostumbrado a los sonidos propios de dicha lengua. Requiere de un periodo de adaptación. Viendo y escuchando películas para aprender alemán lograrás el mismo resultado
  • Aprenderás a distinguir los distintos acentos del alemán. Por si acaso pensabas que alemán sólo había uno…
  • ¡¡¡Y lo más importante de todo!!! Aprenderás alemán pasando un buen rato mientras tanto. No es peccata minuta: está más que demostrado que aprendemos mejor cualquier materia si al mismo tiempo nos estamos divirtiendo. ¡Y eso que te llevas!

Pero eso sí, para que este recurso se convierta en tu mejor manera para aprender alemán no basta con ponerte una película en alemán de Netflix y ya está (o en HBO, o en Amazon Prime, o…). Conviene que sigas una serie de “normas” que te ayuden en la tarea:

Aprender alemán es posible con estas películas

Normas/ Trucos para aprender alemán viendo películas

  • Elige una película alemana que te guste. Sí, sí, suena a obviedad; pero no por ello es menos importante. Este método se basa en la diversión. Sin ese ingrediente este recurso será de todo menos útil. Pues bien, ¡hagámoslo divertido! Elige una temática que te guste o incluso una película que ya hayas visto y te mole (así podrás seguir la trama con mayor facilidad y podrás centrarte en el aprendizaje del alemán ).
  • Y que sea acorde a tu nivel. De nada servirá que te pongas ‘La vida de los otros’ de primeras, pues lo más seguro es que acabes odiando la película, odiando el alemán y odiando todo lo relacionado con Alemania. Haz el siguiente test de alemán y luego consulta la sección pertinente en este mismo artículo para saber qué películas para aprender alemán necesitas ver.
  • “¿Películas en alemán en versión original, pero con subtítulos en español?” ¡Jamás de los jamases! Siempre, siempre con subtítulos en alemán. Es más, según vayas mejorando tu nivel lo suyo sería que directamente los quitaras.
  • Diccionario, papel y lápiz. Al menos si quieres que este método te sirva también para adquirir grandes cantidades de vocabulario. Pausa la película cuando te encuentres un término de significado desconocido y apúntalo en tu cuaderno. Repásalo después.
  • “¿Sirve como sustituto a un curso de alemán?” Para que te vamos a engañar: no. El ver películas alemanas debería ser un complemento a tus clases de alemán, no un sustituto. Aprender la gramática, realizar ejercicios, el hablar con tu profesor y compañeros de clase también es necesario.
    Como ya sabes, nosotros no somos como tal una academia de idiomas, por lo que no contamos con cursos propios, pero esperamos que el siguiente buscador de cursos de alemán te sea de ayuda para encontrar uno adecuado a tus intereses y nivel
Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

Y ahora sí que sí. Vamos allá con las mejores películas alemanas para aprender alemán (estructuradas según nivel).

Mejores películas para aprender alemán A1-A2

>

Heidi (1993)

¿De qué va?: Parece mentira que a estas alturas de la vida tengamos que explicarlo, peeeeeeeeeero allá que va: Heidi es una niña que, al quedarse huérfana, marcha a las montañas para vivir con su adusto abuelo. Allí conocerá a Pedro, un pastorcillo con el que vivirá mil y una aventuras.

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender alemán?: Sí, puede que este telefilme alemán de 1993 no sea merecedor de ningún Oscar, pero recuerda que este listado no es el de las mejores películas alemanas de todos los tiempos, sino de aquellas más útiles para aprender el idioma alemán.

¿Nuestros argumentos? Una historia bien conocida por todos que te permitirá seguir su trama sin grandes problemas; diálogos sencillos y pausados; un vocabulario de lo más asequible (en su mayor parte) a la par que útil; una pronunciación por parte de su elenco actoral muy fácil de entender; y que te hemos dejado la película al completo en el vídeo que encabeza esta sección

“Klara, le hice una promesa a la abuela antes de que muriera. Ni siquiera sabía lo que significaba. No entonces, pero ahora sí. Esta es mi casa, Klara; aquí es donde pertenezco” Heidi
Clic to Tweet
>

Die Perlmutterfarbe (Pequeñas mentiras piadosas) (2009)

¿De qué trata?: Transcurre el año 1991 en Alemania y Alexander, un niño de 13 años, acude a la escuela como todos los demás. Pero él tiene un interés especial; un interés que tiene nombre: Lotte. Qué pena que su mejor amigo también esté interesado en ella.

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender alemán A1-A2?: Para empezar, porque estamos hablando mayoritariamente de conversaciones de niños de 13 años: simples, para nada rebuscadas, pero cargadas de vocabulario acorde a este nivel. ¡Una película perfecta para aprender alemán básico! Además de acostumbrarte al acento bávaro, ya que el presente filme transcurre precisamente en esa región de Alemania.

>

Guten Tag, Ramón (Hola, Ramón) (2013)

¿Cuál es su historia?: Harto está Ramón de fracasar una y otra vez en cruzar la frontera de EEUU desde México. Tan harto que decide ir a vivir con su tía a Alemania, con la mala suerte de que no la encontrará. Condenado a vivir en la calle, pronto descubrirá los valores de la solidaridad y la amistad.

¿Por qué es uno de los mejores filmes con los que aprender alemán?: Sí, sabemos que ésta no es una película alemana, sino mexicana. Pero como transcurre en su mayor parte en Alemania y trata de cómo un hispanohablante ha de apañárselas con el alemán en el país germano; pues como que nos viene de perlas para aprenderlo junto con él, ¿no?

“La guerra les quito el habla a los que la recuerdan” Guten Tag, Ramón
Clic to Tweet

Mejores películas para aprender alemán B1-B2

>

Das Wunder von Bern (El milagro de Berna) (2003)

¿De qué va?: Corre el año 1954, la Segunda Guerra Mundial hace tiempo que ha acabado y Alemania se dispone a jugar un mundial de nuevo. Matthias, un niño de 11 años, espera con gran entusiasmo dicho evento. Pero los ecos del pasado vuelven, y a la familia rgresará el padre de Matthias tras 10 años de cautiverio en la URSS, incapaz de adaptarse a su nueva vida.

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender alemán B1-B2?: Porque se trata de una película ligera cargada de conversaciones cotidianas. La disparidad de situaciones depara diálogos más o menos sencillos, pero en ningún caso imposibles y siempre entretenidos

“El enemigo no tiene idea de lo fuertes que somos” Das Wunder von Bern
Clic to Tweet
>

Die Welle (La Ola) (2008)

¿De qué trata?: ¿Crees que es imposible que el fascismo vuelva a resurgir a día de hoy? Eso es que aún no has visto esta película y a los alumnos y profesor que integran el grupo autocrático llamado ‘Die Welle’.

¿Por qué es uno de las mejores películas para aprender alemán?: Porque aparte de ser un PELICULÓN está cargada de conversaciones entre adolescentes. Plagadas a su vez de jerga cotidiana y vulgar a partes iguales. Con diálogos a veces muy intensos, y con moralejas muy necesarias. Una película apta, sobre todo, si pretendes alcanzar el nivel B2.

“Creéis que en Alemania no sería posible que volviera una dictadura, ¿verdad?” Die Welle
Clic to Tweet
>

Good bye, Lenin! (2003)

¿Cuál es su historia?: Unos pocos días antes de la caída del Muro de Berlín la madre de Alex, mujer comunista hasta la médula, entra en coma. Despierta 8 meses después, pero en un estado muy débil. Alex moverá cielo y tierra para que su madre no se entere de que está viviendo en una Alemania unida y capitalista con tal de que no recaiga.

¿Por qué es uno de los mejores filmes con los que aprender alemán?: Nuestros más y nuestros menos hemos tenido a la hora de decidir si incluir este filme en el nivel intermedio o avanzado. Finalmente nos hemos decidido por este nivel, pero si somos sinceros hemos de advertirte que lo ideal es ver esta película cuando pases del nivel B2 al C1.

Al margen de esto, no sólo aprenderás la vida en esta tan importante etapa histórica de Alemania; también adquirirás un muy variado y rico vocabulario germano al mismo tiempo que te acostumbras a diversos acentos.

“¿Coca - Cola es una bebida socialista?” Good bye, Lenin!
Clic to Tweet

Mejores películas para aprender alemán C1-C2

>

Das Leben der Anderen (La Vida de los Otros) (2009)

¿De qué va?: Gerd Wiesler es uno de los más competentes oficiales de la policía secreta del régimen comunista de la RDA. Al menos, hasta que le encargan espiar a una prestigiosa pareja conformada por un escritor y una actriz. Su misión le cambiará la forma en la que ve el mundo.

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender alemán?: Perfecta dicción por parte de sus protagonistas; situaciones y vocabulario de lo más variado; cambios constantes de ritmo. Toda una prueba para tus conocimientos sobre el idioma alemán, y todo un disfrute para el cineasta que llevas dentro

“¿Puede un hombre escuchar esta música, escucharla de verdad, y ser una mala persona?” Das Leben der Anderen
Clic to Tweet
>

Lola rennt (Corre, Lola, corre) (1998)

¿De qué trata?: 20 minutos es el tiempo del que disponen dos amantes para salvar sus vidas. Todo depende de Lola, quien habrá de salvar a su novio Manni de su deuda con la mafia.

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender alemán C1-C2?: Premiada película alemana donde el vocabulario cotidiano, vulgar y moderno son una constante. Pero si por algo recomendamos esta película es por su ritmo. Un ritmo frenético que también se transmite a sus diálogos: si puedes entenderlos sin dificultad ya estás preparado para enfrentarte a cualquier conversación en alemán

“Un poco de ira es buena para el corazón, la circulación y la piel” Lola rennt
Clic to Tweet
>

Der Untergang (El Hundimiento) (2004)

¿Cuál es su historia?: Abril de 1945. Berlín. Hitler afronta las últimas horas de su reinado del terror encerrado en su búnker. La guerra está perdida, pero Hitler se niega a abandonar la ciudad. Es el cómo vivirán el resto de sus días encerrados en dicho búnker lo que importa.

¿Por qué es uno de los mejores filmes con los que aprender alemán?: Una de las mejores películas para estudiar alemán y una de las mejores películas alemanas que podrás jamás ver. El Hundimiento ya se ha convertido en un clásico del Cine (en mayúsculas). Sus constantes diálogos, diferentes pronunciaciones y variado ritmo son sólo la guinda del pastel.

“Si perdemos la guerra me importa un bledo que el pueblo se vaya al infierno” Der Untergang
Clic to Tweet

¡Y ya está! Con este gran título como es ‘El Hundimiento’ ponemos fin a este particular ranking de películas para aprender alemán. Con todo, estamos muuuuuuuuy seguros de que más de una se ha quedado en el baúl del olvido. Si conoces algún otro filme germano digno de mención, háznoslo saber a través del tablón de comentarios. Encantados estaremos de incluirlo

Y si aprender alemán es lo que quieres, recuerda que éste sólo es un recurso COMPLEMENTARIO para aprender online y de forma autodidacta la lengua germana. Si de verdad quieres dominar el idioma alemán no te queda otra que recurrir a una buena academia, a una buena metodología y a un buen profesor como los que podrás encontrar en el siguiente buscador (haciendo click en ‘Ver más cursos similares’)

Las mejores películas alemanas con las que aprender el idioma

La entrada Las 9 mejores películas para aprender alemán se publicó primero en infoidiomas.

Los 10 acrónimos del francés más populares

$
0
0

No nos gustan pero estos acronimos del frances se utilizan

Sí, sí; al menos por aquí en infoidiomas todos también odiamos un poquito (y con “poquito” queremos decir mucho/bastante/nunca es suficiente) todos esos ‘bss’, ‘tmbn’ y ‘lq kieras’; pero lo cierto es que estas abreviaturas de palabras (por llamarlas de alguna forma) se utilizan, y bastante. El idioma convecino tampoco anda falto de ellas, y son muchos los acrónimos del francés que se utilizan a diario por redes sociales, Whatsapp e incluso (los dioses no lo permitan) en textos escritos. Tantos que, a riesgo de quedar desfasados, conviene conocerlos. Al menos los más importantes. Aunque sólo sea para entender qué nos dicen cuando nos hablen con estas abreviaturas en francés SMS…

Y es que, por mucho que nos pese, estas abreviaturas en francés forman parte del idioma tanto como las bases teóricas, los dichos y expresiones, y hasta los insultos (¡habrá que escribir un día un artículo acerca de estos últimos!). Si lo que queremos es llegar a dominar la lengua de nuestros vecinos transpirenaicos no queda otra que aprender todos los aspectos que tengan relación con dicho idioma.

Eso sí, para llegar a dominar el francés (y razones para ello no faltan) es necesario primero aprender y poner en práctica la teoría. Si tu intención es convertirte en francófono deberías realizar en primer lugar un curso de francés. Al menos para adquirir unas bases. Luego sí te recomendamos, si así te parece bien, el decantarte por el aprendizaje autodidacta, pero antes no. Te dejamos a continuación un buscador de cursos de francés para que busques y compares precios y programas. Así podrás encontrar el mejor curso relación calidad/precio y cercano a tu casa

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

Los acronimos del frances se utilizan en muchos sitios

Acrónimos del francés: mdr

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘mort de rire’.

¿Y en castellano?: ‘Morirse de risa’.

Uno de los más comunes. Equivale al más habitual y de sobras conocido por todos como ‘lol’; el cual procede del inglés (‘Laugh out loud’). Ojo, que éste también se utiliza muy a menudo en Francia y demás países francófonos.

Ejemplo: ‘¿Te puedes creer que François está saliendo con una chica que no sabe escribir por móvil? Mdr’.

Acrónimos del francés: slt

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘salut’.

¿Y en castellano?: ‘Hola’.

Como te puedes imaginar otro acrónimo muy habitual a la hora de saludarse (se trata de uno de los coloquialismos del francés más habituales), pero no el único; ‘bjr’ (‘bonjour’ – ‘hola’) y ‘cc’ (‘coucou’ – un ‘hola’ más informal) son también bastante comunes. Y mira que ‘salut’ son 5 letras. Que tampoco están ahorrando así mucho tiempo con esta abreviatura…

Ejemplo: ‘Slt vecino, le habla hombre feliz, si quiere ser un hombre feliz envíe un dólar a Hombre Feliz, 742 de Evergreen Terrace’.

Acrónimos del francés: cv?

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘Ça va?’

¿Y en castellano?: ‘¿Cómo estás?’

Junto con ‘slt’ diríamos que de los más comunes. Es más, que no te sorprenda ver en una misma frase y de forma seguida ‘slt cv?’ (menuda patada al diccionario). A esta pregunta/fórmula de saludo SMS/aberración lingüística suele responderse con un ‘b1’ (‘bien’).

Ejemplo: ‘slt cv?’ – ‘b1 cv?’ – ‘b1’ (lo peor es que esta conversación a lo R2D2 bien puede darse…).

Acrónimos del francés: biz

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘bisou’.

¿Y en castellano?: ‘Besito’.

El equivalente francés a ‘bss’ y que tanto desaconsejamos utilizar. Leñe (por no decir algo inapropiado, que somos castos, buenos chicos y demás bla, bla, bla), que vivimos en el siglo XXI; si no te apetece escribir las 5 letras de ‘bisou’ (que manda…) utiliza los emoticonos de besos, corazoncitos y demás caras absurdas, los cuales se inventaron por algo. Y siguiendo con el tema romántico: has de saber que ‘jtm’ significa ‘je t’aime’ (‘te quiero’). Se da bastante entre enamorados.

Ejemplo: ‘bss jtm’ (No sé tú, pero yo no sé si podría querer a una persona de tal concisión ortográfica).

Acrónimos del francés: dak

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘d’accord’.

¿Y en castellano?: ‘Ok’.

Opinión personal donde las haya: quizás el único caso en el que esté de acuerdo con una de estas abreviaturas en francés SMS. Y no por nada, sino porque a la hora de escribir “whatsapps” entiendo que a mucha gente le dé pereza buscar el símbolo de apóstrofo. ¡Pero ésta es la única concesión que hago! De todos modos, ‘ok’ se utiliza también mucho por esos lares.

Ejemplo: ‘¿Qué te parece si encabezamos una manifestación en contra de las abreviaturas en francés en el lenguaje SMS que está socavando nuestra centenaria lengua?’ – ‘dak’.

Conviene conocer estos acronimos del frances por si acaso

Acrónimos del francés: mci

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘merci’.

¿Y en castellano?: ‘Gracias’.

Como te puedes imaginar se suele usar muy a menudo en toda conversación francesa. Usarán abreviaturas las cuales no defendemos, pero al menos son educados. Que por cierto, tal y como nos ha descubierto Dayron, otro acrónimo utilizado para abreviar esta palabra es ‘Mr6’

Ejemplo: ‘No, ahora en serio, me apunto a tu manifestación contras las abreviaturas en francés SMS’ – ‘mci’.

Acrónimos del francés: a2m1

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘à demain’.

¿Y en castellano?: ‘Hasta mañana’.

Que se pare el mundo un momento. ¿Somos los únicos que pensamos en que se tarda más en intercalar números y letras en una sola palabra que en escribir ‘à demain’? Volviendo al tema que nos trata; que sepas que en este sentido también se utiliza mucho ‘ab1to’ (‘à bientôt’ – ‘hasta pronto’) y ‘a+’ (‘plus tard’ – ‘nos vemos más tarde’). A todo esto, ‘2m1’ es en sí ‘demain’ (‘mañana’). Lo que uno tiene que escribir.

Ejemplo: (típica conversación entre franceses que no aman la palabra escrita) ‘Bueno chicos, ya hemos terminado, cada uno para su casa. a2m1’ – ‘ab1to’ – ‘a+’.

Acrónimos del francés: asv

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘âge, sexe, ville’.

¿Y en castellano?: ‘¿Cuál es tu edad, sexo y dónde vives?’

Bastante popular cuando no conoces a la otra persona que te está hablando al otro lado del ordenador/móvil. Y para qué negarlo: también a la hora de ligar.

Ejemplo de típica conversación ‘asv’: ‘asv’ – ‘¿Pero a ti quién te ha dado mi número?’

Acrónimos del francés: déso

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘désolé’.

¿Y en castellano?: Perdón.

Más que un acrónimo propio del lenguaje SMS una abreviatura muy habitual con la que ahorrarse 2 letras. Lo que supone un segundo de su tiempo. Qué gran despilfarro…

Ejemplo: ‘déso por escribir con tantas abreviaturas’ – ‘¡Pero si lo sigues haciendo!’ – ‘déso’.

Acrónimos del francés: pk

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘porquoi’.

¿Y en castellano?: ‘Por qué’.

Al igual que ‘xq’ es muy habitual aquí en España, ‘pk’ es bastante común allí por Francia. Por suerte para nosotros se entiende con mucha facilidad.

El ejemplo definitivo: ‘biz pk jtm, a2m1’ (¡A ver si alguien lo supera!).

 

 

Y así concluimos con un artículo digno de Halloween. Sin embargo, como decíamos al principio, estos acrónimos del francés es necesario conocerlos si uno quiere llegar a dominar este idioma. Nos guste o no estas abreviaturas han llegado a formar parte de la actual lengua francesa. Es más, si conoces alguna otra no lo dudes y déjala en el tablón de comentarios. Encantados estaremos de incluirla. Aunque por ahora ya tienes tarea por delante aprendiéndote estos 10 acrónimos del francés

Actualmente los acronimos del frances en Lenguaje SMS se utilizan mucho

La entrada Los 10 acrónimos del francés más populares se publicó primero en infoidiomas.

Frases del italiano básicas para tus viajes por Italia

$
0
0

Con estas frases del italiano básicas te apañarás

No son difíciles de aprender, no son complicadas de pronunciar, ni siquiera te dará vergüenza el utilizarlas al parecerse tanto al español; pero es necesario conocerlas. Una serie de frases del italiano básicas que sí o sí has de saber. Al menos si tu intención es la de ir a Italia a ver y degustar pizzas, pasta y ‘cappuccinos’. Cierto, lo más seguro es que puedas entenderte con ellos (más o menos) hablando despacio en castellano y usando mucho las manos; pero nunca está de más aprender alguna que otra palabreja. Al fin y al cabo, como dijo Nelson Mandela: “Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón”

Te enseñamos también a pronunciarlas ya que, por increíble que parezca, la mayoría de diccionarios de viaje no contemplan este aspecto.

De todos modos, si tu intención es la de aprender italiano (y razones para hablar la lengua de la ‘tua mamma’ no faltan); sí, las siguientes palabras y frases te serán de gran ayuda. Pero necesitarás saber más para llegar a dominar este idioma (por muy parecido que sea al nuestro). Nuestro consejo: elige, al menos al principio, una buena academia de italiano. Así aprenderás los conceptos básicos y principales normas gramaticales. Nosotros no contamos con programas propios, pero sí con un buscador de cursos de italiano para encontrar el mejor relación calidad/precio y cercano a tu casa. Marca tu ciudad a continuación y encuentra academias por tu zona

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

PD: a continuación, vamos a dejarte no sólo con dichas frases y su significado, sino también con una pronunciación fonética. Pero si de verdad quieres saber más acerca de la pronunciación italiana te recomendamos leer “Los 10 mandamientos de la pronunciación del italiano”.

Estas frases basicas del italiano te servirán para saludar

Buenos días en italiano: ¿Cómo saludar y despedirse en italiano?

Como ocurre con el castellano y con casi cualquier otro idioma, son distintas las fórmulas de saludo que se han de utilizar en función de la hora del día. Vamos allá con ellas:

  • Hola/AdiósEn italiano: ‘Ciao’.
    Que se pronuncia: tʃao.

    ‘Ciao’ se utiliza indistintamente para decir ‘Hola’ y ‘Adiós’ en italiano, si bien es una fórmula de saludo y despedida… un tanto informal. Si quieres aparentar ser todo un ‘signore’ mejor utiliza alguna otra de las siguientes. De todos modos, para decir ‘Adiós’ de un modo más coloquial también puedes usar ‘Addio’ (‘Adiio’).

  • Buenos díasEn italiano: ‘Buon giorno’.
    Que se pronuncia: bwˈɔn dʒorno.

    También se emplea para decir de manera formal ‘Hola’. Oirás más a menudo, en la calle y en el día a día, ‘ciao’; pero de vez en cuando conviene utilizar ‘buon giorno’ (con la policía, jueces, presidente de la República Italiana… Ese tipo de gente).

  • Buenas tardesEn italiano: ‘Buon pomeriggio’.
    Que se pronuncia: bwˈɔm pomeriddʒo.
  • Buenas nochesEn italiano: ‘Buona sera/ Buona notte/ Notte’.
    Que se pronuncia: buona sera/ buona note/ note.

    ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? ‘Buona sera’ se usa desde el atardecer hasta antes de irnos a acostar; mientras que ‘buona notte’ se emplea cuando ya te vas a la cama. ‘Notte’ es simplemente una abreviación de este último (que hay que ahorrar saliva).

  • Hasta la vista/ AdiósEn italiano: ‘Arrivederci’.
    Que se pronuncia: arrivederchi.

    Sólo para casos formales. Para hablar entre amigos o familiares mejor ‘Ciao’, ‘Addio’ o…

  • Nos vemosEn italiano: ‘Ci vediamo’.
    Que se pronuncia: chi vediamo.

Una serie de frases basicas del italiano para presentarte

Frases del italiano básicas para presentarte

  • Me llamo…En italiano: ‘Mi chiamo…’
    Que se pronuncia: mi kiamo…
  • Yo soy…En italiano: ‘Io sono…’
    Que se pronuncia: io sono… (tal cual se escribe).

    El ‘essere’ (ser y estar) es el verbo que más vas a utilizar en este tipo de casos, como es lógico. Tanto para decir de dónde eres (Ej: ‘io sono Spagnolo’); como de qué ciudad concretamente (Ej: ‘io sono di Madrid’); cuál es tu profesión (Ej: ‘io sono redattore’); y un largo etcétera. La excepción a esta regla, y al igual que ocurre en el español, sería para decir nuestra edad. En este caso se utiliza el verbo ‘avere’ (haber), de tal modo que, por ejemplo: ‘ho 25 anni’.

  • Encantado de conocerleEn italiano: ‘Piacere di conoscerla’.
    Que se pronuncia: piachere di conosherla.
¿Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas? Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

Unas cuantas frases basicas del italiano para preguntar

Frases del italiano básicas para preguntar

Como te podrás imaginar no son pocas las preguntas que uno puede hacer en italiano. Por eso a continuación vamos a reunir tan sólo las más comunes. Pero si quieres conocer el significado o pronunciación de alguna otra no lo dudes y déjanos tu pregunta en el tablón de comentarios que encontrarás justo al final de este artículo

  • ¿Cómo se llama?/ ¿Cómo te llamas?En italiano: ‘Come si chiama?/ Come ti chiami?’
    Que se pronuncia: come si kiama?/ come ti kiami?

    Sobra decirlo, pero por si acaso; la primera pregunta se utiliza en contextos más formales, mientras que la segunda se da más en ambientes de abrazos, risas y cervezas de por medio.

  • ¿Cómo estás?/ ¿Cómo está usted?En italiano: ‘Come stai?/ Come sta?’
    Que se pronuncia: come estai?/ come esta?

    Mismo caso que el anterior. Por cierto, la respuesta a esta típica pregunta suele ser ‘Bene, gratsie’ (‘Bien, gracias’).

  • ¿Cuántos años tienes?En italiano: ‘Quanti anni hai?’
    Que se pronuncia: quanti anni ai?
  • ¿Dónde está…?En italiano: ‘Dov’è…?’
    Que se pronuncia: dove…?

    Seguido del nombre con su correspondiente artículo (Ej: ‘dove il bagno?’).

  • ¿Puedes repetir por favor?En italiano: ‘Puoi ripetere per favore?’
    Que se pronuncia: puoi ripetere per favore? (No, en serio; se vocaliza de la misma forma que se escribe).

    Para esos momentos en los que se te queda cara de interrogación.

  • ¿Puedes hablar más despacio?En italiano: ‘Puoi parlare più lentamente?’
    Que se pronuncia: puoi parlare più lentamente? (Más de lo mismo).

    Para esos momentos en los que ni con la otra pregunta acabas de entender a tu interlocutor.

  • ¿Habla español?En italiano: ‘Parla spagnolo?’
    Que se pronuncia: parla españolo?

    Para esos momentos en los que ya estás desesperado.

Una serie de frases basicas del italiano para ser muy cortés

Frases del italiano básicas para mostrarte cortés y otras cosas

Como decía nuestra abuela: la educación siempre por encima de todo. Que un ‘gracias’ y un ‘por favor’ nunca están de más

  • Sí/noEn italiano: ‘Si/ No’.
    Que se pronuncia: si/ no (parece que estemos de broma, pero no. Se escriben y pronuncian al igual que en castellano).
  • Por favorEn italiano: ‘Per favore’.
    Que se pronuncia: per favore.
  • GraciasEn italiano: ‘Grazie’.
    Que se pronuncia: gratsie.

    Pero si te quieres mostrar muy agradecido mejor utiliza ‘Grazie mille’ (‘Muchas gracias’); que se pronuncia como ‘Gratsie mile’.

  • De nadaEn italiano: ‘Prego/ Di niente/ Figurati’.
    Que se pronuncia: prego/ di niente/ figurati.

    ‘Prego’ es la fórmula más utilizada; la oirás en toooodo momento. ‘Di niente’ es un ‘De nada’ más formal; mientras que ‘Figurati’ es de uso coloquial. Sin embargo los italianos no andan faltos de expresiones en este sentido; así pues también puedes encontrarte con ‘Di nulla’ o ‘Nulla’ o ‘Niente’ a secas.

  • Lo sientoEn italiano: ‘Mi dispiace’.
    Que se pronuncia: mi dispiache.
  • PerdónEn italiano: ‘Mi dispiace/ Scusa/ Scusi’.
    Que se pronuncia: mi dispiache/ escusa/ escusi.

    Se utilizan indistintamente unos u otros, si bien ‘Scusi’ es algo más formal. No confundir de todos modos con el ‘¿Perdón?’ para indicar que nos repitan algún concepto, el cual es ‘Come?’ y se pronuncia ‘Come?’ (fácil, sencillo y para toda la familia).

PD: ya para terminar nos gustaría dejarte con el siguiente vídeo que hemos encontrado. Breve, ameno y muy didáctico. Así podrás ver cómo se pronuncian muchas de las palabras/frases aquí mencionadas:

>

Esperamos que estás frases del italiano básicas te sean de gran ayuda para tus viajes por tierras italianas o para adentrarte de lleno en este idioma. Pero recuerda; si tienes alguna otra duda o si quieres saber alguna otra frase aquí nos tienes para despejarte la incógnita. Deja tus preguntas en el tablón de comentarios que encontrarás justo aquí abajo y más pronto que tarde les daremos respuesta

Con todas estas frases basicas del italiano podrás iniciarte en el idioma

La entrada Frases del italiano básicas para tus viajes por Italia se publicó primero en infoidiomas.


Los 10 mandamientos de la pronunciación del francés

$
0
0

Los mandamientos para aprender francés que has de saber

‘Salut, Ça va?’, ‘Bonjour’, ‘Tu étudies les langues’… Si has sabido pronunciar correctamente estas frases en francés estás de enhorabuena. Porque precisamente la pronunciación es el aspecto del idioma de nuestros vecinos que más se nos resiste a los españoles. Lo cual es bastante raro, teniendo en cuenta que al igual que el castellano, el francés procede del latín; además de que es el segundo idioma más estudiado en España (tan sólo por detrás del inglés). Y claro está: no podemos dejar que esto siga así.

Para ello hemos reunido en este artículo una serie de consejos que te ayudarán a hablar mejor en francés. Unos mandamientos que habrás de cumplirlos a rajatabla para perfeccionar tu dominio sobre esta lengua. Más aún si pones en práctica estos consejos con algún nativo; ya sea mediante estudiar francés en Francia o con alguna de las mejores redes sociales de idiomas. Así que, sin más dilación, te presentamos nuestra particular tabla de mandamientos para aprender a pronunciar el francés. Esperamos te sea de ayuda

La pronunciación del francés y sus diez reglas más importantes

La pronunciación del francés y las 10 reglas que has de ver cumplidas

1º Mandamiento del francés: la ‘E’

Una letra que puede causar más de un problema a alguno, pues tiene 2 tonalidades distintas. Con acento grave (è), circunflejo (ê) o acento agudo (é) se pronuncia de forma similar a nuestra ‘E’ española (‘Mère’, ‘Fête’…); si bien con acento grave la pronunciación ha de ser más abierta y con acento agudo más cerrada. Por otra parte, sin acento, es muda a final de palabra (‘Porte’), mientras que si se encuentra al principio o en medio suena como una mezcla de ‘E’ y ‘O’. ¡Y eso que éstas son tan sólo unas pocas de las particularidades que presenta esta letra!

2º Mandamiento del francés: la ‘C’

Atención a la tercera letra del vocabulario. Cuando se encuentra antes de la ‘E’ o la ‘I’ (o cuando lleva cedilla ‘Ç’) suena como si de una ‘S’ se tratase. Idéntica norma se le aplica a ‘Z’. Asimismo, la combinación ‘CH’ tiene un sonido más suave que su homólogo castellano, y debe pronunciarse como el ‘SH’ inglés. Eso sí, excepto cuando precede a la ‘L’, ‘N’ y ‘R’, pues en esos casos debe tratarse como una ‘K’. Lo mismo le ocurre a la ‘J’. Complicadete, ¿eh?

3er Mandamiento del francés: la ‘R’

Si alguna vez has tratado de imitar el acento francés, seguro habrás pronunciado su ‘R’ como si fuera una ‘G’. Pues que sepas que no lo estás haciendo mal, pues así es como debe sonar. Sigue con ello.

4º Mandamiento del francés: la ‘G’

A pesar de que tiene el mismo sonido que en castellano, cuando va delante de la ‘E’ y la ‘I’ se transforma (a lo  Dr. Jekyll and Mr. Hyde) y adopta el sonido de la ‘J’ francesa (similar a nuestra ‘LL’). En la misma línea, la forma ‘GN’ se pronuncia como la más clásica de nuestras letras: la ‘Ñ’ (‘Espagnol’, ‘Enseigne’…).

5º Mandamiento del francés: ‘PH’

Este  mandamiento es bien fácil de aprender y memorizar. Simplemente has de recordar que esta combinación tienes que pronunciarla como la letra ‘F’ (‘Philosophie’, ‘Photographie’…).

6º Mandamiento del francés: las vocales

Aunque ya hemos hablado de la ‘E’ (porque bien que se merecía su propio apartado), lo cierto es que a la hora de hablar en francés debes prestar atención a todas las vocales. Y para ello nada mejor que aprender su sonido. ‘O’, ‘AU’ y ‘EAU’ se pronuncian como la vocal ‘O’ (‘Eau’, ‘Beau’…), mientras que la combinación ‘OU’ tiene el sonido de nuestra ‘U’ (‘Moule’, ‘Vouloir’…); y esta última ha de vocalizarse como una ‘I’, pero con los labios como si fueras a decir ‘U’. ‘OI’ ha de articularse como ‘UA'(‘Poisson’, ‘Moi’…), y ‘EU’ y ‘OEU’ como si trataras de pronunciar al mismo tiempo la ‘E’ y la ‘U’ (‘Peur’, ‘Coeur’>…). Mención aparte merecen las vocales seguidas de ‘M’ o ‘N’, que han de sonar como si tuvieras la nariz tapada.

7º Mandamiento del francés: las terminaciones

La mayoría de las ‘E’ y ‘S’ no se pronuncian (además, esta última has de vocalizarla como la ‘S’ castellana, excepto cuando va entre vocales, pues ha de enunciarse con una mayor sonoridad). Asimismo, la terminación ‘-ENT’, perteneciente a la tercera persona del plural de algunos tiempos verbales, también es muda (‘Parlent’). ¡Y también algunas consonantes!

8º Mandamiento del francés: la diéresis

Al igual que con el castellano, la diéresis se utiliza para destruir las combinaciones entre vocales, por lo que cada una formará parte de una sílaba distinta y habrá de sonar de forma independiente. (‘Héroïque’,  /ero-ïk/).

9º Mandamiento del francés: las palabras agudas

En francés todas las palabras son agudas, y por lo tanto el acento tónico recae en la última sílaba. Aunque existen algunas excepciones. Como ya hemos comentado, si las palabras terminan en ‘E’, ésta no debe pronunciarse; por lo que el acento recaerá en la vocal precedente. Esto también incluye incluso a aquellas palabras que se han visto modificadas por las terminaciones verbales y la forma del plural (‘Aventures’, ‘Elles chantent’…).

10º Mandamiento del francés: la liaison

Así es como se conoce en francés a las palabras que unen su última sílaba con la primera de la siguiente. En este caso han de pronunciarse como si fueran una única palabra. Esto sucede cuando un término finaliza en consonante o ‘E muda’, y el siguiente empieza por vocal o ‘H’ (letra que por cierto también suele ser muda). Así pues, ‘Les amis’ sonaría como ‘Lesami’ (como comentábamos, la ‘S’ final no se vocaliza).

Lógicamente hay muchos otros aspectos de la pronunciación que se deben de tener en cuenta al estudiar francés. ¡Pero para ello hubiéramos necesitado todo un capítulo y no sólo un artículo! Está claro que no hay nada mejor como un curso para aprender francés para aprender este idioma, pero conocer estas normas es el primero paso para llegar a dominar la pronunciación del francés como es debido.

En este sentido (y aunque lo mejor es optar por un buen curso de francés como ya hemos comentado), seguro te son de ayuda los siguientes consejos y recursos lingüísticos que hemos elaborado, según nuestra experiencia y gracias al trato con multitud de alumnos y profesores, para ti y con los que llegar a dominar la temida pronunciación del francés

8 consejos con la pronunciación del francés a tener en cuenta

Aprende la lengua francesa y su pronunciación con estos trucos

Las vocales nasales

Dentro del ámbito de las vocales has de tener mucho cuidado con las nasales. Palabras con ‘vocal + n’ como ‘bien’ debes pronunciarlas como si tuvieras la nariz tapada. No es fácil; pero la práctica hace al maestro.

Conviértete en un amante del cine francés

Y hablando de práctica: nada mejor para aprender a pronunciar correctamente una nueva lengua que acostumbrar tu oído a dicho idioma. En este sentido las películas en versión original (con subtítulos en francés, que si los pones en español de poco te va a servir este recurso…) pueden serte de gran ayuda. Ponte a ver alguna de las mejores películas para aprender francés y trata de imitar las voces y entonación de los actores. Tal vez te sientas como un loco al hablar tu solo y en voz alta en una lengua extranjera; pero te aseguramos que no hay nada mejor para acostumbrarse a los nuevos sonidos.

Y de la música

Al igual que las películas, escuchar música en francés puede serte muy útil para acostumbrar tu oído al idioma de nuestros convecinos. Son muchas las webs con las que aprender idiomas con música. Casi todas ellas gratuitas. En caso de que optes por este método te recomendamos escuchar canciones francesas (y no canciones traducidas al francés) con la letra en la mano; para que así puedas seguir el tema palabra por palabra y veas cómo se pronuncia cada uno de los términos.

Los clichés franceses se cumplen

¿Sabes eso que se suele decir de que todo francés pronuncia las ‘r’ como si de ‘g’ se trataran? ¿Qué el sonido ‘ph’ suena como una ‘f’ española? Pues bien, por raro que parezca, has de saber que ambas cosas son bien ciertas. Así que si solías imitar a los franceses de esta forma eso que tienes ya hecho.

Descárgate alguna aplicación para aprender idiomas en tu móvil

Teniendo en cuenta que la mayoría de estas aplicaciones cuentan con clases en francés (y ejercicios para mejorar tu pronunciación) no estaría de más que descargaras una para tu móvil. ¡Más aún teniendo en cuenta que un gran número de ellas son gratuitas! Y si no sabes cuál bajarte no te preocupes: aquí tienes las mejores Apps para aprender idiomas desde tu móvil.

Practica tu pronunciación con hablantes nativos

“¿Y cómo voy a hacer eso si no conozco a ninguno?” No te preocupes por eso, que no panda el cúnico. Como es lógico no todos tenemos la suerte de tener un amigo/familiar francófono. Pero eso no quita para que no puedas poner en práctica lo aprendido con un hablante nativo (mejor forma para saber si pronuncias bien el francés no la hay).

¿Cómo? Pues puedes recurrir a una de las muchas redes sociales de idiomas que existen; o asistiendo a alguna de las clases gratuitas que se organizan en los diferentes bares de intercambio de idiomas. ¿La única pega? Que tendrás que vencer tu miedo a la vergüenza. Pero seamos sinceros: si quieres aprender una nueva lengua no te queda otra.

¡A leer en voz alta!

Otra forma de poner en práctica lo aprendido es leer en voz alta diversos textos en francés. Sean periódicos, webs, tweets o libros; todos ellos te serán de ayuda para que no olvides lo estudiado y refresques de vez en cuando tu dominio sobre la pronunciación del francés. 15 minutos al día serán más que suficientes. Y si no sabes qué ponerte a leer podrías probar con los mejores libros para aprender francés (y así de paso ampliarás tu vocabulario).

Consejos genéricos

Válidos no sólo para el francés, sino para mejorar tu pronunciación con cualquier otro idioma: ten a mano un diccionario para consultar los sonidos fonéticos; aprender qué términos se pronuncian con mayor fuerza dentro de una oración; evita el tono propio del castellano; etc. Y por supuesto, que no menos importante; ¡Youtube al rescate! No son pocos los canales con los que uno, de forma autodidacta, puede mejorar su pronunciación con el francés. He aquí un ejemplo:

>

De todos modos (y a riesgo de ser cansinos: ¿estos consejos te serán útiles? Sí. ¿Dominarás con ellos la pronunciación del francés? Mejor que para ello optes por un buen curso de francés con el que aprender a pronunciar correctamente esta lengua (que contar con la guía de un profesor hace mucho). Si realmente estás interesado en dominar este idioma echa un vistazo al siguiente buscador de cursos que te dejamos a continuación. Seguro te será de ayuda, pues así podrás comparara precios, características y opiniones de las academias que te rodean  

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

 

Perfecciona la pronunciación del francés con los siguientes consejos

La entrada Los 10 mandamientos de la pronunciación del francés se publicó primero en infoidiomas.

¿Sabías cuáles son los 10 errores más comunes del inglés escrito?

$
0
0

Atento a los errores más comunes del inglés escrito

¿Cómo que los errores más comunes del inglés escrito? Pero si este aspecto del inglés es el que se nos daba a todos bien, ¿no? Pues va a ser que no. O al menos no tan bien como pensabas. Y si bien es cierto que el 70% de nuestros errores con este idioma se deben a la pronunciación, el 30% restante tampoco es como para tomárselo a broma…

¡Pero para eso estamos nosotros! Para echarte una mano de vez en cuando con éste y otros tantos problemas lingüísticos. ¿Cómo? Recogiendo a continuación los 10 errores más comunes del inglés escrito que cometemos los hispanohablantes, y contándote también el cómo solucionarlos. Verdad es que en su día ya hablamos sobre los 10 errores más comunes del inglés, pero estos se centraban en su mayoría en el inglés hablado. Hoy le toca turno al inglés escrito. Así que mejor nos dejamos de tanto bla, bla, bla y pasamos al meollo de la cuestión, que para eso has entrado en nuestro blog

PD: pero antes de nada y a riesgo de ser pesados; sí, el siguiente artículo te ayudará a identificar algunos de los fallos más habituales del inglés escrito; pero si no conoces las normas ortográficas y gramaticales de poco te servirá. De ahí que, antes de nada, te aconsejamos siempre hacer un buen curso de inglés. Al menos para adquirir una base. Nosotros no ofrecemos clases, pero sí contamos con un buscador de cursos de inglés para ayudarte a encontrar el mejor para ti y el más cercano a tu casa. Te lo dejamos por lo tanto a continuación, para que encontrar el curso adecuado para ti te sea más fácil que remediar los siguientes errores

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

Muchos de estos errores más comunes del inglés escrito pueden provocar caras como éstas

De los errores más comunes del inglés escrito: los tiempos verbales

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Porque tendemos a confundirlos y acabamos utilizando el que no toca. Este fallo se da principalmente entre el ‘present perfect’ (presente perfecto) y el ‘past simple’ (pasado simple). ¡Incluso a veces dentro de la misma frase!

Ejemplo: ‘Shakespeare has written a lot of plays’ – ‘Shakespeare wrote a lot of plays’

¿Cómo ponerle solución? Bueno, para empezar convendría que aprendieras todos los tiempos verbales y para qué se ha de utilizar cada uno de ellos. Así como recordar que, si has empezado una oración en presente, no puedes acabarla en pasado (‘Yo voy corriendo cuando vi que no tenía ni idea de tiempos verbales’ suena muy mal, ¿a que sí?). Pero centrémonos en el ‘present perfect’ y el ‘past simple’, que son los dos tiempos que más líos y confusiones causan:

  • El ‘present perfect’ se utiliza cuando estás hablando de algún momento en el pasado (ojo, “algún momento”, no un momento en específico); cuando mencionas un periodo sin terminar; cuando éste tiene cierta conexión con el presente; etc.
  • El ‘past simple’, sin embargo, has de usarlo cuando hablas sobre un momento exacto ocurrido en el pasado o sobre un período que ya terminó. De ahí que la frase del ejemplo sea errónea, pues Shakespeare murió hace tiempo y su periodo de escritura ya terminó.

Falta de concordancia entre sujeto y verbo

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Otro de los fallos más habituales. Y por raro que parezca también bastante frecuente en el castellano (que ya nos vale…). En inglés este error se produce sobre todo con ‘was/were’, pero no es el único caso.

Ejemplo: ‘He were watching The Red Wedding of Game of Thrones so I stayed to see his face’ – ‘He was watching The Red Wedding of Game of Thrones so I stayed to see his face’

¿Cómo ponerle solución? Recuerda: el verbo ha de concordar siempre con el sujeto en género y número. Parecerá una tontería, pero por algo es uno de los errores más comunes al escribir en inglés. Y respecto a ‘was/were’ ten en cuenta que ‘was’ se utiliza con ‘I’, ‘he’, ‘she’ o ‘it’; mientras que ‘were’ se emplea cuando el sujeto es ‘you’ o ‘they’.

El orden de las palabras

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Y con “orden de las palabras” nos referimos principalmente a la posición del adjetivo dentro de la oración. En castellano los adjetivos (en la mayoría de ocasiones) pueden ir tanto delante como detrás del nombre. Pero ay querido lector/a de infoidiomas: el inglés no es tan flexible. Y cada vez que cometemos este error lo cierto es que los británicos piensan que hablamos como el maestro Yoda.

Ejemplo: ‘I trained a padawan young’ – ‘I trained a young padawan’

¿Cómo ponerle solución? Tan simple como memorizar (tatuárnoslo si hace falta) que en inglés el adjetivo siempre va antes del nombre que califica. Y siempre es siempre. ¿Qué ocurre cuando son varios los adjetivos? ¿Cuál es su orden correcto? Pues agárrense los machos damas y caballeros porque mira que les gusta complicarse la vida a los ingleses: primero los de opinión (‘beautiful’), luego los de tamaño (‘big’), tercero los de color (‘blue’), y por último los de material (‘metal’).

Tampoco podía faltar dentro de los errores más comunes del inglés escrito el orden de las palabras

Quién lo diría: los signos de puntuación

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Verdad de la buena. Sorprende y mucho, pero así es. Son muchos los errores de puntuación que cometemos en inglés, y todos ellos han de ser tenidos en cuenta. Los más comunes son: no usar coma después de un elemento introductorio; no usar coma cuando dos o más frases están unidas por ‘and’, ‘but’, ‘so’, ‘yet’, ‘nor’ o ‘for’; no empezar y terminar una oración subordinada con comas; y no introducir comas entre los elementos de una enumeración.

Ejemplo: ‘I look like Ross but I would prefer being Chendler’ – ‘I look like Ross, but I would prefer being Chendler’

¿Cómo ponerle solución? En este caso no queda otra que prestar mucho caso a las normas y signos de puntuación. Sobre todo a los que acabamos de comentarte justo aquí arriba.

El apóstrofo

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? El apóstrofo es un signo de puntuación en forma de coma volada o elevada; o lo que es lo mismo = (‘). Es un símbolo muy común en el idioma inglés, pero no así en castellano. De ahí que sea uno de los fallos más habituales, ya que muchos olvidan que el apóstrofo nunca hace el plural de una palabra sino normalmente el posesivo; o incluso que ‘you’re’ y ‘your’ no son lo mismo.

Ejemplo: ‘Speed Camera’s’ – ‘Speed Cameras’

PD: lo peor de todo es que este ejemplo es real y pertenece a un rótulo de carretera.

¿Cómo ponerle solución? Aprendiendo bien sus usos. El apóstrofo se ha de utilizar para indicar posesión y en contracciones. Pero ojo, ‘you’re’ (‘you’ + ‘are’) no es la contracción de ‘your’ (posesivo), al igual que ‘it’s’ (‘it’ + ‘is’) no es lo mismo que ‘its’ (posesivo). Señalamos estos dos casos en concreto porque forman parte también de los errores más comunes del inglés escrito.

‘At’, ‘In’ y ‘On’

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Y no sólo del inglés escrito, sino también del hablado. Estas preposiciones de tiempo y lugar causan un lío de cabeza a más de uno, ya que se suelen confundir. ¿El problema? Que se suele olvidar para qué sirve cada uno.

Ejemplo: ‘I was watching Game of Thrones in home’ – ‘I was watching Game of Thrones at home’

¿Cómo ponerle solución? Conociendo los usos adecuados de cada preposición:

  • ‘At’: significa ‘en’ y se emplea para expresar que estamos cerca o en un lugar en concreto. También para horas y festividades (como ‘Halloween’). Ej: ‘I got out of the car at 40th Street’.
  • ‘In’: significa ‘dentro de’ y se utiliza para indicar que se está en un lugar geográfico concreto (Asia, Europa, o allá a su frente Estambul). También para fechas y periodos de tiempo. Ej: ‘I was in Norway so i finally visited my ancestors’ land’ (en este ejemplo hemos dejado uno de los errores más comunes del inglés escrito ya mencionados a propósito. ¡A ver si eres capaz de descubrirlo!)
  • ‘On’: significa ‘encima de’ y se usa para días o fiestas concretas. Ej: ‘My jade monkey is on the table; well protected by my gorilla guardians’.

También están dentro de los errores más comunes del inglés escrito los signos de puntuación

¿’Me’ o ‘I’?

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? ¿“That’s between my wife and me” dirías que está bien o mal escrito? Es decir, ¿ese ‘me’ es correcto o debería ser sustituido por ‘I’? Redoble de tambores y te lo contamos: está perfecta. Seguro lo sabías, pero seguro también has tenido tus dudas. No te preocupes, pues otras tantas personas también las tienen y muchas acaban equivocándose.

Ejemplo: ‘My daughter and me went to the cinema’ – ‘My daughter and I went to the cinema’

¿Cómo ponerle solución? Mejor dicho; ¿cómo saber cuándo utilizar uno u otro? Que no panda el cúnico, ¡Tenemos la solución! Antes de nada quita el otro sujeto de la oración y observa si ésta sigue teniendo sentido. Un sencillo truco que te dará la respuesta correcta. Siguiendo con el ejemplo: si a ‘My daughter and me went to the cinema’ le quitamos ‘My daughter’, nos quedaría ‘Me went to the cinema’. Lógicamente dicha frase no tiene sentido alguno, de ahí que sepamos que lo correcto sería ‘I went to the cinema’.

¿’Who’ o ‘Whom’?

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Porque a día de hoy muchas personas todavía los confunden. Es más, algunos ni siquiera saben exactamente qué significa ‘Whom’. Normal que un gran número de hispanohablante se acaben equivocando.

Ejemplo: ‘With who did you go to Hogwarts? I went to Hogwarts with Ron and Hermione’ – ‘With whom did you go to Hogwarts? I went to Hogwarts with Ron and Hermione’

¿Cómo ponerle solución? Fácil, sencillo y para toda la familia. Recuerda este truco para distinguirlos: ‘who’ igual a ‘quien’; y ‘whom’ igual a ‘con quien’.

Los temidos ‘False Friends’ del inglés

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? Es decir, parejas de palabras pertenecientes a distintos idiomas que, por su aspecto similar, parecen significar lo mismo pero no. Uno de los fallos más comunes y también de los más… peliagudos. Como decirlo; llegar a la oficina con un buen resfriado y decir que estás ‘Constipated’ puede deparar tronchantes resultados y que tu cara adquiera el color de un guiri en playa valenciana cuando te des cuenta de que ‘Constipated’ no significa ‘Constipado’, sino ‘Estreñido’.

Ejemplo: ‘Sorry mates, i’m a little bit constipated’ – ‘Sorry mates, i have a cold’ (si lo que quieres decir es que estás constipado claro está. Si realmente andas estreñido… Mejor ni lo comentes).

¿Cómo ponerle solución? Pues de nuevo no queda otra que aprenderlos. ‘False Friends’ del inglés hay muchos y muy variados, y conviene que los vayas conociendo poco a poco. Al menos los más comunes. Te dejamos a continuación con los 20 ‘False Friends’ del inglés más importantes para que puedas echarles un vistazo y al menos saber los principales.

Determinadas palabrejas…

¿Por qué es uno de los errores más comunes del inglés escrito? ‘Coffee’, ‘Bussiness’, ‘Accommodation’, ‘Believe’… Son sólo algunas de las palabras que los hispanohablantes tendemos a escribir mal. Principalmente porque se nos suelen olvidar las dobles consonantes o tendemos a escribir una palabra tal cual la oímos (y el inglés no funciona así). ¡Por eso mismo es tan importante aprender y poner en práctica constantemente nuevo vocabulario!

Ejemplo: ‘Wich coffe do you belive is the best?’ – ‘Which coffee do you believe is the best?’

¿Cómo ponerle solución? Lo mejor es que cada día aprendas unas pocas palabras nuevas. Pero sólo unas pocas, que el objetivo tampoco es saturarse. Unos 15 términos al día estaría bien para después redactar un pequeño texto que los contenga. De todos modos te dejamos a mano estos 8 trucos para aprender vocabulario en inglés y las 10 palabras más difíciles del inglés. Ambos te pueden ser de gran ayuda en este sentido.

PD: y por si fuera poco te dejamos a continuación con el primer vídeo de un canal de youtube que nos ha gustado mucho y que le viene que ni pintado a este artículo

>

Esperamos de todo corazón que este artículo te sea de utilidad. Sobre todo si tenías dudas con alguno de los aspectos aquí mencionados. De todos modos, para completar estos errores comunes del inglés escrito te aconsejamos leer también “Cómo mejorar tu inglés escrito. Siete trucos”. Una serie de consejos que pueden venirte muy bien

Y ya por último; un pequeño “favorcillo”. Si crees que este artículo es útil o interesante nos sería de gran ayuda que lo compartieras con amigos y familiares a través de tus redes sociales. La idea es que cada vez más personas conozcan estos errores y le pongan remedio. ¡Nosotros y la ortografía y gramática inglesa te estaremos eternamente agradecidos!

Además de decirte cuáles son los errores más comunes del inglés escrito te contamos cómo solucionarlos

La entrada ¿Sabías cuáles son los 10 errores más comunes del inglés escrito? se publicó primero en infoidiomas.

11 expresiones en inglés de Irlanda que debes saber

$
0
0

Una serie de expresiones en inglés de Irlanda imprescindibles

Perfecto; has decidido viajar a la verde pero no tan siempre soleada Irlanda. Has alquilado incluso un coche para ver tréboles y no dejarte ni un solo pub del país por recorrer. Es debido a esa noble misión cervecera que acabas recayendo en una agradable y musical taberna de las muchas que se destilan por esos lares. Y con la mejor de tus sonrisas te acercas a la barra, llamando la atención del maestro cervecero sólo para escuchar ‘Hold yer horses, do you want a pint of gat?’ Sí, acabas de dar con una de las famosas expresiones en inglés de Irlanda. Y sí, esa cara de interrogante que se te acaba de quedar es de lo más normal.

No serán precisamente pocas las veces que te encontrarás con éstas y o frases en inglés típicas de Irlanda

Por eso mismo hoy vamos a reunir en el presente artículo un total de 11 expresiones comunes en Irlanda. 11 expresiones que demuestran lo variado que es el inglés, y lo mucho que que éste se cambia en función del lugar donde nos encontremos. Sin embargo, sigue siendo vocabulario en inglés imprescindible si de verdad quieres dominar este idioma.

Aunque si lo que de verdad quieres es dominar la lengua de Shakespeare, y además conocer otras muchas expresiones y palabras irlandesas (porque te aseguramos que hay más de 11…) nada mejor para ello que estudiar inglés en Irlanda. Y no, no lo decimos para venderte la burra porque no tenemos cursos propios. Lo que sí podemos proporcionarte es el siguiente buscador de programas de inglés en Irlanda; para que compares precios, opiniones de antiguos alumnos, e incluso te pongas en contacto con los centros que los ofrecen a través de los botones amarillos de ‘Infórmate’.

¿Que cómo acceder al mencionado buscador? Haz click a continuación en ‘Ver más cursos similares’

¡Pero vayamos al lío leñe!

15 expresiones en inglés de Irlanda que te van a venir muy, muy bien

Hay gran variedad de expresiones en inglés de Irlanda a conocer

A whale of time

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: una ballena de tiempo.

Pero que se traduce como: pasar un buen rato.

¿Que te lo estás pasando como un leprechaun tomándote una Guinness con esos nuevos amigos irlandeses que te acabas de echar mientras juntos cantáis algún tema de U2? Pues entonces estás teniendo un buen ‘Whale of time’.

Bad dose

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: mala dosis.

Pero que se traduce como: estar muy enfermo.

Y mira que te advertimos que tanta Guinness y canciones de U2 hasta las 4 de la mañana te iban a pasar factura…

Chiseler

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: en realidad, a no ser que alguien nos saque de nuestro error, ‘Chiseler’ no tiene una traducción literal.

Pero que se traduce como: niños.

Aunque ojo, esta palabreja tan irlandesa se utiliza sobre todo en Dublín. En otros lugares de la basta isla esmeralda puede que te miren con extrañeza si les mencionas el susodicho vocablo.

Algunas de las expresiones en inglés de Irlanda son muy peyorativas

Feck off

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: lo mismo que ‘Fuck off’. Es decir, ‘Vete a la mierda’.

Pero que se traduce como: ‘Vete a la mierda’ también. En este caso no hay misterio alguno.

Una ligerilla matización a la irlandesa para la tan tradicional e informal expresión inglesa con la que mandar a la otra persona a un sitio donde precisamente no huele a flores silvestres.

Off with the fairies

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: fuera con las hadas.

Pero que se traduce como: estar en las nubes.

Duendes, leprechauns, fantasmas… ¡Y por supuesto hadas! Criaturas mitológicas no le faltan a Irlanda. Y expresiones relacionadas con estos seres tampoco. Sobre todo para, como en este caso, señalar que estás ausente o despistado.

Eejit

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: idiota.

Pero que se traduce como: igualmente ‘Idiota’.

No, si alguna vez te dicen ‘Eejit’ en Irlanda no están alabando precisamente tu inteligencia y saber hacer. Típico insulto irlandés que no podía faltar en este repertorio. Pero ojo; no el único.

¿Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas? Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

Dentro de las expresiones en inglés de Irlanda no podían faltar caballos y hadas

Hold yer horses

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: agarre sus caballos.

Pero que se traduce como: espera un poco.

Una forma un poco más ecuestre de decir ‘Hold on’ o ‘Wait a moment’. Lo que viene siendo que relajes el ánimo, temples el alma y esperes un poco. ¡Que la vida es muy corta como para andar siempre estresado!

Craic

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: diversión.

Pero que se traduce como: diversión.

Bueno, ‘diversión’ y, a veces, entendido, como formas de ocio. Pues en realidad esta palabreja irlandesa se utiliza para formar otras muchas expresiones como ‘What’s the craic’ (‘¿Qué tal?’) o ‘Are you having a craic?’ (‘¿Te estás divirtiendo?’). Es decir, para múltiples situaciones y con múltiples significados. Nosotros te recomendamos guiarte por el contexto para descubrir de qué se habla en cada momento.

What’s the story?

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: ¿Cuál es la historia?

Pero que se traduce como: ¿Cómo te va?

No, ese amable interlocutor irlandés no te acaba de preguntar por tu biografía: obra, vida y pensamiento. Sólo quiere saber cómo estás. Y punto. Nada de historias kilométricas que le permitan a Peter Jackson sacarse otras 3 películas para ‘El Hobbit’.

Dentro de las expresiones en inglés de Irlanda no podía faltar la cerveza

Pint of gat

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: Pinta de ¿gat?

Pero que se traduce como: una refrescante y espumosa pinta de Guinness. Bueno, en realidad lo de refrescante y espumosa lo hemos añadido nosotros. ‘Pinta de Guinness’ a secas.

¿Qué es eso de pedir ‘A pint of Guinness’? ¡Nada de eso! En estas verdes tierras lo que se pide es una ‘Pint of gat’. Y es que tan famosa es esta marca de cerveza irlandesa que cuenta hasta con su propia expresión.

Trinner

Una de las expresiones en inglés de Irlanda que significa: de nuevo, que nosotros sepamos, significado literal no tiene.

Pero que se traduce como: término que en aquellas tierras se utiliza para referirse a los estudiantes de la ‘Trinity College of Dublin’.

Tan importante es esta institución en Irlanda que sus estudiantes son conocidos a lo largo y ancho del país con este nombre. ¡Si alguna vez recaes en Dublín no dejes de visitar su biblioteca!

PD: como broche final para este artículo te dejamos con la siguiente infografía que reúne todas y cada una de las frases sobre Irlanda aquí mencionadas. Al fin y al cabo, una imagen vale más que mil palabras. Y ésta te ayudará a recordarlas con mayor facilidad

Infografía de las expresiones en inglés de Irlanda aquí comentadas

Sin embargo, no creas que estas frases irlandesas en inglés son las únicas diferencias que hay respecto al inglés británico. Por ejemplo, sólo hay que ver estas diferencias en el acento inglés para ver lo distintos que pueden llegar a ser. Conocer todas estas variaciones es importante si queremos viajar/trabajar/vivir en dichos países. Y por eso mismo, si conoces alguna otra expresión irlandesa no dudes en dejárnosla en el tablón de comentarios que encontrarás abajo. Encantados estaremos de incluirla; al igual que encantados estaremos si este artículo te ha sido de ayuda

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas en:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

Aprende estas expresiones en inglés de Irlanda pues vas a oírlas

La entrada 11 expresiones en inglés de Irlanda que debes saber se publicó primero en infoidiomas.

8 recursos audiovisuales para aprender inglés desde casa

$
0
0

Toma nota de estos recursos audiovisuales para aprender inglés que van a serte de gran ayuda

Horas y horas delante de aburridos libros de texto, aprendiendo vocabulario de memoria y a base de listados interminables… ¿Es que acaso no hay ninguna otra forma más entretenida de aprender la lengua de Shakespeare? Pues como habrás adivinado por el título del artículo sí, mediante recursos audiovisuales para aprender inglés por ejemplo. Porque como a veces decimos, el estudio de esta lengua no tiene por qué ser un tostón de proporciones bíblibas (es más, no debería )

De todos modos, lo más importante es que este tipo de recursos conllevan varias ventajas más allá de las del mero entretenimiento. Veamos algunas de ellas:

  • Todos ellos son muy, muy útiles para acostumbrar tu oído al idioma inglés. Aspecto fundamental para entender con solvencia a tu interlocutor anglosajón.
  • Mediante una metodología adecuada se trata de la mejor forma de mejorar tu pronunciación.
  • Por si fuera poco, está más que demostrado que las técnicas de aprendizaje audiovisual refuerzan la comprensión, facilitan el interiorizar nuevo conocimiento y clarificar el pensamiento.

Por todas estas razones hemos reunido en los párrafos siguientes un total de 8 recursos audiovisuales para aprender inglés que esperamos te sean de gran ayuda. Eso sí, has de poner de tu parte esfuerzo, constancia y tiempo. Porque no, el ver una película en inglés pero con subtítulos en español cada dos o tres meses no creemos que vaya a serte de utilidad.

 

8 recursos audiovisuales para aprender inglés

También las series con uno de los recursos audiovisuales para aprender inglés más válidos

Habla con profesores nativos online

Todos los siguientes recursos te van a ser de gran ayuda, sobre todo con la pronunciación del idioma. Pero si pretendes tocar otros aspectos del inglés tales como la gramática, o quieres aprender esta lengua con una buena metodología y organización de por medio, te recomendamos optar directamente por clases de inglés online (las cuales son el recurso audiovisual por excelencia). Es más, se trata del método con el que aprender este idioma de la forma más rápida y eficiente.

Hace tiempo que venimos comentándote que los cursos de idiomas online vienen pisando fuerte. Ejemplo de ello es Learntalk. Una web con la que aprender inglés mediante clases en vivo de una forma bastante dinámica y fluida, y de la mano de profesores bastante experimentados (con incluso clases online las 24 horas del día). Un aspecto nada desdeñable, pues la presencia de estos maestros no hace sino facilitar el aprendizaje de la lengua inglesa. La hemos probado y pinta bastante bien. Más aun cuando cuenta con una prueba gratuita y, posteriormente, tarifas de lo más económicas. Amén de estar avalada por instituciones del calado de la Universidad de Cambridge, British Council, IETLS o TOEFL (ahí es nada). Te recomendamos echarle un vistazo al menos, porque se trata de un recurso de lo más interesante

¡Música maestro!

Si eres de los que gusta de cantar en la ducha, bajo la lluvia o a pleno grito en conciertos de toda índole deberías tener en consideración este recurso. No sólo es de los que mejor cumple con dos de las ventajas anteriormente expuestas (acostumbrar tu oído y mejorar tu pronunciación). Sino que también te será de gran ayuda para adquirir nuevo vocabulario.

Para aprovecharlo al máximo (o al menos hacer la prueba) te recomendamos, primero, escoger siempre canciones que te gusten. Una vez las tengas escúchalas al principio sin letra. Cuando sepas cantarlas con una mayor o menor fluidez coge la letra de la canción y toma buena nota de los errores que cometías al confundir unas palabras con otras. Anota estos términos en un cuaderno y busca el significado de aquellos que no conozcas.

Luces, cámaras, ¡y acción!

Amante de la gran pantalla y de las buenas salas con ‘Dolby Surround’; es hora de que saques tus entradas para el Día del Espectador o te pongas a descargar películas como un loco. Eso sí, en inglés. Y con subtítulos también en inglés, porque si no este método de nada te servirá (es más, cuando alcances cierta fluidez te aconsejamos el quitar directamente los subtítulos y ayudas de cualquier tipo).

Un recurso que te será de gran utilidad con la pronunciación y con la adquisición de nuevo vocabulario (siempre y cuando tengas a mano papel y lápiz para ir anotando todos aquellos vocablos con los que se te quede cara de interrogante); pero también para aprender a distinguir los distintos acentos del inglés si eliges las películas adecuadas. Buenos ejemplos de ello serían los distintos filmes de ‘Harry Potter’ (de cara a niveles principiantes), ‘Notting Hill’ (nivel intermedio) y ‘My Fair Lady’ (nivel avanzado, y de cara a ver las diferencias entre los distintos acentos británicos).

Otro capitulito/temporadita más por favor…

No nos engañemos: tú, yo, todos nosotros tenemos en el ordenador de nuestra casa Netflix, HBO o cualquier otro servicio de ‘streaming’ con el que ponernos morados día tras día, capítulo tras capítulo, a base de series y más series. Ya sea ‘Game of Thrones’ o ‘Peaky Blinders’ lo cierto es que quien más quien menos estamos enganchados a alguno de estos programas. Y ya que eso no vamos a (ni queremos) evitarlo, ¿por qué no aprovechar y verlos en inglés?

El recurso de las series cuenta con las mismas ventajas que las descritas en el caso de las películas, así que no vamos a enrollarnos de nuevo. Simplemente queremos darte algunas sugerencias: ‘Sense8’ (por su elenco internacional y multicultural), ‘Friends’ (para aprender un inglés conversacional americano de lo más completo) y ‘Game of Thrones’ (porque difícilmente en alguna otra serie vas a ver y escuchar tantos y tan variados acentos).

Muchos de los recursos audiovisuales para aprender inglés se basan en el vídeo

¡No nos olvidamos de Youtube!

No son pocos los vídeos y canales que podrás encontrar en esta plataforma dedicados a la enseñanza del inglés. Algunos se centran en la gramática, otros en la pronunciación… Variedad no falta, aunque sí puede hacerse complicado el dar con los canales adecuados (en Youtube, como en todo internet, abunda la morralla). Nosotros te recomendamos empezar por ‘BBC Learn English’, ‘British Council: Learn English’ y nuestra apuesta particular ‘Learn English with Papa Teach Me’.

‘Video killed the radio star?’

¿Que tienes que conducir cada día 30 minutos para llegar al trabajo? ¿Que te toca ir en autobús todas las semanas para ir a la universidad? Pues ningún problema, coge tu móvil o MP3 y sintoniza tu radio en inglés favorita. Y cuando decimos “tu radio en inglés favorita” nos referimos a BBC Radio y sus 7 canales (en el caso de que estés interesado en el inglés británico), y a VOA y sus otros 4 canales (si es que tiras más por el inglés americano).

Puede que el recurso de la radio te llame menos la atención dado que carece del aspecto visual, pero lo consideramos el mejor recurso de cara a acostumbrar tu oído a la lengua inglesa. Y ya hemos visto al principio lo importante que es este aspecto para adquirir finalmente una buena pronunciación con el inglés.

‘Game Over’

La verdad es que no son muchos los videojuegos que se dedican única y exclusivamente al aprendizaje del inglés. Y encontrar uno de ellos puede ser toda una odisea. Sin embargo, no sólo de videojuegos didácticos se puede aprender. Simplemente con que elijas y juegues a aquellos que estén en inglés y posean ingentes cantidades de diálogo (‘Fallout’ o ‘The Witcher’ podrían ser dos buenos ejemplos) podrás disfrutar de ventajas similares a las que obtendrás viendo películas o series. ¡Amén de que nadie podrá decirnos que se trata de un recurso aburrido!

¿Qué tal vas con la fonética?

De acuerdo, escuchando canciones irás acostumbrando poco a poco tu oído, con las películas podrás adquirir nuevo vocabulario, y seguramente con alguna que otra serie comenzarás a distinguir entre unos acentos y otros. Pero seguro te acabarás encontrando con alguna palabreja cuya pronunciación se te resista (y quien dice “alguna” puede decir 10, 100 o 1000…).

En este tipo de casos concretos te recomendamos hacer uso de herramientas online como Forvo. Una web creada gracias a usuarios de todo el mundo que dedican su tiempo libre a registrar la pronunciación de palabras en sus respectivos idiomas. ¡Por lo que también te puede servir para apreciar las diferencias entre distintos acentos!

 

 

Ocho recursos como ocho soles que estamos más que seguros te serán de gran ayuda. Siempre y cuando pongas ganas de tu parte claro está… De todos modos, dentro de estos recursos y para evitar precisamente este problema de esfuerzo y constancia, te recomendamos sobre todo el primero de los métodos: el hablar con profesores nativos online y, más concretamente, con Learntalk. Al fin y al cabo el objetivo último es llegar a dominar el idioma. Y para ello nada mejor que contar con una plataforma plagada de profesores expertos que guíen tu aprendizaje para hacer éste más sencillo, eficiente y económico (tanto en tiempo como en recursos por tu parte).

Si finalmente te animas a probar éste o cualquier otro de los métodos aquí comentados, no dudes en dejarnos tu opinión en el tablón de comentarios. No por nada, sino porque seguro tus experiencias serán de gran ayuda a todos los otros lectores que estén deseando aprender la lengua de Shakespeare

Son muchos los recursos audiovisuales para aprender inglés que aquí tratamos

La entrada 8 recursos audiovisuales para aprender inglés desde casa se publicó primero en infoidiomas.

9 expresiones francesas de lo más curiosas

$
0
0

Sorpréndete con estas expresiones francesas de lo más curiosas

¿Qué pensarías de un francés que te diga Que “tiene la cara como un huevo de pavo”? ¿O que tiene “un cuello muy grande”? Pues que seguramente (¡por tutatis!) nuestros vecinos franceses han perdido un poco el norte, el sur y lo que se tercie. Sin embargo, esto es lo que tiene el fascinante mundo de las expresiones francesas y el de otros idiomas del mundo. Y hoy queremos descubrirte alguna de ellas, pues es necesario conocerlas.

“¿Y por qué es necesario conocerlas?” Pues bien querido lector o lectora de infoidiomas; porque tanto expresiones, como refranes, coloquialismos y, por qué no, insultos, forman parte indivisible de cualquier idioma. El dominar una lengua exige conocerlas y aplicarlas. Y el francés no iba a ser ninguna excepción. De ahí que ya en su día habláramos sobre 10 expresiones del francés de lo más habituales. Pero no contentos con eso hoy queremos volver a la carga con otras 9 más. También bastante comunes y cuyo significado literal es cuando menos curioso. ¿Preparado para adentrarte en los rincones más curiosos del idioma galo? Pues vamos allá

PD: aunque antes de nada queríamos aclarar un asunto; conocer estas expresiones es necesario y te será de gran ayuda. Pero como es lógico también son necesarias unas bases. Siempre apoyamos el aprendizaje autodidacta (sino no escribiríamos estos artículos), pero sí es cierto que al menos los aspectos más básicos de un idioma es recomendable que te sean enseñados en alguna academia. Nosotros no contamos con cursos, pero sí con un buscador de cursos de francés para ayudarte a comparar y elegir el mejor relación calidad/precio

 

9 expresiones del francés de lo más sorprendentes

Estas expresiones francesas tienen significados literales cuando menos sorprendentes

Avoir la frite

Una de las expresiones francesas que significa: algo así como ‘tener unas patatas fritas’.

Pero que se traduce como: estar en forma.

Ha llegado el verano y más de uno se ha apuntado al gimnasio para bajar esos michelines, lucir “pecho palomo”, y presumir de bíceps. Pobres ilusos que creen lo van a conseguir en tan sólo unos meses… Quizás consigan al menos ponerse algo en forma, y si es así y deciden veranear en la Costa Azul quizás les venga bien esta expresión francesa.

 

Avoir la face comme un oeuf de dinde

Una de las expresiones francesas que significa: tener la cara como un huevo de pavo.

Pero que se traduce como: tener la cara llena de granos.

Ains la adolescencia, qué cruel eres a veces. De todos modos, qué rebuscada es esta expresión francesa. Servidor ha buscado por Internet y sí, es cierto que los huevos de pavo tienen ligeras “pecas”, ¡pero vaya analogía más cogida con pinzas!

 

L´esprit d´escalier

Una de las expresiones francesas que significa: el espíritu de la escalera.

Pero que se traduce como: aquel momento incómodo en que se te ocurre una respuesta ingeniosa pero ya es demasiado tarde para hacerlo.

¿Quién no ha sufrido jamás un ‘L´esprit d´escalier’? Odiosa situación a la que los franceses han dado una expresión. Distinguidos miembros de la RAE, ¿podríamos incluirla también en el diccionario castellano?

Entre estas expresiones francesas hay algunas muy habituales en castellano

Les chiens ne font pas des chats

Una de las expresiones francesas que significa: los perros no hacen gatos.

Pero que se traduce como: de tal palo tal astilla.

Expresión muy habitual en castellano que, como vez, se dice de forma muy distinta en francés. Aunque en este caso hemos de reconocer que la analogía nos ha gustado. Conviene conocerla, no sea que cuando te la digan llegues a la conclusión de que tu interlocutor ha bebido más de la cuenta.

 

Petit chou

Una de las expresiones francesas que significa: ‘pequeña col’ o ‘pequeño repollo’.

Pero que se traduce como: ‘mi amorcito’, ‘mi pequeñín’, etc.

Quizás la expresión cariñosa del francés más habitual de todas. Se utiliza bastante a menudo, tanto con los hijos, como con la novia/novio/querida/querido. Eso sí, no nos preguntes por qué se llaman de forma cariñosa aludiendo a coles pequeñas. Los misterios sin respuesta mejor se los dejamos a Iker Jiménez.

PD: aunque en este caso parece que sí hemos encontrado una respuesta. Carnavaleti amablemente nos comenta que los ‘Petit chou’ también son una especia de buñuelos redondeados con azúcar cuya forma recuerda a pequeñas coliflores. De ahí pues el nombre. Sería el equivalente a nuestro ‘Pastelito’ castellano.

 

Avoir un gros cou

Una de las expresiones francesas que significa: tener un cuello grande.

Pero que se traduce como: ser arrogante.

Otra expresión francesa de lo más habitual que no sería raro que oyeras. Ahora bien, mismo caso que con ‘Petit chou’: ni la más remota idea (por decirlo finamente) de por qué un cuello grande implica arrogancia. Con lo humildes que son las jirafas y nuestro querido ET el extraterrestre.

 

Muchas expresiones francesas no tienen equivalente en castellano

L’appel du vide

Una de las expresiones francesas que significa: el atractivo del vacío.

Pero que se traduce como: errrr, cómo decirlo… Hace referencia a la necesidad de saltar desde lugares altos.

Esta “peculiar” expresión francesa suele utilizarse cuando uno siente la imperiosa necesidad de quemar adrenalina. Pero sí, también implica cierto deje suicida que, no sé a ti, peor a nosotros nos da un poco de mal rollo.

 

Donner une bonne main

Una de las expresiones francesas que significa: dar una buena mano.

Pero que se traduce como: dejar propina en un restaurante.

No está de más saberlo. Sobre todo cuando en Francia dejar propina es tan común como en España. Y por cierto, has de saber que aunque el dejar propina es bastante habitual, al menos en París, los restaurantes y bares añaden ya de por sí un cargo de servicio equivalente al 15% en concepto de propina.

 

Camembérer

Una de las expresiones francesas que significa: ¿Camemberear?

Pero que se traduce como: que te huelen los pies.

Un buen baño de agua caliente, gel entre los dedos, secado a fondo, y cambiar de calcetines una vez al día. La receta ideal para que ningún francófono te haga el “honor” de dirigirte esta expresión.

 

 

Y así damos fin a uno de los artículos más curiosos del francés que jamás hemos escrito. Por supuesto este idioma posee otras tantas expresiones capaces de hacernos levantar las cejas. Así pues, si conoces alguna otra, echa mano del tablón de comentarios que encontrarás abajo. ¡Te estaremos eternamente agradecidos! Nosotros y todos los usuarios que cada día vienen a este blog a aprender un poquito más sobre el fascinante mundo de los idiomas

Atento a estas expresiones francesas y su significado

La entrada 9 expresiones francesas de lo más curiosas se publicó primero en infoidiomas.

¿Cómo aprender inglés en casa?

$
0
0

Toma nota de estas recursos para aprender inglés desde casa

Si tú también formas partes de la resistencia, de ése pequeño contingente que sigue con ganas de aprender inglés (y entendemos que sí, pues de otra forma estarías viendo la nueva temporada de La casa de papel o “vetetúasaberqué” y no leyendo este artículo); los siguientes consejos están pensados para ti

Vamos a poner toda la carne en el asador (y alguna que otra verdurita, que hay que mantener la dieta) y traerte a continuación una serie de recursos, tanto gratuitos como de pago (que Netflix sigue teniendo una suscripción mensual) que te sirvan para mejorar tu nivel en los diversos aspectos de la lengua de Shakespeare.

De todos modos, antes de meternos de lleno en el tema de los recursos, queremos dejarte con una serie de consejos (en realidad prácticas) que consideramos imprescindibles para que el aprendizaje autodidacta del inglés sea efectivo. Pero efectivo de verdad, no de “mira qué nueva palabreja acabo de aprender”. Con ése quedarás muy bien delante de los amigos pero te comerás los mocos en cualquier otra situación:

“¿Cómo puedo aprender inglés en casa?” Es una duda que muchos nos habéis hecho llegar durante estos días. ¡Y ojo, nos alegramos mucho de ello! Pues eso significa que, a pesar de lo brutal de la situación, muchos habéis seguido con ganas de seguir aprendiendo (sea inglés, sea otro idioma o cualquier otra materia). Cuando lo más fácil es dejarse llevar por la desidia, os habéis animado y sacado fuerzas para manteneros activos. Y eso, por nuestra parte, merece un aplauso.

  • Constancia. Sí, sí, es de cajón. O puede que no tanto: no hace falta que le dediques 3 horas al aprendizaje del idioma anglosajón; pero sí al menos unos minutos al día. Crear una costumbre, una rutina, es lo que te llevará a ir mejorando día a día.
  • Toca todos los palos. Del inglés se sobreentiende. Un poco de lectura, un poco de pronunciación, un poco de acostumbrar tu oído a los sonidos típicos de la lengua de Shakespeare, etc. Por ejemplo, trata de aprender 10 nuevas palabras en inglés cada día con las que incrementar tu vocabulario de inglés. Y trata de poner éstas en práctica en tus escritos o en tus WhatsApps.
  • Cuenta con una base. Aprender un idioma de forma autodidacta se puede hacer muy cuesta arriba sin la guía de un profesor, sin ejercicios que afiancen lo aprendido… En definitiva, sin una motivación externa. Si ya encima hablamos de que estás tratando de aprender un idioma desde 0, la escalada del Everest se puede hacer pequeña en comparación. Es necesario que tengas una base teórica (al menos mínima) desde la cual partir. Y para ello, sentimos decirlo, pocos sustitutivos eficaces existen a un buen curso de inglés.

 

7 recursos para aprender inglés en casa

Los cursos de inglés online son grandes opciones

Cursos de inglés online

La verdad ante todo: aprender inglés online es la mejor forma que vas a tener de dominar el idioma. Estamos hablando de una metodología planificada por una academia, de una buena base teórica, de ejercicios de inglés para practicar dicha base teórica, de profesores nativos que guíen tu aprendizaje y practiquen el inglés oral contigo mediante conversaciones en inglés por webcam.

Y no, no te estamos contando esto para venderte la burra. Al fin y al cabo, no somos ninguna academia y no contamos con cursos propios. Lo único que podemos proporcionarte es el siguiente buscador de cursos para aprender inglés online para que compares entre todos los que ofrecen distintas academias de España:

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

Ante esta situación muchos centros de idiomas se están pasando al modelo online. Y sinceramente, al igual que lo decíamos de cara a los estudiantes que mantienen su aprendizaje en pie a pesar de las circunstancias, es de justicia que también se lo demos a las academias: un aplauso por ellas y por saber reinventarse.

 

Las películas y series en inglés son un gran recurso para aprender inglés desde casa

¡Yyyyyyy corten!

Venga, dinos: ¿qué tienes? ¿Netflix? ¿HBO? ¿Disney+? ¿Amazon Prime? ¿Todas ellas? Suscripciones para ver mil y una series tenemos todos. Y configurar dichas plataformas para ver X o Y serie en inglés es más fácil que nunca (tutoriales hay miles, pero si tienes alguna duda pregúntanos a través del tablón de comentarios y te echamos una mano ). Lo mismo ocurre con las películas.

Son muy buenos recursos con los que acostumbrar tu oído a los sonidos característicos de la lengua inglesa (un aspecto muy importante para mejorar de cara a mantener conversaciones en inglés), adquirir nuevo vocabulario en inglés y mejorar tu pronunciación (sobre todo si eliges películas cuyos actores tengan una buena dicción).

¿Y qué películas y series en inglés me recomendáis?: Ahora bien, ¿por cuál empezar? Nuestro consejo es que elijas aquellas series/películas que más te motiven. Pues si en algo basa su eficacia este método para aprender inglés es en la diversión. Sin ella este recurso no sirve de nada.

Con todo, si no lo tienes claro, te animamos a echar un ojo a las que son, en nuestra opinión, las mejores películas para aprender inglés y las mejores series para aprender inglés.

Eso sí, siempre en inglés y con subtítulos en inglés. No hagas trampa.

 

La música en inglés es un gran recurso autodidacta

‘Let the music play’

No, no hablamos de ‘Resistiré’. Hablamos de todas esas canciones y grupos que te pones varias veces a lo largo del día. Desde Rock a pop; desde el Rap al Trap. En inglés, por supuesto.

Pues escuchar música en inglés cuenta también con grandes beneficios: ¿lo que comentábamos de acostumbrar tu oído a los sonidos comunes y/o difíciles del inglés? En eso la música no tiene rival, pues al carecer del apoyo visual de las películas/series entrenarás tu oído al 100%. ¿Mejorar tu pronunciación en inglés? También, sobre todo si como nosotros gustas de cantar bajo la ducha

¿Y qué música en inglés me recomendáis?: De nuevo, nuestra recomendación es que tires de aquellos grupos/cantantes que más te gusten. Y si no sabes por dónde empezar, ahí van nuestras sugerencias de cantantes en inglés.

 

Los libros te ayudarán con tu vocabulario en inglés

“La literatura es siempre una expedición a la verdad”

¿A que ya sabes de qué vamos a hablar? Pues por supuesto, de libros. De libros en inglés, faltaría más.

A su favor no sólo hay fascinantes historias de lo más diversas (desde magia y hechicería en la escuela de Hogwarts a vampiros que brillan como la purpurina a plena luz del día); sino también ingentes e ingentes cantidades de nuevo vocabulario en inglés por aprender (sobre todo si tienes a mano diccionario, lápiz y papel), así como ver de primera mano esas nociones gramaticales que acabas de estudiar.

PD: por cierto, la cita es de Franz Kafka

¿Y qué libros en inglés me recomendáis?: En este caso, lo ideal sería no sólo escoger aquellos libros que más te gusten, sino aquellos que fueran escritos desde un inicio en lengua inglesa (eso, o que cuenten con muy buenas traducciones a dicho idioma). En este sentido, los siguientes libros en inglés, de nivel principiante a avanzado, son nuestros favoritos

 

Para aprender inglés podcasts en inglés

‘Video not killed the Radio Star’

Sí, puede que en los últimos años la radio esté de bajona, ¡pero los podcast no! Están más subiditos que nunca y los hay de todo tipo (servidor está ya suscrito a varios sobre Lovecraft y Poe, y no deja de sorprenderse de las temáticas que uno puede encontrar). Ahora bien, ¿para qué te servirían estos podcast de cara a saber inglés?

Para lo mismo para lo que te servía la música: para mejorar tu pronunciación y para acostumbrar tu oído. Con la diferencia y valor añadido de que en los podcast podrás escuchar desde monólogos a diálogos, desde narraciones a poesía. Una variedad ideal de cara a dominar las conversaciones en inglés. Todo depende de cuál elijas.

¿Y qué podcasts en inglés me recomendáis?: Aquellos cuya temática más te interese. Con todo, existen pordcast ideados precisamente para estudiar inglés. Ahí tenemos por ejemplo Elementary podcasts, 6 minutes English o Sila Inglés. Si quieres conocer otros podcast igual de útiles pídenoslo en el tablón de comentarios

 

Descubre cómo aprender inglés en casa con estas RRSS

Vida más allá de Facebook

Seguro tienes cuenta en Instagram, en Twitter, en Facebook y Youtube; TikTok no se ha escapado a tu escrutinio y hasta puede que tengas LinkedIn. ¿Pero sabías que existen más de 3000 redes sociales a día de hoy?

Las hay de todo tipo. Y, por supuesto, “todo tipo” incluye también el aprendizaje de idiomas. Cada una de ellas es un mundo: algunas cuentan con clases de inglés, otras proponen ejercicios y juegos diarios, en otras puedes conversar con hablantes nativos mediante webcam…

Los beneficios derivados de ello son evidentes: son un recurso complementario ideal para toda clase de inglés (por sí solas, en nuestra opinión, estas RRSS cojean si lo que de verdad quieres es dominar el idioma anglosajón).

¿Y qué redes sociales de idiomas me recomendáis?: Te aconsejamos echarle un muy buen vistazo al artículo de las mejores redes sociales para aprender idiomas. En él te presentamos nuestras 8 favoritas, así como sus características

 

Aplicaciones de idiomas para estudiar inglés

Toca visita a la Play Store

Si existe una aplicación para móvil cuyo único cometido es reproducir el latigazo de Sheldon Cooper, ¿cómo no va a haber Apps para aprender idiomas?

No nos queremos repetir en demasía: las Apps de idiomas cuentan con las mismas ventajas que las redes sociales de idiomas. Cada una de ellas es un mundo, y casi todas son gratuitas.

Son, por lo tanto, un excelente material complementario. ¡A mí me fue de gran utilidad una de ellas para aprender lo justo y necesario de tailandés para que no me acribillaran con el picante en dicho país!

¿Y qué Apps de idiomas me recomendáis?: Al igual que hicimos con las RRSS de idiomas, a las mejores aplicaciones de idiomas para móviles también le dedicamos un artículo. Esperamos te sea de gran ayuda

   

Estos son los recursos que nosotros, a lo largo de los años, hemos probado de cara al aprendizaje de idiomas y más nos han funcionado a la hora de estudiar inglés desde casa. Esperamos, por lo tanto, que te sean de igual ayuda a ti. Así como te deseamos todo el ánimo del mundo durante estos días. En serio, cuídate.

¡Juntos, adelante y a por todas!

Los cursos de inglés online son la mejor opción

La entrada ¿Cómo aprender inglés en casa? se publicó primero en infoidiomas.

Las 9 mejores películas Disney para aprender inglés

$
0
0

Descubre películas Disney para aprender inglés y mejorar tu nivel

Si piensas que debajo del mar se vive mucho mejor, que Hakuna Matata es la mejor filosofía de vida que existe, y que siempre hay que tratar de ir al infinito y más allá, éste es tu artículo. ¡Ya ni hablemos si tu intención es la de aprender inglés! Y es que a pesar de que ya hablamos en su día de las mejores películas para aprender este idioma, hoy jueves nos hemos levantado un poco nostálgicos (lagrimilla incluida). ¿El resultado? Un listado con las mejores películas Disney para aprender inglés (que ya que nos hemos suscrito a Disney+, hay que sacarle partido ).

Bueno, cuando decimos películas Disney nos referimos a todos aquellos filmes (de dibujos, de animación y de acción real) que se han venido realizando a lo largo del tiempo y que están publicados actualmente en la mentada plataforma. Una serie de películas que ya sea por sus diálogos, trama, voces, pronunciación o vocabulario han llamado nuestra atención a la hora de aprender el idioma anglosajón. No a la altura de un buen curso de inglés, pero algo es algo. Eso sí, antes de nada nos gustaría especificar que casi toda película de dibujos animados es perfecta de cara a aprender esta lengua, ya que precisamente la mayoría están pensadas para poder ser comprendidas por hasta los más pequeños de la casa (o para los no tan peques; pero tampoco con excesiva complicación). Así que si ninguna película de esta lista es de tu particular agrado no pasa nada: ¡tan sólo selecciona aquella que más te guste y ponte a verla en inglés con subtítulos en inglés! Una vez dicho esto, te dejamos con las que son (a nuestro criterio) las 9 mejores películas Disney para aprender este idioma. ¡Y ya de paso hacer un viaje en el tiempo para rememorar tu infancia!

 

Avengers (todas ellas; sin excepción)

¿De qué va? La tierra se ve amenazada por múltiples peligros. Tan peligrosos que no basta la acción de un superhéroe para contenerlos. Es necesario que se reúnan todos y unan sus fuerzas. Por el bien de la Humanidad.

¿Por qué es una de las mejores películas de Disney+ para aprender inglés? Y con ‘Avengers’ nos referimos a todos y cada uno de los filmes de Marvel. «Pero si tienen argumentos muy simplones», «Pero sí es siempre lo mismo». Pues puede que sí, no lo vamos a negar; pero no estamos aquí juzgando su calidad literaria, sino su utilidad para aprender inglés. Precisamente, esos argumentos tan simples, sus diálogos tan cortos y directos, te ayudarán a seguir la trama con facilidad. El que sean películas integradas por actores y actrices angloparlantes de distintas partes del mundo también ayuda para que te acostumbres a unos u otros acentos.

Y esto no podía ser más cierto que en las 4 películas de ‘Avengers’, donde se dan cita muchos de ellos al mismo tiempo

 

Up

¿De qué va? Después de uno de los inicios más emotivos de la historia del celuloide (imposible que no se te escape alguna lágrima en el proceso) partiremos junto con el jubilado Carl Fredricksen y el pequeño ‘Boy Scout’ Russell a las Cataratas del Paraíso, en Venezuela, en un medio de transporte nada convencional: una casa flotante impulsada por globos.

¿Por qué es una de las mejores películas de Disney+ para aprender inglés? El inglés americano de Carl y el canadiense de Russel conforman un remix perfecto de acentos que te serán de gran ayuda en el aprendizaje del idioma en cuestión. Sus sencillos diálogos y más que interesante trama completan los argumentos que justifican su aparición en esta lista.

 

El Rey León (The Lion King)

¿De qué va? Mmmmm por lo visto has debido de pasar los últimos 20 años bajo tierra, ¿verdad? El Rey León es un clásico Disney en el que se narra el viaje que llevará a Simba a comprender el verdadero significado del círculo de la vida para finalmente convertirse en rey. Una película imprescindible (más allá de querer aprender inglés o no).

¿Por qué es una de las mejores películas Disney para aprender inglés? Acento británico y americano se conjugan en uno de los mejores filmes de la factoría Disney. Una gran historia, sencillos diálogos y vocabulario… Pero, sobre todo, fantásticos actores de voz; destacando por encima de los demás Rowan Atkinson (más conocido como Mr. Bean, que en este caso interpreta a Zazu), James Earl Jones (el querido por todos Mufasa, y el temido por todos Darth Vader) y Jeremy Irons (que logra hacer de Scar uno de los villanos más conocidos de la historia del cine).

Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas. Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

 

Enredados (Tangled)

¿De qué va? Si conoces ‘Rapunzel’ lo tendrás bien sencillo para seguir su trama, pues su historia se basa precisamente en este clásico de los Hermanos Grim. Sin embargo, presenta las suficientes diferencias como para que te sorprenda en más de una ocasión.

¿Por qué es una de las mejores películas de Disney+ para aprender inglés? El acento y pronunciación de sus dos protagonistas es de los más fáciles de entender. No deberías tener por lo tanto ningún problema en seguir el ritmo de la historia y de sus sencillos diálogos. ¡Incluso las canciones se prestan a ello!

 

Toy Story

¿De qué va? Los juguetes de Andy son un tanto inquietos, ¡pues cada vez que éste desaparece se ponen en movimiento! Con el vaquero Woody a la cabeza afrontarán la llegada de Buzz Lightyear: un nuevo y moderno juguete espacial.

¿Por qué es una de las mejores películas Disney para aprender inglés? Un filme apto para todo tipo de públicos, pero no para todos los niveles. Aunque esta película de Pixar no es especialmente difícil, recomendamos verla una vez tengas un nivel medio de inglés. Su gran elenco de personajes dan lugar a una gran variedad de acentos americanos (destacamos a Tom Hanks y Tim Allen como cabezas de serie); sus diálogos a un vocabulario de mayor vigencia y uso cotidiano que el de otras películas de animación; y su historia a una de las tramas más originales y divertidas de la historia del cine.

 

Frozen

¿De qué va? Cuando el reino se ve condenado por una profecía a sufrir un interminable invierno serán la joven Anna, el montañero Kristoff y el reno Sven quienes partirán en busca de Elsa, hermana de Anna y reina de las nieves, para poner fin al hechizo que asola la región.

¿Por qué es una de las mejores películas de Disney+ para aprender inglés? Pues entre muchas otras razones porque cuenta con algunas de las canciones más pegadizas y memorables de la historia de Disney (a excepción de la de los Trolls; sólo apta para angloparlantes de máximo nivel). Amén de que sus diálogos y sencillo vocabulario harán que podamos seguir su trama sin problema alguno.

 

El Jorobado de Notre Dame (The Hunchback of Notre Dame)

¿De qué va? El simpático campanero de Notre Dame, Quasimodo, tiene prohibido por su tutor, el juez Frollo, el bajar a las calles de París. Toda su vida ha anhelado el disfrutar de la ajetreada vida de la ciudad. Un sueño que dentro de poco cumplirá.

¿Por qué es una de las mejores películas Disney para aprender inglés? Al igual que ‘Enredados’, ‘El Jorobado de Notre Dame’ se caracteriza por unos personajes cuya pronunciación da gusto escuchar. Acentos muy fáciles de entender, por lo que seguir sus amenos y sencillos diálogos te será pan comido. Todo ello acompañado de una gran historia y una de las mejores moralejas (a nuestro juicio) del mundo Disney.

 

Mary Poppins

¿De qué va? Los dos hijos (un tanto rebeldes) de una clasista familia inglesa precisan rápidamente de una cuidadora. Ante su puerta se presentará Mary Poppins, una niñera “prácticamente perfecta”, que les hará vivir grandes aventuras.

¿Por qué es una de las mejores películas de Disney+ para aprender inglés? De acuerdo, estamos hablando de una película semi-animada, ¡Pero es que se trata de uno de los clásicos y mejores musicales de Disney! En este aspecto los musicales son ideales a la hora de aprender inglés: facilitan el recuerdo a través de sus pegadizas canciones y son una garantía de entretenimiento. Y si a ello le sumamos las grandes voces de Julie Andrews y Dick Van Dyke (entre otros tantos) apaga y vámonos. A destacar su gran variedad de acentos; una de las pocas películas Disney donde predomina el inglés británico sobre el americano.

 

Shrek

¿De qué va? El verde y solitario ogro Shrek se verá obligado a partir en busca de una princesa encerrada en la típica torre (y custodiada por el manido dragón) si quiere ver salvada su ciénaga de la invasión de multitud de personajes de cuento.

¿Por qué es una de las mejores películas Disney para aprender inglés? Sí, sabemos que pertenece a ‘Dreamworks’, pero no hemos podido resistirnos a incluirla. ¿Por qué? Por su variedad de acentos. Tantos y tan variados que resultará un poco complicada para aquellos que se acaben de iniciar en las lides del idioma inglés (¡Incluso uno de los actores de voz es francés!). Por no mencionar una de las historias más carismáticas, divertidas y políticamente incorrectas del mundo de la animación. ¡Apta para todos los públicos!

 

 
Desde luego hay muchas más películas de Disney que recomendaríamos en cuanto al aprender inglés: la Sirenita, Bambi, Buscando a Nemo… ¡Sin embargo con éstas ya tienes bastante trabajo por delante! De todos modos, si de verdad estás interesado en aprender inglés, nada mejor para ello que un buen curso de este idioma. Si éste es tu caso, quizás te interese el buscador de cursos de inglés que vamos a dejarte a continuación. Por precio, zona, nivel… Échale un vistazo y seguro encontrarás más de una academia que se ajuste a tus necesidades.

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

 
Son muchas y variadas las mejores películas para aprender inglés marca Disney

La entrada Las 9 mejores películas Disney para aprender inglés se publicó primero en infoidiomas.


¡Los campamentos online se ponen de moda!

$
0
0

Aparecen campamentos online para llevar la diversión a tu casa

Durante estos días no nos deja de sorprender el ver la creatividad que muchas personas y familias están demostrando jornada tras jornada. Una tarde todo un vecindario de Valencia organiza un concierto improvisado entre balcones. En varias calles de Madrid se están montando cines improvisados mediante proyectores para que los pisos aledaños puedan ver todo tipo de películas. Otro día vemos cómo diversos padres montan gincanas en casa con las que mantener a sus hijos entretenidos.

También muchas empresas están sacando pecho y demostrando que saben reinventarse. Ahí tenemos por ejemplo a las academias de idiomas (las ponemos de ejemplo porque, siendo al fin y al cabo un buscador de cursos de idiomas, andamos al tanto de qué se cuece en el mundillo). Muchas de ellas están habilitando sus cursos para poder ofrecerlos de forma online. Gracias a las nuevas tecnologías (que si webcam, que si aulas virtuales, que si dispositivos multimedia, etc.) todo ello está siendo posible; ¡así que el aprendizaje no tiene por qué parar!

Lo que no nos esperábamos es que los campamentos para niños y no tan niños también han sabido reinventarse. ¿Cómo? Pues ojo, también con campamentos online.

 

Aparecen campamentos virtuales en la palestra

Pero, ¿cómo es esto de los campamentos online?

Tal y como suena: campamentos virtuales para que chavales de todas las edades puedan seguir aprendiendo, entreteniéndose y divirtiéndose durante estos días. Al fin y al cabo, ¿no es lo mismo que estamos tratando de hacer con nuestros hijos? ¿No sólo que no se aburran, sino que se mantengan activos y disfrutando de todo tipo de actividades?

Sí, al principio nosotros también nos mostrábamos un poco sorprendidos: ¿cómo se van a realizar campamentos online? ¿Es siquiera esto posible?

Pero pensándolo mejor, esto no sólo es posible, sino que además es lo más lógico teniendo en cuenta las circunstancias. Es decir, si por ejemplo nos parece lo más normal del mundo que las academias de idiomas que comentábamos antes hayan pasado a ofrecer sus cursos de forma online, ¿por qué no los campamentos?

Habitualmente, cuando pensamos en campamentos de verano se nos viene a la cabeza la típica imagen repleta de tirolinas, rafting, deportes, cuentos a la luz de la luna… Pero es que no todos los campamentos son así. Los hay también de arte, de cocina, de robótica, musicales, de interpretación, de educación emocional… ¿Y por qué te contamos todo esto en un sitio que se llama Infoidiomas? Bueno, pues porque también los hay de idiomas

 

Surgen campamentos de verano online muy interesantes

¿Y realmente estos campamentos virtuales son de ayuda?

¿Son de ayuda los cursos de idiomas online? ¿Lo son las clases, que también de forma virtual, se están impartiendo a los más peques de la casa a fecha de hoy? ¿Lo son todas esas rutinas de ejercicio físico y clases de cocina que algunos estamos siguiendo por YouTube desde casa?

Hay muchíiiiiiisimas actividades que se pueden llevar a cabo de forma remota. Si algo nos ha demostrado el teletrabajo es eso. Lógicamente no podemos montar un partido de fútbol con los amigos dentro del salón o ponernos a hacer senderismo en el dormitorio; pero todos los tipos de campamentos que mencionábamos antes (arte, cocina, robótica, musicales, interpretación, educación emocional, etc.) sí se pueden llevar a cabo. Todos ellos comprenden actividades que, mediante la guía de profesores y monitores profesionales, así como la ayuda de ciertas herramientas digitales (por lo que nos han comentado, principalmente la webcam) son perfectamente realizables.

Pongamos de ejemplo uno de ellos (que sabemos pueden surgir muchas dudas de cómo pueden estar organizados estos campamentos online); uno de inglés. “¿De qué trata?” Es esencialmente un campamento urbano con clases de inglés que se va a ofertar durante estos meses de forma online. “¿Pero sólo tiene clases de inglés? ¿No sería entonces un curso de idiomas online y ya está?” Pues no, porque cuenta también con talleres de escritura creativa, manualidades caseras, grabación de canciones, lectura de cuentos, teatro, juegos de coordinación, zumba… “¿Pero y los padres no tienen que estar delante todo el rato para asegurar de que se presta atención?” No tiene por qué. Justo en este caso que te comentamos no es para nada necesario. A fin de cuentas, si en un campamento convencional no estás tú como padre de cuerpo presente, ¿por qué habrías de estarlo en estos campamentos virtuales? Los monitores son perfectamente capaces de mantener entretenidos y atentos a los chavales

 

 

Pero ojo, como decíamos, éste es sólo un ejemplo. Los hemos visto también de educación emocional, enfocado en el desarrollo de las habilidades sociales y de aprendizaje; así como de manualidades y otros talleres artísticos. Como ves, todos estos campamentos de verano, al igual que los cursos de idiomas online, se pueden realizar sin problema alguno.

Es más, vamos a ir más allá y decir que estos campamentos virtuales no son sólo realizables, sino también de lo más adecuados: porque conviene llevar la diversión directamente a casa

Crean campamentos de verano Virtuales de todo tipo

La entrada ¡Los campamentos online se ponen de moda! se publicó primero en infoidiomas.

Cómo aprender francés autodidacta

$
0
0

Toma nota de estas recursos para aprender frances desde casa

Venga va, te has animado. De hoy no pasa. Hoy es el día que en el que de una vez por todas vas a aprender francés autodidacta. Llevabas ya con el runrún un cierto tiempo y quieres lanzarte de cabeza a la piscina de una maldita vez.

Ahora sólo falta que en esa piscina haya algo de agua. Y para eso estamos aquí, para echarte una mano

Sea porque quieres empezar a darle al idioma convecino, sea porque quieres continuar con el aprendizaje del francés desde casa, es conveniente tener un plan de ruta. Una estrategia que te ayude a aprender francés eficazmente y que te mantenga siempre animado. Porque, como veremos a lo largo del artículo; tus principales enemigos en esta particular aventura serán el desánimo y la pereza. ¡Pues voto a bríos que gracias a este artículo podrás derrotarlos!

No nos enrollemos más; monta espuelas, ten a mano un buen croissant (se pronuncia ‘krua·Sant’) y toma nota a continuación de los diversos pasos que has de seguir para que el estudio autodidacta del francés no se te resista.

 

Recursos para aprender frances autodidacta

Lo primero de todo: comprueba tu nivel

Si acabas de empezar con el idioma francés la respuesta a “¿Cuál es tu nivel?” es bien fácil. Cero. Largo y azaroso será el camino que te lleve al nivel C2, pero no te preocupes; lejos está el idioma francés de ser una odisea (amén de que los siguientes consejos están pensados para ponértelo un poco más fácil). Pasa al siguiente punto y ahí que empezaremos a darte recomendaciones y recursos

¿Que vuesa merced ya sabe algo de francés pero no sabe qué nivel tiene o hace ya mucho que se puso a estudiar la lengua convecina? Pues tampoco pasa nada: test gratuito de francés al canto y ya nos dirás qué nivel tienes.

OJO; este paso es muy importante, pues de tu nivel dependerá qué manuales has de agenciarte y en qué recursos apoyarte. Porque si partes de un A1 y te pones a leer, así de primeras, al bueno de Julio Verne en francés, lo más seguro es que a los dos días acabes tirando toda tu colección de Astérix y Obélix al río Sena.

 

Aprende francés desde casa

Márcate unos objetivos

Lo decíamos al principio: tus grandes enemigos a la hora de aprender francés desde casa serán la pereza y el desánimo.

En una academia estos dos obstáculos tienen fácil remedio: cuentas con un profesor que guía tu aprendizaje (y que marca objetivos constantes) y con unos compañeros que, aunque sólo sea por mera presión social, te animan a seguir con el estudio del francés.

Pero en casa no. En casa sólo te tendrás a ti mismo.

Has de establecer una meta. ¿Para qué quieres aprender francés? ¿Quieres acaso irte a vivir a Francia? ¿En tu sector laboral este idioma es un requisito imprescindible? ¿Quieres aprenderlo por mero placer? ¿Acaso quieres conocer de una vez Disneyland París?

Con la meta fijada siempre en mente concreta unos objetivos que te permitan alcanzarla. A ser posible a corto, medio y largo plazo. Pongamos un ejemplo.

Quieres aprender francés porque sabes que le va a venir muy bien a tu currículum (una buena meta):

  • Investigando un poco, verás que la mayoría de empresas que demandan este idioma piden un nivel B2 de francés. Tenlo SIEMRPE presente, pues éste será tu objetivo a largo plazo.
  • Quieres además alcanzar tu meta para finales de este mismo año (teniendo en cuenta que escribimos esto en mayo y en aras de darle veracidad al ejemplo, te quedan para ello 8 meses). Así pues, cada 2 meses, habrás de avanzar tu nivel: A1 – A2 – B1 – B2. Objetivos a medio plazo fijados.
  • Los objetivos a corto plazo deberían ser semanales o prácticamente diarios: aprender 20 palabras en francés cada día, estudiar una lección nueva cada semana, hablar con un nativo francés al menos una vez cada 2 semanas, etc.

Evidentemente, éste es uno de los pasos más difíciles ya que careces de la guía de un profesor. Pero créenos que es muy importante si quieres que tu aprendizaje autodidacta del francés sea realmente eficaz.

Es más, si no te sientes muy seguro respecto a este punto, te recomendamos que durante estos primeros pasos recurras a un profesor de francés. Al menos para afianzar una base a partir de la cual continuar con tu aprendizaje autodidacta. Una base que te ayude a coger soltura con el idioma, establecer una rutina de aprendizaje y no sentirte más perdido que un parisino en Badajoz.

Nosotros no ofrecemos como tal cursos (no somos una academia), pero sí podemos proporcionarte el siguiente buscador de clases de francés (tanto presenciales como online) para que compares entre los diversos programas que ofrecen distintas academias:

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

 

Manuales para aprender francés

Manuales para aprender francés autodidacta

Por mucho que nos pueda pesar a veces, la teoría (con su correspondiente gramática) es imprescindible para llegar a dominar el idioma francés. No te queda otra; habrás de aprenderla.

Mientras que en una academia estos manuales de gramática ya te vendrán dados, ahora tendrás que hacerte tú con ellos. El cuáles elijas dependerá de tu nivel. Y el cómo vayas aprendiendo una a una las lecciones gramaticales que contienen dependerá de tus objetivos.

En función de ellos, nuestras recomendaciones son:

  • Francés para Dummies. ¡Lecciones prácticas con una escritura de lo más amena al poder! Si acabas de empezar con el idioma y quieres aprender un francés general, esta colección de libros va a venirte de perlas.
  • Manual de gramática francesa: 3.ª Edición. Libro clásico mediante el cual aprender las distintas nociones de la gramática francesa de forma progresiva. En este aspecto, guía muy bien al estudiante primerizo; y permite repasar conceptos a los más avezados.
  • Francés. Método Integral Larousse. Pero si de libros clásicos y fuentes fiables vamos a hablar, no se nos puede olvidar al bueno de Larousse. Un pedazo de manual que contiene todo lo que has de saber sobre la gramática francesa. Un imprescindible para tu biblioteca.
  • Las 500 dudas más frecuentes del francés. ¿Que eres nuevo con el idioma? Pues no sabes la de preguntas que este libro te resolverá. ¿Que ya te has pateado alguna que otra vez las calles de París? Pues no sabes la de correcciones que vas a lograr hacer gracias a él. ¿Es mejor comer ‘du poison’ o ‘du poisson’?
  • Literatura francesa. Porque no sólo con manuales de gramática puedes aprender el idioma. También puedes estudiarlo mientras disfrutas de grandes clásicos de la literatura francesa. Te dejamos en el siguiente artículo los que son (en nuestra opinión) los mejores libros para aprender francés.

PD: simplemente comentar que los títulos aquí recogidos están destinados a un francés general. Si quieres enfocar tu aprendizaje a un sector en concreto (abogacía, medicina, informática…) pregúntanos a través del tablón de comentarios y encantados te echaremos una mano

 

Mejora tu pronunciación con el francés desde casa

¿Qué tal se te da hablar en francés?

De poco servirá que conozcas de memoria todos los aspectos gramaticales de la lengua francesa, si después vas a París y no sabes ni pedir un ‘Café petit noir’. La pronunciación es un aspecto fundamental de cualquier idioma. Y el francés no iba a ser menos.

No se trata sólo de saber cómo se vocalizan cada uno de sus sonidos, sino también de acostumbrar tu oído a ellos y así entender mejor a tu interlocutor francohablante; así como aprender su ritmo característico y que a su vez te entiendan a ti mejor.

Para todo ello, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Empecemos por lo más básico: métete en la cabeza los 10 mandamientos de la pronunciación francesa. Es un buen comienzo a partir del cual continuar. En los manuales de gramática que comentábamos en el punto anterior también aprenderás más pautas a seguir.
  • Saca brillo a tu suscripción en Netflix y ponte a ver series en francés y películas en francés (con subtítulos en francés, eso sí). Gracias a ellas te acostumbrarás a los sonidos del idioma y comprobarás de primera mano cómo se pronuncian determinadas palabrejas del francés.
  • En este sentido, la música en francés también te será de gran ayuda. Sobre todo de cara a que, poco a poco, entiendas mejor el francés cuando te hablen (al carecer del apoyo visual propio de series y películas, tu oído se entrenará con una mayor rapidez). En el enlace que te hemos dejado justo al principio de este punto podrás ver nuestras recomendaciones de cantantes con los cuales aprender el idioma francés.
  • Escucha podcast y radio en francés. ¿Por qué? Pues más de lo mismo; para acostumbrarte a los sonidos característicos de esta lengua. Con el añadido de que, en emisoras como ‘Radio France Info’, aprenderás vocabulario cotidiano y de actualidad gracias a las noticias nacionales e internacionales que se retransmiten.

Con todo, de cara a dominar la pronunciación francesa, en algún momento no te quedará otra que:

 

Practica tu francés con hablantes nativos

Hablar con un nativo

¡Fuera miedos y vergüenzas! ¿Qué es eso de que te da “cosa” hablar en otro idioma con un extranjero y seguramente desconocido? Nada, nada, si vas a tirarte de cabeza a la piscina más vale que lo hagas bien.

De nuevo, esto es un aspecto ESENCIAL del aprendizaje de cualquier idioma. El mejor método para coger cierta soltura con el francés, poner en práctica lo aprendido y tener a mano una persona que corrija en primicia tus errores.

Un aspecto esencial que tiene fácil solución si vas a una academia: es el profesor esa persona nativa/bilingüe que hablara tooooooodas las clases contigo en francés.

Pero al aprender francés autodidacta no te queda otra que buscarte un nativo por tu cuenta. Pero que no panda el cúnico: gracias al siglo XXI tienes a mano un par de opciones mediante las cuales conseguir tu propio nativo de francés:

  • Redes sociales de idiomas. Sí, hay vida más allá de Facebook e Instagram. Y, por suerte para ti, existen varias redes sociales enfocadas al aprendizaje de idiomas. La gran mayoría de ellas gratuitas y con la posibilidad de ponerte en contacto con hablantes de otros países a través de tu webcam. En el enlace que te hemos dejado podrás ver las más destacadas de ellas
  • Bares de intercambio de idiomas. Para practicar tu francés de forma presencial y con una jarra de cerveza en la mano. ¿Alguien da más?

 

Interioriza el idioma francés desde casa

Integra el idioma francés en tu día a día

Tal y como suena: no hay nada mejor para aprender un idioma que convivir con él las 24 horas del día. Pero como sabemos que eso de irte a vivir a París esté quizás difícil, toma nota de estos consejos:

  • WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, Netflix… ¿Sabías que todos ellos puedes configurarlos para que te aparezcan en francés? Aplícalo a toda aplicación/web que visites durante tu aprendizaje.
  • ¿Que aún te queda por ver la última temporada de Juego de Tronos? Pues qué mejor que ver qué les ocurre a Drogon y Rhaegal en francés. Consejo aplicable a otras series/películas/libros.
  • Quizás eso de tener un diario personal esté algo ya pasado de moda; pero sea diario o sea una cuenta de Twitter, dedícate a escribir todos los días un poquito en francés. Pon a prueba el vocabulario que has ido aprendiendo.
  • ¿Eres un cocinitas? ¿Por qué no leer y seguir entonces las recetas en francés? Y cuando vaya a hacer la compra, haz la lista de las cosas que quieres pillar también en el idioma en cuestión.
  • Si gustas más del viajar y visitar mil y un monumentos, el coger los flyers de esas atracciones turísticas en francés en lugar de en español también te podría ayudar.
  • Tira de imaginación, leñe; que seguro que se te ocurren otras muchas ideas

 

La diversión como parte del aprendizaje del francés

Bonus Track: pero, sobre todo, diviértete

Da igual que quieras aprender francés por mero placer, para subir escalones de la montaña empresarial, o para hacerte con el dominio del mundo; la diversión es un aspecto fundamental en todo proceso de aprendizaje. Y más en un aprendizaje autodidacta.

¿Te acuerdas de esa pereza y desánimo de los cuales hablábamos al principio del artículo? Permanecen acechantes a la vuelta de cualquier recodo a la espera de que te aburras en una de las lecciones. ¡No puedes permitirles ese triunfo!

Raciona tus clases con mesura, no te des atracones de nuevo vocabulario en francés, combina las clases de gramática con otras más amenas como ponerte a ver ‘Rick & Morty’ en francés. Lo que sea necesario para que el aprendizaje del idioma convecino no se convierta en una tortura.

Diversión + estudio = combinación ganadora

 

Estudiar francés de forma autodidacta

La entrada Cómo aprender francés autodidacta se publicó primero en infoidiomas.

Las 10 mejores películas para aprender francés

$
0
0

Descubre las mejores películas para aprender francés en este artículo

¿Cuántas veces hemos hablado sobre las ventajas de aprender un idioma a través del visionado de películas? Ya te lo decimos nosotros: muchas. Tantas que incluso incluimos este método en nuestro artículo de ‘Siete formas de aprender francés’. Y ya que en su día comentamos cuáles eran las mejores películas para aprender inglés hemos pensado que dejar al francés de lado era muy descortés por nuestra parte

Tanto es así que vamos a tratar de imitar paso por paso la estructura que caracterizó aquel ranking. Es decir, dividiendo estos filmes por niveles. Concretamente en tres: principiante (A1-A2), intermedio (B1-B2) y avanzado (C1-C2). Pero antes de meternos de lleno en el tema que te ha traído hasta aquí vamos a recordar unas sencillas normas para que este método sea realmente eficaz.

Manual de instrucciones para ver cine en francés

  • Escoge una película que te guste. Preferiblemente una que haya sido producida en el país de origen de aquel idioma que se desea aprender. En nuestro caso Francia (o cualquier otra nación francófona).
  • Selecciona idioma y subtítulos en francés (no, nada de subtítulos en español, que sino no vale).
  • Raciona el visionado del filme (no más de hora y media por día) a fin de evitar la saturación audiovisual. Y si eso implica parar la película a la mitad, pues qué se le va a hacer
  • Apunta cada palabra que escape a tu comprensión y busca su significado en el diccionario correspondiente. Y, por supuesto, apúntala (en un cuaderno, en un Word o dónde sea)
  • En días posteriores revisae dichos términos de nuevo para facilitar su recuerdo. Es más, te recomendamos ponerlos en práctica en alguna conversación, en tus WhatsApps, etc.

Y ya está; fácil,sencillo y para toda la familia. Ahora sólo falta decirte cuáles son las mejores películas para aprender francés. Que al fin y al cabo para eso estás leyendo el presente artículo.

Eso sí, queremos dejar claro que este es un muy buen recurso complementario para aprender el idioma convecino. Complementario porque por sí solo no te servirá para dominar la lengua francesa (no, Amélie no trata sobre clases de gramática en francés…). Si quieres aprender francés no te quedará otra que recurrir a un buen curso. Y ojo, no te decimos esto para tratarte de vender nada. Principalmente porque no somos una academia.

Lo que sí podemos proporcionarte es el siguiente buscador de cursos de francés. Así podrás comparar precios, características y opiniones de las academias de tu zona ´

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

 

Mejores películas para aprender francés nivel principiante

Asterix y Obelix

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender francés?: Las aventuras de los irreductibles galos llevadas a la gran pantalla. Cuatro filmes se grabaron sobre ellos, y te recomendamos ver los tres si acabas de empezar a aprender francés. De acuerdo, no son grandes películas. Pero el hecho de contar con todo un plantel de actores franceses, haber sido producida en Francia y contar con un guion y líneas de diálogo bastante sencillas respalda nuestra decisión.

 

El quinto elemento (Le Cinquième Élément) (1997)

¿Por qué destacamos esta película para aprender francés?: Otra película de fácil comprensión y de producción francesa. De acuerdo, la protagoniza Bruce Willis (que es de todo menos francés); pero doblaje y subtítulos están optimizados al francés ya que se trata de una película francesa. Amén de que te será de gran utilidad para comenzar a diferenciar diversos acentos y se trata de un imprescindible de todo amante de la ciencia ficción.

 

The Artist (2011)

¿Por qué es una de las mejores películas en francés?: ¿Qué mejor para aprender vocabulario básico que una producción francesa muda? Sencillos diálogos que no te costará memorizar, francés escrito de primera calidad y el haber sido galardonada con el Óscar a la mejor película en 2011 son los argumentos que ponemos sobre la mesa para que te pongas a verla.

 

Mejores películas para aprender francés nivel intermedio

Los chicos del coro (Les Choristes) (2004)

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender francés?: Un clásico del cine francés recomendado para todos los públicos. Sobre todo para aquellos que quieran aprender este idioma. Actores franceses, diversidad de acentos, pronunciación exquisita y una historia para el recuerdo. Pero principalmente, son sus canciones las que te harán enamorarte de los pobres niños del internado, de Mathieu y de una de las más bellas películas de este país.

 

Intocable (Intouchables) (2001)

¿Por qué destacamos esta película para aprender francés?: No sabes cuánto nos marcó está película estrenada allá en 2011. Y ojo, no sólo a nosotros: la historia del rico francés tetrapléjico y de su cuidador senegalés también conmocionó a medio mundo (es el filme más taquillero del cine francés). Una película para reír y para emocionarse. También para aprender esta lengua. Destacamos de nuevo la variedad de acentos, el reparto de actores franceses y la gran variedad de registros y terminología presentes a lo largo del filme. Pequeño… ¿»semispoiler»? Servidor es la única vez que ha llorado de felicidad con una película.

 

Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel (Coco avant Chanel) (2009)

¿Por qué es una de las mejores películas en francés?: Audrey Tautou encarna en esta película a la genial Coco Chanel. Un filme que trata sobre los inicios de la famosa diseñadora francesa y de cómo construyó su propio futuro a partir de la nada. Sus estupendas líneas de diálogo, reparto y pronunciación aseguran su presencia en esta lista. De todos modos, si tu nivel de francés no es muy elevado, te recomendamos verla poco a poco.
 

La vida en rosa (La Môme (La Vie en Rose)) (2007)

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender francés?: Porque no incluir la película francesa que narra la vida de Esith Piaf, una de las cantantes francesas más célebres del s.XX y que tiene como protagonista la gran voz y dicción de la actriz francesa Marion Cotillard hubiera sido para matarnos. ¡De punta se nos siguen poniendo los pelos cuando escuchamos la tan famosa canción!

 

Mejores películas para aprender francés nivel avanzado

Amélie (2001)

¿Por qué es una de las mejores películas para aprender francés?: ¡No podía faltar! Un filme de tintes surrealistas que hará las delicias de todo buen cinéfilo. Un gran reparto 100% francés, acentos de todo tipo, intrincadas conversaciones y vocabulario variado son las razones que respaldan su visionado. Eso sí, el frenético ritmo de alguna de sus escenas, así como las palabras empleadas en determinado diálogos, hacen recomendable esta película sólo para los estudiantes más avanzados.

 

La cena de los idiotas (Le Dîner de cons) (1998)

¿Por qué destacamos esta película para aprender francés?: Otro clásico del cine francés con un argumento cuanto menos pintoresco: Pierre Brochant y sus amigos celebran cada miércoles el día de los idiotas. La idea es simple: cada uno debe llevar consigo al invitado más esperpéntico. El ganador será el que lleve a la cena al idiota más espectacular. Risas, continuos diálogos y un plantel completo de actores franceses que te ayudarán a profundizar en el aspecto más irónico y sarcástico de este idioma.

 

Vidocq (2001)

¿Por qué es una de las mejores películas en francés?: Película de ciencia ficción y detectivesca ambientada en el siglo XIX, en la que el ilustre investigador Vidocq persigue por París a un hombre portador de una misteriosa máscara de oro. Vocabulario especializado y acorde a la época, multitud de registros y conversaciones de lo más enrevesadas. Sólo para expertos.

Y lo más importante de todo: 10 películas con las que no sólo aprenderás francés, sino con las que también descubrirás algunos de los mejores ejemplos de la cinematografía francesa. Y aunque no se pueden comparar con un buen curso de francés, sí que te serán de gran utilidad para perfeccionar tu dominio sobre este idioma. ¡Lo único que se necesita es un espíritu autodidacta!

Cursos de francés online

Las mejores películas para aprender francés; sólo en los mejores cines

La entrada Las 10 mejores películas para aprender francés se publicó primero en infoidiomas.

Reported Speech: explicación, ejemplos y ejercicios

$
0
0

Descubre el Reported Speech y todo lo relativo a él

El Reported Speech del inglés (también llamado ‘Indirect speech’ o, más por estos lares, ‘Estilo indirecto del inglés’) es quizás el aspecto de la gramática inglesa que más dolores de cabeza causa, uno de los que más se olvida y, mira qué causalidad, uno de los más importantes

Porque, por ejemplo, es imprescindible dominarlo para obtener títulos como el ‘First certificate’ o ‘CAE’ tan demandados hoy en día por empresas de todo tipo.

Por no mencionar que es muy empleado en el inglés escrito, tanto en el lenguaje formal como informal, tanto en las mejores obras de Shakespeare como en los mensajes de Whatsapp de tu grupo de la universidad…
Motivos hay muchos para aprender el ‘Reported Speech’ (bueno, en realidad el estilo directo e indirecto del inglés). O bueno, quizás sea mejor decir “recordarlo”. Pues estas nociones de gramática inglesa las hemos visto todos en la escuela o instituto, pero suelen olvidarse con el paso del tiempo (al igual que otras, como los archiconocidos conectores en inglés). ¡Por lo que conviene darles un repaso de vez en cuando!

He ahí la razón de ser del presente artículo: recordarte qué es el ‘Reported Speech’; cómo se formula el estilo indirecto del inglés; y qué aspectos cambian cuando se pasa del discurso directo al discurso indirecto; así como muchos ejemplos y ejercicios para complementarlo.

Esperamos que te sea de gran ayuda

 

Para entender el Reported Speech hay que ver antes el Discurso directo

Antes de llegar al Reported Speech: ¿qué es el estilo directo del inglés?

Empecemos por el principio (tautología de manual al canto); antes de meternos de lleno con el ‘Reported Speech’ vamos a ver su contrario: el estilo directo en inglés (‘Direct Speech’). Parte indivisible del estilo indirecto que hoy te ha traído aquí.

¿Qué es el estilo directo en inglés? Aquel que utilizamos para informar exactamente de lo que la otra persona ha dicho. Para ello, palabra por palabra, se coloca lo dicho entre comillas. De tal forma que:

  • Ejemplo del estilo directo en inglés: ‘“I am going to King’s Landing next week,” Daenerys said’. – ‘“Voy a Desembarco del Rey la semana que viene,” dijo Daenerys’.

 

El Reported Speech y su significado

¿Y qué es el estilo indirecto del inglés entonces?

La explicación del ‘Reported Speech’ no es sino el contrario del estilo directo que te explicábamos en el punto anterior. Es decir:


Dicho de forma llana, clara y muy simplificada: para diferenciar el directo e indirecto en inglés tan sólo has de fijarte, cuando se reproducen las palabras de otra persona, en si lleva comillas (Discurso directo) o no (Discurso indirecto).

Parece sencillo, ¿no? El problema surge cuando uno se entera de que en el ‘Reported Speech’ el tiempo verbal cambia, así como los adverbios de lugar y tiempo, los pronombres, los demostrativos…

Así pues, a título de ejemplo, mientras que en estilo directo diríamos: ‘“Luke Skywalker is living in Ahch-To,” R2-D2 said’; en estilo indirecto lo cambiaríamos a ‘R2-D2 said Luke Skywalker was living in Ahch-To’.

¡Pero que no panda el cúnico! En los siguientes puntos iremos analizando todos estos pequeños cambios para que recuerdes todos los aspectos del ‘Reported Speech’ en su máxima expresión

 

Descubre qué cambia en el Reported Speech del inglés

¿Cómo hacer el ‘Reported Speech’ en inglés? ¿Qué cambia?

Éste es sin duda el aspecto del estilo indirecto en inglés que se nos suele olvidar. Al fin y al cabo, recordar que ‘Tomorrow’ pasa a ‘The next day’ o que el ‘Present Perfect Continuous’ pasa a ‘Past Perfect Continuous’. Y por eso mismo conviene, por muy bueno que sea tu nivel, que le des un repaso a la gramática inglesa de vez en cuando

El ‘Reported Speech’ y los pronombres

Lógicamente has de saber siempre quién es el emisor, y quién es el receptor; así como si son pronombres personales o posesivos. Para ello, querido lector/a, el único truco que hay es emplear el sentido común.
Por norma habitual, en el ‘Reported Speech’ estos pronombres cambian a 3ª persona del singular o del plural; excepto si el hablante se refiere a sus propias palabras. De tal forma que:

  • ‘I’/ ‘Me’/ ‘My’/ ‘Mine’ -cambia a- ‘He’/ ‘She’/ ‘His’/ ‘Hers’
  • ‘You’/ ‘Your’/ ‘Yours’ -cambia a- ‘Him’/ ‘His’/ ‘Her’/ ‘Hers’
  • ‘We’/ ‘Us’/ ‘Our’/ ‘Ours’/ ‘You’/ ‘Your’/ ‘Yours’ -cambia a- ‘They’/ ‘Their’/ ‘Theirs’

Ejemplos del estilo indirecto y los pronombres:

  • ‘“I am happy to see you,” Hermione said’. – ‘Hermione said that she was happy to see me’.
  • ‘Fred said, “I didn’t go to Hogwarts yesterday”’. – ‘Fred said that he hadn’t gone to Hogwarts the day before’.
  • ‘“Have you studied here before?” I asked.’ – ‘I asked her whether she’d studied there before’.

El ‘Reported Speech’ y los adverbios

Más en concreto nos referimos a los adverbios de tiempo y lugar, pues son los que cambian al pasar una oración al estilo indirecto del inglés. A continuación, te ponemos exactamente cómo has de cambiar estos adverbios cuando pasan del estilo directo al estilo indirecto del inglés 😉

  • ‘Now’ -cambia a- ‘Then’/ ‘At that moment’
  • ‘Today’ -cambia a- ‘That day’
  • ‘Tonight’ -cambia a- ‘That night’
  • ‘Yesterday’ -cambia a- ‘The day before’/ ‘The previous day’
  • ‘Tomorrow’ -cambia a- ‘The next day’/ ‘The following day’
  • ‘Last week’ -cambia a- ‘The week before’
  • ‘Ago’ -cambia a- ‘Before’/ ‘Previously’
  • ‘Here’ -cambia a- ‘There’

Ejemplos del estilo indirecto y los adverbios:

  • ‘“Shall we go to Winterfell?” Robb asked’. – ‘Robb asked if we should go to Winterfell that day’.
  • ‘Tyrion asked, “Are you busy tonight?”’ – ‘Tyrion asked me if I was busy that night’.
  • ‘Jaime said, “I may not be in Dorne tomorrow”’. – ‘Jaime said she might not be in Dorne the next day’.

El ‘Reported Speech’ y los demostrativos:

Es más difícil de los difíciles; el más imposible de los imposibles. Ante los demostrativos del ‘Reported Speech’ hemos visto cómo varios catedráticos de filología inglesa prefieren enfrentarse a ver varias veces seguidas el final de ‘Lost’… Nah, es broma (y de las malas). Éste es sin duda el aspecto a cambiar más sencillo, ya que sólo has de recordar que:

  • ‘This’ -cambia a- ‘That’
  • ‘These’ -cambia a- ‘Those’

Y ya está.

Ejemplos del estilo indirecto y los demostrativos:

  • ‘Matilda: “I have read this book”’ – “Matilda said she had read that book”

El ‘Reported Speech’ y los verbos:

Y de lo más fácil a lo más difícil. ¡Mucha atención pues aquí es dónde se cometen los principales fallos con el estilo indirecto del inglés! Y por eso mismo te recomendamos echar también un vistazo a los tiempos en inglés y cómo se han de conjugar correctamente

PD1: cuando hablamos de sucesos que no han cambiado o permanecen igual, así como de acontecimientos futuros que aún no han tenido lugar, no es necesario cambiar el tiempo verbal al pasar una oración al estilo indirecto del inglés.

PD2: los verbos modales también se ven afectados por el ‘Reported Speech’, a excepción de con ‘Would’, ‘Could’, ‘Should’, ‘Might’ y ‘Ought to’ en lo que todo permanece tal y como estaba. Como en La Comarca.

  • ‘Present Simple’ -cambia a- ‘Past Simple’
  • ‘Present Continuous’ -cambia a- ‘Past Continuous’
  • ‘Past Simple’ -cambia a- ‘Past Perfect Simple’
  • ‘Past Continuous’ -cambia a- ‘Past Perfect Continuous’
  • ‘Present Perfect Simple’ -cambia a- ‘Past Perfect Simple’
  • ‘Present Perfect Continuous’ -cambia a- ‘Past Perfect Continuous’
  • ‘Will’ -cambia a- ‘Would’
  • ‘Can’ -cambia a- ‘Could’
  • ‘Must’ -cambia a- ‘Had to’
  • ‘Shall’ -cambia a- ‘Should’
  • ‘May’ -cambia a- ‘Might/Could’

Ejemplos del estilo indirecto y los verbos:

  • ‘“Why are you fighting here in Gondor?” they asked’ (‘Present Continuous’). – ‘They asked me why I was fighting there in Gondor’ (‘Past Continuous’).
  • ‘“We haven’t been to Orodruin” the Fellowship said’ (‘Past Continuous’). – ‘The Fellowship said they hadn’t been to Orodruin’ (‘Past Perfect Continuous’).
  • ‘“Can you throw the ring into the volcanic lava, please?”, Sam asked’ (‘Can’). – ‘Sam asked Frodo if he could throw the ring into the volcanic lava’ (‘Could’).

 

El Reported Speech varía según la oración

¿Cómo usar el estilo indirecto del inglés con afirmaciones, preguntas, sugerencias y órdenes?

Pero es que, además, al pasar del estilo directo al indirecto en inglés, también hay que tener en cuenta si nos encontramos frente a una oración afirmativa, interrogativa, sugerencia u orden. En todas ellas debemos tener en cuenta uno o dos aspectos; los cuales a continuación te comentamos:

El ‘Reported Speech’, las afirmaciones y ejemplos

Las más simples de entre las simples en cuanto al estilo indirecto del inglés se refiere. Además de todo lo comentado en puntos anteriores, tan sólo has de tener presente que el ‘That’ se puede tanto incluir como omitir.

Ejemplo: ‘“I’m not going to Fantasia today” Bastián said’ – ‘Bastián said (that) he was not going to Fantasia that day’.

El ‘Reported Speech’, preguntas y ejemplos

Las interrogativas del estilo indirecto en inglés son un poco más enrevesadas. Básicamente porque existen dos tipos de ellas: las preguntas abiertas (es decir, aquellas con ‘What’, ‘Where’, ‘Who’…) se estructuran como Sujeto + WH – question + verbo; mientras que en las preguntas cerradas (aquellas que se contestan con un rotundo ‘Sí’ o ‘No’) se usa ‘If’ o ‘Whether’.

Ejemplos: ‘”What is your name?», Atreyu asked’ – ‘Atreyu asked what his name was’.
‘»Is your name Fújur?», Bastián asked’ – ‘Bastián asked him if/whether his name was Fújur’.

El ‘Reported Speech’, sugerencias y ejemplos

De nuevo, al igual que con las afirmativas, tenemos dos opciones: al formular el estilo indirecto podemos utilizar indistintamente ‘That’ o el gerundio. ¡Tuya es la decisión joven padawan!

Ejemplo: ‘»Let’s go to kill Atreyu!» Gmork said’ – ‘Gmork suggested going to kill Atreyu’.

El ‘Reported Speech’, órdenes y ejemplos

Se formulan añadiendo uno de los llamados ‘Reporting verbs’. Siendo los más comunes para dar órdenes o peticiones ‘Order’ (‘Ordenar’), ‘Warn’ (‘Advertir’), ‘Ask’ (‘Preguntar’), ‘Advise’ (‘Aconsejar’) y ‘Forbid’ (‘Prohibir’).

Ejemplo: ‘»Bring me through the sea of fog», Bastián ordered the Yskálnari’ – ‘Bastián ordered the Yskálnari to bring him through the sea of fog’.

 

El Reported Speech y unos cuantos ejercicios

Ejercicios del estilo indirecto del inglés con los que ponerte a prueba

¿Ya has leído todos y cada uno de los puntos? ¿Ya no tienes dudas? Porque ojo, de ser así ya sabes que estamos más que disponibles de ayudarte a través del tablón de comentarios. Si por el contrario piensas que el ‘Reported Speech’ del inglés ya no guarda secretos para ti, entonces no tendrás problemas en resolver los siguientes ejercicios (cambiando las oraciones del estilo directo al estilo indirecto) y dejarnos su respuesta en dicho tablón, ¿verdad? 😉

  • 1. ‘Monica said, “We’ve been dating for over a year now”’ – _______________________
  • 2. ‘Ross asked, “Are you busy tonight?”’ – ________________________________________
  • 3. ‘“Joey is living in the apartment next door”, Rachel said’ – ___________________
  • 4. ‘“Shall we go to Central Perk today?” Phoebe asked’ – __________________________
  • 5. ‘Joey said, “My name is Joey”’ – _______________________________________________

 

 

¡Esperamos que con estas explicaciones, ejemplos y ejercicios te hayamos ayudado a recordar el estilo indirecto del inglés! Pero insistimos; estas nociones de la gramática inglesa se suelen ir olvidando con el paso del tiempo (por muy buen nivel que tengas). Así que dales un repaso de vez en cuando.

Y para ello, si no tienes tiempo, tampoco necesitas sobremanera el ir a una academia (que nadie va a negar es la mejor opción). En realidad, con un curso de inglés online te bastaría. Y más sabiendo que en los últimos años han mejorado su contenido y que ya un gran número de academias prestigiosas ofertan sus propios cursos online.

Como ya sabes nosotros no contamos con programas propios pues no somos ningún centro de idiomas. Pero si estás interesada en apuntarte a clases en línea para precisamente recordar éste y otros aspectos del inglés, el siguiente buscador de cursos de inglés online te será de ayuda para, al menos, comparar precios y ver las opiniones de antiguos alumnos. ¡Lo cual siempre has de hacer antes de elegir curso o academia alguna!

Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

 

Todo lo que necesitas saber sobre el Reported Speech del inglés

La entrada Reported Speech: explicación, ejemplos y ejercicios se publicó primero en infoidiomas.

Los mejores animes para aprender japonés

$
0
0
Toma nota de los animes para aprender japonés más destacados

Desde los campos infinitos (infinitos, infinitos, infinitos…) del capitán Tsubasa a los kamehameha de Dragon Ball (que mira que traducirlos por aquí como ‘Onda vital’…). Desde el gran tesoro de One Piece (a ver si lo van encontrando ya) a esos mágicos combates de Ataque de los titanes. Seas de una generación u otra, de los 80 a los 2000, seguro has crecido con más de un anime a tus espaldas. Animes que esperabas con igual ganas que ese bocadillo de nocilla que te esperaba al salir de clase por las tardes.

Animes, incluso, que para muchos de nosotros fueron el primer impulso para adentrarnos en el idioma japonés.

– Dime, Haku ¿Cuáles son los límites?

– Los límites son tres: El cielo, la imaginación y tú misma.

El viaje de Chihiro

Hoy sin embargo no vamos a hablar de esos animes los cuales forman ya parte de la historia audiovisual. No al menos especialmente. Nuestro objetivo es otro: sacar a relucir aquellos animes para aprender japonés. Los más efectivos en este sentido.

Al fin y al cabo, si en parte fueron ellos los responsables de que estés ahora a tope con el idioma japonés, ¿por qué no servirte de ellos para su aprendizaje? A favor de este recurso hay muchos motivos. Los cuales iremos desgranando uno a uno en el presente ranking.

Con todo, si de verdad quieres que este método sea eficaz y no simple entretenimiento, atento a los siguientes pasos:

 

¿Cómo conseguir que el anime japonés te sea de ayuda para aprender el idioma?

  • Escoge sólo animes acordes a tu nivel. De nada te servirá escoger un anime repleto de vocabulario enrevesado si tu nivel actual es un A2. Comprueba previamente tu nivel de japonés y elige sólo aquellos animes japoneses cuya trama puedas seguir sin muchas dificultades. Teniendo esto en cuenta, la mayoría de animes que vas a encontrar en este listado están pensados para niveles A2-B2.
  • Y aquellos que te gusten. Uno de los pilares de este método es la diversión, pues gracias a ella el aprendizaje se ve reforzado. Si, por ejemplo, no te gustan las tramas costumbristas de ‘Non Non Biyori’ no pasa nada; ponte otro anime cuyo argumento te motive más y adelante con él.
  • Ten a mano papel y lápiz. O un Word, que para eso vives en el siglo XXI. Una de las ventajas de este recurso es que gracias a él puedes aprender un gran número de vocabulario en japonés. Apunta aquellas palabras cuyo significado desconozcas, apréndetelas y ponlas en práctica en un pequeño texto, en tu diario o en un tuit.
  • SIEMPRE con subtítulos en japonés. Si pones estos en español de poco te van a servir los presentes animes japoneses, pues centrarás tu atención en la traducción y no en el propio idioma japonés. Y si la trama te resulta demasiado difícil de seguir con subtítulos en japonés, recuerda el primero de nuestros consejos: elige un anime acorde a tu nivel
  • Ojo, se trata de un recurso complementario para aprender japonés. ¿Qué queremos decir con esto? Aprender japonés con animes te será de gran ayuda en diversos aspectos, pero para ello es necesario de que cuentes, al menos, con cierta base teórica. En este sentido, nosotros no ofrecemos cursos de japonés, pero sí podemos proporcionarte el siguiente buscador de clases de japonés y que así puedas comparar programas y precios de distintas academias. Todo lo necesario para que empieces a darle caña al idioma del sol naciente
Buscador de cursos. Encuentra el curso que necesitas de:
Confía en Infoidiomas. Somos el buscador líder de cursos y formación en idiomas.

 

Apunta: ranking de los mejores animes para aprender japonés

Pokemon

¿De qué va Pokemon?: Por si has pasado los últimos 30 años en un búnker bajo tierra: ‘Pokemon’ narra las aventuras que llevaran a Ash Ketchum desde Pueblo Paleta a convertirse en un maestro Pokemon. ¿Y qué es un Pokemon? criaturas de diferentes formas y colores con poderes de lo más especiales. Favorito de un servidor es el siempre menospreciado Kabutops.

¿Por qué lo destacamos como uno de los mejores animes para aprender japonés?: Por lo que precisamente comentábamos al principio: una de las claves de este método es la diversión. Y pocos animes nos han encandilado tanto como ‘Pokemon’ (a nosotros y al gran panorama internacional). No sólo eso, sino que también, al ser una serie pensada para niños (con tramas y diálogos sencillos), supone un muy interesante punto de partida con el que iniciarse en el idioma japonés. El hecho de que puedas seguir sin dificultad su trama porque ya te la conoces de memoria, también es un punto a favor.

 

Flying Witch

¿De qué va Flying Witch?: Con sólo 15 años Makoto Kowata se mudará de la gran ciudad junto con su gato negro Chito a Aomori, en el norte de Japón, y así vivir con su primo segundo. Allí aprenderá a ser toda una bruja profesional.

¿Por qué es uno de los mejores animes para aprender japonés?: Aparte de ser un anime genial con el cual descubrir el Japón más rural (un aspecto del país que se suele ignorar frente a las grandes urbes como Tokio o Kioto) cuenta con tramas relativamente sencillas, así como con diálogos para nada enrevesados. El anime desprende a lo largo de todos los episodios la tranquilidad del Japón rural; una tranquilidad que te vendrá genial en el aprendizaje del idioma.

 

Shirokuma Café

¿De qué va Shirokuma Café?: ¿Qué pasaría si te habláramos de un oso blanco canadiense el cual regenta una cafetería a la que acuden singulares clientes como pandas o pingüinos? Pues de eso va este anime.

¿Por qué lo destacamos como uno de los mejores animes para aprender japonés?: Cotidianidad. Por mucho que los parroquianos de esta singular cafetería sean animales, estos tienen vidas de lo más comunes. Van a trabajar, tienen sus hobbies, sus problemas sus quehaceres… Ello implica grandes cantidades de vocabulario japonés del día a día para aprender. INGENTES CANTIDADES.

 

Non Non Biyori

¿De qué va Non Non Biyori?: De nuevo toca mudarnos. Aunque esta vez de la mano de la estudiante de primaria Hotaru Ichijou, quien tendrá que adaptarse a su nueva vida y colegio en una pequeña localidad rural del centro de Japón.

¿Por qué es uno de los mejores animes para aprender japonés?: Y vuelta al Japón más rural, aunque esta vez eliminando el factor mágico de ‘Flying Witch’. ‘Non Non Biyori’ está repleto de diálogos sencillos. Diálogos mediante los cuales aprender muchísimo vocabulario cotidiano sobre situaciones y hechos también cotidianos. Un vocabulario imprescindible del día a día el cual has de saber para apañarte con solvencia en este idioma.

 

Kobayashi-san Chi no Maid Dragon

¿De qué va Kobayashi-san Chi no Maid Dragon?: No nos vamos a engañar; la vida de Kobayashi es muuuy aburrida. La vida de una oficinista solitaria que día tras día repite una misma rutina. Al menos hasta que un día rescata a una dragona en peligro. Ahí cambia bastante la cosa.

¿Por qué lo destacamos como uno de los mejores animes para aprender japonés?: ¿Quién diría que con una serie con dragones de por medio uno podría aprender vocabulario cotidiano? Y ojo, no sólo eso: el anime plantea tramas bastante asequibles y para nada enrevesadas; es de gran ayuda para aprender muchas expresiones en kego (lenguaje formal); y cuenta con mucho vocabulario relacionado con el trabajo. Eso sí, este anime lo recomendamos sólo a partir de niveles intermedios-altos; tenlo en cuenta.

 

Studio Ghibli

¿De qué va Studio Ghibli?: De nada, porque Studio Ghibli no es como tal un anime, sino una productora de animes. ‘La princesa Mononoke’, ‘El viaje de Chihiro’ o ‘El castillo ambulante’ son sólo algunas de sus obras, cada una de ellas con fantásticos personajes e historias.

¿Por qué es uno de los mejores animes para aprender japonés?: Porque no son sólo algunos de los mejores animes japoneses, sino también algunas de las mejores obras de animación a nivel mundial. Obras estupendas para seguir adentrándote cada vez más en el aprendizaje del idioma japonés de la mano de tramas que dejan huella

Y teniendo actualmente 21 de sus producciones en Netflix no tienes ninguna excusa para no verlas.

 

 

No sabes cuántos animes nos dejamos en el tintero. Tanto que, si crees que alguno fundamental falta en este listado, te animamos a que nos lo descubras mediante el tablón de comentarios de aquí abajo. Encantados estaremos de incluirlo en el artículo para que a su vez sea de ayuda a otros estudiantes de japonés

Al fin y al cabo ése es el objetivo de este ranking, ¿no? Animes que te ayuden a profundizar en el idioma japonés. Bueno, en el idioma y en la cultura japonesa que les da forma

Toma nota de los animes para aprender japonés más notables

La entrada Los mejores animes para aprender japonés se publicó primero en infoidiomas.

Viewing all 136 articles
Browse latest View live