Quantcast
Channel: Iván Olsen – infoidiomas
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Otras 10 expresiones del inglés que mal no te van a venir

$
0
0

Con estas expresiones del inglés parecerás un hablante nativo

Todos, quien más quien menos, poseemos un cierto nivel de inglés. Todos, quien más que menos, sabemos defendernos en este idioma, mantener una conversación o pedir al menos una ‘Burguer’ con queso. Ahora bien, cuando nos metemos en el terreno de las expresiones del inglés, las coletillas o de las palabras más raras de este idioma aquí todos suspendemos (a no ser que tengas un nivel C1 o superior, en cuyo caso reverencia al canto y palmadita en la espalda). Ya en su día escribimos ‘Las 10 expresiones del inglés que deberías conocer’, ¡Pero nos quedamos con ganas de más!

He ahí la razón de que hayamos escrito el presente artículo. Cierto que para aprender todas y cada una de las expresiones anglosajonas nada mejor que un buen curso de inglés, pero las siguientes 10 expresiones del inglés son todo un aperitivo de gourmet para hacer boca. Uno de esos que te ayudarán a quedar como todo un señor (o Lord británico) ante la audiencia cuando te toque a hablar en el susodicho idioma. ¡Así que coge papel y lápiz, y prepárate para apuntar! Que quedar como un entendido nunca había sido tan fácil ;)

Descubre algunas de las expresiones del ingles más populares

I go nuts!

Que significa: ¡Yo voy nueces!

Pero que se traduce como: ¡Estoy enloqueciendo!/¡Se me va la olla!

Una expresión muy inglesa que no significa precisamente que tu interlocutor vaya a comprar nueces. Aunque pensándolo un poco más quizás pudiera traducirse por ‘Se me va la nuez’; que tiene el mismo sentido que nuestro muy español ‘Se me va la olla’: ninguno (en serio, ¿Quién asocia ‘nueces’ y ‘ollas’ a ‘cabezas’?

She turns me on

Que significa: Ella me enciende.

Pero que se traduce como: Me pone cachondo.

Querido lector/a: te recomendamos utilizar con precaución la presente expresión, pues si bien es bastante coloquial y quedarás como un londinense de toda la vida, lo cierto es que algo zafia sí que es (“zafia”; esa gran palabra del castellano que nunca deberíamos dejar de usar).

He gets on my nerves

Que significa: Se sube a mis nervios.

Pero que se traduce como: Me saca de quicio.

En el trabajo, en la universidad, en el instituto, en casa, en la calle… ¡Los ámbitos de actuación de esta expresión son muchos y variados! Más te vale aprenderla, porque ya sabemos lo “mucho” que te gustan los trabajos en equipo…

Bugger off

Que significa: Lárgate

Pero que se traduce como: O bien como ‘Lárgate’ o, por vulgar que suene, ‘mandar a tomar por culo a alguien’.

¡Precaución con esta expresión! Pues a pesar que con el paso de los años esta fórmula ha ido perdiendo un poco su “potencial ofensivo”, todavía puede molestar a más de uno. Por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá se la tomarán como una mera reprimenda; pero en Reino Unido…

It sounds Greek to me

Que significa: Me suena a griego.

Pero que se traduce como: Me suena a chino.

¿Por qué griego y no chino? ¿Acaso los ingleses se sienten más turbados cuando oyen hablar a un griego que a un oriental? ¿Quizás cuando se inventó esta expresión toda vía nadie había visitado China? Dejemos mejor estas cuestiones para Iker Jiménez. Lo que importa es que es muy útil para dar a entender de forma sofisticada que no estás entendiendo nada de nada.

Utiliza estas expresiones del ingles para hablar de una forma más cotidiana

I’m freaking out

Que significa: Me estoy desmadrando.

Pero que se traduce como: Me estoy volviendo loco.

Muy útil para combinar con la número 3 y finalizar con la número 4 en toda discusión acalorada que se precie de serlo. Eso sí, siempre como lo haría todo un Lord Británico: con un rico léxico.

Don’t make a fool out of myself

Que significa: No me hagas un tonto de mí mismo.

Pero que se traduce como: No me tomes por tonto.

Expresión muy nuestra, ¡y ahora por fin podrás decirla en inglés! Excelente forma de indicar a tu interlocutor que no te crees nada de lo que te está diciendo a la par que demuestras tus vastos conocimientos del idioma anglosajón.

I get the picture

Que significa: Tengo la imagen.

Pero que se traduce como: Capto la idea.

La mejor forma que hay de indicar que has entendido todo lo que te han dicho; aunque no hayas entendido nada de nada: quedarás como todo un señor (uno que no ha pillado nada, peor un señor al fin y al cabo).

Take this with a pinch of salt

Que significa: Tome esto con una pizca de sal.

Pero que se traduce como: No te lo tomes al pie de la letra.

Expresión que has de conocer para no ir añadiéndole sal a toda cosa que se te ponga por delante cuando alguien te suelte la frase de marras mientras te mira con cara de incredulidad y busca en internet el número del manicomio más cercano.

See you tomorrow!

Que significa: ¡Nos vemos mañana!

Pero que se traduce como: ¡Nos vemos mañana! (En este caso no hay traducciones rocambolescas)

De las más comunes, cotidianas y útiles que te vas a encontrar. ‘See you tomorrow’ es una de las expresiones más utilizadas del idioma anglosajón. Al igual que otras fórmulas de saludo y despedida más allá del ‘Hello’ y el ‘Bye’. Este apartado las representa.

PD: te dejamos a mano también el siguiente vídeo. Unba especia de ‘extra’ para que descubras otras expresiones del inglés y también (y muy importante) cómo se pronuncian:

>






¡Y ya está! Diez expresiones como diez soles que te ayudarán a quedar bien en venideras conversaciones en inglés. Por supuesto existen muchas más, pero tampoco queremos saturarte a base de frases y más frases. Eso sí, si quieres que destaquemos alguna más no tengas problemas en decírnoslo a través del tablón de comentarios, que encantados estaremos de incluirla ;)

Eso sí, como decíamos al principio nada mejor que un buen curso de inglés para aprender expresiones anglosajonas (y vocabulario, y gramática, y…). Y ya que estás leyendo este artículo supondremos que estarás algo interesado en aprender este idioma. Así que a continuación te dejamos con un buscador de cursos de inglés; por precio, ubicación, nivel y modalidad para que encuentres el que mejor se ajuste a tus necesidades. Justo haciendo click en ‘Ver más cursos similares’ :)



Todas las siguientes expresiones del inglés te serán de gran ayuda

The post Otras 10 expresiones del inglés que mal no te van a venir appeared first on infoidiomas.


Los 8 hábitos ingleses que adoptarás en Reino Unido

$
0
0

Más de unos de estos habitos ingleses los conservarás a la vuelta

¿Conoces esa situación en la que, tras un largo tiempo en otro país, acabas adoptando sus manías? Ojo, manías, que no costumbres y tradiciones inglesas (que también). Ocurre así sin más: un día te acuestas y a la mañana siguiente te encuentras desayunando bacon y judías dulces. No lo has hecho a propósito, simplemente ha ocurrido. A servidor le pasó eso mismo con ciertos hábitos ingleses a la hora de vivir en Reino Unido. Bueno, a mí y a otras tantas personas (hermana, amigos, compañeros de infoidiomas y un largo etcétera) que han pasado una larga temporada en tierras británicas. Y ése es precisamente el objetivo de este artículo: reunir los hábitos ingleses más comunes que casi seguro aceptarás cuando marches al país del té, los ‘Fish & Chips’ y los huevos fritos para desayunar. Muy útil si tu intención es la de estudiar y vivir en este país ;)

Si conoces algún otro típico hábito inglés no dudes en compartirlo con todos a través del tablón de comentarios

Huelga decir que esta lista se ha redactado en base a experiencias propias y ajenas. No hemos seguido ningún rigor científico y objetivo a la hora de elaborarla; como tampoco tienen ningún rigor los hábitos 100% ‘british’ que a continuación te vamos a comentar. ¡Pero como difícilmente te las contarán en alguna academia o curso de Cambridge alguien tiene que alzar la voz y cantar al viento la verdad desnuda! ¿Quiere decir esto que puede haber otras manías y costumbres inglesas con las que puedes encontrarte? Por supuesto que sí. Y por eso te animamos a que nos las digas a través del tablón de comentarios que encontrarás abajo. Siempre gusta recordar lo bien que nos lo hemos pasado en UK :)

Vamos pues con esos hábitos ingleses que en su día tanto llamaron nuestra atención, nos chocaron y que, finalmente, acabamos adoptando:

Cuidado con algunos de estos habitos ingleses irremediables

Dar la mano

¿Qué es eso de dar dos besos a la hora de saludar? Quita, quita bicho. Allá en la “soleada” Inglaterra no les va eso de los besos, abrazos o mínimasmuestrasdecariño con desconocidos. Así mejor, dando la mano a todo el mundo: a mujeres, a hombres, a niños, a abuelos, a perros y si hace falta incluso a gatos. Los británicos son menos “fogosos” que nosotros y, al menos en primera instancia, conviene que les saludemos y despidamos dándoles la mano. Ya cuando haya confianza serán ellos los primeros en darte un abrazo.

Y de desayunar… ¡albóndigas!

Cuando llegas a Reino Unido por primera vez tratas de mantenerte en tus trece y tratar de desayunar, comer, merendar y cenar a unas horas típicamente españolas. Y lo logras si vas a UK sólo por unos días. Pero cuando llevas allí semanas o meses, y has de adaptarte al horario del trabajo, de los restaurantes, de amigos… Bueno, digamos que acabas desayunando bien prontito por la mañana y cenando bien prontito por la tarde.

Eso sí, por norma general podemos asegurarte que pocos renunciamos a nuestra dieta mediterránea. Y es que la comida típica de Inglaterra no es precisamente famosa por su variedad y calidad. Aunque seguramente debas decir adiós a las barras de pan. No se destilan muy a menudo entre la comida inglesa y supermercados de esos lares.

El mayor de los hábitos ingleses: buscar el sol como agua de mayo

España tiene una media anual de 3.000 horas de sol, mientras que Reino Unido sólo 1.500. ¿Qué panorama no? Pues ahí no acaba la cosa. De esas 1.500 horas de sol muchas veces sólo verás un manto de nubes, de niebla o de lluvia. ¡O todo a la vez! Porque en UK bien es posible que llueva por la mañana, salga el sol al mediodía, por la tarde se nos lleve el viento, y a la noche caiga la nevada del siglo. Bienvenido a Reino Unido.

Consejo de veterano: olvídate del paraguas. Hay ciudades inglesas donde por el viento apenas te durarán 20 segundos. Mejor un chubasquero fino (que además te ocupará menos espacio) y unas katiuskas.

Dormir sin persiana

Siglo XXI. Se ha inventado el teléfono, la televisión, el ordenador, Internet e incluso la batamanta. Por eso mismo no entendemos como el gran invento español de la persiana no se ha exportado de forma masiva al resto del mundo. Sí, puede que ellos tengan menos horas de sol que nosotros, pero te aseguramos que a primera hora de la mañana la luz se sigue colando. ¿La solución? Tirar de cortinas, antifaz y mucha paciencia.

Acostumbrarte a no ver abrigos por la calle

Curioso, ¿no? Es decir, en un país donde lo más común es ver y sentir lluvia, nubes y viento lo lógico sería que todo el mundo saliera a la calle enfundado en su mejor polar, guantes y bufanda. Pues no. Muchas veces te encontraras tanto hombres como mujeres con pantalón corto, camiseta de manga aún más corta y aun menos prendas de abrigo. Sobre todo por la noche, que hay que lucir “tipín”.

Ejemplo práctico: en la no muy calurosa Escocia, mientras yo vestía mi mejor abrigo y ropaje invernal (y eso que no soy friolero) me vi ante un grupo de más de 20 jóvenes donde a todos, como mínimo, se les veían las rodillas. Incluso muchas veces cuando llueve los británicos no van muy abrigados. Sobre todo si al mismo tiempo hace sol. ¡Y es que para los pocos días de verano que se dan al año hay que aprovecharlos!

Entre los habitos ingleses no se encuentra el consumo de cubatas

Olvidarte de los cubatas

No porque no existan. Es más, en cualquier pub/discoteca de Londres, Manchester, Edimburgo y demás urbes inglesas podrás pedirte tu ron con coca cola o tu vodka con naranja. Pero después de que te sirvan el primero verás cómo no te apetece un segundo. Y nos explicamos: con toda la amabilidad que te caracteriza te acercarás a la barra de la susodicha taberna y pedirás al camarero/a tu bebida favorita. Éste asentirá con la cabeza e irá a buscar los “ingredientes” necesarios, pondrá el hielo, el refresco no alcohólico y un chupito de tu bebida espirituosa favorita. Sólo un chupito. Y después te pasará la cuenta con el subsiguiente efecto en tu alma y cartera.

Mejor pide cerveza. Una pinta a ser posible. O dos, que ya que estamos…

¿Quemarte o congelarte? He ahí la cuestión

Pero claro, llegará el momento en el que debas acudir al baño a lavarte las manos. Y verás dos grifos. Uno de agua fría y otro de agua caliente. Bien, a día de hoy me ha resultado imposible (y a mis conocidos) el lavarnos las manos en el lavabo sin que éstas se quemen y congelen al mismo tiempo. Cierto, los baños más modernos cuentan con un solo grifo, pero no es la norma habitual.

Y no solamente eso, sino que en Reino Unido rara vez encontrarás un baño con interruptores o enchufes. ¿La razón? El temor británico a electrocutarse tras salir del baño o lavarse las manos (¡!). En fin, que no te quedará otra que secarte el pelo en tu habitación o en el salón.

Pensar en términos de “izquierda”

Y no nos referimos a un cambio en tu ideología política; sino a que como todo el mundo sabe Reino Unido forma parte junto con Australia, Japón y el 34% de la población del planeta del selecto grupo que gusta conducir por la izquierda. De acuerdo, quizás pienses que por ser peatón este asunto no te afectará en absoluto. ¡Craso error! En supermercados, al andar por la calle, al subir una escalera mecánica… Verás cómo la gente siempre circula por la izquierda (es más, el no hacerlo y entorpecer el paso es considerado un gesto de mala educación). Si bien es cierto que a nivel peatonal ésta ya es una de las tradiciones inglesas adoptadas en España, por lo que no tendrás problemas en acostumbrarte a ella.

Dar la bienvenida a las graaaandes camas

No todo iba a ser malo (es más Reino Unido tiene muchas cosas buenas: sus obras de teatro, su historia sus grandes ciudades, sus verdes paisajes, su rica bollería…). Si alguna vez te decides irte a vivir de alquiler a Reino Unido verás como casi todas las habitaciones de casi todas las casas cuentan con camas tamaño ‘king Size’. Camas donde poder hacer la estrella, la croqueta y hasta el Hombre de Vitruvio si nos apuras. Si a eso le sumas un buen nórdico por encima y el oír la lluvia al otro lado de tu reconfortable cuarto… ¡Ay! ¡Pero qué bien se duerme en Inglaterra!




Nueve hábitos ingleses (o situaciones) que he acabado adoptando en todas mis estancias en el Reino Unido. Pero como decía en el último punto no todos los hábitos, costumbres y tradiciones de Inglaterra tienen por qué ser malas. De allí me he llevado muy buenos recuerdos, experiencias y amigos. Tantos que cada año sigo visitando la famosa isla al menos una vez al año. ¡Incluso me estoy acostumbrando al ‘Fish & Chips’ y a las ‘Baked Potatoes’!

Lo que quiero decir con todo ello es que vivir en el extranjero merece la pena. Merece y mucho la pena. Es una experiencia irrepetible, donde las malas pasadas al poco tiempo se recuerdan con risas, abrazos y alguna que otra cerveza.

PD: y si te ha gustado y te has sentido representado por estos hábitos/situaciones por favor, haznos el favor de compartirlo con amigos, conocidos y familiares a través de las redes sociales. Así todo el mundo sabrá a qué atenerse cuando viaje a Reino Unido ;)

Estos habitos ingleses se pegan sin que tú quieras

The post Los 8 hábitos ingleses que adoptarás en Reino Unido appeared first on infoidiomas.

Frases básicas del italiano para tus viajes por Italia

$
0
0

Cuando viajes a Italia estas frases basicas del italiano las oirás por todos lados

No son difíciles de aprender, no son complicadas de pronunciar, ni siquiera te dará vergüenza el utilizarlas al parecerse tanto al español; pero es necesario conocerlas. Una serie de frases básicas del italiano que sí o sí has de saber. Al menos si tu intención es la de ir a Italia a ver y degustar pizzas, pasta y ‘cappuccinos’. Cierto, lo más seguro es que puedas entenderte con ellos (más o menos) hablando despacio en castellano y usando mucho las manos; pero nunca está de más aprender alguna que otra palabreja. Al fin y al cabo, como dijo Nelson Mandela: “Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón” ;)

Te enseñamos también a pronunciarlas ya que, por increíble que parezca, la mayoría de diccionarios de viaje no contemplan este aspecto.

De todos modos, si tu intención es la de aprender italiano (y razones para hablar la lengua de la ‘tua mamma’ no faltan); sí, las siguientes palabras y frases te serán de gran ayuda. Pero necesitarás saber más para llegar a dominar este idioma (por muy parecido que sea al nuestro). Nuestro consejo: elige, al menos al principio, una buena academia de italiano. Así aprenderás los conceptos básicos y principales normas gramaticales. Nosotros no contamos con programas propios, pero sí con un buscador de cursos de italiano para encontrar el mejor relación calidad/precio y cercano a tu casa. Justo lo verás haciendo click a continuación en ‘Ver más cursos similares’ :)

PD: a continuación, vamos a dejarte no sólo con dichas frases y su significado, sino también con una pronunciación aproximada. Ojo, “aproximada”; para que puedas hacerte una idea. Si de verdad quieres saber más acerca de la pronunciación italiana te recomendamos leer “Los 10 mandamientos de la pronunciación del italiano”.

Estas frases basicas del italiano te servirán para saludar

Frases básicas del italiano para saludar

Como ocurre con el castellano y con casi cualquier otro idioma, son distintas las fórmulas de saludo que se han de utilizar en función de la hora del día. Vamos allá con ellas:

  • Hola/Adiós

    En italiano: ciao.
    Que se pronuncia: chao.

    ‘Ciao’ se utiliza indistintamente para decir ‘Hola’ y ‘Adiós’ en italiano, si bien es una fórmula de saludo y despedida… un tanto informal. Si quieres aparentar ser todo un ‘signore’ mejor utiliza alguna otra de las siguientes. De todos modos, para decir ‘Adiós’ de un modo más coloquial también puedes usar ‘Addio’ (‘Adiio’).

  • Buenos días

    En italiano: buon giorno.
    Que se pronuncia: Buon yorno.

    También se emplea para decir de manera formal ‘Hola’. Oirás más a menudo, en la calle y en el día a día, ‘ciao’; pero de vez en cuando conviene utilizar ‘buon giorno’ (con la policía, jueces, presidente de la República Italiana… Ese tipo de gente).

  • Buenas tardes

    En italiano: buon pomeriggio.
    Que se pronuncia: buon pomeriyo.

  • Buenas noches

    En italiano: buona sera/ buona notte/ notte.
    Que se pronuncia: buona sera/ buona note/ note.

    ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? ‘Buona sera’ se usa desde el atardecer hasta antes de irnos a acostar; mientras que ‘buona notte’ se emplea cuando ya te vas a la cama. ‘Notte’ es simplemente una abreviación de este último (que hay que ahorrar saliva).

  • Hasta la vista/ Adiós

    En italiano: arrivederci.
    Que se pronuncia: arrivederchi.

    Sólo para casos formales. Para hablar entre amigos o familiares mejor ‘Ciao’, ‘Addio’ o…

  • Nos vemos

    En italiano: ci vediamo.
    Que se pronuncia: chi vediamo.

Una serie de frases basicas del italiano para presentarte

Frases básicas del italiano para presentarte

  • Me llamo…

    En italiano: mi chiamo…
    Que se pronuncia: mi kiamo…

  • Yo soy…

    En italiano: io sono…
    Que se pronuncia: io sono… (tal cual se escribe).

    El ‘essere’ (ser y estar) es el verbo que más vas a utilizar en este tipo de casos, como es lógico. Tanto para decir de dónde eres (Ej: ‘io sono Spagnolo’); como de qué ciudad concretamente (Ej: ‘io sono di Madrid’); cuál es tu profesión (Ej: ‘io sono redattore’); y un largo etcétera. La excepción a esta regla, y al igual que ocurre en el español, sería para decir nuestra edad. En este caso se utiliza el verbo ‘avere’ (haber), de tal modo que, por ejemplo: ‘ho 25 anni’.

  • Encantado de conocerle

    En italiano: piacere di conoscerla.
    Que se pronuncia: piachere di conosherla.

Unas cuantas frases basicas del italiano para preguntar

Frases básicas del italiano para preguntar

Como te podrás imaginar no son pocas las preguntas que uno puede hacer en italiano. Por eso a continuación vamos a reunir tan sólo las más comunes. Pero si quieres conocer el significado o pronunciación de alguna otra no lo dudes y déjanos tu pregunta en el tablón de comentarios que encontrarás justo al final de este artículo ;)

  • ¿Cómo se llama?/ ¿Cómo te llamas?

    En italiano: come si chiama?/ come ti chiami?
    Que se pronuncia: come si kiama?/ come ti kiami?

    Sobra decirlo, pero por si acaso; la primera pregunta se utiliza en contextos más formales, mientras que la segunda se da más en ambientes de abrazos, risas y cervezas de por medio.

  • ¿Cómo estás?/ ¿Cómo está usted?

    En italiano: come stai?/ come sta?
    Que se pronuncia: come estai?/ come esta?

    Mismo caso que el anterior. Por cierto, la respuesta a esta típica pregunta suele ser ‘Bene, gratsie’ (‘Bien, gracias’).

  • ¿Cuántos años tienes?

    En italiano: quanti anni hai?
    Que se pronuncia: quanti anni ai?

  • ¿Dónde está…?

    En italiano: dov’è…?
    Que se pronuncia: dove…?

    Seguido del nombre con su correspondiente artículo (Ej: ‘dove il bagno?’).

  • ¿Puedes repetir por favor?

    En italiano: puoi ripetere per favore?
    Que se pronuncia: puoi ripetere per favore? (No, en serio; se vocaliza de la misma forma que se escribe).

    Para esos momentos en los que se te queda cara de interrogación.

  • ¿Puedes hablar más despacio?

    En italiano: puoi parlare più lentamente?
    Que se pronuncia: puoi parlare più lentamente? (Más de lo mismo).

    Para esos momentos en los que ni con la otra pregunta acabas de entender a tu interlocutor.

  • ¿Habla español?

    En italiano: parla spagnolo?
    Que se pronuncia: parla españolo?

    Para esos momentos en los que ya estás desesperado.

Una serie de frases basicas del italiano para ser muy cortés

Frases básicas del italiano para mostrarte cortés y otras cosas

Como decía nuestra abuela: la educación siempre por encima de todo. Que un ‘gracias’ y un ‘por favor’ nunca están de más ;)

  • Sí/no

    En italiano: si/ no
    Que se pronuncia: si/ no (parece que estemos de broma, pero no. Se escriben y pronuncian al igual que en castellano).

  • Por favor

    En italiano: per favore.
    Que se pronuncia: per favore.

  • Gracias

    En italiano: grazie.
    Que se pronuncia: gratsie.

    Pero si te quieres mostrar muy agradecido mejor utiliza ‘Grazie mille’ (‘Muchas gracias’); que se pronuncia como ‘Gratsie mile’.

  • De nada

    En italiano: prego/ di niente/ figurati.
    Que se pronuncia: prego/ di niente/ figurati.

    ‘Prego’ es la fórmula más utilizada; la oirás en toooodo momento. ‘Di niente’ es un ‘De nada’ más formal; mientras que ‘Figurati’ es de uso coloquial. Sin embargo los italianos no andan faltos de expresiones en este sentido; así pues también puedes encontrarte con ‘Di nulla’ o ‘Nulla’ o ‘Niente’ a secas.

  • Lo siento

    En italiano: mi dispiace.
    Que se pronuncia: mi dispiache.

  • Perdón

    En italiano: mi dispiace/ scusa/ scusi.
    Que se pronuncia: mi dispiache/ escusa/ escusi.

    Se utilizan indistintamente unos u otros, si bien ‘Scusi’ es algo más formal. No confundir de todos modos con el ‘¿Perdón?’ para indicar que nos repitan algún concepto, el cual es ‘Come?’ y se pronuncia ‘Come?’ (fácil, sencillo y para toda la familia).

PD: ya para terminar nos gustaría dejarte con el siguiente vídeo que hemos encontrado. Breve, ameno y muy didáctico. Así podrás ver cómo se pronuncian muchas de las palabras/frases aquí mencionadas:

>






Esperamos que estás frases básicas del italiano te sean de gran ayuda para tus viajes por tierras italianas o para adentrarte de lleno en este idioma. Pero recuerda; si tienes alguna otra duda o si quieres saber alguna otra frase aquí nos tienes para despejarte la incógnita. Deja tus preguntas en el tablón de comentarios que encontrarás justo aquí abajo y más pronto que tarde les daremos respuesta ;)

Con todas estas frases basicas del italiano podrás iniciarte en el idioma

The post Frases básicas del italiano para tus viajes por Italia appeared first on infoidiomas.

Los 10 acrónimos del francés más populares

$
0
0

No nos gustan pero estos acronimos del frances se utilizan

Sí, sí; al menos por aquí en infoidiomas todos también odiamos un poquito (y con “poquito” queremos decir mucho/bastante/nunca es suficiente) todos esos ‘bss’, ‘tmbn’ y ‘lq kieras’; pero lo cierto es que estas abreviaturas de palabras (por llamarlas de alguna forma) se utilizan, y bastante. El idioma convecino tampoco anda falto de ellas, y son muchos los acrónimos del francés que se utilizan a diario por redes sociales, Whatsapp e incluso (los dioses no lo permitan) en textos escritos. Tantos que, a riesgo de quedar desfasados, conviene conocerlos. Al menos los más importantes. Aunque sólo sea para entender qué nos dicen cuando nos hablen con estas abreviaturas en francés SMS…

Y es que, por mucho que nos pese, estas abreviaturas en francés forman parte del idioma tanto como las bases teóricas, los dichos y expresiones, y hasta los insultos (¡habrá que escribir un día un artículo acerca de estos últimos!). Si lo que queremos es llegar a dominar la lengua de nuestros vecinos transpirenaicos no queda otra que aprender todos los aspectos que tengan relación con dicho idioma.

Eso sí, para llegar a dominar el francés (y razones para ello no faltan) es necesario primero aprender y poner en práctica la teoría. Si tu intención es convertirte en francófono deberías realizar en primer lugar un curso de francés. Al menos para adquirir unas bases. Luego sí te recomendamos, si así te parece bien, el decantarte por el aprendizaje autodidacta, pero antes no. Te dejamos a continuación un buscador de cursos de francés para que busques y compares precios y programas. Haz click en ‘Ver más cursos similares’ y encuentra el mejor curso relación calidad/precio y cercano a tu casa ;)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSOS DE FRANCÉS INDIVIDUALES
CURSOS DE FRANCÉS INDIVIDUALES
  • francés
  • Cantabria
  • Presencial
Precio a consultar
infórmate

Los acronimos del frances se utilizan en muchos sitios

Acrónimos del francés: mdr

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘mort de rire’.

¿Y en castellano?: morirse de risa.

Uno de los más comunes. Equivale al más habitual y de sobras conocido por todos como ‘lol’; el cual procede del inglés (‘Laugh out loud’). Ojo, que éste también se utiliza muy a menudo en Francia y demás países francófonos.

Ejemplo: ‘¿Te puedes creer que François está saliendo con una chica que no sabe escribir por móvil? Mdr’.

Acrónimos del francés: slt

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘salut’.

¿Y en castellano?: hola.

Como te puedes imaginar otro acrónimo muy habitual a la hora de saludarse (se trata de uno de los coloquialismos del francés más habituales), pero no el único; ‘bjr’ (‘bonjour’ – ‘hola’) y ‘cc’ (‘coucou’ – un ‘hola’ más informal) son también bastante comunes. Y mira que ‘salut’ son 5 letras. Que tampoco están ahorrando así mucho tiempo con esta abreviatura…

Ejemplo: ‘Slt vecino, le habla hombre feliz, si quiere ser un hombre feliz envíe un dólar a Hombre Feliz, 742 de Evergreen Terrace’.

Acrónimos del francés: cv?

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘Ça va?’

¿Y en castellano?: ¿Cómo estás?

Junto con ‘slt’ diríamos que de los más comunes. Es más, que no te sorprenda ver en una misma frase y de forma seguida ‘slt cv?’ (menuda patada al diccionario). A esta pregunta/fórmula de saludo SMS/aberración lingüística suele responderse con un ‘b1’ (‘bien’).

Ejemplo: ‘slt cv?’ – ‘b1 cv?’ – ‘b1’ (lo peor es que esta conversación a lo R2D2 bien puede darse…).

Acrónimos del francés: biz

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘bisou’.

¿Y en castellano?: besito.

El equivalente francés a ‘bss’ y que tanto desaconsejamos utilizar. Leñe (por no decir algo inapropiado, que somos castos, buenos chicos y demás bla, bla, bla), que vivimos en el siglo XXI; si no te apetece escribir las 5 letras de ‘bisou’ (que manda…) utiliza los emoticonos de besos, corazoncitos y demás caras absurdas, los cuales se inventaron por algo. Y siguiendo con el tema romántico: has de saber que ‘jtm’ significa ‘je t’aime’ (‘te quiero’). Se da bastante entre enamorados.

Ejemplo: ‘bss jtm’ (No sé tú, pero yo no sé si podría querer a una persona de tal concisión ortográfica).

Acrónimos del francés: dak

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘d’accord’.

¿Y en castellano?: ok.

Opinión personal donde las haya: quizás el único caso en el que esté de acuerdo con una de estas abreviaturas en francés SMS. Y no por nada, sino porque a la hora de escribir “whatsapps” entiendo que a mucha gente le dé pereza buscar el símbolo de apóstrofo. ¡Pero ésta es la única concesión que hago! De todos modos, ‘ok’ se utiliza también mucho por esos lares.

Ejemplo: ‘¿Qué te parece si encabezamos una manifestación en contra de las abreviaturas en francés en el lenguaje SMS que está socavando nuestra centenaria lengua?’ – ‘dak’.

Conviene conocer estos acronimos del frances por si acaso

Acrónimos del francés: mci

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘merci’.

¿Y en castellano?: gracias.

Como te puedes imaginar se suele usar muy a menudo en toda conversación francesa. Usarán abreviaturas las cuales no defendemos, pero al menos son educados.

Ejemplo: ‘No, ahora en serio, me apunto a tu manifestación contras las abreviaturas en francés SMS’ – ‘mci’.

Acrónimos del francés: a2m1

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘à demain’.

¿Y en castellano?: hasta mañana.

Que se pare el mundo un momento. ¿Somos los únicos que pensamos en que se tarda más en intercalar números y letras en una sola palabra que en escribir ‘à demain’? Volviendo al tema que nos trata; que sepas que en este sentido también se utiliza mucho ‘ab1to’ (‘à bientôt’ – ‘hasta pronto’) y ‘a+’ (‘plus tard’ – ‘nos vemos más tarde’). A todo esto, ‘2m1’ es en sí ‘demain’ (‘mañana’). Lo que uno tiene que escribir.

Ejemplo: (típica conversación entre franceses que no aman la palabra escrita) ‘Bueno chicos, ya hemos terminado, cada uno para su casa. a2m1’ – ‘ab1to’ – ‘a+’.

Acrónimos del francés: asv

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘âge, sexe, ville’.

¿Y en castellano?: ¿Cuál es tu edad, sexo y dónde vives?

Bastante popular cuando no conoces a la otra persona que te está hablando al otro lado del ordenador/móvil. Y para qué negarlo: también a la hora de ligar.

Ejemplo de típica conversación ‘asv’: ‘asv’ – ‘¿Pero a ti quién te ha dado mi número?’

Acrónimos del francés: déso

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘désolé’.

¿Y en castellano?: perdón.

Más que un acrónimo propio del lenguaje SMS una abreviatura muy habitual con la que ahorrarse 2 letras. Lo que supone un segundo de su tiempo. Qué gran despilfarro…

Ejemplo: ‘déso por escribir con tantas abreviaturas’ – ‘¡Pero si lo sigues haciendo!’ – ‘déso’.

Acrónimos del francés: pk

Qué significa esta abreviatura en francés: ‘porquoi’.

¿Y en castellano?: Por qué.

Al igual que ‘xq’ es muy habitual aquí en España, ‘pk’ es bastante común allí por Francia. Por suerte para nosotros se entiende con mucha facilidad.

El ejemplo definitivo: ‘biz pk jtm, a2m1’ (¡A ver si alguien lo supera!).




Y así concluimos con un artículo digno de Halloween. Sin embargo, como decíamos al principio, estos acrónimos del francés es necesario conocerlos si uno quiere llegar a dominar este idioma. Nos guste o no estas abreviaturas han llegado a formar parte de la actual lengua francesa. Es más, si conoces alguna otra no lo dudes y déjala en el tablón de comentarios. Encantados estaremos de incluirla. Aunque por ahora ya tienes tarea por delante aprendiéndote estos 10 acrónimos del francés ;)

Actualmente los acronimos del frances en Lenguaje SMS se utilizan mucho

The post Los 10 acrónimos del francés más populares appeared first on infoidiomas.

¡Seis semanas de becas en California con este programa!

$
0
0

Con estas becas en California estarás 6 semanas en California

Seis semanas de becas en California, que se dice pronto pero se disfruta un tiempo más. Así son estas ayudas de Liderazgo y Cooperación Internacional impulsadas por la Fundación Fred J. Hansen. “¿Pero qué es eso de liderazgo y cooperación internacional? ¿Y de qué van exactamente?”, se preguntarán los más perspicaces. No te preocupes, punto y aparte y vamos allá a resolverte todas tus dudas ;)

¿En qué consisten las becas en California de Liderazgo y Cooperación Internacional?

Una serie de ayudas para que jóvenes estudiantes realicen un programa de verano de 6 semanas en la Escuela de Liderazgo y Ciencias de la Educación de San Diego, California. Del 29 de junio al 25 de julio para ser más exactos. ¿Y qué aprenderías en dicho programa? Se tratarían los siguientes temas: la formación de equipos, la capacidad para hablar en público, tus habilidades de negociación y mediación, y también la realización de esfuerzos conjuntos para resolver los problemas internacionales.

El objetivo no es otro que formas jóvenes expertos capaces de desarrollar una comunidad internacional donde se prime un futuro más pacífico. La verdad es que no suena mal, así como las habilidades y capacidades que desarrollarás durante este programa de becas en California.

Pero para que quede más claro; te dejamos a continuación el siguiente vídeo para que veas cómo fue el ‘Hansen Summer Institute’ de 2016; que una imagen vale más que mil palabras :)

>



¿Cuándo y dónde se pueden solicitar estas becas?

Aún tienes de plazo hasta el 6 de enero de 2017. Tiempo más que de sobra para que lo consultes con padres, amigos y almohada durante varias noches. Pero una vez te decidas (y la verdad es que te merece la pena aprovechar esta oportunidad) nada tan simple como acceder al sistema de inscripción online, seleccionar la opción ‘2017 Hansen Summer Institute on Leadership and International Cooperation – International Students’ (siempre y cuando seas estudiante no estadounidense), y seguir los pasos descritos. Fácil y sencillo. Así da gusto.

¿Cuáles son los requisitos?

Unos cuantos. Ninguno difícil de cumplir, pero sí necesarios:

  • Tener, a fecha de 1 de julio de 2017, entre 20 y 25 años.
  • Haber cursado al menos 2 años universitarios (el dónde da igual).
  • Tener un interés profesional en las relaciones internacionales, la diplomacia, el desarrollo económico internacional, y demás temáticas similares.
  • Demostrar que tienes madera de líder. Ahora bien: ni idea de cómo habrás de dejarlo patente (en las bases de las becas no se especifica).
  • Contar con un muy nivel de inglés. No se concreta el nivel necesario, pero nosotros te aconsejamos tener un nivel B2 o C1 como mínimo. Si aún no sabes tu nivel actual échale un vistazo al siguiente test de inglés de gratuito para ponerte a prueba. De todos modos, y para suerte de todos, aún queda mucho tiempo para que mejores tu nivel. No sería mala idea el que te apuntaras a un curso de inglés para mejorarlo. A continuación tienes un buscador de cursos de inglés en España para que busques y compares cursos por tu zona y nivel ;)
    Curso recomendado
    Ver más cursos similares
    CLASES DE CONVERSACIÓN DE INGLÉS OCTUBRE A JUNIO
    CLASES DE CONVERSACIÓN DE INGLÉS OCTUBRE A JUNIO
    Excelente (1 opinión)
    ¡Bien! Responde en 24 h.
    • inglés
    • Cádiz
    • Presencial
    Precio a consultar
    infórmate
  • Poseer un pasaporte internacional en regla (lógico).

¿Qué gastos cubren estas becas en California?

Como es lógico estas ayudas cubren el programa de estudios en sí, pero no sólo eso: alojamiento, comidas y transporte desde y hacia el campus, así como el material necesario, también los tendrás cubiertos. ¿Lo único que tendrá que salir de tu bolsillo? Los caprichos que quieras darte y el vuelo hasta California. “Pequeño” inconveniente la verdad. Menos mal que anuncian los seleccionados con el suficiente tiempo de antelación como para poder comprar unos vuelos medianamente baratos.

¿Dónde puedo conseguir más información?

Si quieres conocer al detalle estas becas, consultar sus FAQs, ver más vídeos y demás deberías entrar a la web de Hansen Summer Institute on Leadership and International Cooperation. Pero como está en inglés quizás prefieras preguntarnos a nosotros. ¡Ningún problema! Deja tus preguntas en el tablón de comentarios y una a una les iremos dando respuesta. Lo encontrarás justo abajo.




De las pocas becas con las que podrás estar en Estados Unidos tanto tiempo y con tantos gastos pagados. Y si encima te gustan de todos los aspectos relacionados con el liderazgo y cooperación internacional tanto mejor. ¿El fallo? Que no cubre el viaje. Si éste es para ti un impedimento no te preocupes, aquí tienes otras noticias sobre becas y ayudas de idiomas y estudios en el extranjero para que les eches un vistazo. Cada cierto tiempo publicamos una nueva, por lo que tampoco sería mala idea que te apuntaras a nuestra ‘Newsletter’ para que estés siempre al tanto :)

Becas y ayudas de idiomas



Las presentes becas en California proporcionan bastantes ayudas

The post ¡Seis semanas de becas en California con este programa! appeared first on infoidiomas.

Los 10 Phrasal Verbs del inglés más comunes

$
0
0

Descubre qué Phrasal Verbs del ingles son los más habituales

Phrasal Verbs del inglés, ¿qué son?: dícese de aquellos verbos compuestos formados por un verbo más una preposición (‘Turn on’) y/o un adverbio (‘Pass away’, ‘Look forward to’). Fácil, ¿no? Pues no tanto, porque de los también llamados verbos frasales hay más de mil en el idioma inglés. Los suficientes como para acabar decorando tu pared a base de cabezazos de frustración. Pero si son tantos y tan rebuscados, y hay verbos en inglés mucho más simples, ¿por qué es necesario saberlos y utilizarlos?

Phrasal verbs, significado: nada más y nada menos que verbos simples a los que se añade una preposición, adverbio o ambos cambiando así su significado. A veces de forma radical.

Lo cierto es que la mayoría de Phrasal Verbs del inglés cuentan con equivalentes más simples. Por ejemplo: ‘come up’ puede sustituirse por ‘to occur’ perfectamente. El problema es que en el día a día de británicos, americanos y demás angloparlantes estas “versiones” más simples apenas se utilizan. Qué le vamos a hacer; gustan más de usar los Phrasal Verbs. Así que no nos queda otra que aprenderlos. Pero repetimos, son muchos. Hay que saber priorizar si acabamos de empezar en estas lides del idioma inglés. De ahí que hayamos elaborado esta lista de Phrasal Verbs, los más comunes y quizás más importantes. Harías bien en tomar buena nota de ellos ;)

De todos modos (nos repetimos más que un buen plato de fabada, pero nunca nos cansaremos de decirlo); si de verdad quieres aprender este idioma, llegar a dominarlo, nada mejor que sentar unas buenas bases en una academia de inglés. Incluidos estos Phrasal Verbs. No te vamos a intentar vender la burra porque no contamos con cursos propios, pero si haces click a continuación en ‘Ver más cursos similares’ accederás a un buscador de cursos de inglés donde encontrar los mejores relación calidad/precio de tu zona, consultar opiniones de otros alumnos e incluso ponerte en contacto con dichos centros :)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
EXAMEN OFICIAL TELC INGLÉS B1 Y B2
EXAMEN OFICIAL TELC INGLÉS B1 Y B2
¡Bien! Responde en 24 h.
  • inglés
  • Málaga
  • Presencial
sólo 120 €
infórmate

Recuerda estos Phrasal Verbs del ingles para mejorar tu dominio del idioma

Pero primero de todo; ¿qué necesitas saber de los Phrasal Verbs del inglés?

Unas cuantas cosas la verdad. Todas ellas necesarias para aprenderlos y utilizarlos como es debido:

  • Lo primerísimo que has de saber es que existen hasta 4 tipos de Phrasal Verbs del inglés (resultado de las combinaciones posibles). Veámoslos:
    • Los hay transitivos e intransitivos. Los primeros necesitan objeto directo (es decir, un complemento directo en la frase que los acompañe; ej: ‘Daenerys must look after their dragons’), mientras que los segundos no (ej: ‘When Frodo and Sam have an argument, they usually make up the following day’).
    • Los hay separables e inseparables. En los primeros las partículas que los componen pueden separarse (ej: ‘Write it down here Mr Potter’), mientras que en los segundos éstas han de ir siempre juntas (ej: ‘You must get up if you want to take the train to Hogwarts’).
  • Un mismo Phrasal Verb puede tener distintos significados en función del contexto en que se encuentre. Lo que no facilita precisamente las cosas…
  • Pero que no panda el cúnico; muchos de estos verbos compuestos del inglés sí que cuentan con significados parecidos a pesar de que se cambien alguna de las partículas que los componen. Cuando aprendas unos cuantos de estos verás que a veces se repite un mismo patrón. Por ejemplo; las partículas ‘on’ y ‘off’ suelen ser antónimas, así que si ‘Turn on’ significa ‘Encender’, ‘Turn off’ significará…
  • No trates de memorizarlos como un loro. Aprenderás 5 y olvidarás otros 20. Te será mucho más útil aprenderlos dentro de un contexto y ponerlos a continuación en práctica en algún texto. En este sentido te recomendamos leer también el siguiente artículo: “Ocho trucos para aprender vocabulario en inglés”. Te será de gran ayuda de cara a estudiar los siguientes Phrasal Verbs.

Apunta estos Phrasal Verbs del ingles y guárdalos a buen resguardo en tu memoria

Carry out

Qué significa: ‘llevar a cabo’, ‘sacar’.

¿Equivalentes?: ‘to perform’, ‘to fulfill’, ‘to complete a task’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: transitivo y separable (únicamente cuando el objeto directo es un pronombre).

Seguro lo has oído en más de una ocasión, y es que este Phrasal Verb es de los más utilizados en el idioma inglés. Amén de que tiene pocos significados, así que te resultará fácil el añadirlo a tu vocabulario.

Ejemplo: ‘We carried out our task and came back from the lands of Mordor’.

Pick up

Qué significa: ‘mejorar’, ‘ligar’, ‘recoger/coger’, ‘aprender’.

¿Equivalentes?: ‘to improve’, ‘to flirt’, ‘to collect’, ‘to learn’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: transitivo o intransitivo (en función de su significado), pero siempre separable.

Desde para ponerte a hincar codos hasta para sintonizar con aquel chico/a de la barra que te está poniendo ojitos. Un Phrasal Verb todoterreno.

Ejemplo: ‘That’s the girl Aragorn picked up at the last Elrond council’.

Put on

Qué significa: ‘ponerse’.

¿Equivalentes?: ‘to dress’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: transitivo separable.

No hay serie o película en inglés donde no se utilice este Phrasal Verb. Aprenderlo es tan necesario como saber que jamás te has de vestir con zapatos y calcetines blancos. Y siguiendo con el tema has de saber que su antónimo es otro Phrasal Verb: ‘to take off’.

Ejemplo: ‘Put on your suit. Or better: suit up!’

Turn on

Qué significa: ‘encender’, ‘abrir’, ‘poner cachondo’, ‘excitar’.

¿Equivalentes?: ‘to start’, ‘to connect’, ‘to excite’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: transitivo separable.

Un Phrasal Verb que como puedes suponer varía mucho su significado dependiendo del contexto. Así que cuando te lo digan nada de interpretar que has de excitar a esas lámparas o que has de encender a ese chico/a que tanto te gusta (que a nadie le gusta un pirómano).

PD: como te puedes imaginar el antónimo más directo a este Phrasal Verb es otro Phrasal Verb: ‘Turn off’.

Ejemplo: ‘Turn on the lights of the disco! I don’t see the girl that turns me on!’

Make up

Qué significa: ‘maquillarse’, ‘montar’, ‘inventarse una mentira’, ‘compensar por algo’, ‘reconciliarse’.

¿Equivalentes?: ‘to put makeup on oneself’; ‘to assemble’; ‘to invent a lie’; ‘to compensate for, to be reconciled’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: intransitivo y transitivo separables (varía en función del significado).

Otro Phrasal Verb de múltiples significados. Aunque en este caso hemos de decir que se utiliza habitualmente como ‘maquillarse’ (intransitivo) o ‘inventarse una mentira’ (transitivo). ¡Tenlo en cuenta!

Ejemplo: ‘Hermione will make herself up in ten minutes, or so she says…’.

Asegúrate de que estos Phrasal Verbs del ingles los pones en práctica

Come back

Qué significa: ‘regresar’, ‘volver’.

¿Equivalentes?: ‘to return’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: intransitivo inseparable.

¿Sabes de ese villano de película que justo antes de caer por el precipicio de turno, morir aplastado o sufrir alguna otra muerte horrible dice eso de que volverá? Pues ‘come back’ al canto. También para esas películas romanticonas en las que el chico o chica en cuestión utilizan el mencionado Phrasal Verb, aunque desde la comodidad de tu sofá sabes muy bien que jamás regresará.

Ejemplo: ‘“I promise you, I’ll come back”, said Ned Stark to Jon Snow’.

Find out

Qué significa: ‘descubrir’, ‘aprender algo nuevo’.

¿Equivalentes?: ‘to discover’, ‘to learn a fact’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: transitivo inseparable.

Para todos aquellos de espíritu aventurero que gustan de conocer nuevos países y aprender nuevos idiomas y culturas. Sí, ‘discover’ es mucho más sencillo; pero qué vamos a hacerle, los angloparlantes prefieren usar en la calle ‘find out’.

Ejemplo: ‘I find out it! My ring! My treasuuuure!’

Give up

Qué significa: ‘dejar algo’, ‘dejar de hacer algo’, ‘rendirse’, ‘darse por vencido’.

¿Equivalentes?: ‘to quit’, ‘to surrender’, ‘to abandon hope’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: transitivo separable, excepto si significa ‘darse por vencido’, en cuyo caso es inseparable.

Esperamos que nunca tengas que utilizarlo porque es un tanto… deprimente. Un poco de ánimo leñe, que jamás hay que darse por vencido.

Ejemplo: ‘Pablo Escobar gave himself up when he realized he didn’t have any other choice’.

Get off

Qué significa: ‘bajarse’, ‘terminar’, ‘salir’.

¿Equivalentes?: ‘to exit’, ‘to finish’, ‘to leave’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: intransitivo inseparable.

Hemos seleccionado ‘Get off’ por lo usual que es; pero sobre todo para que sirva como representante de todos los Phrasal Verb que empiezan con ‘Get’. No son precisamente pocos, pero sí muy habituales. Te recomendamos aprender, sobre todo estos, poco a poco, dentro de su contexto y asegurándote de que no confundes unos con otros.

Ejemplo: ‘Batman and me usually get off early on the night to catch badass’.

Hurry up

Qué significa: ‘darse prisa’, ‘meter prisa’.

¿Equivalentes?: ‘to rush’.

Tipo de Phrasal Verbs del inglés: siempre separable este verbo puede ser tanto transitivo (‘meter prisa’) como intransitivo (‘darse prisa’).

El típico Phrasal Verb que toda profesora de inglés nos decía cuando teníamos que hacer fila a la hora de entrar a clase. Ains, qué recuerdos.

Ejemplo: ‘Hurry up fools! “You shall not pass” didn’t work!’.




Y así damos fin al artículo. Diez Phrasal Verbs del inglés como diez soles que esperamos te sirvan para iniciarte en este aspecto del inglés. ¿Crees que haría falta incluir algún otro? ¿Tienes alguna duda con respecto a este tema? ¿Piensas que Cambridge English Language Assessment nos crucificará por nuestros ejemplos? Deja todas tus dudas y preguntas en el tablón de comentarios que encontrarás abajo y en seguida les daremos respuesta. ‘Hurry up!’ ;)

Asegúrate de saber estos Phrasal Verbs del inglés y ejercitarlos día a día

The post Los 10 Phrasal Verbs del inglés más comunes appeared first on infoidiomas.

Las 13 excusas para no aprender idiomas más tontas que hemos oído

$
0
0

Una serie de excusas para no aprender idiomas de las que ya estamos cansados de oír

Seguro que tú también tienes al menos un amigo/conocido que no gusta de aprender idiomas. O quién sabe: ¡puede que ese alguien seas tú! Desde luego aquí toda opinión es respetable y no entraremos a valorar preferencias. Pero es que a veces nos han contado algunas excusas para no aprender idiomas… No es sólo que ese alguien no tenga en realidad ni idea de por qué no quiere aprender una nueva lengua, es que ni siquiera se curra la excusa.

Seas de los que tiene un nutrido grupo de amigos dados a ridiculizar el mundo de los idiomas, o una persona que por X o Y no se termina de animar a aprender esa lengua que tanto le llama, atento al siguiente listado. Vamos a ejercer de cazadores de mitos y a echar por tierra algunas de las excusas más comunes de este mundillo. Así te proveeremos de armas para convencer a tus amigos (en un caso) o para animarte a descubrir algún que otro idioma (en el otro). Y a malas trataremos de reírnos un poco, que es lunes y apetece:

Dentro de las excusas para no aprender idiomas están hasta las más inconcebibles

“¿Pero saber otro idioma es realmente necesario?”

No sé. Quizás no. Sólo si quieres viajar, conocer otras culturas y personas de otros países, acceder al 90% de empresas españolas que exigen en sus ofertas de empleo el conocimiento de algún idioma, ampliar tu red de contactos, estudiar en otros países, disfrutar de más de una beca… Nada, tonterías como estas otras 15 razones por las cuales aprender un nuevo idioma.

No uses la edad como una de las excusas para no aprender idiomas porque queda desmitificado

“Soy muy viejo para aprender”

Eso sería verdad si el mito de “los peques de la casa aprenden mejor un nuevo idioma que un adulto” fuera cierto. Pero no lo es. Un estudio científico de la Universidad de Haifa, y avalado por varias universidades estadounidenses, determinó que los adultos resultan ser mejores que los niños a la hora de adquirir nuevas destrezas en el lenguaje. Sin embargo se percibe lo contrario porque ya de adultos se nos juzga con unos baremos que jamás impondríamos a un niño.

El aburrimiento como una de las excusas para no aprender idiomas que más hacen aguas

“¡Estudiar es aburrido!”

Sí, si te tiras 3 horas todas las tardes tratando de memorizar como un loro el temario de una asignatura que para nada te gusta desde luego que es aburrido. Pero aquí no estamos hablando de estudiar, sino de aprender. Aprende el idioma que más te guste y de la forma más divertida posible. Ve a bares de intercambio de idiomas (que una cervecita para aprender nuevos conceptos nunca viene mal…), escucha canciones en ese idioma, mira películas y series en dicha lengua, que los libros tampoco falten… ¡Será por recursos que de aburridos no tienen nada!

No podía faltar entre las excusas para no aprender idiomas el dinero

“Aprender idiomas sale muy caro”

Hombre, si decides irte a estudiar inglés a Australia a un resort de lujo y con pulserita para que los caipiriñas no falten desde luego que sí. Pero si te decides por una academia de tu ciudad/barrio vas a sorprenderte con los cursos y precios que seguro encuentras. Haz la prueba: te dejamos a mano el siguiente buscador de cursos de idiomas (accede a él haciendo click en ‘Ver más cursos similares’) e introduce el idioma que quieras aprender, tu ciudad y el precio que estás dispuesto a pagar. Más de una academia te va a impresionar para bien ;)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSOS DE PORTUGUÉS PARA EMPRESAS
CURSOS DE PORTUGUÉS PARA EMPRESAS
  • portugués
  • Soria
  • Para empresas
Precio a consultar
infórmate

Ante esta de las excusas para no aprender idiomas sólo hace falta echarle valor

“Me siento estúpido al hablar en otro idioma”

Y todos cuando acabamos de empezar a aprender un nuevo idioma y nos toca hablarlo. Durante los primeros 15 minutos. Luego se va la vergüenza por los poros. Acaso te has reído de un extranjero cuando éste te ha preguntado con su mejor castellano: “Dounde está the metrou más cercanou?”. Pues ellos tampoco se mofan de nosotros. Es normal que te dé cierto apuro, pero precisamente por ello aprender idiomas refuerza tanto la autoestima. ¡Valor y al toro!

Una de las excusas para no aprender idiomas más repetidas es la incapacidad

“No soy muy bueno para aprender idiomas”

Claro, porque así lo sentenció un estudio de la Universidad de Pennsylvania centrado única y exclusivamente en tu habilidad para aprender idiomas, ¿no? Lo más seguro es que el profesor que te tratara de enseñar ese idioma no tuviera ni idea, que la metodología no fuera la adecuada, que el idioma no te gustara o que en aquella época no te interesara para nada (lo que tiene el fascinante mundo de las hormonas). Si pudiste con el examen de matemáticas de selectividad puedes con esto.

Quizás de las excusas para no aprender idiomas que más nos revientan

“Si ya todo el mundo sabe español”

Esto, ejem… A ver cómo lo explicamos. Según Ethnologue (que de esto saben un poco) alrededor de 567 millones de personas saben español (hispanohablante arriba, hispanohablante abajo). Si tenemos en cuenta el último censo de población a nivel mundial podemos decir que en el planeta Tierra hay unas 7.229.916.048 personas. Llámanos locos, pero diríamos que no, que no todo el mundo sabe español.

Dejemos los imposibles fuera de la lista de excusas para no aprender idiomas

“Es que el idioma X es imposible de aprender”

Imposible en esta vida sólo está la saga cinematográfica protagonizada por Tom Cruise (que ya van 5; quizás va siendo hora de que pasen página, pero bueno, ésa es otra historia). Que un idioma te resulte más o menos difícil dependerá de tu idioma materno, de tu interés, de los recursos con los que cuentes y de un largo etcétera de motivos. Pero imposible desde luego que no es. Tómatelo como un reto, como una meta de autosuperación. Pocas cosas hay que motiven tanto como llegar a dominar un nuevo idioma.

PD: ¿te puedes creer que quienes suelen usar esta excusa se refieren con ella al idioma inglés? Repetimos; que en la escuela se te diera mal seguramente fuera por la naturaleza del propio sistema educativo español, no por tus habilidades o inteligencia.

Jamás utilices una de estas excusas para no aprender idiomas aquí planteadas

“Para eso ya tengo Google Traductor”

Una imagen vale más que mil palabras.

A pesar de ser una de las excusas para no aprender idiomas siempre hay tiempo para todo

“Estoy muy ocupado”

Si trabajas 8 horas al día, estudias por las tardes, has de cuidar a algún miembro de tu familia y aun así no te da tiempo a todo no pasa nada. Nos quitamos el sombrero ante usted por su esfuerzo, dama o caballero. Pero si éste no es tu caso y prefieres aprovechar tu tiempo libre para otras cosas tampoco pasa nada; pero no sueltes a la ligera esta excusa. Aprender un idioma no requiere echarle horas y horas al día. Escuchar música o leer un libro en el transporte público te será de gran ayuda, y no te consumirá mucho de tu tiempo libre.

Una de las excusas para no aprender idiomas que no se sostiene ni por su propio peso

“Para encontrar trabajo eso no me sirve”

A los datos nos remitimos: el 90% de las empresas españolas exigen el conocimiento de algún idioma en sus ofertas de empleo. El 90%, que se dice pronto. Saber un idioma de cara a encontrar trabajo no es algo recomendable, sino imprescindible actualmente. Para todo tipo de puestos: diseñador gráfico, ingeniero, profesional de marketing, dependiente, camarero… Cada vez se solicitan más idiomas y con mejor nivel. Si no nos crees atento al artículo de “Los idiomas que más demandarán las empresas en 2016”. Así que eso de que no sirve…

De las excusas para no aprender idiomas más pedantes que hay

“Bah, ya sé lo básico”

Un par de frases sueltas y unas cuantas nociones de gramática no te servirán, sinceramente, ni para defenderte en dicho idioma. Haz la prueba: viaja a un país donde se hable esa lengua. Si puedes apañártelas sin recurrir a la mímica o a un lenguaje propio de los sioux enhorabuena. Sino mejor harías en apuntarte a una academia.




Y mejor paramos ya porque esta enciclopedia de los horrores se está alargando demasiado. Aunque si conoces alguna otra excusa para no aprender idiomas digna de este texto ni lo dudes: déjanosla en el tablón de comentarios de aquí abajo y por mucho que nos horrorice la incluiremos junto con el resto. Todo sea para que la siguiente vez que te venga el amigo o conocido en cuestión riéndose del mundo de los idiomas se lleve una buena réplica (“zasca” que lo llaman ahora).

Jamás utilices estas excusas para no aprender idiomas porque aquí las desmitificamos todas

The post Las 13 excusas para no aprender idiomas más tontas que hemos oído appeared first on infoidiomas.

Las mejores webs para aprender inglés con canciones

$
0
0

Utiliza estas webs para aprender inglés con canciones y divertirte

A todos, quien más quien menos, nos gusta la música. A todos, quien más quien menos, nos gustan los idiomas (suposición válida porque estás leyendo el blog de un buscador de cursos de idiomas; si es que somos todo unos “Sherlocks”). Concretamente la lengua inglesa (incluso puede que andes a la busca y caza de un curso de inglés). Así que, ¿por qué no aprender inglés con canciones? Otra cosa es bailarlas, que en lides danzatorias preferimos no meternos.

Se trata de uno de los recursos para aprender inglés más útil, divertido y gratuito que existe. Útil porque con él mejorarás en gran medida tu pronunciación, acostumbrarás tu oído a este idioma (ventaja que a veces ni se tiene en cuenta, pero que es muy importante) y adquirirás nuevo vocabulario. Divertido porque la esencia de este método es elegir las canciones en inglés que más te gusten; no se trata de leer los a veces aburridos libros de texto, ¡sino de aprender inglés con canciones actuales y no tan actuales de ésas que escuchas por la calle, la ducha y a todas horas! Gratuito porque por ninguna de las siguientes webs con canciones para aprender inglés tendrás que pagar ni un solo euro. De verdad de la buena.

De todos modos queremos dejar claro que se trata de un recurso. La siguiente música para aprender inglés te vendrá muy bien, sí, pero como complemento. Mejor será que perfecciones tus habilidades y aprendas los aspectos del idioma (al menos los básicos) en una buena academia. No contamos con clases propias, pero sí con un buscador de cursos de inglés para ayudarte a encontrar el mejor relación calidad/precio y cercano a tu casa. Te lo dejamos a continuación, justo haciendo click en ‘Ver más cursos similares’ ;)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
INGLÉS MEDIO PARA ADOLESCENTES (TEENAGERS)
INGLÉS MEDIO PARA ADOLESCENTES (TEENAGERS)
¡Bien! Responde en 24 h.
  • inglés
  • Baleares
  • Presencial
Precio a consultar
infórmate

Cómo hacer que aprender inglés con canciones sea efectivo

Sí, puede que te pongas a escuchar canciones en Spotify o en tu móvil como loco y algo de inglés aprendas; no lo vamos a negar. Sin embargo conviene que tengas en cuenta una serie de puntos para que este método sea realmente efectivo. La mayoría de estas webs cuentan con sus propias normas internas, pero nosotros además te proponemos las siguientes:

  • Escoge siempre canciones en inglés que te gusten. Este recurso basa su éxito en lo más o menos divertido que sea. Como te pongas a escuchar música en inglés que ni te va ni te viene mal empezamos…
  • Primero sin letra. Vamos a tratar de acostumbrar nuestro oído al idioma inglés. Así que nada de aprender inglés con canciones subtituladas. No al menos en este primer paso. Además, con las letras de inglés delante es más fácil cometer una y otra vez los mismos errores de pronunciación.
  • Ahora sí; canciones en inglés con letra. Cuando hayas escuchado varias veces la canción hazte con la letra. Comprueba qué palabras pronunciabas mal o confundías con otras, y trata de averiguar por qué. Busca y anota en un cuaderno el significado de aquellos términos que no conozcas; un cuaderno que de vez en cuando harías bien en repasar. No te preocupes por dónde buscar la letra: en la mayoría de los sitios web que te traemos a continuación la encontrarás :)
  • Repite una y otra vez. La diversión es una de las claves de este método, pero también la repetición. Cuanto más escuches una canción más acostumbrarás tu oído a esas voces (y por lo tanto al inglés y su correcta pronunciación) y más familiares te resultarán esas nuevas palabras que acabas de aprender. Ojo, esto no quiere decir que te pongas una misma canción de seguido una y mil veces. Así lo único que conseguirás es aborrecer dicha canción en inglés y a todo aquel que la cante. Amplia tu lista de reproducción con varias canciones y vete alternando entre éstas.

Y ahora sí que sí vayamos al tema en cuestión: las mejores webs para aprender inglés con canciones.

Apúntate esta página si quieres aprender inglés con canciones de forma efectiva

Lyrics training

Quizás la más completa de las webs aquí recogidas con canciones en inglés para aprender diversos aspectos del idioma. Su mecanismo es sencillo: selecciona la canción, elige nivel de dificultad (fácil, intermedio o avanzado), ponte a escucharla y rellena los huecos en blanco para poner a prueba tu capacidad de escucha. La canción incluso se detiene para darte tiempo a contestar. De las más útiles de cara a acostumbrar tu oído a la lengua de Shakespeare. ¡Incluso tiene un sistema de premios y recompensas para que te “piques” con el resto de usuarios!

Acceso a Lyrics training



Lyrics gaps es otra de nuestras webs para aprender inglés con canciones favoritas

Lyrics gaps

Otra gran web para aprender inglés con canciones a base de rellenar huecos. Sí, en primera instancia puede parecerte una página más “cutre” que la anterior, pero sigue siendo muy útil. Incluso más que ‘Lyrics training’ en ciertos casos. Y es que en ‘Lyrics gaps’ tendrás todo el tiempo del mundo para rellenar los huecos y escuchar la canción una y otra vez; además de tener toda la letra siempre delante. Sí, ‘Lyrics training’ cuenta con las mismas funcionalidades, pero éstas son un poco liosas de utilizar.

Así pues, elige idioma, canción (arriba puedes seleccionar la letra con la que comienza el nombre de tu cantante favorito), modo (hay uno hasta para profesores, también para karaoke), ¡y a rellenar huecos se ha dicho!

Acceso a Lyrics gaps



Para aprender inglés con canciones esta web podría venirte bien

Songs and words

Una web con diversos recursos para aprender inglés, aunque nosotros hoy sólo vamos a centrarnos en su apartado más musical. En la parte superior derecha encontrarás diversas categorías; elige aquella que más se ajuste al artista que andas buscando, y mediante su sistema de búsqueda encuentra la canción deseada.

Que no te engañe su diseño del siglo pasado, te va a ser de bastante ayuda. Lo mejor de esta web no es sólo que, al igual que las otras, puedas poner a prueba tu oído a base de rellenar huecos (debajo de la letra de la canción selecciona el porcentaje de palabras que habrás de completar y dale a ‘Hacer ejercicio’), sino que si pones el cursor encima de aquellas palabras resaltadas en verde podrás saber inmediatamente su significado. Perfecta para no tener que llevar el diccionario encima a todas partes.

Acceso a Songs and words



Subinglés de cara a aprender inglés con canciones puede serte de mucha utilidad

Subinglés

Muy similar a ‘Songs and words’, sólo que menos completa. No en cuanto a lista de canciones (quizás en este aspecto sea la que más tenga; hay desde canciones para aprender inglés básico a canciones para aprender inglés B1, todas ellas marcadas con un rango de dificultad), sino en cuanto a funcionalidades. Y es que mientras que en algunos de los temas puedes realizar ejercicios, ver la letra de la canción o consultar el significado de todas y cada una de las palabras (un aspecto muy, muy útil de esta web); en otras no.

Te la recomendamos sobre todo si andas a la caza y busca de las canciones en inglés más conocidas a nivel mundial. En ellas no te faltarán las características que hacen de esta web una de las más aconsejables.

Acceso a Subinglés



Dentro de los blogs para aprender inglés con canciones éste es el mejor

Aprendiendo inglés con canciones

No es como tal una web para aprender inglés con canciones, sino un blog. Un blog con un total de 120 temas (a día de hoy) en los que su autor nos proporciona vídeo, letra, traducción y vocabulario más interesante de cada canción. ¿El problema? Que te será difícil encontrar al cantante que justo andas buscando. ¿Lo mejor? Que en ninguna otra web vas a encontrar un análisis tan detallado de cada una de las canciones.

De todos modos que esta web sirva como ejemplo de otros tantos muchos blogs. Cada vez más profesores, academias y profesionales crean contenidos dedicados al aprendizaje de idiomas que pueden serte de gran ayuda. Modestia aparte pero… ¡Mira el nuestro! :)

Acceso a aprendiendo inglés con canciones



Puedes aprovechar para aprender inglés con canciones youtube

Youtube (así en general)

Y nos explicamos. Como es lógico Youtube no se creo con el fin de aprender inglés con canciones, pero hete aquí que nos puede servir en este sentido. ¿Cómo? Fácil: busca en Youtube “… with lyrics” (donde los puntos suspensivos han de ser sustituidos por la canción con la que quieres aprender inglés) y ya tendrás tus temas favoritos listos para ser aprendidos. ¿Con ello podrás realizar ejercicios o saber qué significa cada palabra? No; pero en youtube encontrarás todo tipo de canciones, cantantes y estilos. Perfecta si los grupos o artistas que buscas son un tanto desconocidos.

Acceso a youtube



A pesar de su aspecto si quieres aprender inglés con canciones te será de mucha ayuda

Mama Lisa’s World

Si andabas a la caza de canciones en inglés para niños ‘Mama Lisa’s World’ es tu web. Tiene una barbaridad de canciones en inglés pensadas para los más pequeños de la casa. Todas ellas con letra en inglés y traducción en castellano. Muchas de ellas además con vídeo o audio para que veas el ritmo y pronunciación de cada una de las canciones. Muy útil si estás buscando canciones para niños. Si éste no es tu caso mejor opta por cualquier otra de las anteriores webs.

Acceso a Mama Lisa’s World



Esta página con canciones para aprender inglés con canciones será muy útil a los profesores

English as a second foreign language

En primer lugar: no te asustes, no has entrado en un mundo de colores psicodélicos y potencialmente epilépticos. Segundo: esta web te interesará sólo si eres profesor. Dicho esto, hemos de decir que ‘English as a second foreign language’ es perfecta para aquellos maestros de la lengua inglesa que anden buscando materiales para sus alumnos: hay muchas canciones, de muchos artistas y de diferentes dificultades, todas ellas con una serie de ejercicios (muy variados además) con los que poner a prueba a tus estudiantes. Te puede solucionar más de una clase.

Acceso a English as a second foreign language



De todas las webs para aprender inglés con canciones ésta es la que más nos gusta

Lyrics.com

Ponemos esta web no como página recomendada para aprender inglés con canciones, sino justo por todo lo contrario. ¿Entonces por qué la incluimos? Precisamente para advertirte de ella, porque la mayoría de artículos de este estilo la incluyen en sus listados. No negamos que en el pasado ‘Lyrics.com’ fuera de utilidad, pero a día de hoy se ha quedado un tanto desfasada. No tiene muchas canciones y de éstas sólo puede verse la letra en inglés, pues los audios ya no funcionan y jamás ha contado con traducciones al español. De todos modos, por si quieres echarle un vistazo, te dejamos a continuación el enlace.

Acceso a Lyrics.com






Así terminamos con nuestro recopilatorio de webs para aprender inglés con canciones. Aquellas que más nos gustan después de haberlas probado todas y que esperamos a ti también te sean de ayuda. Aunque por supuesto, si tienes alguna sugerencia dínosla a través del tablón de comentarios de aquí abajo y valoraremos el incluirla. De todos modos, utilices cual utilices, recuerda que lo más importante es elegir aquellas canciones que más te gusten. ¡Sino este método no tiene sentido! Y si no se te viene ninguna a la cabeza tampoco hay nada de lo que preocuparse: échale un vistazo a “Los 10 mejores cantantes para aprender inglés”. Ahí encontrarás algunas de las mejores canciones para aprender inglés ;)

Descubre cómo aprender inglés con canciones con estas webs

The post Las mejores webs para aprender inglés con canciones appeared first on infoidiomas.


Los peores doblajes de los videojuegos (una historia de terror)

$
0
0

Los siguientes doblajes del mundo de los videojuegos son cuanto menos horribles

¿Alguna vez has sentido vergüenza ajena? ¿Pero vergüenza ajena de verdad? ¿Alguno de esos momentos en los que quieres gritar “Tierra trágame”? ¿Cómo cuando Woody muestra su lado más odioso hacia Buzz Lightyear en ‘Toy Story’? Pues esa terrible angustia he sentido yo con los siguientes vídeos. Porque sí, lo reconozco: me considero un enamorado de los videojuegos; pero también de los idiomas. Y es que a uno le entran unas irrefrenables ganas de matar y destripar cuando contempla alguno de los doblajes que hoy hemos recopilado

Amigos traductores, intérpretes, amantes de los idiomas y del buen gusto en general: tápense los oídos, escondan a sus hijos y atranquen los postigos de sus ventanas en caso de ser propensos a los desmayos/cabreos/intenciones homicidas. A continuación encontrarás un total de 7 vídeos y videojuegos que atentan contra los estándares del doblaje y el saber hacer. Sí, estoy cabreado. Para qué vamos a negarlo:

Iron Man 2

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? En PSP. En 2010. Aún estamos buscando una respuesta al cómo…

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? De los videojuegos, que no del cine (que nada tenemos en contra de Tony Stark y su genial doblador en la gran pantalla: Juan Antonio Bernal). Y no, el vídeo no es ninguna broma. Al extraordinario y “fantabuloso” Iron man le puso voz un adolescente de seguro no más de 17 años. No hay emoción, no hay interpretación. En definitiva, no hay nada que se pueda salvar. Juzguen ustedes mismos.

Momento a remarcar: “Soy Iron Maaaan”.



Section 8

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? Una obra multiplataforma de TimeGate Studios publicada en 2009.

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? Porque es como si tú, querido lector, o yo nos ponemos a doblar videojuegos mañana mismo. La versión original tiene un pase. El actor le pone ganas y aparenta ser de verdad la voz de un marine espacial. Pero la versión en castellano… Parece que el “actor de doblaje” (mil veces entrecomillado) estuviera leyendo. ¡Qué digo leyendo! Parece que se acabara de despertar y le hubieran plantado el guion del videojuego junto con los cereales del desayuno.

Momento a remarcar: “Ésta es mi parte favorita. Me siento como un niño de nuevo” (¡Un poco de sangre en las venas por favor!)



The Witcher 1

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? El inicio de la genial saga de Geralt de Rivia, desarrollado por CD Projekt para PC, y estrenado en el 2007.

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? Una de las mejores sagas de rol de todos los tiempos. No vamos a negarlo. Ahora bien, el doblaje es cuanto menos discutible. Que más que Geralt de Rivia parece Gerardo el de Rivas. Normal que en siguientes videojuegos del brujo CD Projekt decidiera apañarse con unos simples subtítulos.

Momento a remarcar: “Riéndoseeeee”.



Max Payne 2

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? 2003 fue el año en el que Remedy Entertainment publicó este gran videojuego.

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? Una gran obra sin duda. Una historia de acción y sufrimiento, donde las terribles situaciones que ha de vivir el protagonista forjan su carácter a lo largo de la aventura. Suena bien, ¿verdad? El problema surge cuando el actor de doblaje del bueno de Max tiene menos expresividad que un click de playmobil. Más aún si la comparamos con la versión original. Y para muestra un vídeo.

Momento a remarcar: “Pero es como mirar dentro de la tumba de tu amor” (00:46, para los impacientes).



Resident Evil

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Quién no lo recuerda? La obra de Capcom que en 1996 marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos de terror.

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? No, no estoy loco. ‘Resident Evil’ es un grande entre los grandes. Uno de esos videojuegos que se recordará siempre, pasen los años que pasen. Peeeeero por desgracia su doblaje no (y recemos para que así sea). Barry Burton es quizás la voz más sobreactuada que he tenido el disgusto de conocer. Todo un error de calado si lo que pretendes es asustar al respetable.

Momento a remarcar: “What is this?”



Battlefield 4

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? El 29 de octubre de 2013 se publicaba una nueva entrega multiplataforma de este clásico de los juegos FPS.

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? Porque eligieron a Imanol Arias como doblador del Capitán Garrison. Sí, sí, el mismo Imanol que el de ‘Cuéntame’. Y es que por muy buen actor que seas Alcántara, lo sentimos mucho: no sirves para el mundillo del doblaje. ¡Un poco más de garra leche!

Momento a remarcar: “Me cagüen la leche Merche, menudos gráficos” (no, no lo dice; pero deberían haberlo incluido).



Age of Pirates: Caribbean Tales

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? Un videojuego de Akella para PC que se estrenó en 2006 (pero que por mí se podría haber quedado en las profundidades del mar).

¿Por qué es uno de los peores doblajes de los videojuegos? Desastroso, esperpéntico, abominable, despreciable… Y no somos los únicos que califican el doblaje de este videojuego como el peor de todos los tiempos. Voces sin expresividad o personalidad alguna, textos superpuestos, actores a los que en otra época se les hubiera condenado a la horca, etc. Al menos el doblaje va a la par que el videojuego. Una obra que no será recordada precisamente por su calidad…

Momento a remarcar: “Oh, casi lo olvido…” “¿Me estás nombrando virreina?” (Recomiendo fuego. Y en ingentes cantidades).



Bonus Track: la risa de Tidus en Final Fantasy X

No puedo decir que el doblaje de ‘Final Fantasy X’ sea malo. Es más, me gusta bastante. Con sus más y sus menos claro. Pero es que la risa malvada (y supuestamente natural) de Tidus no tiene perdón posible. Es… Bueno, dejo que lo valores tú mismo.



Con artículos como estos nos damos cuenta de la gran importancia que tienen los profesionales de los idiomas… Mejor paramos ya no sea que a alguien le dé un infarto de miocardio. Aunque si conoces alguno más no dudes en compartirlo con nosotros en el tablón de comentarios. Y si tienes ganas de más quizás quieras echar un vistazo a los peores doblajes del cine (sólo para lectores de nivel 30 o más). Eso sí, si estás de acuerdo conmigo en la importancia de los actores de doblaje y en lo aberrante de estos vídeos te pido compartas vía redes sociales este artículo. Si no logramos parar esta sangría lingüística al menos conseguiremos que la gente se eche unas risas.

Cursos de inglés online

Descubre alguno de los peores doblajes de los videojuegos para disgusto de tus oídos

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

¿Cuál es el nivel de inglés de los políticos españoles?

$
0
0

Ponemos a prueba el nivel de inglés de los políticos españoles a día de hoy

“A relaxing cup of café con leche en la Plaza Mayor”, “Estamous trabajandou en ellou” y un largo etcétera de memorables frases en inglés de nuestros políticos españoles tras las cuales más de uno se ha dado de cabezazos contra su pared favorita. Tantas y tantas situaciones que ya va siendo hora de que alguien hable del tema; de cuál es el nivel de inglés de los políticos españoles, si éste está mejorando y, sobre todo, si realmente es necesario que conozcan otros idiomas.

Sí, a más de uno se le habrá dibujado una sonrisa en la cara al leer el título de este artículo pensando que daga vizcaína en ristre no vamos a dejar títere con cabeza. Y puede ser que así sea, pero estamos pisando terreno fangoso así que vamos de tratar de ser lo más serios y objetivos posible (lo cual tampoco es mucho, para qué nos vamos a engañar).

“A relaxing cup of café con leche en la Plaza Mayor”
Ana Botella, 2013 d. C. Frases para la Historia



¿Saben idiomas los políticos españoles?

Respuesta corta no; respuesta larga sí con un “pero”. Vayamos allá con una serie de datos para arrojar algo de luz a este desangelado panorama. Eso sí, antes te recomendaríamos leer este otro artículo sobre la actualidad de los idiomas en España para ver cómo están las cosas a un nivel más general:

  • El nivel de idiomas de los políticos españoles se encuentra bastante en consonancia con el resto de la sociedad española. En nuestro país sólo el 51% de los ciudadanos dice conocer otro idioma más allá del castellano (frente a la media europea del 66%).
  • Somos el 19º país de Europa en cuanto a nivel de inglés. No es la mejor posición del mundo, pero sí estamos por delante de países como Francia o Italia.
  • El nivel de idiomas de los políticos españoles se ve bastante condicionado por la edad. Así pues las nuevas generaciones vienen pisando algo más fuerte que las anteriores. Albert Rivera, Pedro Sánchez o Pablo Iglesias son buenos ejemplos de ello (luego hablaremos más en profundidad sobre ellos). Principalmente porque en su generación los idiomas tenían un mayor peso en el sistema educativo. Un hecho que veremos a lo largo de este artículo con los dirigentes de las diversas listas políticas.
  • Aunque no son los únicos con un buen nivel de idiomas: hasta su muerte, Manuel Fraga era el político español con mayor número de idiomas en su haber, 7 (francés, inglés, italiano, alemán, portugués, gallego y euskera), seguido de Jordi Pujol con 5 (catalán, francés, inglés, alemán e italiano) y Juan Fernando López Aguilar (francés, italiano, inglés y alemán). Otros casos destacables son Esperanza Aguirre (inglés, francés e italiano) y Ramón Tremosa (catalán, italiano, alemán e inglés).
  • Eso sí, resulta curioso que en todo este tiempo que llevamos de democracia, sólo uno de los presidentes de Gobierno hablara bien el idioma inglés: Leopoldo Calvo Sotelo.

El nivel de inglés de los políticos españoles: principales actores

Pero vayamos a lo que de verdad te importa y donde más chicha hay para sacar; ¿qué nivel de idiomas tienen esos políticos españoles que tanto aparecen a diario en diversos medios? ¿Cuántos idiomas habla Rivera? ¿Cuáles son los idiomas que habla Pablo iglesias? Veámoslo:

¿Cómo es Pablo Casado hablando inglés? (Nivel medio-alto)
>

A diferencia de su antecesor (que ejem, ejem con muchos más ejem de por medio) Pablo Casado cuenta con muy buen nivel de inglés. Al vídeo que encabeza esta sección nos remitimos. En él podemos verle no sólo cierta soltura y fluidez, sino también capacidad de improvisación. ¿De dónde viene este nivel de inglés? De diversos viajes transatlánticos a EEUU, así como participando en charlas de las universidades de Georgetown y de Harvard. Eso sí, le bajamos la nota por su pronunciación, que se nota su acento tiene cierto deje castellano leonés que desmejora el conjunto.

¿Cómo es Pedro Sánchez hablando inglés? (Nivel medio-alto)

>

¿Cuáles son los idiomas que habla Pedro Sánchez? Lo cierto es que este político tiene un nivel de inglés superior a la media. Se desenvuelve bastante bien con él e incluso su pronunciación es bastante buena. Eso sí, pocas veces le hemos visto teniendo que improvisar un discurso sin que éste esté planificado. ¡Es ahí cuando en realidad uno demuestra su nivel! Y que no se nos olvide, también se maneja con solvencia en francés.

No podemos decir lo mismo de sus pasados rivales en las primarias (por poner otros ejemplos del PSOE); Susana Díaz y Patxi López, ninguno de los cuales dice tener un buen nivel de idiomas (aunque no hay vídeo que lo demuestre). De todos modos hemos de reconocerle cierto mérito a Patxi López, quien en los últimos años trató de aprender euskera.

¿Cómo es Albert Rivera hablando inglés? (Nivel medio)

>

Lo decíamos: las nuevas generaciones de políticos españoles cuentan con un mejor nivel de idiomas que “la vieja guardia”. Y otro buen ejemplo de ello es Albert Rivera. El líder de Ciudadanos, quien dice tener el nivel ‘Advanced’ (lo cual no nos cansaremos de repetir no es un nivel ni una certificación válida), se maneja son cierta soltura en la lengua de Shakespeare; incluso en situaciones donde se ha visto obligado a improvisar (así lo demuestra este vídeo en el que se ve a Albert Rivera hablando inglés). Sin embargo, no lo domina como el castellano o el catalán, así que prefiere evitar el utilizarlo.

¿Cómo es Pablo Iglesias hablando inglés? (Nivel medio)

>

Cierto es que su acento no será uno de los mejores del mundo (de lo más marcado que hemos visto en los últimos años…), pero sabe defenderse muy bien en inglés. Domina la gramática, si bien no la pronunciación (lo cual le coloca un escalón por debajo de Pedro Sánchez), y se le da bastante bien el improvisar, tal y como demuestra esta entrevista en la que vemos a Pablo Iglesias hablando inglés. Antes de que se nos olvide: también sabe hablar italiano (con buen nivel además) y francés.

>

¿Cómo es Santiago Abascal hablando inglés? (“Not veri güel”)

No, querido lector/a, quien habla en el vídeo que encabeza esta sección no es Santiago Abascal, sino Ivan Espinosa, vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox. ¿Ves su nivel de inglés? Es muy, muy alto. Quizás el mejor hasta ahora en estas líneas. Sabe improvisar, tiene una fluidez verbal que da gusto verla y su pronunciación provoca la envidia del resto de candidatos. ¿Pero qué pasa con Santiago Abascal? No hemos encontrado vídeo alguno en el cual se le muestre hablando en inglés. Así que nos ceñiremos a sus propias palabras: “Mi inglés no es muy bueno”. Y es que el líder de Vox se comunica con sus asesores de campaña venidos de Inglaterra y Estados Unidos mediante la ayuda de un traductor.

Esperanza Aguirre (nivel alto)

>

No será cabeza de ningún partido. Es más, ahora mismo ya no ejerce la política. Pero todavía sigue mencionándosela bastante a menudo en diversos medios de comunicación (sí, aún a día de hoy…). Además, queremos destacarla porque, opiniones personales al margen, es de las políticas españolas que hablan inglés con un nivel de lo más alto (y con políticas nos referimos al mundo de la política en general). No por nada, ya que estudió en el Colegio Británico de Madrid, (lo que da buena cuenta de lo importante que es aprender idiomas desde bien pequeño). Además, como hemos destacado antes, también habla francés e italiano, y comprende sin problemas el catalán.

Otros casos sonados del nivel de inglés de los políticos españoles

Pablo Echenique, Rodrigo Rato, Artur Mas, José María Aznar (el cual hemos de reconocer ha mejorado su nivel después de haber dejado la presidencia), Ana Botella… Políticos españoles que tampoco han escapado a nuestro escrutinio y que puedes ver en el siguiente vídeo. ¡Juzguen ustedes!:

>



¿Es necesario que los políticos españoles hablen otros idiomas?

La pregunta del millón. Y lo cierto es que abundan respuestas en uno y otro sentido. Así por ejemplo Lucrecio Rebollo, profesor de Derecho Constitucional de la UNED, dice que sería un error considerar los idiomas como un “requisito imprescindible”, sino que se trata más de una cuestión de liderazgo y carisma: “Un ejemplo lo tenemos en el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien en las reuniones internacionales habla con todo el mundo, y no sale de su francés”.

Por el contrario Antonio Marquina, catedrático del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense, lo considera “absolutamente imprescindible”. Básicamente porque las negociaciones importantes tienen lugar en los pasillos y ahí no hay intérpretes que valgan.

¿Queréis saber la opinión de un servidor? Considero que saber idiomas es un factor de gran importancia. Dominar una o varias lenguas más allá de la materna es de gran utilidad para crear estrechas relaciones con políticos de otros países. Sin embargo, no debería ser un requisito imprescindible. La democracia en parte se basa en que cualquier persona del pueblo puede ostentar la presidencia y/o representar a la ciudadanía. Si a esta figura la limitáramos con requisitos o requerimientos nos encaminaríamos más bien a una autocracia; sistema de gobierno del cual no me considero partidario.




Eso sí, aquí hay tantas opiniones como culos (hablando mal y pronto). Así que encantados estaríamos de oír la tuya: ¿cuál crees que es el nivel de idiomas de los políticos españoles? ¿Pondrías otro nivel a los políticos aquí destacados? ¿Crees que es necesario que la clase política sepa de otros idiomas? ¿Lo pondrías como requisito imprescindible? Encantados estaremos de oír tu opinión a través del tablón de comentarios que encontrarás abajo; pues debates de este tipo, desde el respeto, siempre son de lo más interesantes

El nivel de inglés de los políticos españoles aún ha de mejorar

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

‘Present Perfect Simple’: el presente perfecto en inglés

$
0
0

Usos del Present Perfect Simple y estructura

Seguro, querido lector/a, que conoces de sobra el ‘Present Simple’ y el ‘Past Simple’. El futuro con ‘Will’ ya no te crea problemas; e incluso el ‘Going to’ apenas se te resiste a estas alturas. Pero hete aquí que no son los únicos tiempos verbales inglés. Muchos de ellos se olvidan con el tiempo. Ya sean sus usos, su estructura o sus diferencias con otros tiempos.

Y el ‘Present Perfect Simple’ se encuentra entre los grandes damnificados.

Hasta cierto punto es normal: incluso las nociones gramaticales más básicas se olvidan con el tiempo; sobre todo si uno no les da uso

Pero ello no quiere decir que dichos conocimientos hayan de quedarse en el baúl de los recuerdos. Repasar las reglas gramaticales de cuando en cuando (hasta las más básicas) forma parte intrínseca del aprendizaje y dominio del idioma. Por eso mismo estos últimos meses te hemos venido dando la turra con artículos acerca de estos tiempos en inglés.

Hoy le toca turno al ‘Present Perfect Simple’ (o ‘Simple Perfect’), a su estructura, a sus usos y a sus diferencias con respecto al ‘Present Perfect Continuous’.

Huelga decir, sin embargo, que éste no deja de ser un artículo que abarca tan sólo una de las muchas nociones gramaticales de la lengua de Shakespeare (que no son pocas precisamente). Si de verdad quieres aprender este idioma, llegar a dominarlo, entonces te recomendamos optar por un buen profesor de inglés. Al menos para asentar unas buenas bases.

¡Y mira que nosotros no contamos con clases propias! Lo único que podemos proporcionarte (y que esperamos te sea de ayuda) es el siguiente buscador de cursos de inglés online. Así podrás comparar cursos, precios y opiniones como un loco. ¿Dónde? Pues justo a continuación; haciendo click en ‘Ver más cursos similares’:

¡Vamos allá con el ‘Present Perfect Simple’!

¿Qué es el ‘Present Perfect Simple’?

Ay ‘The Pesent Perfect Tense’; ¿para qué se emplea este tiempo verbal? Pues, entre sus muchos usos (ya hablaremos de todos ellos en su apartado correspondiente) lo empleamos para hablar de acciones en el pasado que tienen importancia en el presente.

El ‘Present Perfect Simple’ en inglés se utiliza para acciones que empezaron y acabaron en el pasado pero que siguen teniendo validez en el presente
Clic to Tweet

Este hecho hay que tenerlo muy presente: aunque se llame ‘Present Perfect Simple’ no es un tiempo del presente, sino del pasado.

En español equivaldría al pretérito perfecto (yo he dormido, tu has dormido, él ha dormido, etc.).

Así pues, si quieres decir que has cocinado en el pasado unas muy buenas tartas de chocolate y que dicha experiencia te ha servido para seguir haciendo ahora en el presente unas también muy buenas tartas de queso; entonces y sólo entonces habrás de utilizar el ‘Present Perfect Simple’ en inglés

Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘George R. Martin has written several novels’.

¿Cómo se forma el presente perfecto en inglés?

Pues relativamente sencillo. Decimos lo de “relativamente” porque, aunque la estructura del ‘Present Perfect Simple’ es bastante sencilla, has de conocer el participio pasado de los verbos irregulares, pues es muy importante en este tiempo pasado del inglés: Sujeto + ‘to have’ + participio pasado del verbo.

Veamos ahora también la estructura en cuestión de las oraciones negativas e interrogativas:

Estructura del ‘Present Perfect Simple’ en inglés

Oración Estructura Ejemplo
Afirmativa Sujeto + ‘to have’ + participio pasado del verbo ‘Jon Snow has flown in a dragón’
Negativa Sujeto + ‘to have’ + ‘not’ + participio pasado del verbo ‘The White Walkers haven’t arrived yet’
Interrogativa ‘To have’ + sujeto + participio pasado del verbo + ? ‘Tyrion hasn’t finished his wine yet?’



Ejemplos del Present Perfect Simple junto con su estructura

  • El participio pasado de los verbos regulares es tan simple como añadir la terminación -ed al verbo en cuestión.
  • Por otra parte, recuerda que el participio pasado de los verbos irregulares es cada uno de su padre y de su madre. Ello implica el conocerlos todos (o al menos, conocer el participio pasado de aquel verbo irregular que quieres utilizar con el ‘Present Perfect Simple’); los cuales podrás encontrar en la 3ª columna de cualquier listado de tiempos verbales que se precie de serlo
    • El ‘Present Perfect Simple’ suele ir acompañado de ciertas expresiones de tiempo, algunas de las cuales y más comunes son:
    • ‘Just’ (‘Acabar de’): se emplea sobre todo en oraciones afirmativas del ‘Present Perfect Simple’ y habrás de colocarlo entre el verbo auxiliar ‘To have’ y el verbo principal de la frase. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’ con ‘Just’: ‘Cersei has just washed her hair’.
    • ‘Already’ (‘Ya’): otra expresión temporal que se usa en oraciones afirmativas del ‘Present Perfect Simple’ y que de nuevo has de ubicar entre el verbo auxiliar ‘To have’ y el verbo principal. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’ con ‘Already’: ‘Jon and Sam have already been in the Wall’.
    • ‘Yet’ (‘Todavía’ / ‘Ya’): se emplea tanto en oraciones negativas como interrogativas del presente perfecto en inglés y siempre, siempre, siempre se coloca al final de la oración. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’ con ‘Yet’: ‘Daenerys hasn’t arrived to Westeros yet’.
    • ‘For’ (‘Desde hace’ / ‘Hace’): una expresión temporal que indica duración y que se puede emplear en todo tipo de oraciones (sin una posición fija). Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’ con ‘For’: ‘Daenerys has lived in Essos for 3 years’.
    • ‘Since’ (‘Desde’): al igual que ‘For’, ‘Since’ se puede emplear indistintamente en cualquier oración de presente perfecto en inglés sin que haya de ocupar algún sitio en concreto dentro de la oración. Indica cuándo empezó la acción. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’ con ‘Since’: ‘Tyrion hasn’t drunk wine since last week’.
  • Como habrás podido comprobar a partir de los anteriores ejemplos, el ‘Present Perfect Simple’ admite contracciones con el verbo auxiliar ‘To have’, de tal modo que, a modo de ejemplo: ‘I have’ – ‘I’ve’; ‘I have not’ – ‘I’ve not’; ‘She has’ – ‘She’s; ‘He has not’ – ‘He hasn’t’.

Las reglas del ‘Present Perfect Simple’

Uno de los aspectos del ‘Present Perfect Simple’ que más dudas causa es: ¿para qué se utiliza? Todos tenemos claro el uso del ‘Past Simple’ y del ‘Present Simple’, ¿pero para qué se emplea el pretérito perfecto en inglés?

Sobre todo, y principalmente, para hablar de una acción la cual se realizó en un momento indeterminado en el pasado y cuyo resultado afecta en el presente. No es importante por lo tanto el momento exacto en el que tuvo lugar dicha acción (hete ahí la razón de que con el pretérito perfecto en inglés no se empleen expresiones que indiquen exactitud temporal). Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘Jon Snow has achieved a new sword and now he fights even better than before’.

Este “momento indeterminado” es bastante difícil de comprender, por lo que a continuación te describimos los usos particulares del ‘Present Perfect Simple’:

  • Para hablar y describir experiencias, siempre y cuando éstas no sean acciones específicas. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘Jaime has fought in many different battles’.
  • Para hablar de una acción que ha tenido lugar en varios momentos distintos del pasado (por lo que ha ocurrido más de una vez). Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘Arya has lost her dagger four times’.
  • Para indicar que se ha producido un cambio con el tiempo. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘Tywin Lannister has become more prudent in his old age’.
  • También para hablar de logros o éxitos. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘Sam has finished writing his first book’.
  • Aunque para hablar de acciones que empezaron en el pasado las cuales continúan aún en el presente habría de utilizarse el ‘Present Perfect Continuous’; los ‘Stative Verbs’ (verbos en inglés que son estáticos y no indican ninguna acción dinámica, como ‘Believe’ – ‘Creer’) no aceptan la forma progresiva. Es por ello que, para referirte a tales situaciones las cuales incluyan algún ‘Stative Verb’ has de hacer uso del presente perfecto en inglés. Ejemplo de ‘Present Perfect Simple’: ‘Jon has loved Daenerys since the day he met her’.



‘Present Perfect Simple’ y ‘Present Perfect Continuous’: ¿en qué se diferencian?

Si bien la estructura de estos dos tiempos es muy diferente (y fácilmente distinguible), no lo son así sus usos. Si ya de por sí tanto el ‘Present Perfect Simple’ como el ‘Present Perfect Continuous’ son bastante desconocidos, ya ni hablemos de qué ha de emplearse cada uno de ellos. ¡Pero para esto estamos nosotros aquí! ¿Cuándo has de usar entonces ‘Present Perfect Simple’ y cuándo ‘Present Perfect Continuous’? Depende de aquello que quieras destacar:

  • Si quieres poner énfasis en la acción en sí misma o en su duración, entonces has de recurrir al ‘Present Perfect Continuous’. El empleo de este tiempo sirve para recalcar que la acción ha tenido una duración larga. Ejemplo de ‘Present Perfect Continuous’: ‘Sam has been reading a book’ (lo que importa es que ha estado leyendo, no cuál es el libro o si ha terminado éste).
  • Si, por el contrario, lo que importa es el resultado de la acción o cuántas veces se ha repetido ésta entonces echa mano del ‘Present Perfect Simple’. Ejemplo de ‘Present Perfect Continuous’: ‘Sam has read a book’ (en este caso, lo que se resalta es que Sam ya ha terminado de leer el libro; el resultado de la acción de leer).

Punto y aparte merecen los ‘Stative Verbs’ (aquellos verbos en inglés que no reflejan dinamismo como ‘Love’ – ‘Querer’ o ‘Feel’ – ‘Sentir’). Estos verbos en inglés no aceptan la forma continua (es decir, ‘Present Perfect Continuous’ y todos los tiempos ‘Continuous’). Por ello, a veces te encontrarás estos verbos con la estructura del ‘Present Perfect Simple’ ejerciendo funciones del ‘Present Perfect Continuous’. ¡Ojo con no confundirlos!

Ejercicios con ‘Present Perfect’

¿Ya dominas el ‘Present Perfect Simple’? ¿Sus usos, estructura y diferencias con respecto al ‘Present Perfect Continuous’? ¿Seguro, seguro? Pues vamos a comprobarlo: 5 ejercicios con los que poner a prueba tus conocimientos en los que tendrás que completar las siguientes frases con ‘Present Perfect Simple’ o con ‘Present Perfect Continuous’

Deja tus respuestas en el tablón de comentarios y más pronto que tarde las corregiremos. Así otros usuarios podrán ver y aprender de dichas respuestas y correcciones

Completa las siguientes frases con el presente perfecto en inglés o con el presente perfecto continuo:

  • 1. ‘Varys ____ (wait) for Littlefinger the whole morning’.
  • 2. ‘How long ____ (have) Tyrion ____ (drink) here? It smells really bad!’.
  • 3. ‘Sansa ____ (already / finish) all her exercises’.
  • 4. ‘I ____ (not find) out Game Of Throne ending yet’.
  • 5. ‘Arya and Syrio Forel ____ (fight) for two hours!’



¡Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda para aprender (o repasar) el ‘Present Perfect Simple’ en inglés! De todos modos, si alguna duda ronda todavía por tu cabeza, haznos las preguntas que sean necesarias mediante el tablón de comentarios. Que a nosotros no nos cuesta nada responder, y así logramos que cada vez más personas dominen con soltura el idioma inglés

El presente perfecto en inglés a análisis

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

15 frases en inglés para Instagram sobre idiomas y más

$
0
0

Atento a estas frases en inglés para Instagram con las que aprender

Nos rendimos ante la presión. Muuuuchas son los usuarios que a través de las redes sociales nos han pedido frases bonitas, inspiradoras, motivadoras…. En resumidas cuentas; lo que nosotros hemos llegado a llamar frases en inglés para Instagram. Tantas que finalmente hemos decidido escribir un artículo al respecto.

Eso sí, dándole una pequeña vuelta para que, más allá del postureo (sabemos que la mayoría quieren estas frases para Instagram en inglés para presumir de mensajes filosóficos trascendentales o como los hados los quieran llamar) estas frases para fotos sirvan también para aprender un poco de vocabulario en inglés.

¿Queréis frases en inglés para Instagram? ¡Pues aquí las tenéis! Eso sí, ya de paso vamos a aprovechar para aprender un poco de vocabulario angloparlante y poner a los idiomas en el sitio que les corresponde

Porque en realidad cualquier excusa es buena para incrementar tu léxico de la lengua inglesa mientras presumes de frases de autor. Ya que ésa es otra: entre las muchas y muy variadas “frases insta” en inglés que vamos a poner por aquí, muchas de ellas estarán dedicadas al propio aprendizaje de idiomas (a ver si así te picamos para ponerte aprender alguno nuevo )

Dicho esto, vamos allá con las siguientes 15 frases para fotos en Instagram y su traducción para que aparte de presumir ante amigos y enemigos, aprendas nuevo vocabulario shakesperiano

Frases cortas para Instagram en inglés

Learn a language, and you’ll avoid a war

Una de esas frases bonitas patra instagram que no podían faltar

Una de las frases en inglés para Instagram que se traduce como: un proverbio árabe, el cual nos encanta, que significa ‘Aprende un idioma y evitarás una guerra’. Si lo piensas, tiene todo el sentido del mundo

When you are downie, eat a brownie

Una de las frases cortas en inglés relacionada con la comida

Una de las frases en inglés que se traduce como: ‘Cuando estés de bajón, comete un brownie’. Lo reconocemos; no tiene nada que ver con el mundo de los idiomas, pero nuestra pasión por la comida ha hecho que ésta sea una de las frases cortas para Instagram de este artículo. Eso, y que seguro no sabías cómo decir ‘Bajón’ en inglés.

To have another language is to possess a second soul

Una de las frases para instagram en inglés dichas por Carlomagno

Una de las frases cortas en inglés que se traduce como: una cita del propio Carlomagno (rey de los francos por el 768 d.C. para quien ande falto de historia) cuyo significado es ‘Tener otro idioma es poseer una segunda alma’.

Catch flights not Feelings

Una de esas frases instagram lengua inglesa que no podía faltar

Una de las frases para Instagram cortas en inglés que se traduce como: un juego de palabras sin equivalente en castellano pero que podemos traducir como ‘Toma vuelos, no sentimientos’. Aunque recuerda que ‘Catch’ es un verbo inglés con múltiples acepciones más allá de ‘Tomar’: ‘Alcanzar’, ‘Capturar’, ‘Coger’, ‘Atrapar’…

With languages, you are at home anywhere

Hay frases para fotos y para todos los gustos

Una de las frases para fotos en inglés que se traduce como: una frase de Edward De Waal que significa ‘Con idiomas estás en casa en cualquier lugar’. No podría ser más cierta; y si no nos crees ya lo harás cuando andes viajando en japón y no sepas ni lo que significa ‘Konichiwa’.

Life is not a problem to be solved, but a reality to be experienced

Una serie de frases insta relacionada con los idiomas

Una de las frases insta en inglés que se traduce como: ‘La vida no es un problema a resolver sino una realidad a experimentar’. Atención al verbo ‘To solve’, que significa ‘Resolver’ o ‘Solucionar’; que no ‘Solventar’ como mucha gente se piensa.

Learning is a treasure that will follow its owner everywhere

Más frases bonitas para instagram con las que presumir

Una de las frases en inglés para Instagram que se traduce como: ‘El aprendizaje es un tesoro que sigue a su propietario durante toda la vida’.
Un proverbio chino que, aparte de enseñarte a decir ‘Propietario’ y ‘Aprendizaje’ en inglés, esconde una realidad. Y ojo, que aprender no es necesariamente lo mismo que estudiar.

Frases bonitas para Instagram (sobre idiomas )

I love commuting between languages just like I love commuting between cultures and cities

También hay frases cortas para instagram relacionadas con idiomas

Una de las frases para fotos Instagram en inglés que se traduce como: ‘Me encanta viajar entre idiomas al igual que amo viajar entre culturas y ciudades’.
Una preciosa frase en inglés de la famosa escritora turca que refleja a la perfección nuestro sentir en el día a día.

You live a new life for every new language you speak. If you know only one language, you live only once

Varias frases para fotos instagram de ilustres

Una de las frases de cara a fotos para Instagram en inglés que se traduce como: ‘por cada idioma que hablas, vives una vida diferente; si sólo sabes un idioma, sólo vivirás una vez’.

Un proverbio checo que, aunque pueda parecer una perogrullada, define un hecho. Del cual nos hemos dado cuenta en nuestros viajes al extranjero: si dominas el idioma autóctono en cuestión podrás relacionarte, hablar y aprender de otras personas, de otras culturas. De no hacerlo, dichos conocimientos quedarán fuera de tu alcance.

It is astonishing how much enjoyment one can get out of a language that one understands imperfectly

Tus fotos para instagram lucirán con estas citas

Una de las frases bonitas para Instagram en inglés que se traduce como: ‘Es sorprendente la cantidad de placer que uno puede obtener de un lenguaje que entiende de manera imperfecta’.

Una frase muy cierta de cuya autoría puede presumir Basil Lanneau Gildersleeve (un erudito estadounidense). Y sí, uno puede disfrutar plenamente de un idioma que no domina (e incluso reírse uno mismo de los errores propios), pero sólo si tiene la voluntad de seguir aprendiéndolo

To learn a language is to have one more window from which to look at the world

Varios estados para instagram con idiomas

Uno de esos estados para Instagram en inglés que se traduce como: ‘Aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo’.

Otro proverbio chino muy en la línea del dicho checo que comentábamos antes. Conocer nuevos idiomas te permitirá a su vez conocer otras culturas, otros puntos de vista. Si no quieres encajonarte, permanecer en una burbuja, viaja y aprende.

Learning another language is not only learning different words for the same things, but learning another way to think about things

Sirven también como frases para facebook

Una de las frases para facebook en inglés que se traduce como: Flora Lewis se hace un hueco en esta particular lista con su frase ‘Aprender otro idioma es no sólo aprender diferentes palabras para las mismas cosas, sino aprender otra manera de pensar las cosas’.

Pongamos un ejemplo de esto: ¿sabías que los inuit tienen un gran número de palabras con las que referirse a la nieve? Pero en cambio poseen muy pocas, si lo comparamos con el español, con las que referirse al calor. Esta variedad léxica en cuanto a determinados conceptos pone de manifiesto (entre otros muchos factores relativos a los idiomas) la importancia que tienen determinados aspectos en aquellas culturas y sociedades donde se hablan estas lenguas

One language sets you in a corridor for life. Two languages open every door along the way

Un pie de foto instagram digno de mención

Uno de los pie de foto instagram en inglés que se traduce como: una cita de Frank Smith (el famoso psicolingüista contemporáneo) la cual significa ‘Un idioma te coloca en un pasillo de por vida. Dos idiomas te abren las puertas del recorrido’.

Lo cual, dicho en cristiano (madre mía; ya hablamos como nuestros padres), viene a decir que con un idioma puedes apañártelas, pero que con 2 abarcarás un mayor número de opciones. Y es verdad: gracias a saber un nuevo idioma podrás plantearte trabajar en otros países, estudiar en universidades extranjeras, hablar con otras e interesantes personas.

A special kind of beauty exists which is born in language, of language, and for language

Hay frases para instagram cortas y largas

Una de las frases en inglés para Instagram que se traduce como: el crítico literario francés Gaston Bachelard se cuela en este artículo (aunque creemos sinceramente que él no se habría abierto una cuenta en Instagram…) con su famosa cita ‘Existe un tipo especial de belleza, que nace en el lenguaje, del lenguaje y para el lenguaje’. Una verdad que uno descubre cuando empieza a aprender un idioma no por obligación, sino por pasión

You can never understand one language until you understand at least two

también sirven para el tumblr en inglés

Una frase tumblr en inglés para Instagram que se traduce como: al escritor y periodista inglés Geoffrey Willans no le faltaba razón cuando dijo esto de ‘No se puede comprender un idioma hasta que se comprenden al menos dos’. ¿Crees que dominas el español? ¿Que tus textos, “Whatsapps” y pies de foto son dignos de Cervantes? Pues ya verás cuando veas y practiques las estructuras gramaticales y el vocabulario de otras lenguas.




¡Ya tienes pues material para tus redes sociales! Unas bonitas frases en inglés para Instagram con las que esperamos haber puesto de manifiesto la gran importancia de los idiomas, hayas aprendido alguna palabreja nueva y, sobre todo, puedas presumir de mucho postureo
Y ya que hablamos de redes sociales; si te ha gustado este artículo compártelo con amigos y enemigos vía redes sociales; que no eres el único que tiene derecho a lucir pies de fotos molones

Hay frases en inglés para todos los gustos idiomáticos

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

10 Phrasal Verbs en inglés para el trabajo

$
0
0

Con estos Phrasal Verbs en inglés para el trabajo aumentarás tu léxico

¡Ay, los Phrasal verbs en inglés (o verbos compuestos, o verbos frasales (que manda ****** el nombrecito))! Cuántos quebraderos de cabeza crean: no tienen traducción directa, son muy habituales, y no queda otra que aprendérselos de memoria. Pero sí, son muy necesarios; y hay más de 1.000 de ellos…

¿Qué son los Phrasal Verbs en inglés? Verbos acompañados de una preposición, adverbio o ambos; lo cual cambia completamente su significado. Ejemplo: ‘To look’ – ‘Mirar’; ‘To look after’ – ‘Cuidar de’

Por eso mismo suelen aprenderse por grupos semánticos (uno de los trucos que, por cierto, dábamos en estos consejos para aprender vocabulario en inglés). Y por eso mismo, hoy vamos a hablar únicamente de Phrasal Verbs en inglés para el trabajo.

¿Quiere decir esto que si ahora mismo no trabajas (ni tienes pensado trabajar) en un sitio donde se hable inglés puedes ignorarlos? ¡Ay, pero qué majaderías piensa vuesa merced!

Sí, los siguientes Phrasal Verbs en inglés para el trabajo (‘Business English’ que lo llamaría algunos) te serán muy útiles en entornos laborales; pero también en entornos no tan laborales. ¿O acaso tú los verbos ‘Reunirse’, ‘Repasar’ o ‘Hacer un trabajo’ los empleas tan sólo en las más distinguidas charlas de trabajo de Wall Street? Vayas a trabajar en Google o sólo ver series de Netflix en inglés (cosa que deberías hacer, ejem, ejem) los siguientes Phrasal Verbs en inglés para el trabajo te vendrán muy bien para mejorar tu nivel.

¿Con ello estamos diciendo que aprendiendo estos Phrasal Verbs en inglés para el trabajo te convertirás en todo un Bróker (dialécticamente hablando)? Jejeje jajaja muajajaja, NO. El aprendizaje del idioma inglés va mucho más allá de los Phrasal Verbs en inglés. El dominio de la lengua de Shakespeare va muchíiiiiiiiisimo más allá que estos verbos compuestos en inglés.

Este artículo pretende ser una ayuda, nada más que eso.

Y no, no disponemos de clases de inglés propias si tu intención es la de dominar este idioma de verdad. Lo que sí podemos darte es un buscador de cursos de inglés y que así puedas comparar entre las academias que hay por tu ciudad/barrio. Lo cual, utilices este buscador o no, siempre has de hacer (que aprender un idioma es una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo; y conviene no desperdiciar ninguno de los 3 con una mala academia). Haz click a continuación en ‘Ver más cursos similares’ para echarle un vistazo:

Y ahora sí que sí: ¡al lío!

Lista de Phrasal Verbs en inglés para el trabajo

Una lista de Phrasal Verbs que mal no te va a venir

Carry out

¿Qué significa?: hacer un trabajo.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: aunque, en un ámbito más coloquial, se traduce como ‘Llevar a cabo’. Suele emplearse para situaciones en las que algo ya estaba planificado con anterioridad; o para dar órdenes e instrucciones (sin gritar, por favor).

Ejemplo con ‘Carry out’: ‘The agency work was carried out by a local contractor’.

'Carry out' (Phrasal Verb inglés) - Hacer un trabajo
Clic to Tweet

Hand in

¿Qué significa?: entregar/ depositar.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: “¿Qué hace señor Martínez que aún no ha entregrado el ‘briefing’ que le pedí? ¡Quiero que lo deposite antes de las 19 cero, cero en mi despacho!” Pues eso.

Ejemplo con ‘Hand in’: ‘Peggy Olson handed in his papers to Mr Draper’.

'Hand in' (Phrasal Verb inglés) - Entregar/ Depositar
Clic to Tweet

Crack on

¿Qué significa?: comenzar, continuar o ponerse en serio con algo.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: como puedes ver, este Phrasal Verb en inglés carece de traducción directa al castellano. Su equivalente más cercano sería ‘Darse prisa’, pero ojo que no es exactamente lo mismo.

Ejemplo con ‘Crack on’: ‘The meeting with Kodak needs to finish by 5, so we’d better crack on’.

'Crack on' (Phrasal Verb inglés) - Comenzar, continuar o ponerse en serio con algo
Clic to Tweet

Lay off

¿Qué significa?: ‘Dejar’ aunque, más frecuentemente, ‘Despedir’.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: esperamos sinceramente que nunca tengas que escucharlo, al igual que ‘To fire’ (con el mismo significado), pero no está de más el conocerlo.

Ejemplo con ‘Lay off’: ‘Sterling Cooper laid off my brother-in-law during the last round of cutbacks’.

'Lay off' (Phrasal Verb inglés) - Dejar/ Despedir
Clic to Tweet

Take over

¿Qué significa?: asumir/ tomar el control de algo/ hacerse cargo.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: para cuando Disney tomó el control de Marvel, para cuando tu colega del curro cambia de trabajo y te dejan a ti con todo el marrón, etc.

Ejemplo con ‘Take over’: ‘Sterling Cooper is taking over the smaller agency’.

'Take over' (Phrasal Verb inglés) - Asumir/ Tomar el control de algo/ Hacerse cargo
Clic to Tweet

Verbos frasales del inglés hay muchos y muy variados

Draw up

¿Qué significa?: redactar/ elaborar/ idear un plan.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: un informe, un ‘Breafing’, un documento, un análisis de resultados, el itinerario de un viaje, la lista de la compra, los puntos por los que nos gustan tanto las nueces, las razones por las cuales los mapaches dominarán el mundo, etc.

Ejemplo con ‘Draw up’: ‘Draper’s team are drawing up the guidelines as we speak’.

'Draw up' (Phrasal Verb inglés) - Redactar/ Elaborar/ Idear un plan
Clic to Tweet

Be off work

¿Qué significa?: Estar ausente del trabajo.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: para esos preciados y anhelados momentos en los cuales te has ido de vacaciones, te has cogido el día libre, te has cogido una excedencia… En definitiva, cuando quieres decir que no estás trabajando.

Ejemplo con ‘Be off work’: ‘Bertram Cooper is off sick so all the meetings have been cancelled until further notice’.

'Be off work' (Phrasal Verb inglés) - Estar ausente del trabajo
Clic to Tweet

Pull off

¿Qué significa?: ‘Arrancar’, ‘Quitarse’ o, dentro de lo que viene siendo el entorno laboral, ‘Lograr’, ‘Cumplir’, ‘Conseguir’.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: eso sí, nada de decirle a tu jefe ‘Pull off your clothes’…

Ejemplo con ‘Knuckle down’: ‘Ten conferences in two days. I can’t believe we pulled it off!’.

'Pull off' (Phrasal Verb inglés) - Lograr/ Cumplir/ Conseguir
Clic to Tweet

Pencil in

¿Qué significa?: ‘Hacer un hueco en la agenda’, aunque también ‘Anotar’ y ‘Apuntar’.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: uno de esos claros ejemplos de lo mucho que puede cambiar una palabra en inglés cuando se le añade un adverbio o preposición. ¿Qué significa ‘Pencil’? ‘Lápiz’, ¿no? Pues con la incorporación de ‘In’ desde el banquillo todo cambia como puedes ver.

Ejemplo con ‘Pencil in’: ‘Pencil me in for next Monday’ (como puedes ver, algunos de los Phrasal verbs en inglés no tienen por qué ir juntos (en este caso se ha colado un ‘Me’ de por medio); ello se debe a que algunos son separables y, otros, inseparables).

'Pencil in' (Phrasal Verb inglés) - Hacer un hueco en la agenda/ Anotar/ Apuntar
Clic to Tweet

Knuckle down

¿Qué significa?: ponerse a trabajar en serio/ centrarse en el trabajo.

Uno de los Phrasal Verbs en inglés para el trabajo que se usa para: lo que deberías hacer en tu día a día, ¡y no ponerte a ver cada media hora un nuevo capítulo de tu serie favorita en Netflix!

Ejemplo con ‘Knuckle down’: ‘It’s time we knuckled down!’.

'Knuckle down' (Phrasal Verb inglés) - Ponerse a trabajar en serio/ Centrarse en el trabajo
Clic to Tweet




Esperamos que esta lista de Phrasal Verbs en inglés para el trabajo te sean de gran ayuda. Ya no tanto para apañártelas en el trabajo, sino para aumentar tu léxico en inglés. ¿Que hay muchos más Phrasal Verbs dignos de ser tenidos en consideración? Pues por supuestísimo que sí; y por eso mismo te animamos a ver este otro listado con los Phrasal Verbs más comunes; así como te invitamos a dejar en el tablón de comentarios aquellos que conozcas; que más que encantados los incorporaremos en el presente artículo para uso y disfrute de otros lectores

PD: de todos modos, permanece atento al blog, pues éste no es ni será el último listado de Phrasal Verbs útiles en inglés que publicaremos

Los Phrasal Verbs más comunes del inglés

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

10 insultos en japonés que deberías conocer

$
0
0

Algunos de los insultos en japonés más usados

Advertencia de uso respecto al presente artículo: el uso indiscriminado de los siguientes insultos en japonés para con hablantes de dicho idioma puede acarrear a su enunciador fuertes dolores de espalda y de cabeza debido al repetido golpear de una silla/lámpara/bate de béisbol contra dichas partes del cuerpo. Avisado quedas.

No nos pongamos dignos: los insultos forman parte intrínseca de los idiomas. Es un hecho, que diríamos en español. ‘A fact’ que dirían allá por las islas británicas. Sin embargo, a diferencia del inglés y del español, el japonés no cuenta precisamente con muchos improperios u ofensas. Ello se debe al propio carácter de la cultura japonesa, donde el respeto al otro es parte indivisible de la misma (ojo, ¡que con esto no queremos decir que nosotros seamos un país tan bruto como para tirar cabras desde los campanarios! Aunque bueno…).

El idioma japonés cuenta con 3 niveles de cortesía aplicados al lenguaje: el informal, el formal y el ‘Keigo’ (aún más cortés). Es muy importante saber cuándo utilizar uno u otro; y podemos asegurarte que a tu jefe no le gustará oírte decir en su presencia estos insultos en japones…

Con todo, a pesar de que el japonés no dispone de tantas palabrotas como nuestro variado léxico castellano, las que hay deben ser empleadas con muchíiiiiiisimo cuidado. ¿El motivo de tanta precaución? Los niveles de cortesía.

El japonés cuenta con un total de 3 niveles de cortesía aplicados al lenguaje: informal, formal y uno aún más cortés (el llamado ‘Keigo’). Conviene conocerlos, pues (por poner un solo ejemplo) las formas verbales empleadas son mucho más elaboradas en los dos últimos niveles que en el primero. Así como con quién ha de usarse cada uno de ellos.

Y al igual que conviene conocer esos 3 niveles de cortesía, también debes saber qué insultos en japonés existen. Al menos los más comunes. No para utilizarlos (servidor no se hace responsable del uso que puedas darles…) sino simplemente para saber más acerca del idioma del sol naciente. Y por si alguna vez dedican uno a tu persona.

Si quieres dominar el idioma japonés habrás de aprender éste y otros muchos aspectos de dicha lengua. Sea por tu cuenta, sea aprender japonés en una academia, o sea aprender japonés online si es que no hay ningún centro por tu barrio/ ciudad (a día de hoy sigue siendo una lengua un poco secundaria en las empresas de idiomas de nuestro país). Pero sea como sea, si de verdad te interesa la lengua japonesa, habrás de aprenderlos. Y hoy es un día tan bueno para descubrirlos como cualquier otro

¿Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas? Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

Los 10 insultos en japonés más comunes

Descubre qué significa baka en japonés

Estúpido, Idiota, tonto… (‘Baka’)

Baka バカ - Estúpido, Idiota, tonto…
Clic to Tweet

¿Cómo se dice tonto en japonés?: Baka バカ.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: ¿Que quieres decir tonto en japonés? Hete ahí ‘Baka’. ¿Que hoy te ha dado en cambio por decir idiota en japonés? ‘Baka’ de nuevo al rescate. ¿Que te hoy hace día de decir más bien estúpido? ¡Pero cómo te queremos ‘Baka’!

Es, sin duda, el insulto en japonés más polivalente, y seguro lo has escuchado más de una vez en algún anime o leído en algún manga. Su significado varía según el contexto y no se recomienda su uso con personas con las que se tiene poca confianza. Si bien ‘Estúpido’, ‘Idiota’ o ‘Tonto’ son traducciones correctas, has de saber que lo que realmente implica esta ofensa en japonés es falta de conocimiento, de sensibilidad o de capacidad.

De nuevo otra vez: estúpido, Idiota, tonto… (‘Aho’)

Aho アホ - Estúpido, Idiota, tonto…
Clic to Tweet

¿Cómo se dice idiota en japonés?: Aho アホ.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: ¿Un sinónimo de ‘Baka’ en japonés? Bueno… Más o menos. Si bien su uso y traducción al castellano son muy similares con respecto a ‘Baka’; ‘Aho’ cuenta con un significado más contundente y un poco más fuerte (vamos, que no te recomendamos usarlo a no ser que quieras que te desafíen a un duelo de catanas al amanecer allá donde las montañas se vuelven orgullosas y las planicies de bambúes se pliegan ante el viento oriental (perdonad, que de vez en cuando nos sale la vena poética)).

Estúpido, Bastardo, Canalla (‘Bakayaro’)

Bakayaro バカやろう- Estúpido, Bastardo, Canalla
Clic to Tweet

¿Cómo se dice estúpido en japonés?: Bakayaro バカやろう.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: Otra forma de “endurecer” el archiconocido ‘Baka’ en japonés es añadiéndole a éste la partícula ‘yaro’. ¿Que podemos decir que este nuevo insulto en japonés puede traducirse como ‘Estúpido’, ‘Bastardo’ o ‘Canalla’? Pues sí; pero como comentábamos antes, los insultos en japonés suelen tener implicaciones un tanto diferentes a las que podemos sonsacar a partir de ciertas traducciones. Mejor quédate con que es un poco más duro que ‘Baka’ y que está a la par de ‘Aho’

Mierda (‘Kuso’)

Kuso クソ, - Mierda
Clic to Tweet

¿Cómo se dice mierda en japonés?: Kuso クソ.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: Al igual que nosotros decimos eso de ‘¡Mierda!’, ‘¡Hostias!’ y demás variado léxico mediante el cual reflejar nuestra consternación e irrefrenables ganas de acabar con la vida en la Tierra, los japoneses también disponen de una palabreja propia: ‘Kuso’. La cual también puede convertirse en ‘Puto’ o ‘Maldito’ añadiendo otro término a continuación. Por ejemplo, ‘kuso neko!’ sería ‘¡Puto gato!’ (si es que esas adorables bolas peludas merecen tales faltas de respeto por tu parte).

¡Vete a la mierda! (‘Kusokurae’)

Kusokurae くそくらえ, - ¡Vete a la mierda!
Clic to Tweet

¿Cómo se dice ‘¡Vete a la mierda!’ en japonés?: Kusokurae くそくらえ.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: Una derivación del ‘Kuso’ que analizábamos en el punto anterior, pero ya no con la implicación de reflejar consternación, sino odio hacia la otra persona. Por ello puede traducirse también como ‘¡Al diablo!’ o ‘¡Maldito seas!’. Sirva este apartado asimismo para introducir otro derivado de ‘Kuso’: ‘Kusottare’ (‘Imbécil’/ ‘Estúpido’).

Otros artículos sobre el idioma japonés que podrían interesarte:
Por qué el japonés nos tiene enamorados
Paso a paso: cómo aprender japonés



Descubre cómo decir idiota en japonés

Tu (’Omae’/ ’Temee’/ ’Kisama’)

’Omae’/ ’Temee’/ ’Kisama’ おまえ・てめえ・きさま - Tu (insulto)
Clic to Tweet

¿Cómo se dice tu en japonés?: ’Omae’/ ’Temee’/ ’Kisama’ おまえ/てめえ/きさま.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: Perooooo… Estoooooo… A veeeeeeer… ¿’Tu’ es un insulto en japonés? ¿De verdad de la buena? Pues sí, depende del contexto. ¿Te acuerdas de los niveles de cortesía que describíamos al comienzo de este artículo? ¿De cómo en función de los mismos has de emplear uno u otro lenguaje? Hete ahí el quid de la cuestión.

Dirigirte a una persona con ‘Omae’ (para chicos) o ‘Temee’ (para ambos sexos) es hacerlo con el ‘Tu’ más informal que existe. Tan informal que es considerado un insulto. Tanto es así que en mangas y animes jamás lo encontrarás traducido literalmente; sino como ‘Zorra’, ‘Hijo de puta’ y un largo etcétera de palabrejas que causarían sonrojo y azotes por parte de nuestras abuelas.

Cállate (‘Urusai’)

‘Urusai’ うるさい - Cállate (insulto)
Clic to Tweet

¿Cómo se dice cállate en japonés?: ‘Urusai’ うるさい.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: De nuevo; ¿puede ser un imperativo como ‘Cállate’ un insulto? Sí, porque es extremadamente maleducado; y en el país de las reverencias y los ‘Namaste’ este tipo de expresiones suelen recompensarse con una sonora bofetada.

‘Shizuka ni shite kudasai’ sería la fórmula más indicada para pedir silencio con respeto a tu interlocutor. ‘Shizuka ni’ es menos cortés, pero igualmente aceptado. ‘Urusai’ conllevará el odio hacia tu persona. Y ya para rizar el rizo en este sentido: ‘Urusee’; el epítome del mal gusto.

Pervertido (‘Hentai’)

‘Hentai’ へんたい – Pervertido, salido, cerdo
Clic to Tweet

¿Cómo se dice pervertido en japonés?: ‘Hentai’ へんたい.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: ¿Nunca te has preguntado de dónde viene el nombre de los famosos manga porno japoneses? Elemental, querido lector/a; del presente insulto en japonés. Aunque, en este sentido, también tenemos otros improperios como ‘Tako’ (‘Pervertido’, ‘Asqueroso’, ‘Pulpo’ (no el animal…)).

Muérete (‘Shine’)

‘Shine’ しね – ¡Muérete!/ ¡Vete al infierno! / ¡Que te jodan!
Clic to Tweet

¿Cómo se dice muérete en japonés?: ‘Shine’ しね.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: Muy en la línea de ‘Kusokurae’, pero con un recalcitrante deseo de precipitar la muerte de, por supuesto, nuestro bien avenido interlocutor. Aparte de que, eso de decir ‘Muérete’, como que nos encanta (desde el cariño y el amor más amoroso); porque bien parece salir con total sinceridad desde lo más profundo del alma.

Hijo de puta (‘Chikushoume’)

‘Chikushoume’ちくしょうめ – Hijo de puta
Clic to Tweet

¿Cómo se dice hijo de puta en japonés?: ‘Chikushoume’ ちくしょうめ.

¿Por qué es uno de los insultos en japonés más habituales?: Un insulto (en japonés o en cualquier otro idioma terrestre conocido) que jamás nos ha gustado; pero que no por ello deja de ser bastante común. Eso sí, si lo utilizas, esa palmadita en la espalda con la mano abierta y con todas las fuerzas de las que pueda hacer gala tu interlocutor que te vas a llevar te la tendrás más que merecida.




マイケルさん ¡Eso es todo queridos lectores! Diez insultos en japonés como diez soles que esperamos/deseamos/imploramos/suplicamos/piedad oh lector, jamás utilices. Eso sí, si conoces alguna otra ofensa japonesa digna de aparecer en las presentes líneas voto a bríos que ya estás tardando en hacérnosla saber a través del tablón de comentarios para incluirla.

Y ya para terminar y dejarte en paz con tanto hiragana, katakana y kanjis: si consideras que este artículo merece tu recomendación vamos a pedirte un favorcito, favorcete: compártelo vías redes sociales con familiares, amigos y enemigos (sobre todo enemigos). Te estaremos muy agradecidos por difundir las enseñanzas del idioma japonés por el mundo

Cuidado con el uso de estas ofensas en japonés

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

10 series para aprender inglés B1 que te recomendamos

$
0
0

Una serie de series para aprender inglés B1 valga la redundancia

¿Quién no se ha reído alguna vez con ‘Friends’ y el sándwich de pavo de Ross? ¿Quién no ha apreciado al máximo el séptimo arte con series como ‘Breaking Bad’? ¿Quién no ha gritado y pegado un bote en el sofá capaz de batir varios récords de salto de altura con el desenlace de la Boda Roja? ¿Quién no se ha dado de cabezazos contra la pared con el final de ‘Lost’ (y de ‘Game of Thrones’ ya que estamos…)?

No lo niegues; te encantan las series. Y qué narices (por no decir otra cosa); a nosotros también. ¡Que levante la mano quien nunca haya dicho “un capitulito más” y se haya levantado del sofá preguntándose qué lustro es!

Sé sincero: te has reído con ‘Friends’ y casi te da un infarto con la Boda Roja, al igual que todos nosotros. Te encantan las series. Perfecto, ¿así que por qué no aprovechar y aprender inglés con ellas?

Pero seguro que no somos los primeros que te lo dicen. “Es muy útil”, “Se aprende mucho”, “Yo llegué a tener el nivel de Shakespeare en dos meses”, “Mis hijos van a poder ir a Harvard gracias a que vieron ‘Breaking Bad’ en inglés”, “Blablablabla”. Mitos hay tantos a este respecto como caimanes en las alcantarillas de Nueva York. Así pues, entendemos tus dudas; las cuales se pueden resumir y materializar en la siguiente frase:

“¿Pero esto de aprender series en inglés funciona? ¡Si es que yo veo series para divertirme!” Una cosa no quita la otra, y sí; funciona. A los hechos nos remitimos

  • “¿Pero de verdad estas series para aprender inglés B1 van a serme de ayuda?”. Pues veamos: ¿Se aprende vocabulario con estas series en inglés? Sí, sobre todo si vas apuntando aquellas palabras que no conoces en algún lado. ¿Sirven las series para aprender a hablar en inglés? Sí, si pones subtítulos en inglés y no haces trampa configurándolos en español… ¿Se aprende a distinguir distintos acentos? Sí, si ves series con actores y actrices procedentes de distintos países. ¿Se acostumbra el oído de uno viendo estas series inglesas? Sí, si prestas atención y no andas al mismo tiempo con el móvil…
  • “Pero es que yo cuando me pongo una serie es para pasar un buen rato”. ¿¡Y quién ha dicho lo contrario?! Pero a ver, procrastinador en potencia, la serie y los actores van a ser los mismos. No se van a convertir de repente todos en Dora la Exploradora y repetirte los conceptos una y mil veces seguidas. Que no panda el cúnico: se puede aprender y divertirse por igual.
  • “Pero es que no sé dónde encontrar series en inglés”. Mentir está mal. Muy mal. ¿Acaso no tienes cuenta en Netflix o HBO? Pues has de saber que en dichas plataformas de ‘Streaming’ puedes seleccionar varios idiomas (Sí, Netflix en inglés al rescate). ¡Pero si hasta muchas de estas series para aprender inglés B1 podrás encontrarlas en Youtube!
  • “Pero es que yo no tengo un nivel B1”. Pues no pasa nada, alma cándida. Si bien las series que te hemos traído hoy a colación son para aprender inglés intermedio, ya en su día escribimos otros artículos con las mejores series para aprender inglés, las mejores series para aprender inglés británico, y las mejores series para aprender inglés americano (con varios niveles todas ellas).

Bien, dejados ya claros estos puntos y habiéndote quitado ya todas las angustias posibles, vamos allá con el meollo del asunto: las mejores series en inglés para mejorar tu nivel B1 (y pasar al B2) según nuestra más que inmodesta opinión

Qué 10 series para aprender inglés B1 te recomendamos

Welcome to Sweden

>



¿De qué va?: ¡Ay, lo que hace el amor! Bruce es un joven estadounidense que deja su carrera de éxito en Nueva York como contable para irse a vivir con su novia Emma a Suecia. Una comedia romántica en toda regla

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Las series protagonizadas por hablantes no nativos (de la lengua inglesa, se entiende) son perfectas para precisamente aprender este idioma, pues pasan por todos los errores/dudas/confusiones que un estudiante suele tener durante su aprendizaje. Amén de que, al ser capítulos relativamente cortos, tu atención está más que asegurada sin que por ello llegues a cansarte (lo cual es muy importante a la hora de aprender inglés con series de por medio).

¿Por qué Welcome to Sweden es una de las mejores series para aprender inglés B1? Comedia romántica de corta duración con personajes que también tratan de mejorar su inglés. Lo mismito, mismito que tú
Clic to Tweet

Modern family

>



¿De qué va?: Nos encontramos ante una familia atípica cuanto menos que combate de la mejor manera posible los típicos clichés de las familias “prototípicas” norteamericanas: con chascarrillos, momentos hilarantes y muchas, muchas risas.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Podríamos decirte que debido a que se trata de la ‘sitcom’ más premiada en los últimos años. O porque sus capítulos de 20 minutos son perfectos para centrar tu atención en la pantalla. O porque uno de los personajes, Gloria, es de habla hispana y con ella podrás adentrarte en el idioma inglés desde su misma perspectiva. Pero en realidad, si por algo nos encanta, es por sus situaciones e ingentes cantidades de vocabulario cotidiano. El inglés que se habla en el día a día

¿Por qué Modern Family es una de las mejores series para aprender inglés B1? Ingentes cantidades de vocabulario del día a día, capítulos de 20 minutos y muchas, muchas risas (pero ay, cómo adoramos a Cam)
Clic to Tweet

Friends

>



¿De qué va?: Mónica y Chandler, Ross y Rachel, Joey y Phoebe; todos ellos son amigos que cohabitan en la Gran Manzana. Y… ya está. Pero si crees que se trata de una pobre premisa es que has debido de estar viviendo durante los últimos 25 años en un búnker bajo tierra.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Si vamos a hablar de ‘sitcoms’, de vocabulario cotidiano y de capítulos de 20 minutos; entonces no podemos dejar de mencionar al rey de reyes, a la reina de reinas: ‘Friends’ para aprender inglés es lo mejor. Por si lo argumentado fuera poco, añádele una dicción por parte de los actores pausada y fácilmente comprensible. Una serie PERFECTA (así, en mayúsculas) para aprender un excelente inglés americano (e inglés en general).

¿Por qué Friends es una de las mejores series para aprender inglés B1? ¿De verdad hace falta que lo digamos? ¿De verdad de la buena? Friends es el Rey, la Reina, y todo lo que se te ocurra en lo que a series e inglés se refiere
Clic to Tweet

The IT Crowd

>



¿De qué va?: Moss, Roy y Jenn. Tres jóvenes informáticos que trabajan para Industrias Reynholm en sus oficinas. Concretamente en el sótano. Las risas están más que aseguradas

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Ya que comentamos la ‘sitcom’ estadounidense por antonomasia, qué menos que hacerlo con una británica. ‘The IT Crowd’ tiene todas las ventajas que señalábamos con otras series: capítulos de corta duración, lenguaje cotidiano, buena dicción… Pues bien, a todo ello súmale un muy buen inglés británico. Y risas, muchas risas.

¿Por qué The IT Crowd es una de las mejores series para aprender inglés B1? Si te gustan las sitcoms y quieres aprender un buen inglés británico cargado de lenguaje cotidiano ya estás tardando en ponerte a verla
Clic to Tweet

How I met your mother

>



¿De qué va?: Ted Mosby se sienta a charlar junto a sus hijos para contarles la historia de cómo conoció a su madre. Y va para largo. En concreto 9 temporadas, 208 episodios y un gran número de situaciones tanto cotidianas como dantescas en compañía de sus amigos.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Sí, otra ‘sitcom’ más; ¡pero es que si es buena para aprender inglés es buena y ya está! Más aun teniendo en cuenta que además de una buena dicción por parte de sus protagonistas, vocabulario del día a día y demás blablablá que ya hemos comentado con otras ‘sitcom’, a ‘How I met your mother’ hay que sumarle variedad de acentos norteamericanos (por ejemplo, con Robin y su peculiar pronunciación canadiense).

Es más, según un estudio de Kaplan International, se descubrió que el 26% de los estudiantes de inglés elegían esta serie para mejorar su nivel

¿Por qué How I met your mother es una de las mejores series para aprender inglés B1? A los datos nos remitimos: según un estudio de Kaplan International el 26% de los estudiantes elegían esta serie para mejorar su nivel
Clic to Tweet

The Big Bang Theory

>



¿De qué va?: Penny, aspirante a actriz, acaba de mudarse a su nuevo piso y rápidamente hace migas con sus dos vecinos: Leonard y Sheldon, así como con sus amigos Koothrappali y Wolowitz. Todos ellos científicos. Penny se adentrará en un mundo de ciencia, cómics y frikismo variado mientras lidia con sus extravagancias. Sobre todo con las de Sheldon.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: De nuevo nos encontramos ante una ‘sitcom’ repleta de diálogos, diversidad de acentos (atento al de Koothrappali) y capítulos de 20 minutos. Aunque a ello hemos de sumarle un vocabulario tanto cotidiano como repleto de jerga científica; ¡lo cual tampoco viene mal!

¿Por qué The Big Bang Theory es una de las mejores series para aprender inglés B1? Inglés cotidiano y científico; constantes diálogos, variedad de acentos, capítulos de 20 minutos, muchas risas y Sheldon
Clic to Tweet

The Office

>



¿De qué va?: Con un formato que raya el ‘Reality show’, esta serie nos adentra en el mundo de las agencias de ventas; mostrándonos un ambiente que bien podría darse en cualquier empresa (incluida la tuya) con grandes dosis de humor de por medio.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Ya para terminar con el género de las ‘sitcoms’ vamos a sacar una de nuestras favoritas: ‘The Office’. Tanto su versión británica (la original), como la americana. Ambas te permitirán acceder a un vocabulario cotidiano y de empresa a través de sus muchíiiiiisimos diálogos, mediante los cuales además podrás mejorar tanto tu inglés británico como americano. Depende cuál escojas

PD: el vídeo que hemos elegido para encabezar esta serie para practicar inglés muestra precisamente las diferencias que hay entre la versión británica y la estadounidense. ¡Así podrás elegir mejor!

¿Por qué The Office es una de las mejores series para aprender inglés B1? Tanto con la versión británica como con la americana tendrás grandes dosis de vocabulario del día a día, así como laboral, a través de sus tronchantes diálogos
Clic to Tweet

Doctor Who

>



¿De qué va?: Agárrense al asiento: el llamado “The Doctor” no es sino un extraterrestre que, a bordo de su nave TARDIS (sí, la famosa cabina telefónica), viaja a través del tiempo resolviendo entuertos a diestro y siniestro. Y tú que pensabas que Willy Fog era un viajero consumado…

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: ¿Buen acento británico? Sí. ¿Buena dicción por parte de sus protagonistas? También. ¿Variedad de situaciones y, por ende, de vocabulario en inglés? Absolutamente. ¿Desde lenguaje cotidiano hasta frases más formales? ¡La duda ofende!

¿Por qué Doctor Who es una de las mejores series para aprender inglés B1? Al buen acento y dicción de sus protagonistas, así como a su variedad de situaciones y vocabulario, hemos de sumarle una nave espacial con forma de CABINA TELEFÓNICA
Clic to Tweet

Mad Men

>



¿De qué va?: Nos encontramos en los años 60; la edad de oro de la publicidad. ‘Sterling Cooper Advertising’ es la agencia donde recalamos y Donald Draper uno de los misteriosos ejecutivos de la firma. La serie se resume bastante bien con el lema de esta compañía: “No importa lo que seas. Lo importante es cómo lo vendas”.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Sí, ‘Friends’ es una muy buena serie para aprender inglés americano cotidiano. ‘How I met your mother’, también. Y con ‘The Big Bang Theory’ puedes aprender además cierta jerga científica. Pero con ‘Mad Men’ aprenderás un exquisito inglés americano. Uno de lo más formal, repleto de vocabulario tanto sencillo como especializado. Una muy buena forma de dar el paso al nivel B2 del inglés.

¿Por qué Mad Men es una de las mejores series para aprender inglés B1? Si quieres aprender un exquisito inglés americano, uno de lo más variado, tanto formal como cotidiano, ya estás tardando en ponerte Mad Men
Clic to Tweet

Game of Thrones

>



¿De qué va?: Intrigas políticas y amorosas, alianzas y traiciones, guerra y sexo se dan de la mano en esta serie donde el Trono de Hierro de Poniente se ha encontrado siempre en permanente disputa entre los 7 reinos que lo conforman.

¿Por qué es una de las mejores series para aprender inglés B1?: Si bien recomendamos esta serie como una de las mejores para nivel B1, lo cierto es que cuenta con diálogos, ritmo y vocabulario un tanto más enrevesados. Factores que la convierten en la serie ideal si quieres avanzar ya al nivel B2 del inglés (o acabas justo de alcanzarlo).

Pero que nada de lo dicho te eche atrás: si la variedad de acentos de sus personajes no te convence (la mayor de todas las series presentes en este listado), si su variedad de situaciones y vocabulario (sobre todo, formal) tampoco llama tu atención; seguro que sí lo hace el ser una de las series más premiadas de todos los tiempos

¿Por qué Game of Thrones es una de las mejores series para aprender inglés B1? ¿En serio hace falta que lo digamos? Tiene variedad de acentos, variedad de diálogos, variedad de vocabulario y variedad de dragones. Tres para ser exactos
Clic to Tweet



Desde Ross Geller hasta Jon Snow: esperamos haber presentado un surtido listado de series en inglés para mejorar tu nivel intermedio. Aunque ojo, tal como decíamos al principio esto no deja de ser un recurso. Es decir, que para dominar el inglés te harán falta unas buenas bases gramaticales y mucha, mucha práctica.

Nosotros no podemos ayudarte con ello puesto que no contamos con clases de inglés; pero sí sabemos de quiénes pueden echarte una mano: te dejamos a continuación un buscador de cursos de inglés para que seas TÚ quien pueda comprobar (y comparar) por ti mismo precios y características, así como opiniones de antiguos alumnos (lo cual siempre, siempre has de tener en cuenta).

Justo a través del siguiente recuadro; haciendo clic en ver más cursos similares:

¡Mucha suerte con el inglés! ¡Y mucho ‘Valar Morghulis’!

Muy atento a estas series en inglés de nivel intermedio

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas


Los 14 falsos amigos del alemán que has de evitar

$
0
0

Con estos falsos amigos del alemán a los que has de prestar atención

Seguro te suenan. Son aquellas parejas de palabras pertenecientes a distintos idiomas que presentan un aspecto similar pero que tienen significados muy diferentes. Es decir y en resumen, palabrejas que se parecen mucho a otras en nuestro idioma pero significan cosas bien distintas y que nos causan más de un lío, situación embarazosa y correspondiente capón. Lo curioso es que muchas personas piensan que este hecho sólo se da con el idioma inglés (los llamados ‘False friends’). Pues bien, eso es porque no conocían antes estos otros falsos amigos del alemán

Extraño, ¿no? Al fin y al cabo alemán y castellano son idiomas bastante diferentes, ¿verdad? Pues parece que no tanto. Y como muestra los 14 falsos amigos del alemán que hoy te traemos aquí. Hemos querido reunir los más comunes y que pueden crearte más de una situación… molesta. De ésas en las que te gustaría que te tragase la tierra unos cuantos metros y pudieras refugiarte en tu crisálida hasta que pasasen unos cuantos lustros. ¡Mucho cuidado con ellos! Te vendrá bien el conocerlos:

PD: de todos modos. Si lo que quieres es de verdad evitarlos (estos y los otros muchos que pueblan el vocabulario de la lengua germana) no te queda otra que aprender el idioma. Y si estás leyendo este artículo será porque algo te interesa esta lengua (si es que estamos hechos todos unos detectives). Así pues, porque seguro te será de ayuda, te dejamos a mano el siguiente buscador de cursos de alemán. Curso de ejemplo y listado completo a través de ‘Ver más cursos similares’. Para que veas cuáles hay cerca de tu casa con la mejor relación calidad/precio:

Toma buena nota: 14 falsos amigos del alemán con los que has de tener mucho, mucho cuidado

Entre las dificultades del alemán se encuentran estos falsos amigos

Angel

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: ángel.

Pero realmente es: caña de pescar.

Empezamos con uno de los más evidentes. Y es que en tierras bávaras existe la palabra ‘Angel’, pero no para referirse a las criaturas de aspecto casi divino, alas emplumadas y halos de luz en la cabeza; sino que más bien llaman así a sus cañas de pescar (no suena tan mágico pero qué se le va a hacer). No es que te vaya a causar ninguna situación embarazosa, pero mejor ahórrate el piropo “Eres un ángel”.

Kaninchen

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: caniche.

Pero realmente es: conejo.

Detrás de este falso amigo del alemán hay una curiosa historia. Resulta que esta palabra en castellano sí deriva del alemán, con permiso del francés. ‘Caniche’ en alemán se traduce como ‘Pudel’, una raza de perro que en su origen era utilizada para recuperar presas caídas en el agua, como patos o cisnes. De ahí que en Francia los llamarán ‘Caniches’, pues este término no deriva de ‘Can’ (como muchos piensan) sino de ‘Canard’ (‘Pato’), la especialidad de estos perros. El resto, como suele decirse, es historia.

Gymnasium

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: gimnasio.

Pero realmente es: centro de enseñanza secundaria.

Y seguimos con la gramática alemana y sus falsos amigos. En este caso para que no pienses que los adolescentes alemanes van de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, a ciclarse al gimnasio. Lo raro es que tanto ‘Gimnasio’ como ‘Gymnasium’ proceden de la misma palabra griega: ‘Gymnos’ (γυμνός). Por cierto, en alemán ‘Gimnasio’ es ‘Fitnessstudio’.

Rat

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: rata.

Pero realmente es: consejo, asamblea.

Así que cuando oigas en las noticias que “El ‘rat’ está elaborando las leyes que marcarán el futuro del país” no te imagines que Alemania está siendo dirigida por un presidente ratónido gigante al que todos los germanos deben servidumbre. Es más, en este sentido has de saber que también existe el término ‘Rathaus’, que lejos de significar ‘Casa de ratas’ se traduce como ‘Ayuntamiento’. Lo malo es que ‘Rata’ en alemán no se dice ‘Rat’ pero sí ‘Ratte’, que es muy parecido y puede dar lugar a equívocos. ¡Mucho cuidado!

Gatte

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: gato.

Pero realmente es: marido.

Y ya que hablamos del bueno de Rasca tampoco nos íbamos a olvidar de Pica (a ver quién pilla esta referencia). ‘Gatte’ es otro de los falsos amigos alemán-español que más se prestan a la confusión: palabras bastante comunes, muy similares, y no son pocas las personas a las que hemos oído utilizarlas incorrectamente. Más aun teniendo en cuenta que ‘Esposa’ es ‘Gattin’ (otro falso amigo español-alemán). Si quieres decir ‘Gato’ mejor utiliza ‘Katze’.

De las palabras en alemán más liosas

Alt

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: alto.

Pero realmente es: antiguo (por norma general. Como la mayoría de estas palabras tiene varios significados).

Pero sin duda el falso amigo del alemán que se lleva la medalla de oro, la corona a la infamia, la figurita del roscón de reyes, es ‘Alt’. Una de las palabras más comunes del idioma germano. Básicamente porque forma parte de la pregunta ‘Wie alt bist du?’, que lejos de traducirse como ‘¿Cuánto mides?’ significa ‘¿Cuántos años tienes tú?’. Parece una tontería, pero la hemos visto demasiadas veces mal traducida. Para ‘Altura’ se utiliza ‘Höhe’. ¡Tenlo muy en cuenta!

Macho

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: macho.

Pero realmente es: machista.

Mucho cuidadito con esta palabra en Alemania, pues como ves por su significado real no se ha de utilizar a la ligera. Sí, sí, puede que seas muy macho, varonil, viril, demás -il y que quieras presumir de ello durante el ‘Oktoberfest’; pero mejor no digas nada de ‘Macho’. Créenos; nadie quiere (ni debería) presumir de ello. Los más machos mejor que empleen ‘Männlich’.

Art

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: arte.

Pero realmente es: manera, tipo.

Si quieres evitar que tus amigos/familiares alemanes te miren con cara de interrogante cerrado mejor no digas que te gusta “El ‘art’” (frase la cual no tendría ningún sentido), sino más bien ‘Kunst’. Este término es un tanto curioso, pues es un falso amigo de muchos idiomas. Es decir; en francés, holandés o inglés (por decir sólo tres lenguas) ‘Arte’ es ‘Art’; mientras que en italiano o portugués ‘Arte’ también se dice ‘Arte’. A los alemanes en cambio les gusta complicarse un poco la vida.

Leer

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: leer.

Pero realmente es: vacío.

A la pregunta “¿Y a ti que te gusta?”, “’Leer’” no sería la respuesta adecuada. Principalmente porque automáticamente pensarán que estás deprimido, que la vida para ti no tiene ningún sentido y que ese flequillo que llevas ahora parece un tanto emo. Si eres de los que anda con un libro debajo del brazo a todas horas (en cuyo caso nos caerás muy bien) has de saber que ‘Leer’ en alemán es ‘Lesen’.

Prima

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: prima.

Pero realmente es: ¡Genial!

Porque, aunque muy efusivo, el dirigirte a tu prima alemana con un “¡Genial!” puede ser un tanto desconcertante. Amén de que quizás, cuando lleves un par de días en Alemania, empieces a sospechar con tanto oír ‘Prima’ a los alemanes que todos ellos se encuentran con sus respectivos familiares a diario y que son muy majos. A ver, majos son; pero para decir “Prima” en alemán utiliza ‘Cousine’.

Al tratar con estos falsos amigos del alemán has de ir con mucho cuidado

Tablette

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: tableta (¿Quizás de rico y sabroso chocolate?).

Pero realmente es: (Pues no) Píldoras.

Y más vale que te aprendas bien la diferencia entre ambas palabras. Si lo que quieres es pedir una tableta de ‘Toblerone’, caramelo o rico chocolate (mmmm chocolaaaate) mejor pide una ‘Tafel’ (de ‘Schokolade’). Nada de ‘Tablette’, o tu familia de acogida alemana empezará a pensar que te van los estupefacientes.

Regal

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: regalo.

Pero realmente es: estantería.

Recuerda, para estas navidades no pidas nada de un ‘regal’ (a no ser que quieras rediseñar tu habitación y darle un toque más nuevo, que quizás vaya siendo ya hora), sino un ‘Geschenk’. Esos que suele traer San Nicolás en su trineo rojo y los buenos de los tres reyes magos. Aunque nos consta que estos últimos no circulan por las ciudades germanas.

Termin

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: término o terminar.

Pero realmente es: cita.

No, con ‘Termin’ esa chica/o no ha querido decir que quiere terminar contigo y dejarte de ver, sino todo lo contrario. Que algo le gustarás si acaba de pedirte una (u otra) cita. Preocúpate más bien si te comenta algo sobre ‘Ende’ (‘Fin’). Muy útil por si te decides ir a vivir o de Erasmus a Berlín o demás ciudades alemanas y andas soltero/a.

Kompass

Un Falso Amigo del alemán que parece que significa: compás.

Pero realmente es: brújula.

Otro de los falsos amigos del alemán más liosos. Y no sólo porque ‘Kompass’ signifique ‘Brujula’ y no ‘Compas’; sino porque éste se conoce en alemán como ‘Zirkel’, el cual a su vez parece significar ‘Círculo’. Un doble falso amigo con el que más de uno se confunde.




Y con ‘Kompass’ damos fin a este artículo. No porque no haya más falsos amigos del alemán (¡ojalá!), sino porque también uno ha de ir a ver a la familia, los amigos… Esas cosas. Pero si crees que falta alguno importante en esta lista no lo dudes: dínoslo por el tablón de comentarios y en seguida lo incluiremos. Aunque si lo que quieres son palabras “rarunas” del alemán no te pierdas a otra noticia: “Las 10 palabras más raras del alemán”. Desentrañando las curiosidades de este idioma

Cursos de alemán en Alemania

Una serie de falsos amigos del alemán muy comunes

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

19 recursos para traductores que mal no te van a venir

$
0
0

Estos recursos para traductores están pensados para principiantes

El mundo de la traducción puede ser a veces muy complicado. Muy, muy complicado. Un mundo que muchas veces es infravalorado. Tanto por personas ajenas a él como por empresas que recurren a sus servicios. Un mundo arduo. Donde los plazos de entrega se estipulan para ayer, y donde el trabajo autónomo es la norma, no la excepción.

Pero es un mundo que merece la pena.

Un mundo el que no sólo se traduce de un idioma a otro, sino que une culturas. Un mundo en el que no sólo se busca el significado más idóneo para cada palabra, sino que traslada los grandes clásicos (LA CULTURA, en mayúsculas) a otros idiomas y, por ende, países y sociedades. Un mundo fantástico.

“La traducción es una de las poquísimas actividades humanas donde lo imposible ocurre por principio.” Mariano Antolín Rato

Ésa fue sólo una de las frases que compartimos en el artículo “Veinte citas sobre traducción para levantar el ánimo”. Y creemos en ellas, en serio. Hoy queríamos aportar de nuevo el pequeñísimo grano de arena que podemos proporcionar al mundo de la traducción. Un grano con el que seguramente no descubramos nada nuevo a los más avezados traductores, pero que esperamos sea de ayuda a los nuevos: un total de 19 recursos para traductores que esperamos les hagan más llevadera su incursión en el mundo de la traducción.

PD: sin embargo, nada de esto habría sido posible sin los blogs de traductoras profesionales como son @Scheherezade_SL y @OlgaJeNo. Así como de empresas veteranas como @CalamoyCran. ¿Que por qué dejamos sus ‘Nicks’ de Twitter en lugar de dar sus nombres? Para que precisamente podáis agradecérselo personalmente a través de dicha red social

Una serie de libros de traducción y manuales de estilo

19 recursos para traductores que esperamos te sean de gran ayuda

Hemos querido englobar los siguientes recursos para traductores según tipología (porque sino esto puede ser un caos del tamaño de la nueva saga fílmica de Harry Potter). Así pues, a continuación, encontrarás libros de traducción, diccionarios para traductores, glosarios de traducción, revistas, foros… En fin, vamos allá con ellos:

4 libros de traducción que te recomendamos

Queremos dejar clara una cosa: esta categoría no abarca libros de traducción como tal. Es decir, no hay libros con consejos, experiencias previas y demás. Al fin y al cabo, éste es un artículo sobre recursos para traductores. Recursos que puedan serte útiles en tu día a día. Y ahí es donde hacen acto de presencia los libros de estilo

Libro de Estilo del País

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: los libros de estilo son un imprescindible en el trabajo de todo traductor. Al fin y al cabo, su objetivo no es otro que permitir conocer, a toda persona interesada, la terminología correcta de un idioma. El Libro de Estilo del País es uno de los más completos. Realiza un par de pruebas con él para comprobarlo y verás como éste te convence al igual que a nosotros

Manual de Estilo de la Fundeu

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: a ver, no es un libro como tal, pero ya que sigue la estructura y tiene el mismo uso que otros manuales de estilo, hemos decidido incluirlo en este subapartado. El Manual de Estilo de la Fundeu ha de ser un imprescindible en tu “biblioteca virtual”. ¿Por qué? Bueno, básicamente porque se ha convertido en todo un referente en cuanto a cualquier duda lingüística, sintáctica o gramatical del español que te pueda surgir.

English Style Guide

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: si el manual de estilo de la Fundeu no puede faltar a la hora de consultar dudas relacionadas con el español, el ‘English Style Guide’ de la Comisión Europea ha de ocupar también un reconocido puesto en tu estantería de cara a las dudas lingüísticas que puedas tener sobre el inglés.

En realidad, podríamos poner un libro de estilo diferente para muchos más idiomas; pero como tamaña hazaña podría llevarnos varios lustros preferimos que nos preguntes a través del tablón de comentarios qué libro de estilo de qué lengua necesitas. Más que encantados te pasaremos unas cuantas sugerencias

BITRA

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: no, no es un libro para traductores como tal. Pero sí una base de datos en línea que contiene decenas de miles de referencias de libros para traductores. Por temas, por idioma, por impacto… ¡Puedes buscar los libros de traducción que quieras a través de BITRA!

Toma nota de estos diccionarios para traductores tan útiles

4 diccionarios para traductores

Por muy bien que se te dé un idioma; por mucho nivel C2 que tengas; seguro, seguro, seguro más de una palabra te deja con cara de interrogante. Tener a mano algunos diccionarios de confianza (para comparar incluso entre ellos) no sólo es recomendable, sino totalmente necesario.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: o lo que viene siendo la RAE. Nos da igual lo bien o mal que te caiga Reverte; el hecho está en que éste sigue siendo el diccionario de referencia del español para consultar todo tipo de acepciones, así como incluye las dudas más habituales que nos planteamos los castellanoparlantes sobre el uso del idioma.

Ninjawords

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: un diccionario online que nos encanta muy mucho en lo que se refiere a la lengua inglesa. No sólo porque en Ninjawords vas a encontrar todo tipo de términos con sus respectivos significados, sino también porque carga muy rápido. Y sí, puede parecer una tontería, pero cuando tengas que buscar por el móvil algún palabro y tengas mala cobertura ya te acordarás de nosotros…

Linguee

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: ¿para qué definirlo nosotros cuando ellos ya lo hacen estupendamente en su web? “Linguee es la combinación única de un diccionario y un buscador con el cual puede acceder a más de 100 millones de traducciones realizadas por personas y buscar equivalencias para palabras y expresiones en otro idioma”

Wordreference

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: otro portal con multitud de diccionarios bilingües en multitud de idiomas. Perfectos para buscar el significado o acepciones de un término concreto que anda resistiéndote. Por no mencionar los foros de consulta con los que cuenta Wordreference, los cuales son tan participativos que (ya te advertimos) es muy fácil dejarse enganchar.

Los glosarios de traducción más destacados

4 glosarios de traducción

Los glosarios no dejan de ser recopilaciones de definiciones o explicaciones de palabras de distintos idiomas y/o especializaciones. Y créenos; en un futuro, como traductor, vas a tener que echar mano de muchos de estos para averiguar la acepción (y traducción) más adecuada a cada palabra.

Glosateca

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: profesionales de la terminología y traducción que tienen el español como lengua materna: tomad la Glosateca como vuestro glosario de traducción de referencia. Se trata de un recopilatorio de glosarios de lo más variado, entre los que se encuentran los glosarios de la FAO, del Ministerio de Defensa o incluso del Parlamento del Reino Unido. ¡Se dice pronto!

Glosarium

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: ¿que la web está algo anticuada? Pues sí, no lo vamos a negar. Pero el portal Glosarium de la Red de Intérpretes y Traductores de la Administración Pública de España sigue siendo de lo más útil gracias al completo buscador de diccionarios y glosarios en diferentes idiomas y de una temática amplísima con el que cuenta

Glossarisimo

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: de acuerdo con que, quizás, Glossarisimo sea una web un tanto caótica. Pero su objetivo y función es de gran ayuda para todo aspirante a traductor, intérprete o profesor de idiomas: recoge y actualiza glosarios bilingües y multilingües de todo tipo e idioma. Otro glosario de glosarios que ha de figurar entre tus imprescindibles.

IATE

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: el presente listado de glosarios para traductores no podría estar completo sin IATE: la base de datos terminológica de la Unión Europea. Lleva funcionando desde 2004, es muy sencillo e intuitivo de utilizar (interfaz básica, pero efectiva) y con una de las mayores bases de datos a las que puedes tener acceso. Al fin y al cabo, se trata de la propia Unión Europea

Diversas revistas para traducción de lo más interesantes

3 revistas para traductores

En este punto nos encontramos ante una disyuntiva: ¿incluíamos tan sólo revistas físicas u online, o dábamos cabida también a blogs (que no dejan de ser contenidos cuya estructura es similar a la de estas publicaciones)? Pues bien, como este artículo pretende ser un compendio de recursos para traductores de lo más útil, y no un recopilatorio que destaque por su orden y concierto, hemos decidido incluirlos

Punto y coma

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: una revista que nació en 1991 de la mano de la comunidad de traductores españoles. Una publicación que resulta de lo más interesante (y amena) para adentrarse en el idioma español, su gramática y cultura. Punto y coma cuenta con 20.000 lectores en 40 países, lo que da fe de su utilidad

20000 Lenguas

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: el blog de Olga Jeczmyk (más conocida por twitter como @OlgaJeNo) cuenta con artículos muy interesantes y útiles para todo traductor, principiante o avezado, que quiera obtener más información sobre esta profesión. 20000 Lenguas dispone desde artículos plagados de recursos a recopilatorios de lecturas o consejos para lidiar con editoriales y clientes (los cuales son muy, muy necesarios…).

En la luna de Babel

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: otro blog de otra gran traductora como es Scheherezade Surià (en twitter @Scheherezade_SL). Más recursos, más consejos, más entrevistas y más de todo en un blog de lo más completo como es En la luna de Babel.

PD: tiene artículos de lo más curiosos como “Acabo de terminar el grado. ¿Y ahora qué?” o “Traducir erótica – Proceso y dificultades”

Unos cuantos foros para traductores de lo más activos

4 foros para traductores

En esta subcategoría nos encontramos el mismo dilema que en el caso anterior: ¿incluíamos tan sólo foros como tales o grupos de Facebook que funcionaran de la misma manera? Misma respuesta le hemos dado que a las revistas: en aras de la utilidad hemos incluido en este subapartado todo aquel recurso que funcione igual que un foro.

PD: no lo vamos a volver a mencionar porque ya hemos hablado de él antes en este mismo artículo, pero recuerda que Wordreference también funciona como foro. Y cuenta con una comunidad de lo más activa.

Proz

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: una comunidad con un gran número de traductores entre sus filas pero, sobre todo, muy, muy activos (de nada sirve un foro muy grande en el que nadie participa). En serio, te animamos a abrirte una cuenta y participar en uno o dos temas. Ya verás como Proz.com engancha

Translatorscafe

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: con una interfaz un tanto más anticuada, pero una comunidad igual de animada que Proz.com. Si por algo destaca Translatorscafe.com es porque puedes realizar consultas de todo tipo y obtener respuesta al instante.

Traducir y Divertirse

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: Traducir y Divertirse es un grupo de Facebook con una comunidad de 2.000 miembros. ¿Que no son muchos? Pues no, pero son bastante activos y pueden encontrarse recursos y publicaciones bastante llamativos.

Traductores e intérpretes

Uno de los recursos para traductores que te recomendamos por: 53.000 miembros. Se dice pronto. Éste es el número de traductores e intérpretes que integran el grupo de Facebook Traductores e intérpretes (valga la redundancia). Una comunidad que, literalmente, se vuelca cuando otros usuarios lo necesitan.




Esperamos que, para empezar, estos recursos para traductores te sean de gran ayuda. Ojo, que seguro nos hemos dejado muchos en el tintero dado que no somos ningunos expertos (los consejos para traductores que en su día dimos fueron gracias a la colaboración de varios traductores profesionales). Así pues, si conoces algún otro diccionario, glosario, revista, foro, libro, etc. digno de mención, te estaríamos muy agradecidos que nos los hicieras saber a través del tablón de comentarios. Más que encantados estaremos de incluirlos

Y ya por último (y tan sólo si crees que nos lo merecemos): si el presente artículo y recursos te han parecido de utilidad, te pedimos los compartas con otros traductores que comienzan a introducirse en el mundillo. No por ti, y mucho menos por nosotros, sino por ellos. Adentrarse en el campo de la traducción puede ser difícil. Muy difícil. Toda ayuda que les dispensemos será poca, pero bien agradecida.

La glosateca es uno de los recursos para traductores más conocidos

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

Vocabulario en francés: 9 trucos para aprenderlo con soltura

$
0
0

Una serie de métodos para aprender nuevas palabras en francés

Sí, vocabulario en francés. Porque uno de los pasos más importantes que hemos de afrontar a la hora de aprender un idioma es memorizar ingentes cantidades de vocabulario. Tanto que a veces llega a asustar. Y mucho. Cierto que el francés no es precisamente uno de los idiomas más difíciles del mundo. Sobre todo para nosotros, los castellanohablantes. Pero no hace mucho ya comentábamos que 2 de los aspectos del francés que más se nos resisten a los españoles son la ortografía y la pronunciación. “¡Pero eso no tiene relación alguna con aprender vocabulario!” JA, y mil veces JA. Aprender vocabulario no es sólo memorizar palabras como un loro, sino también saber cómo se escriben y pronuncian correctamente.

Y he ahí el motivo de que hoy nos hayamos animado a escribir este artículo. Al igual que ya hicimos con el alemán, esperamos que estos 9 consejos para aprender vocabulario en francés te sean de gran ayuda. Pero antes de nada unas consideraciones básicas:

  • Compra un diccionario. Lo sé, lo sé. Es más que evidente. Pero no está de más recordarlo. De todos modos, si ir por el mundo con un diccionario de francés debajo del brazo no forma parte de tus planes (y menos bajo el “agradable” sol de julio…), siempre puedes echar mano de una de las muchas aplicaciones gratuitas de idiomas para tu móvil.
  • Aprende el abecedario. Repetimos: uno de los aspectos que más nos cuesta aprender del francés es la pronunciación. Cierto que con sólo estudiar de memoria y correctamente el abecedario no hablarás francés como el bueno de Julio Verne; pero seguro te ayuda a cimentar las bases.
  • Si no sabes nada de francés mejor opta por una academia. Somos los primeros que defienden el aprendizaje autodidacta; pero la verdad es que si no conoces los fundamentos básicos de un idioma te será muy difícil llegar a dominarlo. En este sentido te recomendamos echar mano de un curso de francés (por corto que sea) y aprender así los aspectos básicos de este idioma. Ya tendrás tiempo después para aprender vocabulario y otros fundamentos de esta lengua por ti mismo. A continuación tienes un buscador de cursos de francés para que compares y elijas el que más te convenga, por si lo necesitas:
Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas. Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

Y una vez dicho esto vamos a lo que realmente te interesa: 9 consejos para aprender vocabulario en francés. Que por algo has entrado a leer este artículo

Para aprender vocabulario en francés es necesario que lo practiques día tras día

Lo primero de todo: aprende el vocabulario en francés básico

‘Captain obvious is here!’ puede que piense alguno. Y tienen toda la razón del mundo. Pero de vez en cuando conviene tenerlo presente. Si acabas de adentrarte en las lides del francés no pretendas empezar con palabras como ‘esternocleidomastoideo’ u ‘otorrinolaringólogo’. Seguro saber cómo presentarte o desear los buenos días te será mucho más útil y fácil de aprender. Empieza por el francés más básico y luego ve a por vocabulario más especializado.

Crea listas de palabras

De nada sirve aprender nuevo vocabulario si al día siguiente ya lo has olvidado. Es muy fácil que esto ocurra, pues a lo largo del día aprenderás más de una palabra nueva y lo normal es que acabes olvidando algunas de ellas. Para ello nada mejor que hacer una lista con todos los términos y frases que aprendas. Una lista (que bien puede ser un cuaderno) en la que incluyas todos los significados de estas palabras y, a ser posible, su correcta pronunciación. Repasa esta lista de vez en cuando (una vez por semana estaría bien) y te aseguramos que difícilmente olvidarás estos vocablos.

Ponle etiquetas a todos los objetos de tu casa

Otra forma de aprender y recordar fácilmente el vocabulario aprendido es etiquetar los objetos de nuestra casa con su traducción al francés. Si optas por este método te animamos a poner tanto el nombre como su género y pronunciación. Puede parecer una tontería, pero muchas palabras en francés tienen un género distinto que en castellano: ‘el televisor’ es ‘la télévision’; ‘el horno’ es ‘la cuisinière’. A la hora de aprender vocabulario recuerda que no sólo hay que estudiar su significado, sino también cómo se pronuncia y cuál es el género que lo acompaña. PD: absténganse quienes vivan en piso compartido. Sus compañeros podrían no comprender su pasión por los idiomas.

Ayúdate de la tecnología para estudiar nuevas palabras en francés

Haz uso de la tecnología

Puede que en el siglo XIX lo hubieras tenido difícil para aprender un idioma por ti mismo: el internet escaseaba, ‘Whatsapp’ no estaba de moda y el único correo electrónico del que disponías era el buzón de tu casa. Pero a día de hoy no hay excusa que valga. Por ejemplo; si eres un ‘fanboy’ de Apple y todo lo que rodea al difunto Steve Jobs puedes echar mano de iTunes y consultar ‘podcasts’ en francés. También puedes utilizar ‘Youtube’ y mirar alguno de los muchos canales de clases en francés que existen. Y si eres un cinéfilo convencido seguro que ver alguna de las mejores películas para aprender francés te será de gran ayuda (eso sí, con voces y subtítulos en francés).

Echa un vistazo a las mejores redes sociales de idiomas

Porque no todo en el mundo es facebook, twitter o instagram. Son muchas las redes sociales de idiomas, y algunas de ellas muy buenas. En este artículo, “Las mejores redes sociales de idiomas” encontrarás algunas de ellas. Estas webs suelen incluir multitud de juegos y ejercicios para aprender vocabulario en otros idiomas (francés incluido); así como la posibilidad de hablar con usuarios de otros países en el idioma que tú elijas. Y créenos: no hay nada mejor para poner en práctica lo aprendido y mejorar tu pronunciación del francés que hablar con un auténtico parisino.

Lee libros en francés

Y con “libros” no nos referimos a aburridos libros de texto; sino a literatura de primera calidad. Leer las obras de Julio Verne o Víctor Hugo (por poner sólo un par de ejemplos) en versión original te será de gran ayuda para descubrir nuevo vocabulario. Todo término que no entiendas búscalo en el diccionario y apúntalo en la lista de palabras que te recomendábamos crear en el consejo Nº2. Y si no sabes qué ponerte a leer, aquí tienes los mejores libros para aprender francés estructurados por niveles.

Para aprender vocabulario en francés de forma eficaz es necesario divertirse aprendiendo

Aprende nuevo vocabulario con música en francés

Estudiar un idioma no tiene por qué ser aburrido. Y este método es buen ejemplo de ello. Haz uso de una de las muchas webs para aprender idiomas con música y busca canciones en francés (a ser posible francesas). Si incluyen la letra tanto mejor. Así no sólo aprenderás nuevas palabras, sino también cómo pronunciarlas.

Prueba con técnicas de asociación de imágenes

Es un hecho. Si tratas de recordar el vocabulario aprendido memorizándolo como un loro lo más seguro es que consigas lo contrario: no recordar nada. No porque lo digamos nosotros: numerosos estudios apuntan a que nuestro cerebro trabaja mejor con la asociación de ideas. Es decir, nuestro cerebro recuerda mejor conceptos y datos si asociamos estos a nombres, situaciones o imágenes. Te recomendamos hacer lo mismo con el vocabulario que aprendas. Por ejemplo, recordarás mejor que ‘petit’ significa ‘pequeño’ si lo asocias al libro ‘Le Petit Prince’ (El Principito).

Y por último: bares de intercambio de idiomas (con francés, lógicamente)

Son muchos y seguro que en tu ciudad hay más de uno. Hace unos meses ya comentamos cuáles eran los mejores bares de intercambio de idiomas de España. Así que este listado puede serte de utilidad. Los programas gratuitos de intercambio de idiomas que se llevan a cabo en estos bares no te servirán para adquirir nuevo vocabulario (no al menos especialmente), sino para poner en práctica lo aprendido. Y te aseguramos que esto es tanto o más importante que estudiar nuevo vocabulario. Al fin y al cabo, si no recuerdas lo aprendido, ¿de qué te sirve?

Memoriza nuevos términos del francés con estos consejos

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

Todo lo que necesitas saber sobre los exámenes de inglés de Cambridge

$
0
0

Analizamos en este artículo todos los exámenes de inglés de Cambridge que pueden interesarte

Últimamente hemos venido hablando mucho sobre estos exámenes oficiales de inglés: que si los últimos cambios en el sistema de puntuación de Cambridge, que si se han modificado los exámenes de inglés de Cambridge… Pero realmente nunca nos hemos parado a explicar en qué consisten exactamente estos títulos (que ya nos vale…). Sí, seguro que muchos de vosotros ya sabéis de qué estamos hablando (o quizás no, ¡qué vamos nosotros a saber!), pero otros tantos puede que no. O tal vez sí los conoces pero no al detalle. Si perteneces a uno u otro grupo y estás interesado en aprender inglés, créenos: este es tu artículo.

Dentro de los exámenes de inglés de Cambridge analizaremos cada título de forma individual

Qué son exactamente los exámenes de inglés de Cambridge

Los también conocidos como ‘University of Cambridge ESOL Examinations’ son un conjunto de exámenes y títulos de inglés ofertados por ‘Cambridge English Language Assessment’ (el departamento de evaluación lingüística de la Universidad de Cambridge para que nos entendamos) en más de 135 países para hablantes no nativos y que abarcan los diversos niveles lingüísticos estipulados por el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas y el marco de la ‘Association of Language Testers in Europe’ (ALTE). Desde los niveles más básicos hasta los más avanzados.

¿Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas? Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

Estamos hablando de unos exámenes que son reconocidos oficialmente por más de 15.000 universidades, empresas y gobiernos de todo el mundo (se dice pronto); y que son realizados al año por más de 5 millones de personas. Normal que muchos los consideren como los títulos británicos de mayor prestigio, rigor y calidad de la lengua anglosajona, ¿no?

Pero entremos en materia (que es lo que realmente nos importa); todos estos exámenes tratan los mismos cuatro aspectos del idioma inglés con el fin de comprobar el nivel del alumno en el idioma de Shakespeare. A saber: ‘Reading’, ‘Writing’, ‘Listening’ y ‘Speaking’. O lo que es lo mismo: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita. Sin embargo, cada uno de estos exámenes evalúa un nivel distinto, por lo que presentan sus propias diferencias. Vamos pues a analizarlos uno por uno para que no pierdas detalle

Los siguientes exámenes de inglés de Cambridge seguramente sean los más famosos de todos

YLE. Cambridge English: Young Learners

Los Exámenes para Estudiantes Jóvenes (YLE) están especialmente diseñados para los más pequeños de la casa. Son pruebas dirigidas a niños de entre 7 y 12 años, y se encuentran divididos a su vez en 3 niveles: ‘Starters’, ‘Movers’ y ‘Flyers’. Un buen resultado en ‘Movers’ equivale al nivel A1 dentro del Marco Europeo, mientras que una buena nota en ‘Flyers’ supone tener un nivel A2 (el cual por cierto se corresponde con el siguiente examen de inglés de Cambridge: el KET).

Se trata de exámenes que en ningún caso superan los 70 minutos de duración, y su sistema de puntuación está más destinado a detallar las destrezas del alumno que a ponerle una nota específica.

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Te dejamos a continuación un link para acceder a toda la información que tenemos disponible sobre el YLE.

KET. Cambridge English: Key

El KET es el primero de los cinco exámenes de Cambridge dedicados al inglés general. Éste en concreto se corresponde al nivel A2, y evalúa las mismas 4 áreas del conocimiento que comentábamos al principio de este artículo. Está dirigido principalmente a jóvenes y adultos que posean un conocimiento básico sobre la lengua británica, con el fin de demostrar que pueden mantener una conversación sencilla en inglés. Se compone de 3 partes: ‘Reading&Writing’ (50% de la nota), ‘Listening’ (25% del examen), y ‘Speaking’ (el 25% restante).

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

En el siguiente enlace encontrarás todos los detalles sobre el examen KET.

PET. Cambridge English: Preliminary

El segundo de los exámenes de inglés general es el PET, el cual se corresponde con el nivel B1. Tener este título implica que puedes desenvolverte en este idioma tanto en situaciones de la vida cotidiana como en un entorno laboral (éste es el famoso “nivel medio” del que hacemos gala todos en nuestro currículum). De nuevo este examen evalúa los 4 mismos aspectos del inglés y se divide en las 3 mismas partes que el KET: ‘Reading&Writing’, ‘Listening’ y ‘Speaking’. Con los nuevos cambios en el sistema de puntuación has de saber que la nota de este examen se encuentra entre los 120 y los 170 puntos (120-140 suspenso; 140-153 ‘Pass’; 153-160 ‘Merit’; pero atención, 160-170 corresponde a ‘Distinction’ y a su vez al nivel B2; aunque ello no implica que se te otorgue automáticamente el FCE).

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Tienes todo tipo de detalles sobre este título en el siguiente link acerca del PET.

FCE. Cambridge English: First

El archiconocido ‘First’ no es otro que el examen de inglés intermedio de Cambridge. Concretamente aquel que equivale al nivel B2; o lo que es lo mismo: supone que dominas todas las áreas de esta lengua (las 4 que hemos venido repitiendo una y otra vez en el presente artículo). Antiguamente se dividía en 5 partes, pero con los nuevos cambios su número se ha visto reducido a 4: ‘Writing’, ‘Listening’, ‘Speaking’ y ‘Use of English’ (que antes englobaba ‘Use of English’ y ‘Reading’). Dura nada menos que 2 horas, así que no es precisamente “sencillito”…

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Si quieres saber más sobre el examen de inglés de Cambridge más demandado mira este enlace sobre el FCE.

CAE. Cambridge English: Advanced

Atención, esto ya son palabras mayores: el CAE es el examen de inglés general correspondiente al nivel C1 y es solicitado por la mayor parte de las universidades británicas para poder cursar estudios en sus aulas. Se hace especial énfasis en las conversaciones reales (de esas que uno puede tener de repente en medio de la metrópolis londinense) y se divide en las mismas 4 partes que caracterizan al FCE (no hace falta que las repitamos, ¿verdad?). Su puntuación va de los 160 a los 210 puntos (160-180 equivale a un suspenso; 180-193 al ‘Grado C’; 193-200 al ‘Grado B’; y 200-210 al ‘Grado A’ y al nivel C2). Si tienes pensado vivir y trabajar en el extranjero éste es el título que deberías tener.

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Te dejamos a mano el siguiente link para que consultes toda la información que necesites sobre el examen CAE.

CPE. Cambridge English: Proficiency

Y llegamos al último de los exámenes de inglés general de Cambridge y, por lo tanto, al más difícil de conseguir. Este título equivale a tener el nivel C2, el máximo que uno puede obtener en el dominio de un idioma. Sus pruebas son las más complicadas y largas de todos los exámenes Cambridge; buena prueba de ello es que es el único que se divide en 4 secciones: ‘Reading and Use of English’, ‘Writing’, Listening Comprehension’y ‘Speaking’. ¡Buena suerte con él si tienes intención de conseguirlo!

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Si eres uno de los llamados valientes aquí tienes toda la información que necesitas saber sobre el CPE.

No sólo los exámenes de inglés de Cambridge se componen de títulos de inglés general

BEC. Cambridge English: Business Certificates

¡Nos adentramos en el terreno de la especialización! Los Certificados de Inglés Comercial (BEC) combinan materias de inglés general con diversos conceptos económicos. Una serie de títulos creados para hacer frente a la creciente demanda de las empresas, que piden a sus empleados un inglés más especializado y acorde a su puesto de trabajo. Son un total de tres exámenes (‘Preliminary’, ‘Vantage’ y ‘Higher’) que se encuentran divididos en 4 partes (‘Reading’, ‘Writing’, ‘Listening’ y ‘Speaking’). Y por cierto: se trata de un examen que se puede llevar a cabo vía ordenador.

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Para un inglés más profesional aquí tienes toda la información sobre el BEC.

ILEC. Cambridge English: Legal

Otro examen de inglés especializado. En este caso para aquellos que quieran hacer carrera en el Derecho Internacional (aunque también muy útil en materia de negocios y asuntos transnacionales). Se divide en 4 partes de 50 preguntas cada una de ellas: (‘Reading’, ‘Writing’, ‘Listening’ y ‘Speaking’). La nota final dependerá de la media obtenida en cada una de las secciones mencionadas (aunque no es necesario aprobar en cada una de ellas siempre y cuando en otra se consiga una buena puntuación) Por último tan sólo señalar un detalle más: ¡Es un examen de nada menos que 3 horas y media!

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

A continuación encontrarás un link con todos los detalles acerca del ILEC.

ICFE. Cambridge English: Financial

Podríamos decir que es un examen muy similar al ILEC; aunque en este caso dirigido a profesionales del mundo de la contabilidad y las finanzas. Es tan similar que se divide en las 4 partes comentadas en el punto anterior y dura prácticamente el mismo tiempo. De todos modos has de tener en cuenta que tanto las preguntas como los textos y los audios estarán enfocados al ámbito económico y no al legal.

BULATS. Business Language Testing Services.

Quizás el más curioso de los exámenes de inglés de Cambridge. ¿Por qué? Pues porque se trata de un título “on-demand” utilizado principalmente por empresas que quieren evaluar el nivel de inglés de sus empleados (en las entrevistas de trabajo por ejemplo). El BULATS se compone de varios tests que pueden ser realizados de forma independiente o en distintas combinaciones (en función de lo que se busque conseguir a través de este examen) y cubre diversas áreas. Así pues tenemos el Test Estándar, el Test por ordenador, el Test de Conversación y el Test de Escritura.
PD: también hay BULATS de francés, alemán y castellano.

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

En el siguiente link podrás averiguar todos los detalles sobre el BULATS.

IELTS. International English Language Testing System

Nos encontramos ante el examen que te abrirá las puertas de prácticamente todas las universidades de Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y muchos otros centros de Estados Unidos y Europa. Se trata de un título llevado a cabo por el British Council, la Universidad de Cambridge e IDP Australia para evaluar el nivel de inglés de los candidatos. Al igual que otros exámenes de Cambridge se encuentra dividido en 4 secciones: (‘Reading’, ‘Writing’, ‘Listening’ y ‘Speaking’). Sin embargo, a diferencia de estos, ‘Reading’ y ‘Writing’ variarán en función de lo que el candidato busque conseguir con el examen.

¿Dónde puedo conseguir más información sobre este examen de inglés de Cambridge?

Si estás interesado en cursar tus estudios universitarios fuera de España te recomendamos eches un vistazo a este enlace sobre el IELTS.



Y mejor paramos ya que esto se parece cada vez más al bueno de Don Quijote. Antes de que nos crucifiques: sabemos que dejamos al margen aquellos exámenes de inglés de Cambridge destinados a maestros y profesores. ¡Pero no te preocupes! Tenemos pensado escribir otro artículo para hablar largo y tendido sobre ellos

Dicho esto, si estás interesado en obtener alguno de los muchos títulos de Cambridge, te recomendamos realices en primer lugar este test de inglés gratuito (así sabrás cuál es tu nivel y el examen que te tocaría hacer). Y en segundo lugar, te vendría bien dedicar uno o dos minutos de tu tiempo a ver el siguiente listado de cursos de preparación para exámenes oficiales de inglés. Te lo aseguramos: son exámenes tan especiales que requieren de su propio programa de preparación. ¡Avisado quedas!

Dentro de los exámenes de inglés de Cambridge existe una gran variedad de niveles

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

Los 10 hábitos alemanes que adoptarás en Alemania

$
0
0

Estos hábitos alemanes te serán raros al principio

¿Tienes pensado vivir en Alemania? Pues te aseguro por experiencia propia que acabarás adoptando los siguientes hábitos alemanes. Pero no nos adelantemos que me pueden las prisas, mejor vayamos por el principio.

Cuando viajas/vives (sobre todo “vives”) en el extranjero es normal que acabes adoptando alguna que otra costumbre autóctona. Qué se yo: en Reino Unido echarás de menos las persianas, en Italia te preguntarás cómo has podido vivir toda tu vida sin ‘gelati’ tan baratos, y en Alemania… Bueno, Alemania es un caso aparte (verdad es también porque servidor lo ha experimentado en sus propias carnes durante un tiempo). Tanto que a continuación paso a recopilar algunas de las costumbres de Alemania y características de los alemanes que más llamaron mi atención, acostumbré a vivir con ellas y, finalmente, a adoptarlas como propias.

¿Qué por qué puede interesarte este artículo? Pues porque si vas a viajar/vivir en Alemania has de saber lo que te espera. O porque tienes amigos alemanes y no está de más conocer sus hábitos. O porque es jueves por la tarde y así harás más llevadera la llegada del viernes.

PD: huelga decir que el siguiente recopilatorio es el texto más subjetivo, personal y parcial que te vas a encontrar por estos lares. Al fin y al cabo está basado en una experiencia propia. Pero es que este tipo de asuntos no se suelen enseñar en academia o Goethe-Institut alguno. ¡Y la verdad necesita ser lanzada a los 4 vientos! Aunque si lo que de verdad quieres es aprender e interiorizar sus costumbres, deberías echarte la mochila al hombro e irte a aprender alemán a Alemania. Aquí te dejamos un listado de cursos para que les eches un vistazo

Acostúmbrate a estos hábitos alemanas y aprópiate de ellos

De tú Antonito, de tú

Empecemos por el más básico e incluso lógico de sus hábitos. Ya que en su día quien escribe estas líneas pensaba que marchaba a una tierra donde los modales y el trato formal estaban a la orden del día. Bueno, lo de los modales sí, pero el trato formal no se lleva tanto. En la buena Alemania tratan de tú a todo el mundo. Al hijo, al amigo, al padre, al abuelo, al gato… Nada de usted. Con la única excepción del mundo empresarial, donde los ‘Herr’, los ‘Frau’ o los ‘Doctor’ acompañados del apellido (que no nombre de pila) están a la orden del día.

¿Qué es eso de dos besos?

¡Aparta de mi monstruo besucón! ¿Qué es eso de ser un oso mimoso? Un buen apretón de manos y eso que te llevas. Conserva la distancia que a los alemanes les encanta tener su gran espacio personal (otro de los baluartes de la vida y costumbres alemanes que más pronto que tarde adoptarás y que, en según qué casos, te va a encantar). En todo caso (es decir, en caso de ser muy buenos amigos), puede que te toque algún que otro abrazo. Abrazos que también se pueden conseguir invitando a pintas al personal. Es más, este segundo método es más sencillo y factible que el primero.

Con un poquito de planificación

“¿Qué quedemos dentro de dos horas? Un poco precipitado, ¿no?”. Esta frase seguramente te la encuentres en más de una ocasión si tu interlocutor es alemán. Y quien dice horas dice también días. A los alemanes les encanta tener su agenda bien estructurada y planificada. Si quieres quedar con ellos más te vale avisarles (al menos) con 3 días de antelación. La improvisación y el dejarse llevar no va con ellos.

PD: sí, es uno de esos clichés y típicos tópicos; pero que en este caso se cumple en un gran número de casos. Aunque no en todos, que tampoco hay que generalizar. Si algo he aprendido viajando es que las generalidades hay que cogerlas con muchas pinzas.

¿Sabías que Infoidiomas es el mayor buscador de cursos de idiomas? Echa un vistazo y encuentra tu curso de idiomas tanto en España como en el extranjero.

La ley y el orden

En Alemania no es necesario ningún Sheriff que vigile por el cumplimiento de las normativas. Tus propios vecinos lo harán por él. Es más, si es necesario no dudarán ni un segundo en acusarte. ¿Que no has reciclado en el lugar apropiado? Llamada a la policía al canto. ¿Que has echado tu basura en el contenedor del vecino? Llamada a la policía al canto. ¿Que ese policía está fumando en un lugar inapropiado? ¡Oh! ¡Eso sí que acaba en llamada a la policía!

En Alemania rara vez verás a un alemán saltarse un semáforo en rojo, a nadie andando por el carril bici o tirando papeles a la calle. Es más, para que veas no exageramos: no es que sea ilegal, pero como allí la hora de acostar a los niños es bastante temprana, no te asombres si alguien te llama la atención por ir con tu hijo por la calle pasadas las 8 de la tarde.

La fiesta. Un mundo aparte

Lo cierto es que en el tema festivo los raros debemos ser nosotros, pues cierto es que en la mayor parte de Europa se siguen estas otras costumbres: hora de quedada bien temprana (8 o 9), puntualidad siempre por favor (¿¡que es eso de llegar una hora más tarde que el resto!?), invitaciones contadas (nada de “¿puedo traerme a unos amigos?”), música a volumen ‘chill out’ (les van mucho las canciones anglosajonas por cierto), nada de gritos (es más, nos consideran a los españoles bastante gritones) y un largo etcétera de aspectos que seguro me dejo por el camino.

Uno de los mayores hábitos alemanes es la puntualidad

El mayor de los hábitos alemanes: la puntualidad

Lo hemos mencionado antes pero bien que se merece su punto aparte. Los alemanes son muy puntuales. Muy mucho. Es uno de esos mitos recurrentes que al menos en este caso se convierte en cierto. Allí quedar a las 7 de la tarde es quedar a las 7 de la tarde. No a las 7:05, a las 7:10 o a las 7:cuando te vaya dando la gana. Tanto es así que, cuando el transporte público se retrasa uno o dos minutos, el gentío ya empieza a mencionar a la madre del conductor de muy mala manera. Se vuelven, literalmente, locos. Pero no te preocupes, en uno o dos meses tú también participarás de sus refunfuños, caras largas y rabietas

Toma buena nota: el gran mundo del reciclaje

Lo primero de todo: los alemanes reciclan, y mucho (lo cual está muy bien). Hasta tal punto que si tú lo haces mal puede que llamen a la policía para que te premien con una multa. Y segundo: jamás tires las botellas. Jamás de los jamases. Guárdalas y llévatelas después al supermercado, donde una máquina las tragará y te dará dinero a cambio. Dinero por botellas vacías. Puede parecerte una tontería, pero te aseguramos que en menos de un mes estarás haciéndolo tú también para ahorrar de cara a ese bonito nórdico que te calentará en las noches más invernales.

Lleva siempre dinero en efectivo

Siglo XXI. El ser humano ha inventado la rueda, ha inventado la bombilla, ha inventado internet e incluso ha inventado la batamanta. También las tarjetas de crédito; a excepción de Alemania, donde parece que no existen… Al menos para los comerciantes. Y decimos esto porque en no pocas tiendas y restaurantes de Alemania este bonito rectángulo de plástico que tanto nos facilita la vida a la hora de pagar no te servirá de nada. Sólo pago en efectivo. A sacar dinero al banco. Que manda…

La comodidad por encima de todo

Quizás el hábito de los alemanes al que más rápido y gustoso me acostumbré. Al vestir priman lo confortable al estilo. ¿Para qué tacones cuando son más cómodas las zapatillas? ¿Qué es eso de maquillarse o repeinarse todos los días? Hay excepciones por supuesto; como en las discotecas o en el ámbito empresarial. Pero en su día a día el alemán prefiere ir cómodo dentro de sus ropajes antes que presumir palmito por la calle.

Tssss, no después de las 9

En Alemania valoran mucho tener un espacio privado y personal. Uno donde poder encerrarse en su propia burbuja y estando, como se suele decir, a su rollo. Y eso está muy bien. Tan bien que ninguna empresa se pondrá en contacto con sus empleados fuera del horario de oficina, ni les mandará mails, ni les escribirá por WhatsApp… Pero lo mismo puede aplicarse a amigos y familiares: llamar después de las 9 de la noche, por ejemplo, se considera bastante invasivo; por muy allegado que seas.




He aquí los principales hábitos alemanes que vi en tierras germánicas y que acabé adoptando. Pero de seguro me dejo alguno en el tintero de también bastante importancia. ¿Se te ocurre algún otro? O mejor aún: ¿Has vivido/padecido algún otro? Si es así ni lo dudes y cuéntanos tu experiencia en el tablón de comentarios que encontrarás abajo. Cuantas más historias mejor y así quien esté interesado en vivir en Alemania sabrá a lo que atenerse

PD: y para todos aquellos que estén interesados de verdad en aprender alemán en Alemania; “Las 6 ciudades más baratas de Alemania para aprender alemán”.

Los hábitos alemanes que debes conocer

Este artículo es un artículo original de Infoidiomas

Viewing all 136 articles
Browse latest View live