Quantcast
Channel: Iván Olsen – infoidiomas
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Cómo ligar en inglés: frases útiles

$
0
0

Aunque para flirtear en lengua inglesa te recomendamos sobre todo confianza en ti mismo

Llámalo flirtear, seducir, cortejar (nos encanta esta palabra) o como quieras. Pero lo cierto es que ligar ligamos todos. Ya seas de los que priorizan el amor sobre la relaciones esporádicas o viceversa, lo cierto es que siempre es necesario una primera toma de contacto. Un momento previo en el tiempo que nos permita saber si la otra persona es nuestra media naranja y si nosotros somos la suya. Vamos, lo que es el “ligar” de toda la vida. Y la verdad es que quien más quien menos todos nos defendemos (aunque algunos lo hagan como un gato panza arriba). Claro está; siempre y cuando sea en español. Porque en otros idiomas… Ejem, ejem. De ahí el artículo de hoy. Un texto a través del cual queremos enseñarte a cómo ligar en inglés mediante una serie de frases que te serán muy útiles. O eso esperamos ;)

Repetimos: “frases que te serán muy útiles”. Ni nosotros somos unos gurús del cortejo, ni este artículo pretende ser un manual del amor. En él hemos querido reunir algunas de las frases/vocabulario más comunes a la hora de ligar en inglés (que al fin y al cabo es el idioma más internacional). Pero tan sólo eso. Ligar y conquistar a la chica/o en cuestión dependerá más de tu labia, físico, acento (si no nos crees atento a cuáles son los acentos más sexys del mundo) y demás factores que se escapan a nuestra compresión, que de estas frases. Por supuesto en dichos casos contar con un buen nivel de inglés te será de gran ayuda. Así que si no lo tienes ya estás tardando en echar un vistazo a este buscador de cursos de inglés; que seguro te servirán para mejorarlo :)

Buscador de cursos de inglés



Pero vamos a lo que importa. Que si has entrado en este artículo es para ver qué frases te pueden ser útiles al ligar en inglés. Unas cuantas expresiones que dudamos te enseñen en ninguna academia o el propio ‘Cambridge Language Assessment’.

Para ligar en inglés como es debido habrás de tener un buen nivel de inglés

Vocabulario básico para ligar en inglés

Una serie de palabras/frases básicas de uso común a la hora de seducir en inglés. Para que sepas qué significan en caso de que te las digan, o para utilizarlas tú en alguna de tus conquistas:

En español diríamos: ‘Ligar’ – Pero en inglés: ‘To get off with’, ‘Pick up’ o ‘Hit on’ (este último se usa sobre todo en Estados Unidos).

En español diríamos: ‘Está muy bueno/a’ – Pero en inglés: ‘He/She is hot’.

En español diríamos: ‘Estar muy enamorado (de alguien)’ – Pero en inglés: ‘Head over hills in love’.

En español diríamos: ‘Tener una cita’ – Pero en inglés: ‘Have a date’ (romántica, no con el médico de cabecera. En cuyo caso deberías utilizar ‘Appointment’).

En español diríamos: ‘Tener una aventura’ – Pero en inglés: ‘Have an affair’.

En español diríamos: ‘Encuentro sexual’ – Pero en inglés: ‘Hook-up’ (para citas “no convencionales”. Ya nos entiendes).

Cómo iniciar una conversación de forma más o menos normal…

Lo ideal sería que te presentaran al chico/a en cuestión que te gusta. Que si cómo te llamas, que si que estudias, que si jiji, que si jaja… Peeeeero la vida suele ser un poco injusta y rara vez regala estas oportunidades. He aquí pues una serie de frases para los más lanzados. Para quienes no gustan de esperar. Ordenadas de menos a más atrevidas:

En español diríamos: ‘Perdona, ¿Cómo te llamas?’ – Pero en inglés: ‘Sorry, What’s your name?’

En español diríamos: ‘¿Quieres bailar?’ – Pero en inglés: ‘Would you like to dance?’

En español diríamos: ‘¿Puedo invitarte a una copa?’ – Pero en inglés: ‘Can I buy you a drink?’ (Particularmente no lo aconsejamos. ¡No hace falta pagar una copa a nadie para ligar con ese nadie!).

En español diríamos: ‘¿Te importa si me uno?’ – Pero en inglés: ‘Do you mind if I join you?’

En español diríamos: ‘¿Qué buscas?’ – Pero en inglés: ‘What are you looking for?’ (Una frase muy común cuando uno pretende ir a saco. Toda una declaración de intenciones que demuestra tu interés por la otra persona. Te aconsejamos estar muy seguro de que hay ‘feeling’ antes de utilizarla).

Con estas expresiones inglesas esperamos que todo cortejo te vaya bien

Y de forma más atrevida

Seamos sinceros: no recomendamos su uso. Son auténticas fanfarronadas/fantasmadas de manual. ¿Qué pueden serte de ayuda? No lo negamos. ¿Qué por qué las incluimos entonces? Para reírnos un poco. Que menudos piropos y ocurrencias tiene la gente:

En español diríamos: ‘Sonríe si quieres dormir conmigo’ – Pero en inglés: ‘Smile if you want to sleep with me’.

En español diríamos: ‘Eres tan guapa que me has hecho olvidar mi piropo’ – Pero en inglés: ‘You’re so beautiful that you made me forget my pickup line’.

En español diríamos: ‘Demos una vuelta por el lado salvaje’ – Pero en inglés: ‘Take a ride on the wild side’ (No tomes su traducción de forma literal. Se trata de una frase hecha con la que animar a alguien a hacer algo inusual y, por lo general, subido de tono).

En español diríamos: ‘Me apuesto 20 euros a que me vas a decir que no’ – Pero en inglés: ‘I’ll bet you 20 euros that you are going to say ‘no’ to me’ (Respondan como te respondan vas a perder algo: el chico/a o los 20 euros. Aunque ahora que lo pensamos deberían ser dólares o libras…).

En español diríamos: ‘He perdido mi número de teléfono. ¿Me das el tuyo?’ – Pero en inglés: ‘I lost my phone number. Can I have yours?’

Cómo pedir una cita

De acuerdo, ya has entablado conversación con ese chico/a y os habéis gustado (quizás incluso hayáis rematado la faena…). ¿Quieres seguir viéndote con él/ella? Pues bien, presta atención a las siguientes frases:

En español diríamos: ‘¿Te gustaría quedar conmigo algún día?’ – Pero en inglés: ‘Would you like to meet up with me sometime?’

En español diríamos: ‘Ya me dices si te gustaría quedar conmigo algún día’ – Pero en inglés: ‘If you’d like to meet up sometime, let me know!’

En español diríamos: ‘¿Me das tu número de teléfono?’ – Pero en inglés: ‘Would you give me your phone number?’

En español diríamos: ‘Aquí tienes mi número de teléfono’ – Pero en inglés: ‘Here’s my phone number’.



Al ligar en inglés has de proceder con mucho cuidado con lo que decimos para que no haya malentendidos

Cumplidos y piropos en inglés

Mucho mejores y no tan chabacanos como los del punto 3. Porque a todos nos gusta que de vez en cuando nos digan lo guapos que estamos, lo bien que vestimos, o lo divertidos que somos. Aquí tienes una serie de piropos (‘Compliment’ o ‘Flattery quotes’ en inglés) para hacer sonrojar a la otra persona:

En español diríamos: ‘Tienes unos ojos preciosos’ – Pero en inglés: ‘What a beautiful eyes you have’.

En español diríamos: ‘Eres adorable’ – Pero en inglés: ‘You are lovely’.

En español diríamos: ‘Eres precioso’ – Pero en inglés: ‘You are precious’.

En español diríamos: ‘Estoy orgulloso de ti’ – Pero en inglés: ‘I’m proud of you’ (En nuestra opinión uno de los mejores piropos que te puede decir tu pareja).

En español diríamos: ‘Admiro tu creatividad’ – Pero en inglés: ‘I admire your creativity’.

En español diríamos: ‘Qué suerte he tenido al conocerte’ – Pero en inglés: ‘I’m so lucky to have known you’.

En español diríamos: ‘Me has puesto una sonrisa’ – Pero en inglés: ‘You make me a smile’.

En español diríamos: ‘Es muy divertido estar contigo’ – Pero en inglés: ‘You are fun to be with’.

Apelativos cariñosos

O bien puede ser que ya tengas pareja. ¡Y oh! ¡Quién sabe! Quizás ésta sea extranjera (las Becas Erasmus dan para mucho). No te preocupes; al igual que el castellano el inglés cuenta con un amplio surtido de apelativos cariñosos: ‘Sweet’, ‘Honey’, ‘Baby’, ‘Darling’, ‘My love’ o ‘Little thing’ son sólo algunos. Todos ellos bien podrían traducirse (no de forma literal) como ‘Cariño’, ‘Cielo’, ‘Mi amor’, etc.




Y ya para terminar; nuestro último y más importante consejo: seguridad en ti mismo. Esa es la clave para tener éxito a la hora de ligar (o eso creemos, que repetimos: no somos psicólogos). Por supuesto intervienen otros muchos factores, pero el primer paso para gustar a alguien es gustarse antes uno mismo. De todos modos esperamos que estas frases te sean de utilidad en tus “aventuras” en el extranjero (y con extranjeros). Si conoces alguna más no dudes en compartirla con nosotros a través del tablón de comentarios. Y hablando de compartir: si te ha parecido útil este artículo (o al menos te has echado unas risas, que ésa es siempre nuestra intención) ayúdanos a difundirlo vía redes sociales. Que amigos y conocidos también tienen derecho a poder ligar en inglés ;)

Cómo ligar en inglés es un tema que tratamos de abordar en este artículo

The post Cómo ligar en inglés: frases útiles appeared first on infoidiomas.


Las 11 palabras más raras que pediríamos a la RAE

$
0
0

Sin duda alguna incorporaríamos estos términos al español

Más de 88.000 palabras. Éste es el número de términos del castellano oficialmente reconocidos por la RAE. Sí, sabemos que son muchos. Y que quizás lo que menos necesita el español sean nuevos vocablos (aunque en nuestra opinión un idioma nunca debe dejar de crecer y, por lo tanto, ampliar su vocabulario). Pero dado que últimamente la RAE ha tenido la “gran idea” de aceptar palabras tales como ‘pompis’, ‘amigovio’ o ‘papichulo’ (para más ejemplos aberrantes y terroríficos recomendamos la lectura de “10 enajenaciones mentales de la RAE”. Ains…) nos hemos preguntado: ¿Por qué nosotros vamos a ser menos? De ahí que hayamos andado buscando en el baúl de los recuerdos para traerte hoy este particular listado: las 11 palabras más raras que pediríamos a la RAE.

Tu también puedes participar: comparte tus palabras preferidas de otros idiomas que te gustaría ver en el castellano

“¿Pero qué baremos y criterios habéis seguido para elaborar un listado de tal calado?”; se preguntará como es normal más de uno. Sinceramente: los más subjetivos y menos racionales a los que hemos podido echar mano. A lo largo de las siguientes líneas encontrarás las palabras más raras de otros idiomas, sin traducción literal al castellano, y que más nos han gustado. Una serie de términos que no nos importaría ver en algún diccionario de lengua castellana. Y precisamente por la subjetividad que va a caracterizar el presente artículo, te pedimos dejes tus palabras preferidas de otras lenguas en el tablón de comentarios que encontrarás abajo. Todo sea por tener un listado lo más completo posible que pedir a los reales miembros de la RAE ;)

PD: por cierto, antes de continuar tan sólo pedirte que si te gustan/interesan nuestros artículos te inscribas a la newsletter de infoidiomas. ¡Apúntate y estarás al tanto de todas nuestras noticias sobre idiomas! (de forma gratuita claro está). Al final de esta página encontrarás el formulario de suscripción. Esperamos estar a la altura de tu confianza :)

No podían faltar dentro de las palabras más raras algunas del alemán

Komorebi (木漏れ日)

¿De qué idioma procede? Japonés.

¿Qué significa? El efecto de la luz que se produce cuando los rayos del sol se filtran entre los árboles.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? ¿Bromeas? No sólo nos parece uno de los términos más poéticos y bellos del japonés; sino que en español lo más parecido que tenemos es ‘resolana’; cuyo significado es ‘reverberación o el reflejo de los rayos solares que impiden la llegada directa de la luz del sol’. Y como puedes observar poco o nada tiene que ver…

Fernweh

¿De qué idioma procede? Alemán.

¿Qué significa? Sentir nostalgia por un lugar al que nunca has ido.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Entrañable cuanto menos. Un vocablo del alemán que nos ha sorprendido no sólo por su significado. También porque es difícil encontrar en esta lengua palabras especialmente “bonitas”. Y si no nos crees atento a cómo se dice ‘Feliz cumpleaños’: ‘Herzlichen Glückwunsch zum Geburtstag’. No calificaríamos esta frase precisamente de armoniosa…

PD: quizás estemos siendo un poco injustos con el alemán (un idioma que por cierto merece mucho la pena aprender, sean sus palabras o no agradables al oído); ¡Pero es que nos lo ponen en bandeja! La siguiente palabra es otro claro ejemplo de ello.

Backpfeifengesicht

¿De qué idioma procede? Alemán.

¿Qué significa? Un rostro que pide a gritos un golpe.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? La necesitamos. De verdad de la buena. Y urgentemente. Seamos sinceros: todos la utilizaríamos. ¡Y qué bien nos vendría!

Serendipity

¿De qué idioma procede? Inglés.

¿Qué significa? Descubrir algo por casualidad pero que, afortunadamente, es muy bello.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Una de las palabras más complicadas de traducir del idioma anglosajón. No porque lo digamos nosotros; sino porque así lo afirmaba un estudio elaborado en 2004 por ‘Today Translations’, una empresa de traducción británica. Pero no por ello deja de ser una de las palabras más bellas del inglés. Su significado le hace digno merecedor de este ranking.

Estos potenciales vocablos del español han sido elegidos con sumo cuidado subjetivo

Madogiwazoku (窓際族)

¿De qué idioma procede? Japonés.

¿Qué significa? Empleados más que capacitados que quedan relegados a labores de oficina sin oportunidad de ascender.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Porque refleja a las claras una (penosa) realidad de la sociedad actual. El famoso becario de 30 años, el “currito” de toda la vida que ve como multitud de “amigos del jefe” pasan por encima de él a pesar de no contar con la experiencia necesaria, etc.

Sovramagnificentissimamente

¿De qué idioma procede? Italiano.

¿Qué significa? Mucho más que magníficamente.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Y es que a los italianos no les gana a positivos nadie. Como muestra esta palabra, para la cual no tenemos traducción. Ideal para todos esos momentos en los que uno se siente capaz de comerse el mundo.

Jayus

¿De qué idioma procede? Indonesio.

¿Qué significa? Un chiste tan mal contado y con tan poca gracia que uno no puede hacer otra cosa que reírse.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Oh, porque no faltarían ocasiones en las que utilizarlo. Todos tenemos algún amigo/compañero cuya gracia parece haberle abandonado (huido más bien). Pobrecillo. A él le dedicamos este vocablo.

Dépaysement

¿De qué idioma procede? Francés.

¿Qué significa? la sensación de estar triste por estar lejos de tu país.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Desgraciadamente cada vez más gente se ve obligada a viajar y vivir fuera del país (que ojo, no estamos en contra de la idea de viajar o vivir en el extranjero. Todo lo contrario. Excepto cuando uno no tiene más remedio que hacerlo). Esta palabra refleja perfectamente cómo se sienten muchas de esas personas.

Pedimos la incorporación al castellano de las palabras más raras aquí recogidas

Wabi-Sabi

¿De qué idioma procede? Japonés.

¿Qué significa? Aunque siempre hay mucha polémica en cuanto a la traducción de este término, nosotros nos quedamos con la siguiente definición: “una manera de vivir cuyo foco es encontrar la belleza dentro de las imperfecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia”. Sencillita.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Por lo complicado y trascendental de su significado. Para el budismo zen la belleza se halla en la imperfección, en la asimetría y en la menudencia (alejándose por lo tanto del arquetipo de belleza de la Grecia clásica); y sólo por eso merece un puesto en esta lista.

Grasse matinée

¿De qué idioma procede? Francés.

¿Qué significa? Pasar la mañana vagueando en la cama (nuestro hobby favorito).

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Esto… Ejem. ¿A quién no le gusta pasar las mañanas de domingo acurrucado en la cama con un chocolate caliente en la mano y a ser posible una buena compañía a su lado? Pues eso ;)

Mamihlapinatapei

¿De qué idioma procede? Yagan (una lengua indígena de la Tierra del Fuego, Argentina).

¿Qué significa? la mirada cargada de significado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar.

¿Por qué es una de las palabras más raras que incorporaríamos al castellano? Porque resume a la perfección una situación muy complicada de explicar. Y porque nos ha llegado a “la patata”, para que nos vamos a engañar.




‘And this is the end. My only friend, the end’. Tan sólo esperamos que las palabras aquí reunidas te hayan gustado y parecido interesantes. Que nunca está de más irse a la cama sabiendo algo nuevo. Y si eres un amante de las curiosidades de idiomas te recomendamos eches un vistazo a todos nuestros artículos que tratan esta temática. “¿Dónde encontrarlos?” Fácil: a través del botón azul que te dejamos aquí abajo ;)
Por último sólo recordarte que si conoces algún otro palabro digno de mención y traducción lo compartas con nosotros en el tablón de comentarios. No te preocupes; imposible que sea peor que los últimos términos aprobados por la no tan Real Academia Española.

Noticias sobre curiosidades de idiomas



Sin duda estos vocablos son mucho mejores que los últimos aceptados por la RAE

The post Las 11 palabras más raras que pediríamos a la RAE appeared first on infoidiomas.

Consejos para aprender idiomas; by políglotas

$
0
0

Los mayores expertos de lenguas nos dan sus recomendaciones y sugerencias

A lo largo de estos años te hemos dado consejos sobre cómo mejorar tu pronunciación en X idioma, cómo memorizar de forma más eficaz el vocabulario de ese otro idioma, e incluso cómo ligar en una lengua determinada. Y sí, todo eso está muy bien (“Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero, como solía decir nuestra abuela). Mas nunca hemos hablado sobre consejos genéricos a la hora de aprender un nuevo idioma (sea cual sea éste). Es decir, de técnicas y procesos que te faciliten el estudio de otras lenguas. Pero claro, ¿Quiénes somos nosotros para darte consejos para aprender idiomas?

Bueno, algo de idiomas sí que sabemos (modestia aparte, pero es que si nos llamamos infoidiomas es por algo). Pero para el artículo en cuestión que hoy te traemos aquí hemos preferido recopilar unos cuantos consejos, recomendaciones y sugerencias de algunos de los políglotas e hiperpolíglotas más famosos del mundo. Es decir, de personas que saben muchos (pero que muchos, muchos) idiomas. Presta pues atención, pues si lo dicen ellos (que de idiomas saben un rato) por algo será ;)

PD: como siempre advertimos que, aunque estos consejos te serán de gran ayuda (los cuales te recomendamos seguir al 100%), nada mejor para llegar a dominar una nueva lengua que recurrir a un curso de idiomas. Nosotros no ofrecemos cursos como tal, pero en nuestro buscador encontrarás todos los que ofrecen academias españolas. Para que compares programas y precios. Te dejamos un enlace justo aquí abajo :)

Buscador de cursos de idiomas



Consejos para aprender idiomas: pierde el miedo a equivocarte – Matthew Youlden

Matthew Youlden, asesor lingüístico de Babbel, de origen británico, y con 9 idiomas a sus espaldas (aunque entiende perfectamente una docena más). Este fuera de serie aprendió ya desde niño (estudió griego con 8 años, y sólo porque le parecía algo divertido) una de las normas fundamentales: no tener miedo a hablar en otro idioma por riesgo a equivocarse.

Pero esta no es la única recomendación que nos da. También nos anima a jugar con los idiomas que aprendemos, tener disposición a cometer errores, y no preocuparnos por nuestro entorno social (por el cual nos podemos sentir intimidados).

¡Ah! Y por cierto: califica de mito las hipótesis que dicen que los niños son intrínsecamente mejores aprendiendo idiomas que los adultos. Así que si ponías estas hipótesis como excusa a la hora de aprender nuevas lenguas ya puedes dejar de utilizarlas…

“No importa cuándo estudies, nunca hablarás un idioma si no te pones a ti mismo en esa situación: háblales a extranjeros en su idioma, pregunta direcciones, pide la comida, intenta hacer chistes. Cuantas más veces lo hagas, mayor será tu zona de confort y mayor será la facilidad con la que te enfrentarás a nuevas situaciones” – Matthew Youlden



Consejos para aprender idiomas: viaja, y aprenderás idiomas – Tim Keeley

Habla de forma fluida 20 idiomas. Casi todos ellos los aprendió como adulta; y no por nada dice que “la hipótesis del periodo crítico es una montón de basura” (según la cual es imposible llegar a dominar un idioma como un nativo si éste no se estudia desde pequeño). Todo ello se lo debe a sus viajes: ha vivido en Estados Unidos, Colombia, Suiza, Este de Europa, Japón… Y con razón nos recomienda aprender nuevas lenguas por inmersión. Viajando, viviendo e incluso trabajando en los países donde se hablan dichas lenguas.

También resulta interesante ver cómo Keeley no cree que la inteligencia sea un factor determinante a la hora de aprender nuevos idiomas. Ayuda sí, pero no le da el peso que otras hipótesis otorgan a la inteligencia.

“No es un factor importante (la inteligencia), aunque pueda resultar más rápido si se tienen habilidades analíticas” – Tim Keeley



Consejos para aprender idiomas: plantéate un objetivo – Richard Simcott

De nacionalidad británica, Richard Simcott habla con soltura 20 idiomas. ¡Y aún no ha cumplido ni 30 años! Normal que le hagamos caso cuando nos dice que una de las claves más importantes es tener claro para qué queremos aprender un idioma en cuestión. Da igual cual sea nuestro objetivo (empleo, viajes, familia, estudios, novia…), lo importante es tener uno. Pues de no ser así (afirma este reputado asesor lingüístico) lo más seguro es que lo dejemos a mitad de camino.

La motivación que nos da el tener un objetivo es fundamental. Y es lo que nos guiará a estudiar de forma diaria un idioma sin que nos cansemos de él.

“Para aprender bien un idioma es necesario estudiarlo de forma intensa día tras día” – Richard Simcott



Consejos para aprender idiomas: aprópiate del idioma – Michael Levi Harris

Aunque el anteriormente mencionado Tim Keeley también sea partiadirio de este consejo, quizás sea Michael Levi Harris quien mejor lo represente. Actor de profesión, este joven neoyorquino domina 10 idiomas y entiende otros 12. Ambos políglotas defienden que, para llegar a dominar un idioma, es necesario apropiarte de su cultura y forma de hablar de sus hablantes (valga la redundancia).

Harris da varios consejos en este sentido: fijarse en los gestos faciales para reproducir a la perfección un sonido (el francés es buen ejemplo de ello), perder la vergüenza a la hora de reproducir sonidos extraños (como los guturales del árabe), imitar palabras in ver previamente cómo se escriben éstas…

“Se trata de apropiarse del idioma, que es lo que tienen que hacer los actores delante de la audiencia, creer que las palabras son tuyas. Así se puede hablar con más confianza” – Michael Levi Harris



Otros consejos para aprender idiomas

Son muchos los políglotas a que a través de Internet se animan a dar sus propias recomendaciones. Reunimos algunas de las que más nos han gustado aquí:

  • “Si hay un factor que impide a la gente aprender idiomas de forma eficiente es sentir que tienes que ser como un nativo. Eso es una meta inalcanzable que se pone en el camino de muchos” – Aneta Pavlenko.
  • “Si quieres aprender una lengua lo mejor es enamorarte de toda su cultura, desde su historia hasta su gastronomía, cine o música pop, por cursi u hortera que sea” – Ioannis Ikonomou.
  • “Hablar contigo mismo en un idioma es una buena manera de practicar si no tienes a nadie más con quién hacerlo” – Heinrich Schliemann.
  • “Incluso si estás ocupado o cansado como para estudiar en serio, practicar un diálogo u oír una canción puede ayudar” – Richard Simcott.

PD: y como colofón a este artículo de estrellas del mundo de los idiomas te dejamos con un vídeo del primer políglota aquí nombrado; Matthew Youlden :)




Esperamos todos estos consejos (vídeo incluido) te sean de gran ayuda a la hora de aprender una nueva lengua. Y si conoces algún otro consejo para aprender idiomas de algún otro políglota no dudes en compartirlo con nosotros a través del tablón de comentarios. Encantados lo incluiremos. Al fin y al cabo seguro será de gran ayuda a todos los que nos gusta aprender nuevas lenguas. Porque parafraseando a otra famosa políglota, Judith Meyer: “Aprender otro idioma de verdad te abre un mundo nuevo”.

Haz caso de estos consejos para aprender idiomas que nos dan los verdaderos expertos de este mundillo

The post Consejos para aprender idiomas; by políglotas appeared first on infoidiomas.

Aprender inglés en Edimburgo: 10 razones para convencerte

$
0
0

Estudiar en la capital escocesa plantea muchas ventajas

Londres, Nueva York, Dublín, Brighton… Son muchos los destinos en los que uno piensa cuando se decide a aprender inglés en el extranjero. Hay muchas opciones y casi todas ellas buenas. Con sus pros y sus contras. Pero dentro de las mejores siempre suele haber una gran olvidada: Edimburgo. Hoy queremos romper una lanza a favor de ella (en justa lid). De ahí la razón de ser de este artículo y las siguientes 10 razones para aprender inglés en Edimburgo.

“Nunca espectáculo tan sobrecogedor conmovió a ojos tan ilusionados”
Julio Verne (sobre Edimburgo)

Por supuesto no están todas las que son, pero sí son todas las que están. Hemos tratado de reunir los 10 motivos que, a nuestro parecer, son los más importantes para estudiar inglés en la capital de Escocia. Pero por supuesto se aceptan más sugerencias a través del tablón de comentarios. Verdes prados, una ciudad con mucho encanto y personalidad, ‘kilts’, ‘haggis’… ¿Pero es que hay alguien a quien no le guste Edimburgo? Si es así esperamos que las siguientes razones le convenzan de lo contrario. Y para ello nada mejor que seguir leyendo a partir de aquí con la siguiente música de fondo ;)



El inglés de Edimburgo

Mucho se ha hablado sobre el inglés de Escocia. Que se es difícil de entender, que si se comen letras en muchas palabras, que si es “gangoso”… Si bien es cierto que estas características se dan en muchos lugares y ciudades de Escocia, no así en Edimburgo. El inglés hablado allí es muy similar al del resto del Norte de Inglaterra. No te será por lo tanto difícil entenderlo, sobre todo si ya tienes un nivel B1 o superior. Menos aun teniendo en cuenta el carácter de los escoceses; que si notan que eres extranjero tratarán de hablar un inglés más neutro.

Gran calidad y variedad de cursos de inglés

Academias, ‘Colleges’ (colegios privados), programas de inglés en familias, de Au Pair… En Edimburgo encontrarás una amplia gama de cursos y centros entre los que elegir. Todos ellos beneficiados por la calidad del sistema educativo británico (la verdad sea dicha) y la larga tradición de enseñanza del idioma inglés con la que cuenta este país.

Y esto sólo puede ser bueno; pues tendrás una amplia oferta formativa entre la que elegir, pudiendo comparar entre diversos precios y programas. Y al haber tanta competencia todos ponen más empeño en ofrecer el mejor curso. Si no nos crees te dejamos a mano con un listado de cursos de inglés en Edimburgo. Para que lo compruebes por ti mismo y, si alguno te interesa, pidas más información al centro que lo oferta :)

Atento a este buscador de cursos de inglés en Edimburgo



Menos hispanohablantes que en Londres

Lo hemos repetido una y otra vez a lo largo de muchos artículos. Pero no nos cansaremos de decirlo: al aprender inglés en el extranjero es muy importante que no nos juntemos con otros castellanoparlantes. ¿Por qué? Pues porque aunque no queramos, acabaremos juntándonos con ellos y hablando en español. Y así querido lector/a se aprende de todo menos un idioma.

Tampoco nos vamos a engañar: Edimburgo es la ciudad de Escocia con mayor número de hispanohablantes, pero si lo comparamos con Londres y otras ciudades inglesas este número es ínfimo. Lo suficiente para no ver a diario españoles y nos entre la “tentación” de hablar con ellos.

¡Muchas posibilidades de empleo!

Por si no lo sabías: Escocia es la región con menos paro de UK (un 7,5% para ser concretos). Y precisamente es Edimburgo quien reúne el mayor número de ofertas de empleo. Sobre todo en el sector servicios, indistintamente de la época del año y con trabajos bastante bien pagados. Ideal para todos aquellos que quieran compatibilizar su curso de inglés con un trabajo en el extranjero (y te aseguramos que de esta forma uno aprende muy rápido el idioma). Si quieres saber más sobre este tema te recomendamos la lectura del siguiente artículo: “Trabajar en Escocia. Consejos imprescindibles que necesitas saber”.

Mismas ventajas que Londres, pero mucho más barato

Transporte, alojamiento, comidas, cursos también… Edimburgo es, por norma general, mucho más barato que la urbe londinense. Aunque ojo: que los precios sean más económicos con respecto a la capital inglesa no significa que lo sean en comparación con España (el coste de vida de Reino Unido es más elevado que el que tenemos aquí). Para que te hagas una idea: el alquiler de una casa compartida en pleno centro de Edimburgo te saldrá por unas 300 libras mensuales. Algo impensable en Londres si no es en las afueras.

Además, a todo esto has de añadir las diversas ayudas del gobierno: la ‘working tax benefit’ (un complemento al sueldo si trabajas pocas horas a la semana y no ganas mucho dinero) o la exención de la ‘council tax’ si estás matriculado o estudiando (un impuesto sobre el agua y gastos de comunidad que suele ser bastante elevado) son dos buenos ejemplos de ello.

Te recomendamos estudiar la lengua inglesa en Edimburgo por estos motivos

Ocio, cultura y diversión para dar y tomar

¿Te gusta la historia y el ocio cultural? Pues cines, teatros, museos y monumentos no le faltan a la ciudad. Desde el castillo de Edimburgo al Observatorio o la cafetería donde J.K. Rowling comenzó a escribir ‘Harry Potter’. Te recomendamos particularmente hacer el tour de los fantasmas. No dejan indiferente nadie.

¿Que eres más de fiesta y diversión nocturna? Pues no te preocupes. Edimburgo cuenta con algunas de las mejores discotecas de Reino Unido (¡Una de ellas en una iglesia!) y éstas tienen licencia para abrir hasta más tarde de lo que nos tienen acostumbrados los británicos.

Bendito transporte

Edimburgo es una ciudad más pequeña y acogedora que Londres. Por lo tanto desplazarte por ella es tarea bien sencilla. No tendrás que hacer uso del costoso transporte público como en la capital inglesa; pues es posible llegar a casi todas partes andando o en bicicleta (cuenta con unos carriles bici perfectamente señalizados). Y a pesar de su “reducido” tamaño la oferta cultural o comercial de la ciudad no se ve perjudicada en lo más mínimo.

Paisajes 100% ‘Scottish’

A pocos kilómetros de la ciudad de Edimburgo encontrarás algunos de los muchos paisajes que tan famosa han hecho a Escocia. Os podemos asegurar que todos ellos merecen la pena. Impresionan. Y te darán ganas de volver una y otra vez. Edimburgo es una excelente “base de operaciones” desde la cual iniciar tu ruta por las ‘Highlands’. Y eso que la propia ciudad cuenta con un encanto muy especial.

No tan mal clima como te imaginas

Al menos más favorable que el de Londres (sí, quizás estemos realizando demasiadas comparaciones entre Edimburgo y su “hermana mayor”, pero es que Londres es el destino referencia a la hora de aprender inglés en el extranjero). Las temperaturas de la capital escocesa oscilan entre los 16ºC en el mes de julio y 4ºC en enero. Casi nunca verás temperaturas bajo cero (a diferencia de otros rincones de UK).

Ello se debe a la especial localización de la ciudad, enclavada entre las colinas Pentland y el estuario del Fort. También conviene destacar que Edimburgo cuenta con playa. Eso sí, el agua está muy fría. Sólo los más valientes se dan un chapuzón en ella.

De las más importantes razones para aprender inglés en Edimburgo: el carácter escocés

Los ‘españoles del norte’ se les ha llamado en más de una ocasión. Y no nos extraña. Puede que sean algo rudos sí, pero también son amables y amigables, cercanos y habladores. Hacer amigos entre los escoceses no es tarea especialmente difícil. Y si necesitas ayuda raro sería que un escocés no te echara una mano.




Y ponemos punto y final aquí. Aunque bien podríamos haber seguido enumerando otros tantos motivos por los que estudiar inglés en Edimburgo. Pero quizás sean éstas las razones más importantes. Pero sólo quizás. Si conoces algún otro motivo que debería aparecer en el presente artículo no dudes en decírnoslo a través del tablón de comentarios que encontrarás abajo. Y encantados lo incluiremos.

De todos modos esperamos haberte convencido de las ventajas de la capital escocesa. Al menos para que en tu próxima “aventura” en el extranjero te plantees Edimburgo como una opción más a tener en cuenta. Sin duda lo merece. Y podemos decírtelo por propia experiencia ;)

No tan conocido pero existen muchas aprender inglés en Edimburgo en lugar de en Londres

The post Aprender inglés en Edimburgo: 10 razones para convencerte appeared first on infoidiomas.

Años académicos en el extranjero: qué son y consejos a tener en cuenta

$
0
0

Unos expertos en la materia nos resuelven todas las dudas sobre los años escolares fuera de España

Lo hemos dicho una y mil veces pero no nos cansaremos de repetirlo: no se nos ocurre mejor forma de aprender idiomas que mediante un curso en el extranjero. No sólo porque es la forma más rápida y eficaz de aprender una nueva lengua, sino porque a través de estos programas el alumno experimenta un crecimiento personal de gran importancia. Afortunadamente cada vez son más los padres que se animan a enviar a sus hijos fuera de España con el objetivo de estudiar un nuevo idioma. Son muchas las opciones entre las que puedes elegir: cursos intensivos, campamentos, convivencias en familias, programas de intercambio… Pero en los últimos años ha venido cobrando fuerza un nuevo formato: los años académicos en el extranjero.

“Un año académico en el extranjero consiste en estudiar ESO o bachillerato en un país extranjero convalidando los estudios”

Hoy precisamente queremos hablarte de este tipo de programas. ¿Cómo? A través de algunas de las dudas que más se repiten entre las familias interesadas y que vamos a tratar de resolver en este artículo. Y para ello hemos pedido ayuda a todos unos expertos en la organización y gestión de estos años académicos en el extranjero: Travel & Tuition; quienes amablemente han dado respuesta a todas y cada una de nuestras preguntas. Desde aquí darles las gracias por su tiempo y esfuerzo. Y a ti, querido lector/a, te recomendamos prestes atención, pues la información que a continuación nos han dado podría serte de gran ayuda:

¿En qué consisten exactamente los años académicos en el extranjero?

“Un año académico en el extranjero consiste en estudiar ESO o bachillerato en un país extranjero convalidando los estudios. El participante se integra en el sistema educativo del país que le acoge participando de la vida estudiantil como cualquier joven nativo de su edad.” Así de claro nos responde Sergio Gazeau de Travel & Tuition. También nos recuerda que existe la posibilidad de realizar una estancia escolar durante un periodo breve de tiempo, desde 8 semanas hasta un trimestre. Por lo que, a diferencia de lo que muchas personas piensan, se trata de programas muy flexibles.

¿Qué beneficios aporta un año académico en el extranjero?

Los programas de año escolar no sólo sirven para aprender y llegar a dominar una lengua extranjera. Aunque a este respecto pocos programas lo superan: al fin y al cabo nada ayuda más al estudio de un idioma que hablar éste las 24 horas del día durante un año entero. Sin embargo Travel & Tuition nos recuerda que los años académicos en el extranjero también ayudan a aumentar la capacidad de adaptación del participante, desarrollar su visión global del mundo y, sobre todo, a madurar. Se trata de una experiencia única en la vida que, sin duda, contribuye a desarrollar todo tipo de capacidades con las que afrontar el futuro.

¿Qué incluyen estos programas?

Los años escolares en el extranjero son programas integrales. Esto significa que cubren todos los gastos relativos a una estancia en el extranjero, los gastos de escolarización, la manutención de los estudiantes y el seguro médico. Dependiendo del destino algunos programas también incluyen los gastos de transporte escolar. En general quedan cubiertas todas las necesidades del participante a excepción del coste del viaje, el dinero de bolsillo y los gastos de convalidación de los estudios.

¿Qué destinos están disponibles? ¿Cuáles son los más recomendables?

Son muchos y muy variados. Para todos los gustos y preferencias: Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Australia…. Y eso sólo de cara al idioma inglés. Países como Alemania, Francia o Italia (por citar sólo unos pocos) también ofrecen este tipo de programas.

Le hemos preguntado a Travel & Tuition cuál es el destino más recomendable, y lo tienen bien claro: “En nuestra opinión Canadá reúne las mejores condiciones para realizar un año académico en el extranjero. Existen varios motivos pero, sin duda, la altísima calidad de la educación pública y la oferta de actividades para los alumnos son los principales. Cabe señalar que, según el último informe PISA, Canadá es el país de habla inglesa que obtiene la máxima puntuación”.

Por otra parte, debido a la estructura de este tipo de programas, Canadá también permite tener un contacto directo con los distritos escolares públicos. Esto no ocurre en otros países que, debido a su sistema, requieren la intervención de una compañía nacional que ejerza de interlocutor entre la empresa y el centro educativo. Canadá por el contrario permite mantener un estrecho contacto con el estudiante, disponiendo de mucha más agilidad para atender todo tipo de situaciones.

¿Dónde se alojan los alumnos? ¿Cómo puedo saber que la familia/centro es de fiar?

Por norma general, los alumnos viven con familias de acogida nativas previamente seleccionadas y evaluadas por las organizaciones educativas locales. Esto es muy importante, pues al ser organizaciones externas podemos confiar al 100% en la fiabilidad e imparcialidad del proceso de selección. Además, durante la evaluación de su idoneidad para participar en el programa se analizan aspectos como los antecedentes penales, las condiciones de la vivienda y el ambiente familiar.

También conviene recordar la existencia de la figura de un coordinador/a de familias. Este coordinador realiza la asignación para cada estudiante y su única responsabilidad es velar por el bienestar del participante durante su año académico. Y por si fuera poco, Travel & Tuition nos recuerda que asimismo ellos realizan una segunda evaluación de la familia de acogida para asegurarse de haber hecho la mejor selección, atendiendo a la personalidad y necesidades del alumno. Podemos estar seguros por lo tanto de que los estudiantes se encuentran en buenas manos.

¿Cómo sé que mi hijo estará supervisado/acompañado en todo momento?

Evidentemente la respuesta a esta cuestión dependerá de cada organización. Nosotros se lo hemos preguntado claramente a Travel & Tuition, pero si decides optar por otra empresa te recomendamos ser igual de inquisitivo. Ésta ha sido su respuesta:

“Durante la estancia escolar mantenemos un contacto constante con nuestros colaboradores. Asimismo realizamos un seguimiento día tras día del proceso de adaptación del participante. Nuestros colaboradores cuentan con todo un equipo de educadores cuyo único fin es trabajar por el bienestar de los alumnos y acompañarles en su desarrollo personal y académico. En este sentido las organizaciones locales realizan informes periódicos sobre cada alumno que posteriormente evaluamos en colaboración con los padres. Nosotros, además, estamos en contacto permanente con nuestros estudiantes vía email, Whatsapp o Skype, para supervisar su progreso y darles todo el soporte que puedan necesitar”.

Ojalá todas las organizaciones actuaran de la misma manera.

Mi hijo necesita atenciones especiales. Es alérgico, celíaco o le han diagnosticado TDA. ¿Suponen un obstáculo para hacer un año académico en el extranjero?

En absoluto. Al menos no debería serlo en ningún caso. Y si es así recela del centro que te lo haya comentado. Sergio Gazeau nos comenta que, gracias a la comunicación constante que tienen con sus colaboradores, pueden atender todas las necesidades que presentan sus alumnos. Pero asimismo nos recuerda que si es cierto que, dependiendo de cada caso, algunos destinos serán más adecuados que otros.

¿Cómo sé que el centro al que se le envía es de calidad?

Mismo caso que el tema supervisión. Es decir, la evaluación y calidad de dichos centros dependerá de la gestión de cada organización. Te recomendamos plantear siempre esta cuestión, así como nosotros hemos hecho con Travel & Tuition. Así nos han respondido:

“Somos una empresa familiar, con todo lo que ello implica. Por lo tanto, nuestra forma de plantear un año académico en el extranjero no tendría sentido si no fuera en base a los criterios de calidad que exigiríamos para un alumno miembro de nuestra propia familia. Los casi 30 años de experiencia en el sector de la educación internacional que llevamos recorridos son un plus de confianza en nuestros colaboradores. Los conocemos perfectamente, así como los destinos en los que trabajamos.”




Esperamos que las preguntas (y las consiguientes respuestas) de este artículo te hayan sido de gran ayuda. Por supuesto, si tienes alguna otra duda acerca de este tipo de programas coméntanosla a través del tablón de comentarios. Encantados estaremos de responderte con el fin de que este artículo sea lo más completo posible.

Y por cierto, seguro que más de uno se preguntará qué es Travel & Tuition y por qué les hemos preguntado a ellos y no a otra organización. Bueno, para empezar porque son unos expertos en la realización de años académicos en el extranjero; pues desde 1988 diversos miembros de su equipo han venido desarrollando su actividad en el sector de la educación internacional. Pero si les hemos preguntado a ellos ha sido sobre todo porque se trata de una empresa familiar. De familias que tratan con familias y saben de las inquietudes que tienen los padres al enviar a sus hijos al extranjero. Y eso siempre es un plus a la hora de confiar en una u otra organización ;)

Todos los cursos de Travel & Tuition



PD: mejor te dejamos un vídeo de ellos para que les conozcas un poco mejor :)




Al hacer años académicos en el extranjero conviene tener en cuenta estos consejos

The post Años académicos en el extranjero: qué son y consejos a tener en cuenta appeared first on infoidiomas.

Ocho trucos para aprender vocabulario en inglés

$
0
0

El estudio del vocabulario de la lengua inglesa precisa de varios métodos

Largo y tendido se ha hablado sobre el idioma inglés en este blog. Que si consejos para mejorar tu pronunciación, que si normas a tener en cuenta del inglés escrito… Incluso de los aspectos más difíciles de la lengua anglosajona. Y precisamente de uno de ellos queríamos hoy hablarte: de cómo aprender vocabulario en inglés. Una serie de trucos para facilitarte la tarea ;)

Para hablar de forma fluida este idioma con hablantes nativos es necesario saber, según los expertos, unas 10.000 palabras. Si bien muchos indican que con 3.000 es más que suficiente. De todos siguen siendo muchas palabras. Pero que muchas, muchas. Y no te engañes: memorizar términos como un loro te servirá de bien poco (¡Ni aunque sólo fueran 1.000 palabras!). Así que, ¿cómo aprender entonces vocabulario en inglés de forma efectiva? Quizás los siguientes consejos te sean de ayuda.

PD: de todos modos has de tener en cuenta que estos trucos están destinados a personas que ya poseen ciertos conocimientos del idioma inglés. Ya saben de gramática, conocen muchas palabras y de vez en cuando se animan a hablar en esta lengua. Pero si lo que buscas es aprender este idioma, dominar los aspectos más necesarios y elementales, te recomendamos realices antes un curso de inglés. En una academia o EOI a ser posible. Apoyamos el aprendizaje autodidacta, pero siempre es necesario tener unas bases. Así que si éste es tu caso seguro el siguiente buscador de cursos de inglés te es de ayuda. Aunque sólo sea para comparar precios, programas y ponerte en contacto con los centros :)

Buscador de cursos de inglés



Unas pocas palabras al día

Lo primero de todo: no trates de aprenderte el diccionario inglés al completo en un solo día. Tampoco en un año. Siquiera en un lustro. En dosis pequeñas todo sabe y entra mucho mejor. Nosotros te recomendamos un máximo de 20 palabras nuevas al día. Un número suficiente para avanzar a buen paso y no saturarte en el proceso. Despacito pero sin pausa.

Al aprender vocabulario en inglés agenda y boli siempre y mano

¿Para qué? Pues para tomar nota y apuntar todas las palabras nuevas en inglés que acabas de aprender. Sí, puede parecer una tarea tediosa. Sí, puede parecerte aburrido. Pero conviene llevar siempre una agenda en la que ir apuntando todos estos nuevos términos, así como su significado (o significados), y a ser posible también su pronunciación; ya que a lo largo del tiempo convendrá que les peguemos un repaso. Más adelante abordaremos en profundidad este punto.

El método de las asociaciones mentales

Una vez realizado este par de apuntes básicos entremos de lleno en el meollo de la cuestión: aprender vocabulario en inglés como tal. Para ello, como hemos dicho al principio, no conviene memorizar estas palabras como un loro. Básicamente porque nuestro cerebro no funciona así; sino que éste trabaja estableciendo conexiones. Hagamos pues lo mismo.

Este método consiste en asociar las nuevas palabras que aprendamos a un contexto determinado (en una frase por ejemplo, o en la escena de una película por poner otro) o a una imagen (la que evoca el propio significado de la palabra, un color…). A título de ejemplo personal: para recordar la palabra ‘crippled’ (adjetivo que significa ‘lisiado’) asocio dicha palabra a Leigh Teabing, el personaje en silla de ruedas de ‘El Código Da Vinci’.

El método de mapas conceptuales

Como decíamos en el punto anterior, resulta mucho más fácil aprender nuevo vocabulario si éste se encuentra dentro de un contexto. Precisamente de esto trata este método: de crear un diagrama o esquema que agrupe diversas palabras que estén relacionadas de alguna manera. Por ejemplo: podríamos elaborar un esquema de ‘Ropa’ con las palabras ‘Socks’, ‘Shirts’, ‘Shoes’… Nos resultará mucho más fácil memorizar estos vocablos si los aprendemos todos juntos que si lo hiciéramos individualmente.

Libros, libros y más libros

Bien, ya hemos aprendido un par de métodos para aprender vocabulario y no memorizarlo sin ton ni son. ¿Pero de dónde sacar esas nuevas palabras? Lógicamente siempre puedes sacar estos términos de Internet o de libros de texto (los típicos que nos daban en el colegio). Pero nosotros vamos a proponerte otras maneras más divertidas.

La primera de ellas es sacar dicho vocabulario de libros en inglés. Escoge algún libro escrito en este idioma que te guste, ponte a leerlo y, a medida que encuentres palabras que no entiendas, búscalas en el diccionario y anótalas en la agenda. Así no sólo disfrutarás de un buen libro, sino que también aprenderás nuevo vocabulario contextualizado. Y si no sabes qué libro ponerte a leer te recomendamos los siguientes: los mejores libros para aprender inglés.

También viendo películas

Mismo caso que el expuesto arriba: escoge una película en inglés, ponte a verla y anota en tu agenda aquellas palabras que no entiendas. Por supuesto con subtítulos en inglés (que si no este consejos te servirá de bien poco). Este método te ayudará también a aprender nuevo vocabulario contextualizado y, además, a mejorar tu pronunciación. Tan sólo has de prestar atención a cómo los actores vocalizan cada término. Y para empezar qué mejor que hacerlo por las mejores películas para aprender inglés.

Y por qué no: música

Para quienes prefieran el mundo de la música también tenemos método: reproduce tus canciones favoritas y, con la letra en la mano, ponte a escucharlas. Anota aquellas palabras que no conozcas y busca su significado. Al igual que con las películas no sólo aprenderás nuevas palabras, sino que también te servirá para mejorar tu pronunciación con el inglés. Además, está comprobado que nuestro cerebro recuerda con mayor facilidad canciones y textos que poseen ritmo. Así que eso que nos llevamos de añadido.

Repasa todo lo aprendido

De vez en cuando conviene que pegues un repaso a todo el vocabulario nuevo que has aprendido. Es decir, revisa de forma periódica todas aquellas palabras cuyo significado has ido apuntando en tu agenda. Así lograrás anclarlas en tu memoria y evitar que se te olviden con facilidad.




Y ya está. Esperamos que estos consejos/métodos/trucos te faciliten la tarea de aprender nuevo vocabulario en inglés. Pero lo que sobre todo te ayudará será tener paciencia y constancia. Roma no se construyó en un día, y tampoco vas a aprender el idioma inglés en tan sólo unas semanas. Y hablando de ayuda; si conoces algún otro método para aprender vocabulario anglosajón no dudes en compartirlo con nosotros a través del tablón de comentarios. Encantados estaremos de incluirlo siempre y cuando ayude a hacer más fácil la vida de todo estudiante del idioma inglés. Una vida que nadie dijo que fuera fácil, pero que sí merece la pena ;)

No olvides que al aprender vocabulario en inglés conviene seguir estos métodos

The post Ocho trucos para aprender vocabulario en inglés appeared first on infoidiomas.

¿Sabías cuáles son los refranes del italiano más interesantes?

$
0
0

Una serie de proverbios de la lengua italiana bastante curiosos

Aprender un idioma no sólo supone estudiar su gramática, vocabulario y pronunciación (que ojo, son muy importantes), sino también sus expresiones, sus coloquialismos, sus proverbios… De ahí que muchas veces hayamos hablado que si de los refranes más populares del inglés, que si de los del francés, del alemán y un largo etcétera. Y como habrás adivinado por el título del artículo querido ‘lettore’, hoy le toca el turno a los refranes del italiano que, a nuestro juicio, son los más comunes e interesantes.

Para ello hemos dividido el presente texto en dos apartados bien diferenciados: los refranes más típicos y propios de este idioma, y aquellos refranes italianos de también uso común y que además cuentan con equivalente en castellano. Más que nada para categorizarlo todo un poco y facilitarte su lectura (si es que en el fondo somos muy majos). Así pues vamos al lío. Saca el Francesco o Francesca que todos llevamos dentro, prepárate un buen ‘cappuccino’, y toma nota de los siguientes proverbios. Te serán de gran utilidad, aunque sólo sea para quedar como todo un ‘signore’ delante de amigos y familiares ;)

Típicos refranes del italiano

Unos cuantos proverbios, de uso más o menos habitual, que no tienen equivalente en castellano (si no es así te agradeceríamos de todo corazón que nos lo comentaras a través del tablón de comentarios, ¡que no somos perfectos! Aún…). Son refranes propios de esta lengua, cuya traducción literal nos resultará un poco absurda. Por lo que no te asustes si oyes, por ejemplo, ‘o comes esta sopa o saltas por la ventana’. A no ser que tu anfitrión italiano tenga intenciones homicidas no tienes nada de lo que preocuparte.

Come il cacio sui maccheroni

Refrán italiano cuya traducción literal es: como el queso en macarrones.

Pero que realmente significa: se utiliza para indicar que algo o alguien ha llegado en el momento más adecuado. Aunque servidor ha de reconocer que más que queso, prefiere los macarrones con jamón y chorizo. Todo muy gourmet.

Dove l’oro parla, ogni lingua tace

Refrán italiano cuya traducción literal es: donde el oro habla, todos callan.

Pero que realmente significa: uno de los más comunes. Y sobre todo en estos tiempos que corren… Significa que, cuando hay dinero de por medio, las conciencias guardan silencio. Desgraciadamente muy cierto.

Come i cavoli a merenda

Refrán italiano cuya traducción literal es: como coles para merienda.

Pero que realmente significa: justo lo contrario que el primer refrán aquí mencionado; que algo o alguien ha llegado en el momento más inadecuado. También muy acertado; pues hay que ser todo un experto en maldad para sustituir las magdalenas de la merienda por “nutritivas” coles. La pesadilla de todo niño, joven, adulto o anciano.

Fatti maschi, parole femmine

Refrán italiano cuya traducción literal es: los hechos son machos, las palabras hembras.

Pero que realmente significa: no lo vamos a negar; es un refrán muy machista, sexista o como quieras llamarlo. El hecho es que aún se utiliza en algunos lugares de Italia. Básicamente lo que quiere decir es que los hombres actúan y las mujeres hablan. Un claro ejemplo de que los refranes no siempre están en lo cierto.

O mangiar quella minestra o saltar quella finestra

Refrán italiano cuya traducción literal es: o comes esta sopa o saltas por la ventana.

Pero que realmente significa: tranquilo. Nadie quiere matarte u obligarte a cometer suicidio con esta expresión. Simplemente se utiliza para referirse a una situación en la que no hay alternativas. Por cierto, ¿te has dado cuenta que un gran número de proverbios italianos tienen relación con la comida? Nos gusta su estilo (y sus ‘gelati’).

L’amor che muove il sole e l’altre stelle

Refrán italiano cuya traducción literal es: el amor que mueve el sol y las estrellas.

Pero que realmente significa: el amor es la fuerza que mueve todas las cosas. Poético cuando menos. Si es que cuando quieren los italianos son muy amorosos, cariñosos y demás adjetivos acabados en –osos. Por cierto, ¿soy el único al que este refrán le recuerda a Khal Drogo de ‘Juego de Tronos’? ¡Mi sol y mis estrellas!

Ogni pazzo vuol dar consiglio

Refrán italiano cuya traducción literal es: todo loco quiere dar consejos.

Pero que realmente significa: se refiere a que todo el mundo se cree capaz de dar buenos consejos. Ideal para referirnos a ese amigo que todos tenemos y al que, sin pedirle opinión, nos suelta un monólogo digno de ‘5 horas con Mario’ diciéndonos todo lo que tenemos que hacer. A él le dedicamos este proverbio.

Siamo tutti figli d’Adamo

Refrán italiano cuya traducción literal es: todos somos hijos de Adán.

Pero que realmente significa: un refrán con el que particularmente estamos muy de acuerdo. Significa que todos somos iguales. Ante Dios, ante la ley o ante quien sea. La única pega es que no hemos sido capaces de encontrarle equivalente en español.

Conocer los refranes del italiano más comunes es necesario

Refranes del italiano también muy populares en castellano

Y ahora vamos con esos proverbios que además de comunes en Italia, también lo son en España. La mayoría de las veces son traducciones literales, pero no siempre. Y son esas diferencias las que precisamente hay que tener muy en cuenta si no quieres que tu interlocutor italiano te mire con cara de circunstancia:

Anno nuovo, vita nuova

Refrán italiano que en castellano significa: año nuevo, vida nueva.

Muy apropiado en estas festivas fechas.

Chi trova un amico trova un tesoro

Refrán italiano que en castellano significa: el que encuentra un amigo, encuentra un tesoro.

Proverbio muy cierto y muy necesario. ¡Y qué bien suena en italiano!

Chi tace acconsente

Refrán italiano que en castellano significa: el que calla otorga.

Nunca un refrán sirvió para “ganar” tantos debates y discusiones con los amigos.

Detto fatto

Refrán italiano que en castellano significa: dicho y hecho.

Sobran las palabras.

Quel ch’è fatto, è fatto

Refrán italiano que en castellano significa: a lo hecho, pecho.

Aunque literalmente significa ‘Lo que pasó, pasó’. Que quieres que te digamos querido lector/a: en este caso nos quedamos con la versión castellana.

La povertà è la madre di tutte le arti

Refrán italiano que en castellano significa: la necesidad es la madre de todas las ciencias.

Ojo, en castellano decimos “ciencias”, pero este refrán italiano hace referencia a las “artes”. No esperábamos menos de la tierra de Miguel Ángel, Rafael o Tiziano.

Tutte le strade conducono a Roma

Refrán italiano que en castellano significa: todos los caminos conducen a Roma.

¿Por qué este refrán no iba a ser también común en Italia? No podía faltar en esta lista ;)




Nos gustaría finalizar este artículo rompiendo una lanza a favor del italiano: estamos hablando de un idioma con 62 millones de hablantes, lengua oficial en 5 países, muy bien valorado en el ámbito empresarial y, por si fuera poco, un idioma algo más sencillo de aprender para nosotros los hispanohablantes. Son muchas las razones por las cuales aprender italiano. Pero seguro que ya sabías de su importancia. Al fin y al cabo estás leyendo un artículo sobre esta lengua. Seguro incluso que algo sabes de él, o que tienes intención de estudiarlo.

Si éste es tu caso atento al siguiente buscador de cursos de italiano. Para que compares precios, programas, cursos… Recuerda que antes de elegir academia es recomendable (sino imprescindible) que mires varios centros y te informes lo mejor posible. Todo sea para que aprendas uno de los idiomas más bellos del mundo con buenos profesores y adecuadas instalaciones :)

Buscador de cursos de italiano



The post ¿Sabías cuáles son los refranes del italiano más interesantes? appeared first on infoidiomas.

Cómo desear un feliz año nuevo en 43 idiomas

$
0
0

Felicita el nuevo año en otras lenguas

Ya se acerca el fin de año y con él todo lo que conlleva. Todo son risas en casa: que si turrón por un lado, que si volver a ver a los familiares por el otro, que si las fiestas… O puede que no: que si el mismo turrón de siempre por un lado, que si volver a ver a esos familiares que tan mal te caen por el otro, que si las fiestas de aburrida y obligada asistencia… El caso es que en estas festivas fechas no queda otra que sacar el Santa Claus que todos llevamos dentro (bueno, algunos más bien llevan al ‘Grinch’) y repartir felicitaciones a diestro y siniestro. Y si el año anterior te enseñábamos a felicitar la Navidad en 27 idiomas, éste año toca desear un feliz año nuevo en 43 idiomas.

Ya sea porque hiciste amigos durante el Erasmus, tienes familiares en el extranjero, o te escribes con alguien de fuera de España, este artículo esperamos te sea de utilidad. ¡Nadie debería quedarse sin su felicitación recién entrado el año! De ahí que hayamos escrito este compendio; para enseñarte a desear un feliz año nuevo en 43 idiomas. Pronunciación incluida (para quienes prefieren las notas de voz). Pero antes de nada, vayamos con lo más importante: cómo desear un feliz año nuevo adecuadamente. Estés en España, Moscú o en la Samoa Americana.

Cómo desear un feliz año nuevo adecuadamente

  • Norma Nº1: con un brindis. A ser posible de champán o cava. No escatimes con la cantidad; ya habrá momento de arrepentirse por la mañana.
  • Norma Nº2: con una sonrisa. Tanto para tu mejor amigo como para tu peor enemigo. Es tiempo de fiestas y buenos deseos, nada de riñas y estrangulamientos. Además, cómo se suele decir, “Año nuevo vida nueva”.
  • Norma Nº3: ¡Venga ese abrazo! Nada de dos besos, apretones de manos y demás ñoñerías. ¡Abrazos bien fuertes, con efusividad!

Ahora sí. Ya estás preparado para saber cómo desear un feliz año nuevo en 43 idiomas. Los clasificamos por continentes, que somos muy organizaditos.

PD: las diversas pronunciaciones que encontrarás a lo largo de este artículo son meras aproximaciones. Somos conscientes de que presentan ciertos fallos y no se ajustan totalmente a la realidad (espera, espera; guarda palos y piedras que aún no hemos terminado). ¿Por qué no hemos puesto entonces la pronunciación fonética? Sinceramente; porque conocemos pocas personas que la comprendan a la perfección. Y queremos que este artículo llegue a todo tipo de públicos :)

Para desear desear un feliz año nuevo en otros idiomas permanece atento a cómo se ha de pronunciar

Cómo desear un feliz año nuevo en Europa

En alemán: Ein gutes neues jahr/ prost neujahr – Que se pronuncia: Ain gu-tes Yar (la ‘r’ apenas se vocaliza)/ Prost noi-yar (mismo caso: la ‘r’ de ‘prost’ y ‘neujahr’ casi ni se ha de oír).

En catalán: Bon any nou – Que se pronuncia: Bon an nou.

En checo: Štastný nový rok – Que se pronuncia: es-tast-ni no-vi rok (‘r’ suave).

En croata: Uspješna nova godina – Que se pronuncia: ups-yes-na no-va go-di-na.

En danés: Godt nytår – Que se pronuncia: Got ni-to.

En euskera: Urte berri on – Que se pronuncia: Ur-te be-rri on.

En eslovaco: Šťastný nový rok – Que se pronuncia: S-tast-ni no-vi rok (‘r’ suave).

En esloveno: Srečno novo leto – Que se pronuncia: S-rech-no no-vo le-to.

En finés: Onnellista uutta vuotta – Que se pronuncia: O-ne-les-ta uu-ta vuo-ta.

En francés: Bonne année – Que se pronuncia: Bon a-ne.

En gallego: Feliz aninovo – Que se pronuncia: Fe-liz A-ni-no-vo (es decir, tal cual).

En griego: Καλή χρονιά – Que se pronuncia: Ka-li cro-nia.

En holandés: Gelukkig nieuwjaar – Que se pronuncia: Ge-lu-keg niu-yaa.

En húngaro: Boldog új évet – Que se pronuncia: Bol-doj ui e-vet.

En inglés: Happy new year – Que se pronuncia: Ja-pi niu yier (en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y todo país angloparlante).

En italiano: Felice anno nuovo/ buon anno nuovo – Que se pronuncia: Fe-li-che a-no nuo-vo/ Buon a-no- nuo-vo.

En noruego: Godt nyttår – Que se pronuncia: Got ni-tar.

En polaco: Szczesliwego nowego Roku – Que se pronuncia: Es-te-les-ti-vae-go no-be-go ro-ku.

En portugués: Feliz ano novo – Que se pronuncia: Fe-lis a-no no-vo (la ‘v’ se encuentra a medio camino de la ‘v’ y ‘f’ castellanas a la hora de pronunciarse).

En rumano: La mulţi ani – Que se pronuncia: La mul-tia-ni.

En ruso: С новым годом – Que se pronuncia: S no-vum go-dom.

En sueco: Gott nytt år – Que se pronuncia: Got nit ar.

Felicita las fiestas y el año nuevo a todos gracias a los idiomas recogidos en este artículo

Cómo desear un feliz año nuevo en Asia

En chino mandarín: 新年快 – Que se pronuncia: Xin nian kuai.

En coreano: 새해 복 많이 받으세요 – Que se pronuncia: Seh heh bok ma-ni bat uh se-yo.

En filipino: Manigong bagong taon – Que se pronuncia: Ma-ní-gon ba-gon taon.

En hebreo: שנה טובה – Que se pronuncia: Sa-na to-ba (lo incluimos en este apartado porque Israel, territorio predominante de este idioma, se encuentra geográficamente en Asia).

En hindi: नये साल की हार्दिक शुभकामनायें – Que se pronuncia: Nei sal ki sub-kam-nae.

En indonesio: Selamat tahun baru – Que se pronuncia: S-la-mat ta-jun bar-ru (dato curioso al canto: desde 1945 el indonesio utiliza el alfabeto latino, antes tenía uno propio).

En japonés: あけましておめでとうございます– Que se pronuncia: a-ke-mash-te o-me-de-to o-sai-mas.

En persa: سال نو مبارک – Que se pronuncia: sa-le no mo-ba-rak.

En tailandés: สวัสดีปีใหม่ – Que se pronuncia: Sa-guat-dii pi-mai.

En tibetano: Teshi delek – Que se pronuncia: Tes-i de-lek.

En turco: Yeni yılınız kutlu olsun – Que se pronuncia: Ye-ni ris cu-pluo-so (sí, sabemos que Turquía es un país tanto de Europa como de Asia. ¡Lo ponemos aquí porque si no está sección iba a quedarse muy vacía!).

Asegúrate de que nadie se queda sin su felicitación de año nuevo

Cómo desear un feliz año nuevo en África

En afrikáans (Sudáfrica): Gelukkige nuwejaar – Que se pronuncia: Ge-lo-ka niu-ve-yar.

En árabe: عيد ميلاد مجيد – Que se pronuncia: Ei li-bet ma-guit.

PD: a partir de este punto hemos de pedir perdón; no hemos sido capaces de encontrar la pronunciación (o a alguien que la conociera) de los siguientes idiomas. Te dejamos aun así su traducción, por si te es de utilidad :)

En kirundi: Umwaka mwiza.

En swahili: Heri za mwaka mpya.

En nigeriano: Barka da sabuwar shekara.

Con este artículo podrás desear un feliz año nuevo a todo el mundo

Cómo desear un feliz año nuevo en…

Diversos idiomas que reunimos aquí porque o bien no sabíamos dónde clasificarlos, o bien nos han parecido lo suficientemente curiosos como para situarlos aparte:

En esquimal: Kiortame pivdluaritlo.

En esperanto: Bonan novjaron.

En hawaiano: Hauoli makahiki hou.

En latín: Felix sit annus novus.

En guaraní: Rogüerohory.




El avezado lector ya se habrá dado cuenta de que faltan dos continentes: América y Oceanía. El motivo de su ausencia es que los idiomas más hablados son el español, el inglés, el portugués, el francés… Es decir, lenguas que ya hemos añadido en otras secciones. Evidentemente no hemos incluido en este artículo la totalidad de los idiomas del mundo. Y decimos “evidentemente” porque estos son más de 3.000 (y podríamos haber muerto en el intento). Sin embargo, si quieres que incorporemos algún otro no dudes en pedírnoslo a través del tablón de comentarios. ¡Y encantados lo introduciremos!

Al fin y al cabo, como decíamos al principio, lo más importante es que nadie se quede sin su ‘Feliz año nuevo’ :)

Aprende a desear un feliz año nuevo en diversas lenguas

The post Cómo desear un feliz año nuevo en 43 idiomas appeared first on infoidiomas.


Los idiomas que más demandarán las empresas en 2016

$
0
0

Y éstas son las lenguas que más solicitarán las compañías en sus ofertas de empleo

El año 2016 ha dado comienzo. Y con él el arrepentimiento por los polvorones engullidos, el exceso de fiestas y, como no, los propósitos de año nuevo. Que si ir al gimnasio dos veces por semana, que si no me quede ninguna para septiembre, que si este año voy a ser mejor persona… Todos ellos muy loables, pero te proponemos una idea más original: aprender una nueva lengua. Son muchos los motivos por los que incorporar un nuevo idioma a tu repertorio; pero hoy vamos a quedarnos con éste: a día de hoy el 90% de las empresas españolas exigen el conocimiento de algún idioma. Ahora bien, ¿cuáles son los idiomas que más demandarán las empresas en 2016?

Ahí es cuando entramos en juego nosotros para dar respuesta a esta pregunta. Para ello hemos echado mano a diversos informes de Adecco, infoempleo y el CIS. Unos estudios para aportar toda la objetividad que un artículo de este tipo precisa (y cuyos resultados no lo vamos a negar: nos han sorprendido). De todos modos también nos gustaría recordar que muchos de estos idiomas pueden ser populares en la actualidad pero perder importancia en los años siguientes. Conviene tener siempre presente los beneficios prácticos del lenguaje que quieras escoger en relación con tu profesión o carrera. En este sentido saber cuáles serán los 10 idiomas más importantes del futuro podría serte de gran ayuda ;)

El italiano sigue en auge dentro de las ofertas de empleo de las compañías

5º Italiano

Por sorprendente que parezca el italiano sigue en alza en nuestro país. El idioma de nuestros convecinos mediterráneos es demandado por un porcentaje de muchas medianas y grandes empresas (el 0,7% para ser concretos). Una lengua que además cuenta a su favor con su relativa facilidad de estudio (al menos para nosotros los hispanohablantes) y que no son muchos los españoles capaces de hablar italiano (a pesar de su facilidad).

¿Dónde puedo encontrar cursos de italiano?

Te dejamos a continuación con un buscador de cursos de italiano que puede serte de gran ayuda. Para comparar precios y programas, así como ver cuál es la academia de italiano más cercana a tu casa:

Buscador de cursos de italiano



Entre los idiomas que más demandarán las empresas en 2016 también está el portugués

4º Portugués

El portugués se cuela en el cuarto puesto de este particular listado. Y lo hace principalmente por dos motivos: el siempre constante comercio con la vecina Portugal y el auge de Brasil como primera potencia económica de Sudamérica. No extraña por lo tanto que cada vez más empresas demanden profesionales capaces de hacerse entender en esta lengua (un 1,2% según Adecco). Un idioma que, por cierto, cuenta con unas excelentes perspectivas de futuro, 260 millones de hablantes y es lengua oficial en 6 países.

¿Dónde puedo encontrar cursos de portugués?

A lo largo y ancho de toda España (ventajas de vivir al lado de Portugal). Pero para facilitarte la búsqueda quizás te sea de utilidad el siguiente buscador de cursos de portugués:

Buscador de Cursos de Portugués



Cada vez más el alemán es una de las lenguas más solicitadas por las empresas

3º Alemán

En tercera posición (y medalla de bronce, que no es poco) nos encontramos con la lengua del país germano. Un 7,3% de las empresas españolas lo demandan (un porcentaje que va en aumento año tras año); mientras que compañías dedicadas a las finanzas, ventas, marketing, nuevas tecnologías, comunicaciones, salud, ingeniería mecánica, aeronáutica o eléctrica se rifan a los profesionales que saben hablar este idioma. Aunque aquí en España las ofertas de empleo donde más destacan tanto el alemán como el francés son las pertenecientes al sector hostelero y turístico. Conviene también señalar que es el idioma más fuerte en el centro de Europa (y segundo más hablado del continente). Imprescindible saberlo si queremos conseguir trabajo por esos lares.

¿Dónde puedo encontrar cursos de alemán?

Son muchas las academias que ya ofertan este idioma entre sus cursos. Echa un vistazo al siguiente buscador de cursos de alemán, compara precios y metodologías, y elige aquel que más te convenza:

Buscador de Cursos de Alemán



Dentro de los idiomas que más demandarán las empresas en 2016 aparece el francés

2º Francés

A poca distancia del alemán, y segundo en la clasificación, nos encontramos con el francés. El 7,4% de las empresas opta por este idioma en sus ofertas de empleo. Destaca especialmente en el sector hostelero y turístico (al igual que el alemán), pero también en el farmacéutico, salud, ingeniería y producción. Idioma oficial en más de 30 países, estudiado en los 5 continentes y no menos importante: una de las 5 lenguas oficiales de las Naciones Unidas.

¿Dónde puedo encontrar cursos de francés?

Siempre ha habido multitud de academias y centros dispuestos a dar clases de francés. Te aconsejamos que compares y vuelvas a comparar. Para así asegurarte de que escoges la organización adecuada. Te dejamos a mano el siguiente buscador de cursos de francés para ayudarte en esta tarea:

Ver Cursos de francés



No podía faltar el inglés como el idioma más solicitado a nivel empresarial

1º Inglés

¿Alguien se esperaba lo contrario? El inglés sigue siendo el idioma más solicitado por las empresas nacionales y extranjeras (año tras año, y ya van…). Para ser más concretos: en un 89,5% de las actuales ofertas de empleo se demanda este idioma. Totalmente necesario si te dedicas a la hostelería, turismo, consultorías, distribución, ingeniería (de cualquier tipo), comunicación, marketing o salud. Y muy recomendable si tu profesión pertenece a cualquier otro ámbito. También merece la pena destacar que el título más solicitado por las compañías para acreditar tu nivel de inglés es el ‘Advanced’ de la Universidad de Cambridge (el cual se corresponde con el nivel C1) y el ‘International English Language Testing System’ (IELTS).

¿Dónde puedo encontrar cursos de inglés?

Un idioma imprescindible se mire por donde se mire. Y cada vez más necesario. Ten en cuenta que 9 de cada 10 empresas lo piden (que se dice pronto). Prácticamente toda academia ofrece cursos de inglés, pero asegúrate de que el que eliges es de calidad. Echa mano del siguiente buscador de cursos de inglés y compara precios, pero también programas y condiciones:

Ver Cursos de Inglés






Simplemente para terminar, una reflexión final: evidentemente son otros muchos los idiomas que cuentan con una gran proyección en el ámbito profesional. Por mencionar sólo unos pocos: el chino mandarín, el ruso, el árabe… Son lenguas que tienen muchas salidas laborales, sobre todo en multinacionales y empresas internacionales. Sin embargo, aquí en España y de cara a un futuro más inmediato, su importancia no es tan grande.

De todos modos te animamos a aprender aquel idioma que más te guste. Aquel que realmente te inquiete y con el que te sientas más a gusto. Todos ellos tienen su utilidad (especialmente en el ámbito laboral), así que no darás nunca tu tiempo por perdido. Un propósito de año nuevo del que no te arrepentirás :) Y si te ha parecido interesante el presente artículo te animamos a que lo compartas con amigos y familiares vía redes sociales. ¡A ver si así conseguimos que cada vez más gente se anime a aprender un nuevo idioma!

Descubre cuáles serán los idiomas que más demandarán las empresas en 2016

The post Los idiomas que más demandarán las empresas en 2016 appeared first on infoidiomas.

Las 8 mejores series británicas para aprender inglés

$
0
0

Con estos programas aprenderás un muy buen inglés británico

Nos encantan las series. Para qué negarlo. Bueno, a nosotros y a todo el mundo. Incluido tú querido lector/a. Ya sea mediante el recién llegado Netflix u otras opciones más “económicas”, lo cierto es que muchos vemos series durante una horita al día (o dos, o tres…). Pero a nosotros nos encantan por una razón en particular: son muy buenas para aprender idiomas. Concretamente para adquirir nuevo vocabulario, acostumbrar nuestro oído a la lengua en cuestión, mejorar la pronunciación y… divertirnos. Que al fin y al cabo es de lo que se trata. Por eso ya en su día hablamos sobre las mejores series para el estudio del inglés. ¿Por qué hablar entonces ahora de las mejores series británicas para aprender inglés?

Pues porque nos dimos cuenta de que la mayoría de ellas eran americanas. No nos malinterpretes querido lector/a: el inglés americano es tan bueno como cualquier otro. Pero si tu intención es la de aprender inglés británico tampoco te servirán de mucho (y podemos asegurarte son muchas las diferencias entre el acento americano y británico…). Además, las series inglesas no tienen nada que envidiar a las estadounidenses en cuento a calidad, interpretación y variedad. Así pues en el presente artículo hemos reunido aquellas series británicas que, ya sea por el vocabulario empleado, la interpretación y dicción de sus protagonistas o por el guion, son las mejores para aprender inglés. Para quienes prefieran las pastas y el té a la coca cola y las hamburguesas ;)

PD: pero antes de empezar un apunte. Si estás aquí supondremos que estás interesado en aprender inglés (si es que somos unos linces). Y puestos a suponer quizás andes a la busca y caza de algún curso de este idioma. Te dejamos pues a continuación con un buscador de academias de inglés para que compares programas, precios y busques las más cercanas a tu casa. Échale un vistazo que seguro te es de ayuda:

Ver Academias de Inglés



Mejores series británicas para aprender inglés: Downton Abbey

¿De qué va?: Damas, caballeros, el Titanic se ha hundido. Y con él el futuro heredero del condado inglés de Downton Abbey. Surgirá pues un nuevo heredero, el cual no será muy apreciado que digamos por los demás miembros de la familia y criados…

Intrigas, amor y celos se entremezclan en una de las mejores series británicas de todos los tiempos. Seis temporadas de éxito que han enamorado a millones de fans, y que además son perfectas para aprender un inglés británico puro gracias a la genial interpretación y dicción de sus actores. Amén de un vocabulario culto (por parte de la nobleza) y a la par popular (por parte de los criados), la posibilidad de descubrir la Inglaterra de principios del siglo XX, y de introducirte en una trama que sabe cómo enganchar al espectador.

Mejores series británicas para aprender inglés: IT Crowd

¿De qué va?: Moss, Roy y Jenn. Tres jóvenes informáticos que trabajan para Industrias Reynholm. En sus oficinas. Concretamente en el sótano. Risas aseguradas.

Si eres de los que gustan de reír no te puedes perder de ‘IT Crowd’. Menos aun sabiendo que su inglés es perfecto tanto para principiantes como para estudiantes de nivel medio. ¡Se les entiende todo! Incluso los chistes (no se necesita ser ni un informático ni un nativo inglés para entenderlos y reírte con ellos). Para amantes de las ‘sitcom’.

Mejores series británicas para aprender inglés: Sherlock

¿De qué va?: resumen rápido; versión moderna del clásico ‘Sherlock Holmes’ de Conan Doyle. Y qué bien le ha sentado el paso del tiempo a este famoso detective y su leal Watson.

Quienes prefieran la intriga y las tramas policiacas tienen en ‘Sherlock’ su serie. Tanto si quieren aprender inglés como si no. ¿Pero por qué es tan buena serie para el estudio del idioma anglosajón? Dos razones: Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Los dos protagonistas y dos grandes actores con los que aprender un perfecto inglés británico y un vocabulario de lo más variado. Eso sí, determinadas situaciones (como cuando Sherlock empieza a atar todos los cabos de un caso) hacen que recomendemos esta serie sólo a estudiantes avanzados.

Mejores series británicas para aprender inglés: Misfits

¿De qué va?: 5 jóvenes son condenados a prestar servicios de ayuda a la comunidad. Unos piezas (como suele decirse). Todo bien hasta que durante una tormenta son impactados por un rayo, el cual les confiere superpoderes.

Y llegamos a la ciencia ficción. En concreto a una de las mejores series británicas de este género. Lo mejor de su trama es ir descubriendo qué superpoderes han ido adquiriendo cada uno de sus protagonistas con el paso del tiempo. Lo mejor a la hora de aprender inglés es el vocabulario empleado (duro, de la calle) y la variedad de acentos que presenta (galés, escocés, británico e incluso irlandés).

Mejores series británicas para aprender inglés: Doctor Who

¿De qué va?: Quizás el argumento más sorprendente de los que vas a encontrar en esta lista. El conocido como “The Doctor” es un científico extraterrestre (un poco excéntrico) que viaja a través del tiempo en su nave espacial TARDIS, arreglando problemas y situaciones de todo tipo. Ah, se nos olvidaba: la nave tiene forma de cabina telefónica.

Una de las series más famosas de Inglaterra y, por qué no decirlo, del mundo entero. 50 años a sus espaldas la han convertido en la serie más longeva de la televisión. Cuenta con una auténtica legión de seguidores, y no sin razón. Sus historias son muy buenas y variadas; y en su versión más moderna (la cual se emite desde 2005) el inglés de sus últimos protagonistas ha resultado ser muy bueno; gracias tanto a su acento como dicción, así como al vocabulario utilizado. Una serie muy entretenida y, al mismo tiempo, educativa.

Mejores series británicas para aprender inglés: Fawlty Towers

¿De qué va?: no te lo vas a creer; un barcelonés marcha a Reino Unido sin apenas saber inglés para trabajar en un hotel durante los años 70, el cual está regentado por los Fawlty. Un matrimonio de lo más excéntrico.

No sólo la trama se presta al aprendizaje del inglés (al fin y al cabo uno de sus protagonistas ha de irlo aprendiendo poco a poco también), sino que el humor y las situaciones que se crean te harán reír constantemente. Y te lo aseguramos: nada ayuda tanto a aprender un idioma como divertirse durante el proceso. Todo un clásico por el que parece no haber pasado el tiempo gracias a su humor tan de los Monty Python.

Mejores series británicas para aprender inglés: Skins

¿De qué va?: de las series más transgresoras y provocativas de Reino Unido. Trata de la vida de un grupo de adolescentes en Bristol en plena madurez. Y trata temas tan complicados como son las drogas, la anorexia, el alcohol o el sexo. Lo peor de todo es que es la cruda realidad.

Lenguaje coloquial británico (de lo más ‘slang’ que verás) y cotidiano, y variedad de actores y de acentos (el reparto cambia cada dos años a fin de que siempre haya adolescentes) son las principales razones por las que ver esta serie con la intención de aprender inglés. Ahora bien, si éste no es tu objetivo también te la recomendamos. Su argumento y calidad (así como las temáticas que aborda) han hecho de esta serie británica una de las más rompedoras de los últimos años.

Mejores series británicas para aprender inglés: Little Britain

¿De qué va?: no es una serie como tal, sino sketches cortos acerca de los diversos estereotipos británicos. ¿Cómo se ven los ingleses a sí mismos? Este programa da respuesta a dicha pregunta.

Perfectos para conocer la sociedad inglesa actual, su cultura, sus estereotipos… Y de paso echarnos unas risas (que nunca vienen mal). Eso sí, la propia naturaleza de los chistes (juegos de palabras, términos ambiguos…) convierten este programa en uno sólo recomendable para estudiantes más avanzados.




Y ya para terminar: somos conscientes de que nos dejamos otras muchas y muy buenas series británicas por el camino. ‘Spooks’, ‘The office’, ‘House of Cards’, ‘Peaky Blinders’, o ‘Black Mirror’ son sólo algunas de ellas. Sin embargo las que aparecen en este artículo son, a nuestro juicio, las mejores series británicas para aprender inglés. ¡Pero por supuesto puede haber otras muchas opiniones! (lejos estamos de tener la verdad absoluta, y menos mal: qué aburrimiento sería el ya saberlo todo). Si crees que debe aparecer alguna otra serie en el presente listado dínoslo a través del tablón de comentarios, y encantados valoraremos tu propuesta. Ahora sólo queda ponernos bien cómodos en el asiento, descarg… digo pagar la serie que queramos ver, y disfrutar de una agradable tarde de inglés británico (junto con una buena taza de té).

Las siguientes mejores series británicas para aprender inglés han sido seleccionadas en función de su vocabulario, interpretación, trama y acentos

The post Las 8 mejores series británicas para aprender inglés appeared first on infoidiomas.

Cómo estudiar en el extranjero: 5 aspectos a tener en cuenta

$
0
0

A la hora de aprender idiomas en otro país hay que tener en cuenta numerosos aspectos

¡Empieza la temporada de búsqueda de cursos de idiomas de cara al verano! Padres y madres, jóvenes y no tan jóvenes andan a la caza de centro, programa y destino de cara a los meses de vacaciones, sol y playa. Son muchas las razones por las cuales aprender idiomas fuera de España. Pero también son muchas las cuestiones a tener en cuenta antes de embarcarnos en esta particular aventura, y todas ellas tienen que ver con el cómo estudiar en el extranjero. Que si la documentación, que si existe alguna beca que me financie el curso, que si cómo me aseguro de elegir el programa adecuado… A todas éstas y más preguntas vamos a dar respuesta en este artículo. De la forma más completa posible.

Si crees que falta información de algún tipo o que hemos dejado alguna duda sin responder dínoslo a través del tablón de comentarios

Eso sí, si crees que falta información de algún tipo o que hemos dejado alguna duda sin responder dínoslo a través del tablón de comentarios. No sólo responderemos a tu pregunta de forma inmediata, sino que además incluiremos la respuesta en el propio artículo. ¡Nos estarás siendo por lo tanto de gran ayuda! Todo sea por tener el artículo más completo posible. Pues como decíamos son muchas las consideraciones de importancia a tener en cuenta cuando uno decide ir a otro país a aprender idiomas. Presta pues atención, ponte cómodo, y coge papel y lápiz. Vamos allá con los 5 aspectos más importantes a los que debes prestar atención al estudiar en el extranjero:

El cómo estudiar en el extranjero es una pregunta que se plantean muchos padres y estudiantes

Cómo estudiar en el extranjero: el propio curso, lo más importante

Al fin y al cabo es el motivo por el cual vas a viajar. De él depende lo mucho o poco que aprendas, descubras y te diviertas. Es por lo tanto muy importante que le dediques un par de días (sino semanas) para asegurarte de que escoges el más adecuado para ti. Reunimos aquí una serie de puntos que deberías tener siempre presentes:

  • Si tu nivel en el idioma que deseas aprender es bajo escoge un destino en el que sea lengua oficial. Ya más adelante, con un mayor nivel, podrás aventurarte en otros países y ciudades. Lo mismo ocurre con el acento: elige aquel destino donde hablen el idioma de la forma más “pura” y neutra posible. A título de ejemplo; Cambridge y Oxford son dos de los mejores destinos para mejorar tu inglés. Ambas pertenecen a Reino Unido, donde el idioma anglosajón es lengua oficial, y sus ciudadanos hablan un inglés cuasi perfecto.
  • Es muy importante que elijas un destino que te guste, con el que te sientas cómodo. Recuerda que no viajas sólo para aprender, sino para también divertirte aprendiendo (que no es lo mismo). Y eso sólo puede ocurrir en un país/ciudad en el que realmente quieras estar.
  • A ser posible opta por un lugar en el que no haya demasiados hispanohablantes. Así no tendrás la “tentación” de acabar hablando en castellano las 24 horas del día. Al fin y al cabo tu intención es la de aprender otro idioma, ¿no?
  • Aprovecha al máximo tu estancia. No sólo en las clases o con la familia con la que te alojes (en caso de vivir con una familia nativa), sino también con los compañeros del curso, haciendo la compra, saliendo de fiesta… Todo momento es bueno para poner en práctica lo aprendido. Y sin duda es la mejor forma de afianzar tus conocimientos.
  • Si es tu primer curso de idiomas en el extranjero tu viaje no debería prolongarse más allá de las 3 o 4 semanas (demasiado tiempo en un entorno desconocido podría desbordarte). Tampoco tendría que durar menos de 2 semanas: todo programa de idiomas requiere de un periodo de adaptación, a partir del cual uno comienza a aprender de verdad. Más adelante podrías plantearte estancias de 6 meses (incluso de 1 año). Ideales para consolidar el conocimiento de un idioma.
  • Lleva por escrito las condiciones del programa, del curso y del viaje. Y asegúrate de haberlas leído y releído mil y una veces. No olvides que no puedes reclamar una oferta que no te hayan hecho por escrito. No serías el primero que se lleva una desagradable sorpresa por no haber leído de forma detenida los aspectos incluidos en el programa…
  • Empieza a preparar cuanto antes tu viaje al extranjero. Muchos de los trámites son muuuuuuy lentos, por lo que cuanto antes comiences antes los tendrás. De la mayoría de ellos se encargará la propia organización, pero conviene que elijas ésta pronto para que no haya problema alguno con los tiempos.
  • La oferta de academias y cursos de idiomas en el extranjero es muy amplia, y por lo tanto hay una gran variedad de precios y programas entre los que elegir. Sin embargo, te aconsejamos que no te guíes sólo por el coste del curso (que también). Hay mucho “listillo” por ahí suelto, por lo que conviene asegurarse antes de qué organizaciones son de fiar. ¿Cómo? Muy fácil, comparando la mayor cantidad posible de cursos y centros, y observando si dan respuestas satisfactorias a tus preguntas. Para ello te dejamos a mano el siguiente buscador de cursos de idiomas en el extranjero; donde encontrarás programas de diversas organizaciones e incluso podrás ponerte directamente en contacto con ellas:
Curso recomendado
Ver más cursos similares
ALEMÁN PARA ADULTOS EN HAMBURGO
ALEMÁN PARA ADULTOS EN HAMBURGO
  • Alemania
  • Idiomas en el extranjero
sólo 250 €
VER CURSO


Si quieres aprender idiomas fuera de España un aspecto clave es la documentación

Cómo estudiar en el extranjero: la documentación

Cómo decíamos en uno de los anteriores puntos la propia organización se encargará de la mayoría de trámites. Sin embargo siempre conviene tener en cuenta qué documentación es necesario/recomendable llevar; ya sea porque el curso en cuestión no cubre alguno de dichos trámites (ocurre sobre todo con los programas más baratos) o simplemente por saber qué es aconsejable llevar contigo:

  • DNI y pasaporte: el primero es imprescindible vayas a donde vayas. El segundo tan sólo si vas a viajar fuera de Europa (aunque es recomendable que siempre lo lleves encima). De estos documentos no se puede encargar la organización, así que es muy importante que te asegures de que los tienes en regla.
  • Visado de estudiante: en determinados destinos (y para estancias superiores a los 3 meses en otros) se te pedirá un visado de estudiante. Los hay de distintos tipos en función de la nacionalidad, edad, tipo de estudios… De ellos habrá de informarte convenientemente la organización, y seguramente se encarguen de gestionarlo por ti.
  • Seguro médico: un gran número de cursos incluyen este seguro junto con sus programas. Un gran número, pero no todos. Este seguro cubrirá todos los gastos derivados de posibles accidentes y enfermedades que surjan durante el viaje, así que puedes hacerte una idea de su importancia. En el caso de que viajes a algún destino europeo te será de gran ayuda la Tarjeta Sanitaria Europea, con el que tendrás derecho a asistencia médica gratuita en todos los países del continente.
  • Permiso de residencia: para estancias de más de 3 meses quizás tengas que tramitar, además del visado, un permiso de residencia. Y aunque éste se ha de tramitar en el propio país de destino, es preferible que antes de marchar a la aventura te informes de qué papeles son necesarios.
  • Carné joven: si tienes entre 14 y 30 años y vas a viajar por Europa (aunque también sirve dentro de España) te recomendamos hacerte con él. ¿Por qué? Porque así obtendrás importantes descuentos en museos, instalaciones deportivas, cines y parques temáticos a lo largo y ancho de toda Europa. En el caso de que viajes fuera del continente te sería de utilidad el ISIC o Carné Internacional de Estudiante; el cual cumple la misma función que el Carné joven, pero en más de 120 países. Ambos son muy fáciles de obtener.

Con el cómo estudiar en el extranjero queremos responder a muchas dudas habituales

Cómo estudiar en el extranjero: el viaje

Lógico. Si vas a hacer un curso de idiomas en el extranjero el viaje en sí es uno de los aspectos más importantes. Conviene por lo tanto prestarle un poco de atención, sobre todo si los aeropuertos y tú no sois grandes conocidos.

En primer lugar y lo más evidente de todo: lleva el DNI y pasaporte en regla, asegúrate de que la maleta y equipaje de mano cumplen con las medidas/peso permitidos, y de que has hecho el ‘check-in’ (tarjeta de embarque) cuando tocaba. Se puede hacer en el propio aeropuerto, pero no sale precisamente barato…

No viajes con la maleta llena. Siempre habrá algo que quieras comprar en el lugar al que vayas (suvenires, aquel abrigo tan mono que viste en una tienda, la toalla que se te olvido llevar de casa…). Y la limitación de equipaje será la misma tanto a la ida como a la vuelta. Eso sí, ropa de abrigo, gafas de sol, productos de higiene y calzado cómodo son imprescindibles allá donde vayas. Y sí, es recomendable llevar un abrigo incluso aunque vayas a un destino caluroso, que tormentas caen en todos los lados.

Por último, que no menos importante, lleva todos los documentos, objetos de valor, y una muda completa en el equipaje de mano. Y es que estadísticamente un 3% de las maletas no llegan a su destino.

Saber dónde ta alojas en un aspecto fundamental de todo curso de idiomas en el extranjero

Cómo estudiar en el extranjero: el alojamiento

Uno de los grandes interrogantes de todo curso de idiomas en el extranjero. Y con razón, pues es a su vez uno de los aspectos más importantes del programa. Tres son las grandes opciones de alojamiento que existen, y el que optes por una u otra dependerá más bien de lo que quieras conseguir:

  • Residencia de estudiantes: si buscas un ambiente juvenil, internacional y en el que te sea fácil hacer amigos no lo dudes; opta por la residencia de estudiantes.
  • Alojamiento en familia: ideal para los que quieran conocer a fondo la cultura y poner en práctica los conocimientos del idioma las 24 horas del día. Eso sí, asegúrate de conocer a la familia con la que vayas a alojarte previamente por teléfono o ‘Skype’, y que ésta sea nativa.
  • Hostales o albergues: para quienes prefieran viajar por libre y vivir al máximo la experiencia de un viaje en el extranjero. No es tan caro como pueda parecer en un principio, sobre todo si optas por habituación compartida.

Asegúrate de que el curso de idiomas que eliges cuenta con la opción de alojamiento que más te guste, pues no todos incluyen todas estas posibilidades.

Las becas pueden serte de gran ayuda en el cómo estudiar en el extranjero

Cómo estudiar en el extranjero: ¡atento a las becas!

Son muchas y muy variadas. Becas y ayudas de idiomas y estudios en el extranjero hay para todos los destinos, pero hay que saber buscar. Muchas de ellas se centran en programas de máster, otras en sólo cursos de idiomas. Pero las hay para todos los gustos. Únicamente has de estar atento a cuándo salen y qué requisitos necesitas cumplir para que te las concedan. No es tarea fácil dar con ellas, y por eso mismo cada viernes publicamos una nueva beca en nuestro blog. Te dejamos a continuación un enlace a las diversas ayudas que ya tenemos publicadas. Pero recuerda: cada viernes una nueva ;)

Becas y ayudas de idiomas






Esperamos que los presentes puntos y consejos te sean de ayuda de cara a tu curso de idiomas en el extranjero. De una cosa puedes estar seguro: no te arrepentirás. Pocas experiencias hay tan enriquecedoras como el aprender una nueva lengua en otro país. No sólo por el aprendizaje en sí, sino también por el refuerzo para tu autoestima que ello supone. Harás nuevos amigos (algunos de ellos para toda la vida), vivirás nuevas experiencias, descubrirás nuevos países y culturas. Una aventura única en la vida que jamás olvidarás.

Realizar un curso de idiomas en el extranjero es una gran experiencia pero que requiere de cierta planificación

The post Cómo estudiar en el extranjero: 5 aspectos a tener en cuenta appeared first on infoidiomas.

Las 10 palabras más difíciles de pronunciar del francés

$
0
0

Los que para nosotros son los términos más complicados de la lengua francesa

Lo dicen los propios franceses: su idioma es bastante complicado de pronunciar. Para ser exactos un 73% de nuestros convecinos encuestados por el semanario “Le Point” el pasado año así lo piensan. Y razón no les falta. Es más, se trata de uno de los aspectos más difíciles del francés de cara a nosotros, los castellanohablantes. Pero bueno, al fin y al cabo eso ya lo sabíamos. Lo que hoy nos hemos preguntado ha sido cuáles serán las palabras más difíciles de pronunciar del francés. Y buscando, buscando en nuestro particular baúl de los horrores nos hemos sacado de la manga el presente listado. Avisamos desde ya que dan miedito.

Eso sí, no esperes kilométricas y rebuscadas palabras (que también); términos repletos de consonantes, vocales, acentos, signos que no habías visto en tu vida y con los más diversos significados. No. La mayoría de las palabras aquí reunidas son bastante comunes. Cotidianas incluso. De ésas que utilizas en tu día a día. Y precisamente por eso producen aún más escalofríos: porque la mayoría de ellas habrás de usarlas cada dos por tres, y pronunciarlas correctamente (como todo buen parisino enamorado de los ‘macarons’) no es tan fácil como pueda parecer. ¡Vamos pues allá! Ármate antes con los 10 mandamientos de la pronunciación francesa, abre bien los ojos, y trata de vocalizar como es debido las palabras más difíciles del francés.

PD: ¡Pero antes de que se nos olvide! Saber cuáles son las palabras más difíciles de pronunciar del francés está muy bien. No lo vamos a negar. Pero si lo que de verdad quieres es mejorar tu pronunciación nada mejor que un buen curso. Si andas a la busca y caza de uno el siguiente buscador de cursos de francés puede serte de utilidad. Un curso de ejemplo y, si quieres ver más (pudiendo elegir ciudad, nivel, etc.) haz click en ‘Ver más cursos similares’ ;)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO DE PREPARACIÓN FRANCÉS DELF B1
CURSO DE PREPARACIÓN FRANCÉS DELF B1
  • Cantabria
  • Presencial
Precio a consultar
VER CURSO


Con algunas de las palabras más difíciles de pronunciar del francés se te va a trabar la lengua

Légère

Que significa: ligero.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: tres sílabas, 6 letras. No parece un término complicado, ¿verdad? Bueno, hasta que te fijas en ese acento grave y en ese otro agudo. Y en que la vocal ‘e’ es una de las letras que más quebraderos de cabeza da del francés. Pronunciar esta palabra no es difícil. Pronunciarla bien sí lo es.

Cœur

Que significa: corazón.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: mismo caso que el anterior. Vocalizarla no es complicado. Lo difícil es hacerlo como todo un francoparlante. El sonido ‘œu’ se nos resiste bastante a los españoles porque no existe nada similar en el castellano. Su deletreo fonético es bastante similar al alemán umlaut ‘ö’; y en español podríamos decir que sonaría a una ‘e’ pronunciada con mucho desprecio. Como si te acabaran de levantar de la cama para preguntarte una cosa y tú sólo alcanzaras a decir ‘eee’.

La rue

Que significa: la calle.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: cabe decir que hemos elegido esta palabra no por su extrema complejidad (aunque como veremos ahora tampoco es que sea fácil), sino porque representa a las claras uno de los sonidos más difíciles del idioma francés. El de la vocal ‘u’. Para pronunciar correctamente este sonido has de poner la boca como si fueras a vocalizar la ‘u’ española y decir ‘i’. Más complicado de lo que parece, y es que a pocos hispanohablantes les hemos escuchado vocalizar este sonido de la forma apropiada. A eso añádele la ‘r’, una de las letras que más se resisten en los comienzos del aprendizaje del francés.

Trata de aprender de estos términos cuáles son los aspectos más difíciles de la pronunciación francesa

Aujourd’hui

Que significa: hoy. Sí, todo ese galimatías para decir simplemente ‘hoy’.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: bueno, 3 combinaciones de vocales, 3 ‘u’ que como hemos visto antes no tienen nada de fácil… Sencilla, sencilla no es. ¡Pero lo peor de todo es que vas a tener que utilizarla sí o sí en tu día a día!

Sandrine

Que significa: es un nombre de persona, por lo que ‘Sandrine’ significa ‘Sandrine’.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: perdonar que hayamos elegido un nombre propio y no una de las muchas palabras recogidas en el diccionario. Pero es que ‘Sandrine’ se nos sigue resistiendo a nosotros incluso a día de hoy. ¡Y todo por culpa de esa ‘dr’ seguida de ‘i’! Básicamente, y para vocalizar correctamente esa sílaba en cuestión, la lengua te ha de vibrar. Y no nos vamos a engañar; no estamos acostumbrados a tantas turbulencias a la hora de hablar.

Les exercices

Que significa: los ejercicios.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: incluimos el artículo determinado que precede a esta palabra porque precisamente en él radica su dificultad. Cuando en francés un término finaliza en consonante o “e muda”, y el siguiente empieza por vocal o “h”, se han de pronunciar como si se tratara de una sola palabra. Es lo que se conoce como liaison. Pero justo con ‘Les exercices’ la cosa se complica. Porque se junta la ‘s’ con la ‘x’ de la siguiente palabra, dando lugar a un sonido que bien podríamos calificar como un zumbido de avispa. Y ya sabemos que a todo el mundo le caen mal las avispas…

Ante las palabras más difíciles de pronunciar del francés te recomendamos sobre todo paciencia

Les gens/ les jeunes/ Le jaune

Que significa: la gente/ los jóvenes/ el amarillo.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: tres términos que por separado no son difíciles de pronunciar, pero sí difíciles de distinguir unos de otros. Al menos si no se saben vocalizar como es debido. Son tan, tan, tan pequeñas las diferencias fonéticas que los distinguen que es muy fácil confundirse.

Au dessous de/ Au dessus de

Que significa: debajo de/ arriba de.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: por lo mismo que nos sucedía con ‘Les gens/ les jeunes/ Le jaune’: porque ambos términos son muy difíciles de distinguir a nivel fonético. ¡Incluso a nivel escrito! Esa ‘o’ lo cambia todo. Y cómo la odiamos…

Anticonstitutionnellement

Que significa: inconstitucionalmente.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: 25 letras repletas de dobles vocales, dobles consonantes e incluso alguna ‘u’ por ahí perdida. Te encuentras ante la palabra más larga del francés. Y aunque sólo sea porque cuesta pronunciarla sin que se te acabe el aliento, el aire e incluso el alma ya merece aparecer en este compendio.

Si six scies scient six cyprès, six cent six scies scient six cent six cyprès

Que significa: si seis sierras sierran seis cipreses, seiscientas seis sierras sierran seiscientos seis cipreses.

Por qué es una de las palabras más difíciles de pronunciar del francés: damas, caballeros, acaban de presenciar ustedes el que quizás sea el trabalenguas más difícil del idioma de nuestros convecinos. Una auténtica locura fonética protagonizada por los sonidos “s” y “sc”. Sí, sabemos que no se trata de una palabra como tal, pero no hemos podido resistirnos a incluirla en el artículo.




Ya para finalizar nos gustaría dejarte con una serie de vídeos que podrían ayudarte a mejorar tu pronunciación del francés. Eso sí, recuerda: nada mejor que un buen curso de este idioma para hablarlo correctamente.




Y dinos, ¿cuáles son las palabras francesas que más se te atragantan? ¿Aquellas que en lugar de pronunciarlas dan ganas de escupirlas? Si conoces algún otro término digno de aparecer en este artículo no dudes en comentárnoslo a través del tablón de comentarios. Y encantados los incluiremos. Porque sí, el francés es un idioma precioso que nos encanta. Pero también conviene recordar sus dificultades. No todo iban a ser nubes de algodón y piruletas de fresa ;)

PD: si tú también quieres ver arder el mundo (o al menos ver cómo a más de uno se le traba la lengua), ayúdanos a compartir este artículo vía redes sociales. ¡Que nadie se quede sin su ración de idioma francés!

Vocalizar estos términos franceses no es tarea nada fácil

The post Las 10 palabras más difíciles de pronunciar del francés appeared first on infoidiomas.

Cómo escribir un e-mail en inglés

$
0
0

Sigue estas normas y tus correos electrónicos en lengua inglesa serán perfectos

En nuestro día a día escribimos cientos de cosas. Cientos. Y sí, todos nosotros nos vemos involucrados en esta tarea de redacción. ‘Whatsapps’, tuis, SMS… Y cómo no también e-mails (correos electrónicos para los más chapados a la antigua). Cierto, no seremos ningún Cervantes o Quevedo; pero la verdad es que escribir escribimos mucho. Y con el tema globalización en pleno auge cada vez lo hacemos más en inglés. Que si escribir un tuit al famoso de turno felicitándole por su última película/canción/gol/nobel; que si un whatsapp a aquel amigo tuyo de Finlandia que conociste durante el Erasmus… Y también por supuesto el típico correo al departamento de atención al cliente de alguna empresa extranjera por aquel trasto que te llegó en mal estado. Todas estas reflexiones nos condujeron a la siguiente pregunta: ¿cómo escribir un e-mail en inglés?

Un email formal se sobreentiende (que para hablar con los amigos tampoco se requiere de muchos conocimientos). Para ello hemos recopilado una serie de consejos, trucos y normas a tener en cuenta. Unos consejos que también te serán de ayuda al redactar cartas formales por escrito en lengua anglosajona. Aun así también recogeremos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar correos y e-mails de carácter más informal. Por si acaso.

De todos modos, si lo que de verdad quieres es aprender a escribir en un inglés perfecto nada mejor que un curso de inglés con el que mejorarlo. ¡Al menos para tener unos conocimientos básicos de gramática inglesa! Si éste es tu caso seguro te será de utilidad el siguiente buscador de cursos de inglés. Para comparar precios, academias y programas (y comprobar si estos se enfocan en el aprendizaje de este aspecto del inglés). Recuerda marcar tu ciudad y seguro que encuentras muchos cursos en las cercanías del sofá de tu casa ;)

Buscador de cursos de inglés



Saludos

Existen muchas fórmulas de saludo (tantas o más que en castellano). Tanto formales como informales. Conviene tenerlas todas ellas en cuenta; aunque sólo sea para reconocer el grado de formalidad con el que te escribe tu interlocutor:

  • Saludos formales: ‘Dear Mrs Peter’; ‘Sir/Madam’; ‘To whom it may concern’ (‘A quien corresponda’). Estos dos últimos se emplean cuando no conoces a aquel a quien te diriges. Si bien la última fórmula de saludo se ha quedado algo anticuada.
  • Saludos informales: ‘My Darling Peter’ (‘Mi querido Peter’); ‘Hi Peter’; ‘Hello Peter’; ‘Peter’.

También deberías saber el adecuado uso de los diversos títulos personales. ¡A más formalidad más cuidado has de tener!:

  • Mr: éste es fácil. Se utiliza para hombres adultos, estén solteros o casados. Ej: Mr Peter.
  • Miss: para mujeres solteras. Ej: Miss Jane.
  • Mrs: el título correspondiente a mujeres casadas. ¡Atento pues al anillo! Ej: Mrs Doubtfire.
  • Ms: se usa para mujeres cuyo estado civil desconocemos. Ideal por lo tanto para correos empresariales en aquellas situaciones en las que prefiramos no arriesgar. Ej: Ms Rottenmeier.



La estructura de un e-mail en inglés

Una vez escrito el correspondiente y protocolario saludo le toca el turno al contenido en sí. Al quid de la cuestión que diría nuestra abuela. La estructura de dicho contenido no se diferencia mucho de la que se destila en España o en cualquier otro país del mundo. Consta de 4 partes: ‘Subject’, ‘Introduction’, ‘Body’ y ‘Conclusion’. Veamos uno por uno todos ellos.

‘Subject’ (Asunto)

Realmente tenemos poco que decir en cuanto a este aspecto de los e-mail en inglés. Simplemente asegúrate de que éste es lo suficientemente formal (siempre que el correo o carta lo sea). Nada de ‘Hello Ms Alice’. Conviene ser directos y concisos. Y formales. Que uno a través del asunto se entere de lo que va a encontrar en el e-mail.

‘Introduction’ (Inroducción)

Mismo caso que el de los correos electrónicos formales en español: primero conviene presentarse, y después explicar de forma breve el motivo de tu e-mail en inglés. Para lo primero nada tan común y sencillo como emplear ‘My name is…’ (‘Mi nomb…’ ¿De verdad hace falta que lo traduzcamos?) seguido de tu nombre completo. Y para lo segundo quizás te sea de utilidad saber que en los escritos formales no está bien visto el uso de contracciones; y que para iniciar e-mails no se ha de emplear el presente simple, sino el presente continuo. Además, las siguientes expresiones te pueden ser de utilidad para empezar en este tipo de correos:

- ‘I am writing to enquire about…’ – ‘Por la presente quisiera saber…’

- ‘I am writing with regard to…’ – ‘Le escribo con respecto a…’

- ‘I am contacting you to…’ – ‘Me pongo en contacto con usted…’

- ‘In reply to your e-mail of…’ – ‘En respuesta a su e-mail de…’

- ‘We should like to remind you that…’ – ‘Le recordamos que…’

- ‘We have carefully considered your…’ – ‘Con sumo cuidado hemos considerado su…’

- ‘With reference to your letter of…’ – ‘Referente a su escrito…’

- ‘I should like to apply for the job of…’ – ‘Quisiera solicitar el puesto de…’

- ‘I reply to your advertisement for…’ – ‘Contesto su anuncio acerca de…’

- ‘In accordance with our agreement…’ – ‘Según lo convenido / acordado…’

‘Body’ (Cuerpo de la carta)

Y llegamos al cuerpo del e-mail. A la chicha en cuestión. Pocas diferencias hay en este apartado con respecto a los correos y cartas que solemos escribir en España. Sin embargo si es conveniente tener en cuenta una serie de consejos básicos. Más que consejos normas no escritas a tener en cuenta. Aquí, en Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y cualquier otra región habitada por el hombre y con acceso a Internet:

  • Repetimos; sé directo y conciso. No te andes por las ramas, y trata de evitar la voz pasiva. Cuanto más escribas y más rebuscado lo hagas más confundirás a tu interlocutor, y más probabilidades tendrás de cometer algún fallo. Sobre todo cuando escribes en otro idioma.
  • En la misma línea que el consejo anterior. Emplea frases cortas, párrafos de no más de 5 líneas, y no más de 5 párrafos por e-mail. Recuerda: es un correo electrónico, no tu autobiografía. No hace falta que le cuentes tu vida. Cuanto más fácil se lo pongamos a nuestro interlocutor tanto mejor.
  • Intenta emplear vocabulario simple. Por la misma razón que antes: para no fastidiarla (por decirlo finamente). Al escribir en otra lengua es conveniente hacer uso de aquellas palabras que ya conocemos. Es preferible decir ‘gama de colores’ que ‘gama cromática’. Si tienes que emplear jerga técnica utilízala. Pero estate seguro de saber qué significa.
  • No hagas uso de acrónimos ni de lenguaje abreviado (y menos aún de emoticonos…). A no ser que estés escribiendo un e-mail en inglés muy, muy informal. De todos modos conviene que sepas las más comunes de ellas. Por si alguna vez te las escriben a ti. En este sentido “Los 20 acrónimos del inglés más populares” te será de gran utilidad. ¡Ah! Y tampoco escribas tus textos en mayúscula, pues parecerá que estás gritando.
  • Y por último; una serie de expresiones en inglés que pueden ayudarte en este apartado del e-mail:

    - ‘Glad to hear that you’re well’ – ‘Me alegra saber que estás bien’

    - ‘Sorry to hear about…’ – ‘Lamento oír sobre…’

    - ‘Good luck with…’ – ‘Buena suerte con…’

    - ‘We are able to confirm that’ – ‘Le podemos confirmar…’

    - ‘Please, could you…?’ – ‘Por favor, ¿podría…?’

    - ‘Can I have…?’ – ‘¿Me podría dar…?’

    - ‘Could you…?’ – ¿Podría usted…?

    - ‘This is an urgent matter’ – ‘Es un tema urgente’

‘Conclusion’ (Conclusión)

Para no complicarnos en demasía; te recomendamos hacer uso de alguna de las siguientes frases y, a continuación, una de las fórmulas de despedida que encontrarás justo debajo:

- ‘Thanks for your attention’ – ‘Gracias por su atención’.

- ‘Thank for your help’ – ‘Gracias por su ayuda’.

- ‘Please let me know if you have any questions or concerns’ – ‘Por favor, avíseme si tiene usted cualquier pregunta o duda’.

- ‘Let me know if you need anything else’ – ‘Si tiene alguna pregunta puede ponerse en contacto conmigo’.

- ‘Many thanks’ – ‘Muchas gracias’.

- ‘I look forward to hearing from you’ – ‘Esperaré su respuesta’.

Lo prometido es deuda. Aquí tienes unas cuantas fórmulas de despedida para utilizar en tus e-mail en inglés:

- ‘Regards’ – ‘Saludos’ (formal).

- ‘Best regards’ – ‘Atentamente’ (también formal).

- ‘Kind regards’ – ‘Saludos cordiales’ (más formalidad).

- ‘Best’ (la forma abreviada de ‘Best regards’ y, por lo tanto, de uso más informal).

- ‘Cheers’ – ‘Salud’ (otra despedida de lo más informal).




Esperamos que este artículo te sea de gran ayuda de aquí en adelante con tus correos electrónicos anglosajones. Recuerda: la clave está en la sencillez y la concisión. Así evitarás fallos innecesarios. ¡Y haz uso de las expresiones que hemos ido dejando a lo largo del artículo! Hablando de ellas; si conoces alguna otra de uso más o menos común no dudes en compartirla con el resto a través del tablón de comentarios. La incluiremos sin dudarlo en el artículo y te estaremos muy agradecidos :)

PD: ya para finalizar. Si la lectura de este artículo te ha parecido interesante quizás también lo sean “Cómo afrontar una entrevista de trabajo en inglés” y “Siete consejos que debes saber al hacer un currículum en inglés perfecto”. Sobre todo si andas a la busca y caza de trabajo por tierras anglosajonas.

Al escribir e-mail en inglés conviene tener en cuenta su estructura y forma

The post Cómo escribir un e-mail en inglés appeared first on infoidiomas.

Cursos de inglés en Londres: 10 consejos al elegir curso

$
0
0

Son muchas las academias de inglés que hay en Londres y entre las que puedes elegir

Un inglés hablado muy bueno, gran ambiente internacional, algunos de los mejores centros y programas de inglés del mundo, la posibilidad de descubrir una de las ciudades más turísticas e históricas del planeta… Desde luego son muchas las razones por las cuales realizar un curso de inglés en Londres. No por nada la incluimos entre las mejores ciudades de UK para aprender inglés. Pero si has entrado aquí no es para que te contemos las bondades de la capital de Reino Unido a la hora de estudiar la lengua de Shakespeare, sino para para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo elegir un buen centro/programa entre los muchos cursos de inglés en Londres que se ofertan?

Una de las principales ventajas de estudiar inglés en Londres es la gran variedad de cursos y academias entre los que puedes escoger. Y curiosamente ésta es también una de sus mayores desventajas. La mayoría de estos cursos y programas son muy buenos, entre los mejores del mundo y reconocidos por diversas instituciones oficiales. Pero no todos. Y es con esos con los que hay que tener cuidado. Para saber diferenciar unos de otros hemos recopilado a continuación una serie de consejos/trucos en base a nuestra propia experiencia (que algo sabemos de esto) y a la de diversas academias, profesores y estudiantes; quienes amablemente nos han echado una mano. Presta pues atención; ya que los siguientes 10 consejos para elegir cursos de inglés en Londres te serán de gran ayuda:

Ante tantos cursos de inglés en Londres has de asegurarte de elegir el correcto

¿Qué aspecto del inglés quieres mejorar?

La primera pregunta que te tienes que hacer es: ¿Cuál es mi objetivo? ¿Qué aspecto/s quiero mejorar? No es lo mismo querer presentarte a un examen oficial de inglés que tratar de enriquecer tu pronunciación. Si tu objetivo es avanzar de nivel deberías optar por un curso de inglés general. Si quieres mejorar tu ‘speaking’ y ‘listening’ deberías elegir un curso eminentemente práctico, con muchas clases de inglés conversacionales Asegúrate de que la metodología del centro se ajusta a tus objetivos de aprendizaje. Recuerda: todo depende de aquello que busques.

Compara y compara cursos de inglés en Londres

Una vez tengas claro tu objetivo has de contar con un buen listado de academias entre las que elegir. Muchas personas suelen quedarse con el primer curso que ven. Como mucho comparan entre dos o tres centros antes de decantarse por uno u otro. Y eso es todo un error. Cuantas más academias y cursos de inglés compares y tengas a tu disposición tanto mejor.

¿Y dónde conseguir ese listado de academias? Te dejamos a continuación con un buscador de cursos de inglés en Londres que puede serte de gran ayuda (haz click en ‘Ver más cursos similares’ para acceder al listado completo). Así podrás no sólo ver sus programas, sino también seleccionar en el margen izquierdo tu edad, tu nivel, el tipo de programa (intensivo, Work&Study…) y el precio que estás dispuesto a pagar. Pero ten siempre presente que a veces lo barato sale caro:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO DE INGLES GENERAL EN LONDRES
CURSO DE INGLES GENERAL EN LONDRES
  • Reino Unido
  • Idiomas en el extranjero
sólo 1.825 €
VER CURSO

Una vez tengas seleccionados los cursos de inglés en Londres que más han llamado tu atención es hora de pasar a valorar los siguientes aspectos.

Lo más importante: el profesor

De él dependerá lo mucho o poco que aprendas. Por lo que es muy importante que te informes acerca de quién va a impartir las clases. No sólo tienes que asegurarte de que sea hablante nativo, sino también de que está cualificado para dar clase. Incluso lo segundo es más importante que lo primero. Al fin y al cabo ingleses hay muchos; profesores no. ¿Cómo saber si el profesor está o no cualificado? Fácil; pregunta a la academia si éste cuenta con algún título que le acredite como profesor de lengua inglesa. En este sentido los títulos más conocidos son el TEFL, el TESL, el CELTA de Cambridge y el Trinity CertTESOL. Y si la academia no sabe o quiere responderte a esa pregunta mal empezamos…

Aprender la lengua inglesa en Londres es una gran idea

¿Cuántos alumnos debe haber por clase?

Respuesta corta: no más de 15. Respuesta: no más de 15, y si puede haber menos tanto mejor. Con más alumnos en clase el profesor no podrá atender de forma personalizada las dudas de cada estudiante, habrá más jaleo y, en definitiva, la calidad del curso se verá resentida. Cuantos menos alumnos mejor, pues así las dinámicas del curso serán mucho más fluidas y el profesor podrá dar respuesta a todas tus preguntas. 15 alumnos está bien. 5-8 estudiantes es perfecto.

También es importante que selecciones una academia que ofrezca diferentes niveles. Cuantos más mejor, para así encajar con una clase que realmente se corresponda con tu nivel actual. ¿Lo ideal? 6 niveles; desde principiantes hasta clases para auténticos “Shakespeares”.

¿Cuánto deben durar las clases/cursos de inglés en Londres?

Empecemos por el principio: ¿cuál es la duración ideal de un curso de inglés en Londres? Si es tu primer curso en el extranjero éste no debería durar más de 3 o 4 semanas (con el fin de no verte sobrepasado por la situación) ni menos de 2. Todo programa de idiomas en el extranjero requiere de cierto periodo de adaptación, a partir del cual uno comienza a aprender de verdad. Y este periodo suele durar en torno 1 o 2 semanas. Ya más adelante podrás plantearte cursos más largos. ¡O incluso realizar un año académico en otro país!

¿Y cuánto han de durar las clases del propio curso? Nuestro consejo es que éstas duren alrededor de los 45–60 minutos. Así podrás asimilar toda la materia impartida e ir aprendiendo poco a poco (quien mucho abarca…). 15-25 horas semanales sería perfecto para cumplir con este objetivo.

Cuidado con los cursos extremadamente baratos

Como diría nuestra abuela “nadie regala duros a cuatro pesetas”. Esto no quiere decir que no haya cursos baratos y buenos (nada más lejos de la verdad), sino que has de alejarte de los llamados “cursos milagro”. ¿Te han prometido que en 2 meses vas a dominar el inglés al nivel de Shakespeare? Falso. ¿Qué ese curso intensivo de 2 semanas te va a enseñar todos los aspectos fundamentales del inglés? ¡Nuestro detector de mentiras ha estallado!

Seamos sinceros: no existe el curso de inglés en Londres perfecto. A más calidad y recursos mayor será el precio. Por lo tanto has de valorar qué curso tiene la mejor calidad/precio para alcanzar tus objetivos. Y para ello nada mejor que hacer caso al segundo de nuestros consejos: compara, compara y vuelve a comparar.

Hay cursos de inglés en Londres baratos y muy buenos

La experiencia importa

¿Cómo asegurarnos de que el curso/academia es de calidad? Éste y el siguiente punto te ayudarán a dar respuesta a tan importante pregunta. Con “experiencia” no nos referimos solamente a la experiencia del centro en sí (que también, pero no es lo más relevante), sino a la del propio profesorado. Quizás pienses que eso ya lo hemos dicho y que nos estamos repitiendo más que un plato de fabada. Y es verdad. Pero no nos cansaremos de decirlo: el profesor es lo más importante del curso. Así pues harías bien en pedir información acerca de la experiencia de los educadores, y tener también en cuenta la del propio centro (si una academia tiene más de 20 años de trayectoria profesional por algo será…).

¿Y las acreditaciones oficiales?

Si tu objetivo es simplemente el de mejorar tu actual nivel de inglés y no quieres ningún título que lo certifique, no te preocupes por este punto. Por el contrario, si tu objetivo es conseguir un título que avale lo aprendido presta mucha atención. En (demasiadas) ocasiones el título que expiden las academias no son oficiales, sino un simple diploma del propio centro sin validez internacional. Para asegurarte de su carácter oficial, estos títulos se han de ajustar a los criterios del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. Los títulos más comunes son el ‘British Accreditation Council’, el ‘Private Further Education’ o algunas de las siguientes titulaciones oficiales del idioma inglés (y más conocidas aquí en España).

Pregunta. No te quedes con ninguna duda

Para saber si un centro o curso cumple con todos estos puntos no te queda otra que preguntar. Así que quítate la vergüenza de encima y no te cortes a la hora de plantearle a la academia en cuestión todas tus dudas. ¡No te dejes ninguna en el tintero! Y si ves que se resisten a responder a alguna de ellas insiste. Si no la quieren contestar por algo será. También harías bien en ver valoraciones del curso por internet. O mejor aún: pregunta directamente a antiguos alumnos del centro. Quizás la propia academia pueda ponerte en contacto con ellos, o tal vez puedas encontrarlos a través de sus valoraciones en el gran mundillo que es internet. Todo esfuerzo es poco al asegurarte si un curso de inglés en Londres es bueno o no.

¿Algo más que tenga que tener en cuenta?

¡Muchas cosas! Que si el alojamiento, que si la documentación necesaria… Incluso el propio viaje en sí. Pero no te preocupes, en el siguiente artículo, ‘Cómo estudiar en el extranjero: 5 aspectos a tener en cuenta’, damos respuesta a todas estas cuestiones. Si de verdad estás pensando en hacer un curso de inglés en Londres (o en cualquier otro destino), te recomendamos su lectura. Te será de gran ayuda al planificarte ;)

PD: antes de terminar nos gustaría dejarte con un vídeo del propio Londres. ¿Por qué? Pues porque nunca está de más el recordar lo mucho que esta ciudad tiene por ofrecerte:






Esperamos haberte resuelto con este artículo todas las dudas que pudieras tener a la hora de aprender inglés en la capital anglosajona. Pero si no es así no lo dudes: déjanos todas las preguntas que quieras en el tablón de comentarios que encontrarás abajo. Puedes dar por seguro que les daremos respuesta. Ir a Londres a aprender la lengua inglesa es toda una experiencia, y queremos asegurarnos de que todo te vaya bien. Recuerda: lo más importante es que planifiques, compares y preguntes; y así no tendrás nada de lo que arrepentirte :)

Con estos consejos tu aprendizaje del idioma inglés en la capital inglesa irá sobre ruedas

The post Cursos de inglés en Londres: 10 consejos al elegir curso appeared first on infoidiomas.

Las 5 mejores ciudades de Australia para aprender inglés

$
0
0

Descubre dónde estudiar inglés en el país australiano

Unos 20 millones de habitantes, unos 40 millones de canguros, el 6º país más grande del mundo, playas que quitan el hipo, paisajes para enmarcar, un clima que ya quisiéramos nosotros en invierno y demás bla, bla, bla que seguro ya conoces. Pero quizás esto no lo supieras: Australia es el tercer destino más popular entre estudiantes de todo el mundo. Y no por nada nosotros siempre lo incluimos entre los mejores destinos donde aprender inglés. Bien, ya ha quedado claro que el país de los canguros y koalas es un gran lugar donde estudiar la lengua de Shakespeare. Pero son muchas los lugares del país austral donde estudiar este idioma.¿Cuáles son entonces las mejores ciudades de Australia para aprender inglés? Como habrás adivinado por el título del artículo, justo a esta pregunta queremos dar respuesta ;)

Para ello hemos elegido un total de 5 urbes. Las más recomendables de Australia para estudiantes que quieran aprender allí inglés. ¿Por qué estas cinco y no otras? Para elaborar este ranking hemos tenido en cuenta diversos estudios, opiniones y, por qué no, experiencias propias. Por lo que se trata de un listado bastante objetivo. También hemos reunido los pros y contras de cada uno de estos destinos. Sí, incluso las contras; porque no todo es oro lo que reluce (que diría nuestra abuela, mujer sabia donde las haya), y queremos que tengas todos los datos e información sobre la mesa antes de tomar una decisión. Una decisión por otra parte bastante importante. Así pues prepárate un buen café (dado que hablamos de Australia te recomendamos un ‘flat white’), abre bien los ojos, y toma nota de cuáles son las 5 mejores ciudades de Australia para aprender inglés. Seguro te será de utilidad:

Dentro de las mejores ciudades de Australia para aprender inglés no podía faltar Melbourne

Melbourne

Pros: según el ranking ‘QS Best Student Cities 2015′ Melbourne es la segunda mejor ciudad del mundo para estudiantes (tan sólo por detrás de París), y ha sido nombrada en varias ocasiones “la ciudad con mejor calidad de vida” de la Tierra (de Venus vaya usted a saber). Cuenta con 10 universidades de las más prestigiosas del planeta y cada año alberga a 40.000 estudiantes de todas partes del globo. Sus cursos de inglés son sumamente cualificados y de prestigio internacional, y apenas encontrarás hispanohablantes por sus calles (lo que es ideal para que aprendas inglés y no te tires todo el día hablando en castellano). ¿Se nos olvida algo? Ah sí, junto con Adelaida es la capital cultural de Australia; ofertas de empleo para compatibilizar estudios y trabajo no te faltarán; cuenta con algunas de las playas más hermosas del país y, por si fuera poco, también con una de las vidas nocturnas más animadas.

Contras: pues… a ver… déjame que piense… La verdad es que pocas. Muy, muy pocas. Por ponernos quisquillosos; Melbourne tiene un costo de vida un poco más elevado que el de otras ciudades australianas (pero sólo un poco). Aunque si decides compatibilizar estudios y trabajo (lo cual te recomendamos, pues Australia es por norma general bastante caro. Y ojo, con trabajar 4 horas al día tendrás todos tus gastos cubiertos) esta contra no te supondrá ningún problema. Por otra parte Melbourne tiene un clima bastante cambiante, pudiéndote encontrar en un sólo día las 4 estaciones del año.

Mmmm pinta interesante… Y tanto. Por eso mismo encontrar cursos de inglés en Melbourne no te será complicado. Te dejamos a continuación un curso de ejemplo y, para acceder al listado completo, solamente has de hacer click en ‘Ver más cursos similares’:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
INGLES TURISMO Y HOSTELERÍA (5 SEMANAS) MELBOURNE
INGLES TURISMO Y HOSTELERÍA (5 SEMANAS) MELBOURNE
  • Australia
  • Idiomas en el extranjero
Precio a consultar
VER CURSO

Destinos donde estudiar inglés en Australia hay muchos pero no todos ellos buenos

Adelaida

Pros: menos conocida que Sídney o Melbourne, pero sí igual de aconsejable. Por algo en su día ya la incluimos entre las 10 mejores ciudades del mundo para aprender inglés. Y por eso mismo la mencionamos hoy aquí. Adelaida no es sólo una ciudad de lo más cultural e internacional (gracias al gran número de festivales que acoge), sino también la ciudad con el costo de vida más bajo de este listado. Lo cual es decir mucho de un país tan caro como es Australia. Y que no se nos olvide; apenas encontrarás castellanoparlantes con los que hablar en español.

Contras: al igual que con Melbourne se nos ocurren bien pocos. Quizás al ser una ciudad más pequeña que ésta presenta un menor número de ofertas de empleo. Pero esto no debería ser un problema teniendo en cuenta su “bajo” costo de vida.

Mmmm pinta interesante… Y por eso mismo te la recomendamos. Al igual que con Melbourne te dejamos con un curso de ejemplo y el listado completo de programas de inglés en Adelaida. Así podrás comprobar por ti mismo las ventajas de aprender la lengua inglesa en esta ciudad:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
::OFERTA:: INGLES Y ALOJAMIENTO EN ADELAIDA
::OFERTA:: INGLES Y ALOJAMIENTO EN ADELAIDA
  • Australia
  • Idiomas en el extranjero
sólo 519 €
VER CURSO

La ciudad más conocida entre los españoles y también un gran lugar donde estudiar la lengua inglesa

Sídney

Pros: la que quizás sea la ciudad más conocida de Australia también es una de las mejores donde aprender inglés. Vida cultural y nocturna no le falta. Ofertas de empleo con las que compatibilizar estudios y trabajo tampoco (en este sentido es la mejor ciudad del presente ranking). Incluso cuenta con uno de los climas más envidiables del país. Pero si en algo destaca Sídney es en la amplia oferta de cursos de inglés con los que cuenta: intensivos, en familia, Work&Study, Au Pair + inglés… Una oferta formativa de la más alta calidad (como en casi toda Australia) que te permitirá comparar y elegir entre diversos programas y precios.

Contras: seamos sinceros; Sídney es una de las ciudades más caras de Australia, y también la ciudad donde más hispanohablantes encontrarás. De todos modos al ser la urbe más grande del país no te será especialmente difícil evitarlos; y para combatir el elevado costo de vida nada mejor que un programa de inglés + trabajo.

Mmmm pinta interesante… Por algo es uno de los destinos preferidos dentro de Australia por estudiantes de todo el mundo (sólo superado por Melbourne). Al igual que con las otras ciudades te dejamos con un curso de ejemplo y el acceso al listado de cursos de inglés en Sídney al completo:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
DEMI PAIR REMUNERADO SYDNEY
DEMI PAIR REMUNERADO SYDNEY
  • Australia
  • Idiomas en el extranjero
Precio a consultar
VER CURSO

Hace su aparición entre las mejores ciudades de Australia para aprender inglés Perth

Perth

Pros: soleadas playas, grandes y hermosos parques, barrios de lo más modernos… Pero Perth es mucho más que eso. Para empezar estamos hablando de una de las ciudades más soleadas de Australia. Para seguir presenta siempre un gran número de ofertas de empleo. Y para terminar ofrece (justo por detrás de Melbourne y Sídney) algunos de los mejores cursos de inglés en Australia. Sin contar que apenas encontrarás algún español por sus calles. Argumentos más que suficientes la verdad.

Contras: en realidad Perth no presenta ninguna contra de importancia (no es una de las ciudades más caras, no le falta oferta cultural o de ocio…), pero tampoco es la que más destaca en algún aspecto en concreto (más allá de los factores antes mencionados).

Mmmm pinta interesante… Desde luego, y al menos en este caso, los pros pesan más que las contras. Un destino para ir “a lo seguro”. Como viene siendo habitual te dejamos con el curso de ejemplo y el listado completo a través del botón ‘Ver más cursos similares’:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
INGLÉS PARA ADULTOS EN AUSTRALIA
INGLÉS PARA ADULTOS EN AUSTRALIA
  • Australia
  • Idiomas en el extranjero
Precio a consultar
VER CURSO

Muchos no la conocen pero Brisbane también destaca en el aprendizaje del idioma inglés

Brisbane

Pros: la ciudad más pequeña del presente ranking. Una ciudad para quienes prefieran ambientes más tranquilos, y un gran destino para surfistas y senderistas (la ‘Gold Coast’ y la ‘Sunshine Coast’ se encuentran bastante cerca). Pero más allá de estos pintorescos factores también destaca a nivel cursos de inglés (de los mejorcitos del país), empleo (al nivel de Perth), y clima. Que por algo enamora a surfistas.

Contras: si lo que quieres al mismo tiempo que aprendes inglés disfrutar de unas vacaciones más “animadas”, salir de noche y probar la vida nocturna australiana, Brisbane quizás no sea tu ciudad (aunque zonas tiene de fiesta). Por lo demás es un gran destino para estudiar la lengua inglesa.

Mmmm pinta interesante… Y por eso mismo te dejamos a continuación otro curso de ejemplo (y ya van…) y el acceso al buscador completo de programas de inglés en Brisbane. Para que les eches un vistazo:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSOS DE INGLES EN BRISBANE (AUSTRALIA)
CURSOS DE INGLES EN BRISBANE (AUSTRALIA)
  • Australia
  • Idiomas en el extranjero
Precio a consultar
VER CURSO

Por si aún no estás convencido de aprender inglés en Australia. Un vídeo de sus bellos paisajes que te sacará de dudas ;)




Ya para finalizar: esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda a la hora de decidirte por una u otra ciudad australiana. Pero si te queda alguna duda, por mínima que sea, déjanosla en el tablón de comentarios. En seguida y encantados le daremos respuesta. Que para eso estamos, para ayudar. Y si te ha parecido interesante el artículo tan sólo pedirte un pequeño favor (uno pequeñito): compártelo con amigos y familiares vía redes sociales. El problema de Australia es que la mayoría de personas sólo piensa en Sídney cuando se le menciona este país, y queremos cambiar esta tónica. Ayúdanos a conseguirlo :)

Con sus pros y contras éstas son las mejores urbes australianas para estudiar la lengua inglesa

The post Las 5 mejores ciudades de Australia para aprender inglés appeared first on infoidiomas.


Mejor curso de inglés: 11 consejos para dar con él

$
0
0

Asegúrate de que toda academia de inglés que elijas cumple con estos factores

¿Cómo sé cuál es el mejor curso de inglés para mí? Esa es la pregunta a la que hoy queremos dar respuesta con este artículo. Pero comencemos por el principio. Ya lo comentábamos hace un par de días: febrero es uno de los meses del año en el que más cursos de idiomas se demandan. No sin razón claro está. Muchas personas deciden realizar uno ahora para mejorar su nivel de cara a los (temidos) exámenes de junio; otros en cambio para poder optar a una beca de idiomas al año próximo e, incluso, otros muchos lo hacen porque uno de sus propósitos de año nuevo (de esos que luego nunca se cumplen) fue el mejorar su nivel de X (inserte aquí idioma a aprender). Y claro está, de las más de 3.000 lenguas que configuran el panorama mundial hay una que destaca con un brillo especial: el inglés. ¿Pero cómo saber qué clases de inglés son las adecuadas y cuáles no? ¿Cómo saber que no te están timando?

Como habrás adivinado gracias al título de este artículo (tampoco hace falta una bola de cristal para saberlo) vamos a intentar darle respuesta a la dichosa pregunta. ¿Cómo? Pues con una serie de consejos expresados en forma de pregunta-respuesta para que te sea más fácil encontrar el curso de inglés de tus sueños (o sino el de tus sueños sí el que más te convenga). Una serie de consejos recabados entre la opinión de diversos usuarios, profesores de idiomas y otros profesionales de diversas instituciones académicas. Pero tampoco es cuestión de pasarnos de pesados, así que allá vamos. Presta atención y toma nota, pues has de asegurarte de que la academia de inglés que elijas cumpla con todos estos factores:

Elegir el mejor curso de inglés es posible pero no existen cursos milagro

¿Hay algún curso de inglés que lo tenga todo?

Vamos a empezar por lo más evidente pero que aun así ha de quedar bien claro: no existen los cursos milagro. Ni siquiera los de Cambridge Language Assessment. ¿Qué te han prometido que en 2 meses vas a dominar el inglés como el mismísimo Shakespeare? Falso. ¿Qué ese curso online de dos semanas te va a enseñar todos los aspectos fundamentales del inglés? Mentira y de las gordas.

Has de partir de la premisa que no existe el curso perfecto y que, a mayor calidad y mejor equipo, mayor será su precio. Por último, ten en cuenta que aprender un idioma requiere su tiempo, constancia y esfuerzo (ya no digamos el dominarlo). Cierto que éste los cursos de inglés intensivos tratan de enseñar este idioma en poco tiempo, pero precisamente por eso las clases de este tipo de programas duran más horas.

¿Entonces qué hago para asegurarme que elijo el mejor curso de inglés?

En primer lugar compara, compara y vuelve a comparar. Cuantas más academias valores tanto mejor; así te asegurarás de escoger el curso con la mejor relación-calidad precio según tus objetivos de aprendizaje y necesidades. Te recomendamos por lo tanto contar con un buen y nutrido listado de academias entre las cuales elegir.

¿Y de dónde sacar este listado? Pues no es por presumir, pero en nuestro buscador encontrarás todas las academias y cursos de inglés que se ofrecen actualmente. Te dejamos a continuación con este buscador de cursos de inglés (haz click en ‘Ver más cursos similares’ para acceder al listado completo) para que puedas elaborar tu propio ranking de academias. Así podrás no sólo ver sus cursos, sino también seleccionar en el margen izquierdo tu edad, tu nivel y el precio que estás dispuesto a pagar:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO MONOGRÁFICO  DE INGLÉS PARA PROFESIONALES
CURSO MONOGRÁFICO DE INGLÉS PARA PROFESIONALES
  • Madrid
  • Para empresas
Precio a consultar
VER CURSO

¿Qué necesito mejorar?

En segundo lugar has de tener en cuenta que no existe el curso de inglés perfecto, sino el que mejor se ajuste a tus necesidades. Así pues es muy importante que tengas claro qué aspectos del inglés has de mejorar. Quizás se te resista más la pronunciación, tal vez la gramática, o puede que sólo quieras actualizar tus conocimientos. En función de cuál sea el aspecto en el que quieras hacer especial hincapié habrás de elegir un curso u otro. Para ello presta especial atención al programa y, si no te queda claro, pregunta directamente al centro que lo ofrece.

¿Es necesario que las clases las imparta un profesor nativo?

Desde luego es recomendable. No sólo lo hablará mejor que un profesor que haya tenido que aprender el inglés como segunda lengua, sino que también conocerá mejor los usos cotidianos del idioma así como la cultura del país/es donde se habla (y ojo, a la hora de dominar a la perfección un idioma esto es muy importante). Pero más importante es que sepa enseñarlo. Ingleses hay muchos, profesores capaces de enseñar eficazmente este idioma no. ¿Cómo saber si el profesor está o no cualificado? Te recomendamos preguntar a la academia si éste cuenta con algún título que le acredite como profesor de lengua inglesa. Los títulos más conocidos son el TEFL, el TESL, el CELTA de Cambridge y el Trinity CertTESOL, pero también valdría el que cuente con una dilatada experiencia como maestro. Presta mucha atención a este punto, pues del profesor dependerá el que de verdad aprendas mucho o poco de inglés.

¿Cuál es mi nivel de inglés?

Antes de elegir curso de inglés has de saber también qué nivel tienes: nulo, principiante, avanzado… Si aún no lo sabes siempre puedes echar mano de este test de nivel de inglés gratuito. Una vez lo sepas acotarás mucho tu búsqueda de cursos (no tiene sentido que hagas un curso B1 si tu nivel es B2). Además, puedes encontrarte con alguna academia que califique a la baja tu nivel mediante sus propios test para obligarte así a hacer un mayor número de cursos. Te recomendamos por lo tanto hacer uso del nuestro, ya que al no tener cursos propios de inglés somos totalmente imparciales.

Estos puntos te ayudarán a dar con la academia de lengua inglesa más adecuada

¿Cuál es mi disponibilidad?

Si tienes todo el tiempo del mundo adelante, un curso de inglés completo sería lo ideal (incluso podrías plantearte un año académico en el extranjero). Sin embargo, este caso no es el habitual. Lo más normal es que tengas que compatibilizar este curso con trabajos, estudios, novi@… Aunque en los últimos años cada vez son más las academias que ofertan cursos tanto para las mañanas como para las tardes.

Pero pongámonos en lo peor: tan sólo dispones de las vacaciones para hacer el curso. Entonces lo mejor sería sin duda el que realizarás un curso de inglés en el extranjero o, en su defecto, un curso intensivo de inglés. Pero pongámonos aún más pesimistas: no tienes tiempo ni para salir de casa y además la academia más cercana está dos veces atravesando el horizonte. ¡No pasa nada! Un curso de inglés online debería ser tu elección. Y si desconfías del aprendizaje virtual harías bien en leer estas cinco razones para realizar un curso de idiomas online. Han mejorado mucho en los últimos años ;)

¿Cuál es el número ideal de alumnos para una clase?

Desde luego nunca más de 15. Más estudiantes en clase implicará que el profesor no pueda atender las necesidades individuales de cada alumno como es debido. Amén del ruido y constantes interrupciones que se producen cuando hay muchos estudiantes en el mismo aula (y quien haya estado en una clase de más de 20 personas sabrá de qué estamos hablando…). En grupos más pequeños es más fácil fomentar la interacción y la práctica del inglés, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Por poner un número; entre 5 y 15 estudiantes sería lo ideal.

¿Cuánto dinero estoy dispuesto a pagar?

Evidentemente existen los cursos de calidad y baratos. Pero son prácticamente un mito. No nos engañemos: la calidad se paga. Cuanto más caro sea un curso de inglés mayor duración tendrá, de más recursos dispondrás, mayor será la experiencia de los docentes, etc. De todos modos, ten siempre presente que aprender un idioma no es un gasto, sino una inversión: te ayudará a conseguir empleo; conocer nuevas personas, culturas y países; hará que disfrutes más de tus viajes… Has de seleccionar por lo tanto aquel curso que mejor relación calidad-precio tenga en función de tus objetivos, recursos económicos (que ya sabemos que el dinero no crece en los árboles y no siempre es posible elegir el curso más completo) y los factores aquí descritos. Sí, porque hasta el curso de inglés más barato debería cumplir con estos puntos.

He visto este anuncio y me ha gustado…

Evidentemente el que te haya llamado la atención un curso por un determinado anuncio es relevante: te proporciona información acerca del mismo, despeja unas cuantas de tus preguntas y, además, el que esté correctamente realizado o no puede darte muchas pistas acerca de la importancia que el centro otorga a la enseñanza de idiomas. De todos modos, no es el único factor que debes considerar. Te recomendamos que antes de elegir cualquier curso te pongas en contacto con el centro para que den respuesta a todas tus dudas. Es más, quizás el preguntar sea lo más importante de todo, pues sólo así podrás saber realmente si la academia de inglés cumple con todos estos factores. También pregúntales si podrías visitar las instalaciones y si podrías entrevistarte con ellos o hablar con otros alumnos del centro (lo cual sería una muy buena idea). Si empiezan a poner pegas es que algo falla…

¿Dan certificado al terminar el curso?

No es completamente necesario (tal vez sólo quieras mejorar tu nivel y no necesites de ninguna acreditación), pero sí altamente recomendable. Este certificado es muy importante, ya que gracias a él podrás demostrar que, efectivamente, posees el nivel que dices tener de inglés. Etiquetas como “intermediate” o “advanced” son de escasa utilidad, pues pueden variar en función de la academia. Por lo tanto asegúrate de que el título sea uno de los certificados de inglés más conocidos o que se ajuste a los criterios del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. Esto es:

  • Usuario Básico: A1-Acceso y A2-Plataforma.
  • Usuario Independiente: B1-Umbral y B2-Avanzado.
  • Usuario Competente: C1-Dominio operativo eficaz y C2-Maestria.

¿Y si se trata de elegir el mejor curso de inglés en el extranjero?

Bueno, realmente estos consejos te valdrán para cursos de inglés tanto fuera como dentro de España. Por lo que harías bien en comprobar que cualquier academia en el extranjero cumpla también con estos factores. Si bien es cierto que hay otros muchos aspectos a considerar cuando uno decide realizar un curso de idiomas en el extranjero. Que si el alojamiento, que si la documentación, que si el viaje en sí… Son muchos los puntos a los que has de prestar atención. Y precisamente por eso mismo en su día escribimos un artículo con 5 consejos a tener en cuenta al elegir curso de idiomas en el extranjero. Te recomendamos su lectura, sobre todo si tienes pensado marchar a otro país a estudiar inglés. Y para comparar cursos de inglés en el extranjero de nuevo te dejamos con un buscador. Recuerda, para acceder al listado completo haz click en ‘Ver más cursos similares’:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO INGLÉS LONDRES (UK), RESIDENCIA/FAMILIA-TI
CURSO INGLÉS LONDRES (UK), RESIDENCIA/FAMILIA-TI
  • Reino Unido
  • Idiomas en el extranjero
desde 2.495 €
VER CURSO




Esperamos que todos estos consejos te sean de utilidad a la hora de elegir academia. Pero si quieres que te demos aún más facilidades para encontrar el mejor curso de inglés siempre puedes echar mano a nuestro buscador de cursos. Si te fijas, a la izquierda de dicho buscador, podrás marcar aquellas opciones que más se ajusten a tus gustos/necesidades, dar con el centro que más llame tu atención e incluso ponerte en contacto con él. Te animamos a probarlo aunque sólo sea para echarle un vistazo ;)

Para elegir el mejor curso de inglés harías bien en seguir nuestros consejos

The post Mejor curso de inglés: 11 consejos para dar con él appeared first on infoidiomas.

Estudiar inglés y trabajar en Londres: consejos y mejores opciones

$
0
0

Aprender inglés y conseguir empleo en la capital británica no es tan difícil como parece

De acuerdo, has decidido estudiar inglés y trabajar en Londres. Perfecto, muy buena idea. ¿Pero y ahora qué? ¿Cómo encontrar un buen trabajo (o sin el “buen”) en el país de las pastitas y el té? ¿Cómo evitar el tener que volver a casa con el rabo entre las piernas tras dos meses durante los cuales no hemos conseguido nada? Muchos de nosotros nos hemos encontrado ante esa situación y nos hemos planteado las mismas preguntas. Pero ojo, lejos de desanimarte lo que queremos es compartir nuestra experiencia contigo y asegurarte así el que tu aventura londinense llegue a buen término. Que para majos nosotros ;)

Para ello vamos a dividir el artículo en dos secciones bien diferenciadas: por un lado consejos imprescindibles que has de tener siempre en cuenta para conseguir trabajo en la capital británica (y que te servirán también para el resto de ciudades de Reino Unido). Por el otro, un recopilatorio con las mejores opciones que tienes para estudiar inglés y trabajar en Londres al mismo tiempo (‘Work&Study’, prácticas remuneradas, recursos gratuitos…). De todos modos, si aún tienes en mente alguna pregunta sin respuesta, no dudes en decírnosla a través del tablón de comentarios. Y encantados te responderemos (más pronto que tarde, eso puedes darlo por hecho). Trabajar en Londres mientras aprendes inglés requiere de valor y entereza, pero te aseguramos es una experiencia única en la vida de la cual no te arrepentirás. Nosotros sólo estamos aquí para ponerte las cosas un poco más fáciles. Viajar y experimentar esta aventura corre de tu cuenta :)

Antes de estudiar inglés y trabajar en Londres harías bien en leer estos consejos

¿Cómo encontrar trabajo en Londres?

Empecemos por lo más básico. ¿Qué es mejor? ¿Entregar los currículums en mano o enviarlos por correo electrónico? Hemos oído éxitos y fracasos en uno y otro sentido. Y podemos asegurarte que uno no es mejor que otro, sólo formas de hacerlo bien o mal. Te animamos a que pruebes ambas siguiendo los siguientes consejos.

Para buscar un trabajo en Londres a través de Internet deberás descubrir en primer lugar algún buscador de empleo. Aquí en España tenemos ‘Infojobs’ y ‘Primer Empleo’, pero como te podrás imaginar en Reino Unido existen otros. ‘Target Jobs’ es sólo uno de ellos, pero deberías echar un vistazo al resto de las mejores webs para encontrar trabajo en Londres. Cuantos más currículums eches más posibilidades tendrás de conseguir empleo. Esto es así. También deberías tener en cuenta estos consejos para escribir un e-mail formal en inglés. En Inglaterra cuidan mucho las formas, por lo que es muy importante que prestes atención hasta al más mínimo de los detalles.

Para buscar trabajo en Londres pateándote las calles necesitarás, como es lógico, un buen puñado de currículums impresos contigo (luego te damos un par de consejos en este sentido). Se recomienda ir a los sitios con dinamismo, buena presencia y buena cara. O lo que es lo mismo: bien vestido, con una sonrisa en la cara y que se note que tienes ganar de trabajar. La vergüenza mejor déjala a un lado. Pregunta SIEMPRE por el manager y pregúntale a éste (y sólo a éste) ‘Hello, do you need staff?’. El resto dependerá de si tienen o no alguna vacante disponible.

¿Dónde es más fácil encontrar trabajo en Londres?

Muy bien. Te has decidido a patear las calles de Londres en busca de trabajo. Y lógicamente Londres es muy grande: más de 8 millones de habitantes, 1572 km²… Demasiado como para recorrértela al completo. ¿Cuáles son las mejores zonas de Londres para conseguir por lo tanto un empleo? Te recomendamos la City (donde trabajo nunca falta), Oxford St., Regents St., Camden Town, y el centro de la ciudad en general (turístico por excelencia; siempre necesitan personal). Planifica tu recorrido, y busca siempre empleo por barrios no muy lejanos a tu domicilio. En Londres los trayectos en transporte público pueden llegar a ser muy largos, y éste no es precisamente barato; por lo que conviene que el trabajo esté cerca.

¿Y cuáles son los mejores sitios para encontrar un primer trabajo en Londres? Ojo, hablamos de “encontrar un primer trabajo”, no del empleo de nuestros sueños. Lo importante ahora es conseguir un trabajo cuanto antes, ya habrá tiempo después para buscar algo mucho mejor. Si éste es tu caso te aconsejamos visitar alguna de las siguientes compañías: Mc Donald’s, Burger King, Le Pain Quotidien, Pizza Express, Caffè Nero, Starbucks, pubs en general… Conseguir empleo en ellos no es tarea demasiado difícil, y apenas piden nivel de inglés. Por otra parte, empresas como Zara, Pull & Bear, Mango, Springfield y Pans & Company tienen políticas que favorecen la contratación de españoles. Lo malo es que en esas tiendas hay tantos hispanohablantes que te será difícil vencer la “tentación” de hablar en castellano. Y aquí lo que se trata es de aprender inglés.

El currículum y la carta de presentación: 2 imprescindibles

Por raro que suene el currículum español y el currículum inglés presentan muchas diferencias. Sí, sí; ambos hablan de lo mismo: que si de la experiencia, que si de la formación educativa… Pero harías bien en prestar atención a estos “pequeños” cambios, porque desde luego los managers ingleses sí que lo harán. Te recomendamos seguir, al pie de la letra, los siguientes consejos para clavar un currículum en inglés. A modo de resumen: nada de fotografía o fecha de nacimiento, atención especial al ‘Profile’, orden cronológico inverso, y referencias. En Reino Unido sí que prestan atención a estas últimas.

Y lo mismo sucede con la carta de presentación (o ‘Covering letter’, como gustan en llamar por esos lares). En España muchas veces ni la piden, pero en Reino Unido (si te presentas a una oferta de empleo a través de internet) deberás adjuntar una carta de presentación siempre. Y siempre es siempre. 3 o 4 párrafos que habrás de personalizar en función del trabajo que quieras conseguir. A la hora de redactarla seguro te es de ayuda el siguiente artículo: ‘Cómo hacer una carta de presentación en inglés perfecta’.

La entrevista en inglés: consejos para no pegarte un tiro en la cabeza

Por fin. Ha llegado la prueba final. Durante días has estado entregando currículums tanto en mano como por internet, y por fin te han llamado de un par de sitios. Toca afrontar la temida entrevista de trabajo en inglés. ¡Pero que no panda el cúnico! Con un poco de preparación saldrás con éxito de esta experiencia. Preparación y mucha seguridad en ti mismo.

En ‘Cómo afrontar una entrevista de trabajo en inglés’ ya dimos en su día todos los consejos necesarios a la hora de realizar una de estas entrevistas. Por lo que te recomendamos su lectura. De todos modos, de forma resumida: sé conciso (hablar más de lo debido es la mejor forma de equivocarse), conoce la empresa a fondo, aprende vocabulario especializado, prepárate las preguntas, sé puntual, ve bien vestido, y práctica. Delante del espejo o con otra persona, pero práctica.

Evita a los hispanohablantes

Pero este artículo también iba de aprender la lengua de Shakespeare, ¿no? En el siguiente punto hablaremos en profundidad de las mejores formas para estudiar inglés y trabajar en Londres al mismo tiempo, pero en éste nos gustaría recalcar un aspecto esencial: evita a otros españoles o hispanohablantes como la peste.

Seamos sinceros, Londres está lleno de convecinos que han ido allí como tú: a encontrar trabajo en la capital británica. Dar con un grupo de ellos no es para nada difícil, y en pocos días tendrás un nutrido grupo de amigos con los cuales compartir experiencias y echar unas risas. Pero si tu intención es la de aprender el idioma autóctono has de evitarlos, pues sino acabarás hablando más castellano que inglés. Una vez construido ese grupo te será muy difícil salir de la seguridad del “núcleo familiar” que habéis creado, por lo que apenas te relacionarás con otras personas de otros países con los que sí hablarías en inglés.

Tampoco vamos a negarlo, los nativos de la isla (también llamados ingleses o londinenses) son bastante cerrados, y cuesta crear amistad con ellos. Pero recuerda que en Londres hay personas de otras muchas nacionalidades: australianos, neozelandeses, alemanes, holandeses… Todos ellos extranjeros como tú, en busca de un grupo con el cual socializar, y con los que no tendrás problema de poner en práctica tu mejor inglés (y evitar así la “tentación” de hablar en castellano).

Aprender inglés y encontrar empleo en Londres al mismo tiempo es posible con las siguientes opciones

Tus mejores opciones para estudiar inglés y trabajar en Londres

A continuación nos gustaría recoger los mejores programas/opciones que tienes para aprender inglés y conseguir trabajo en Londres al mismo tiempo. Desde programas Work&Study a recursos gratuitos. Por experiencia propia y de diversas academias de inglés, podemos asegurarte que son los que mejor funcionan:

Programas Work&Study

Se trata de programas que combinan clases de inglés en academia (habitualmente por las mañanas) con trabajos remunerados (habitualmente por las tardes). Trabajos que el propio centro te ayuda a buscar (bolsas de empleo, empresas con las que tienen convenio…) o que directamente te consiguen ellos mismos. Sin necesidad de que tú planifiques nada de nada. Eso sí, la mayoría de estos trabajos son en tiendas, hoteles o cafeterías. En raras ocasiones encontrarás empleos más especializados. La gran ventaja de estos programas no es sólo que te aseguras el aprender inglés en una academia, sino que vas a Londres con el trabajo ya buscado. Te dejamos a continuación con un listado de programas Work&Study para que les eches un vistazo, compares y, si quieres, puedas ponerte directamente en contacto con los centros que los ofrecen a través del botón amarillo de ‘Infórmate ahora’:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO DE INGLÉS Y PRÁCTICAS EN REINO UNIDO
CURSO DE INGLÉS Y PRÁCTICAS EN REINO UNIDO
  • Reino Unido
  • Idiomas en el extranjero
Precio a consultar
VER CURSO

Au Pair + Inglés

Otra gran opción es la de convivir con una familia nativa trabajando como Au Pair (es decir, cuidando a los hijos de la propia familia) mientras aprendes inglés en una academia. Las grandes ventajas de estos programas es que muchos centros se encargan de ponerte en contacto con familias previamente seleccionadas, que viajas a Londres con el trabajo y el alojamiento ya buscado, y que podrás practicar tu inglés con la propia familia. El principal problema es que muchas veces este tipo de programas está destinado únicamente a mujeres. A continuación, encontrarás un curso de inglés + Au Pair de ejemplo (para que puedas ver más detalles). Y si quieres acceder al listado completo haz click en ‘Ver más cursos similares’:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
AU PAIR EN LONDRES
AU PAIR EN LONDRES
  • Reino Unido
  • Idiomas en el extranjero
sólo 295 €
VER CURSO

Prácticas profesionales remuneradas

Si acabas de terminar o estás en los últimos años de tu carrera, esta opción es de lo más recomendable para estudiar inglés y trabajar en Londres. Al menos te servirá como primera toma de contacto. Amén de que conseguir experiencia profesional en tu sector y en un país extranjero está muy bien valorado en el ámbito empresarial. En ‘Ver más cursos similares’ encontrarás más programas de prácticas profesionales en Londres. Te recomendamos ver sus descripciones o preguntar directamente a los centros que las ofrecen, pues no todas ellas son remuneradas:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO DE INGLÉS Y PRÁCTICAS EN REINO UNIDO
CURSO DE INGLÉS Y PRÁCTICAS EN REINO UNIDO
  • Reino Unido
  • Idiomas en el extranjero
Precio a consultar
VER CURSO

Por tu cuenta: cursos de inglés baratos en Londres por menos de 500€

Otra opción que tienes es la de buscar un trabajo y curso de inglés por tu cuenta. Muy respetable por supuesto. Y los consejos que hemos dado al principio iban en este sentido. Si éste es tu caso también queremos echarte una mano. A continuación te dejamos con un listado (y ya van…) de cursos de inglés baratos en Londres por menos de 500€. Hay bastantes, y muchos de ellos de muy buena calidad. Su reducido precio se debe a que no incluyen ni viaje ni alojamiento. De todos modos estos consejos para diferenciar buenos y malos cursos de inglés en Londres podrían serte de ayuda:

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSOS DE INGLÉS EN HASTINGS, SUR DE INGLATERRA
CURSOS DE INGLÉS EN HASTINGS, SUR DE INGLATERRA
  • Reino Unido
  • Idiomas en el extranjero
desde 325 €
VER CURSO

Recursos gratuitos

Si te consideras todo un autodidacta también tienes muchas opciones a tu disposición. La mayoría de ellas totalmente gratuitas. Reunimos a continuación las que nuestro juicio con las mejores. Con las que verdaderamente aprenderás/mejorarás tu inglés. Te dejamos junto con ellas un enlace a artículos en los que se explica un poco mejor cada recurso:

  • Bares de intercambio de idiomas. Tenemos en pendientes el escribir un artículo que reúna los mejores, pero no te será difícil dar con estas clases improvisadas de inglés en más de un pub de la capital británica.
  • Libros en inglés. Acordes a tu nivel. No trates de leer libros muy difíciles o te desesperarás. Ten a mano siempre un diccionario, un cuaderno y un lápiz; para anotar todas aquellas palabras cuyo significado desconozcas. También sería muy buena idea el leer periódicos británicos.
  • Películas en inglés. Eso sí, con subtítulos en inglés. Que sino este método no te servirá de nada…
  • Series en inglés. Mismo caso que el descrito arriba. En el artículo te contamos cuáles son las mejores en este sentido.
  • Televisión y radio. Una vez en Londres no estaría de más el que de vez en cuando pusieras la televisión o la radio. En inglés por supuesto. Te recomendamos especialmente la BBC (para televisión) y LBC radio.
  • Redes sociales de idiomas. Facebook y twitter están muy bien, pero de cara a aprender idiomas te recomendamos estas otras.

Y ya para finalizar: te dejamos a continuación un vídeo con consejos para conseguir trabajo en Londres que nos ha parecido, por lo menos, interesante. Muchos de ellos son consejos diferentes que los que aquí hemos mencionado (a veces incluso opuestos) pero muy útiles. Al fin y al cabo no hay una sola forma “correcta” de encontrar empleo en la capital inglesa.



Esperamos que todos estos consejos y opciones para estudiar inglés y trabajar en Londres te sean de ayuda. Pero repetimos lo dicho al principio: si tienes alguna otra duda sin resolver aquí nos tienes para preguntárnosla. Déjala en el tablón de comentarios que hay abajo y en seguida le daremos respuesta. Recuerda que nosotros también pasamos por la misma experiencia que tú, así que estamos más que dispuestos a echarte una mano y a que tu aventura londinense sea tan buena como la que nosotros tuvimos la suerte de disfrutar ;)

Si quieres estudiar inglés y trabajar en Londres tienes diversas opciones a tu disposición

The post Estudiar inglés y trabajar en Londres: consejos y mejores opciones appeared first on infoidiomas.

Los 7 trabalenguas del alemán más útiles para mejorar tu pronunciación

$
0
0

Una serie de trabalenguas del idioma germano que te serán de gran ayuda

Trabalenguas y alemán. Dos palabras que por separado provocan ciertos escalofríos, pero que juntas nos invitan a cerrar puertas y ventanas, esconder a los niños y poner collares de ajo en todos los rincones de la casa. Sí, el alemán a veces puede dar miedo, sobre todo a la hora de aprenderlo (y sin el ‘a veces’). Y sí, hablar de trabalenguas del alemán puede generar más pánico que ver la versión japonesa de ‘The ring’ a oscuras, en una cabaña abandonada, y con la única compañía de cientos de muñecas de porcelana y payasos siniestros. Pero ojo, eso no quita que los trabalenguas del alemán sean muy útiles para aprender a pronunciar determinados sonidos. ¡Y vamos a demostrarlo!

Seguro no te contamos nada nuevo si te decimos que uno de los aspectos del idioma germano que más se nos atraganta a los hispanohablantes es su pronunciación. Por eso mismo en su día ya escribimos “Los 10 mandamientos de la pronunciación del alemán” (sin ánimo de ser sacrílegos) y cuya lectura te recomendamos. Y por la misma razón hoy hemos querido reunir los 7 trabalenguas del alemán (más conocidos en Alemania como ‘Zungenbrecher’) más útiles para aprender a pronunciar algunos de los sonidos más complicados (o comunes) de este idioma. Aunque si lo que de verdad quieres es mejorar tu nivel o pronunciación nada mejor para ello que unas buenas clases de esta lengua. Te dejamos por lo tanto a continuación con un buscador de cursos de alemán (haz click en ‘Ver más cursos similares’ para acceder al listado completo) y un curso de ejemplo por si te interesa ;)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSO ALEMÁN INICIACIÓN A1
CURSO ALEMÁN INICIACIÓN A1
  • Barcelona
  • Presencial
Precio a consultar
VER CURSO

PD: muy bien damas y caballeros; desentumezcan sus lenguas, afinen sus cuerdas vocales y humedezcan sus labios. Pero recuerden: el objetivo no es decir estos trabalenguas deprisa, sino tratar de pronunciarlos correctamente.



Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /B/

El trabalenguas en cuestión: ‘Blaukraut bleibt Blaukraut, Brautkleid bleibt Brautkleid’.

Y su significado: ‘Col lombarda sigue siendo col lombarda y el vestido de novia sigue siendo el vestido de novia. El vestido de novia sigue siendo el vestido de novia y la col lombarda sigue siendo la col lombarda’.

El sonido /B/ y sus más diversas combinaciones. Un sonido que conviene repasar porque, aunque no es excesivamente difícil, te lo encontrarás hasta en el puré de ‘Kartoffel’. También te servirá para aprender a distinguir los diptongos vocálicos ‘au’ y ‘ei’, lo que nunca está de más. Te dejamos justo encima un vídeo para que veas cómo ha de vocalizarse exactamente.

Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /K/

El trabalenguas en cuestión: ‘Kleine Kinder können keine kleinen Kirschkerne knacken. Kleine Kirschkerne können kleine Kinder keine knacken’.

Y su significado: ‘Los niños pequeños no pueden partir los pequeños huesos de cereza. Los pequeños huesos de cereza no pueden ser partidos por los niños pequeños’.

El sonido /K/ es otro de los más habituales del alemán. Y no te preocupes: no es para nada un sonido difícil. Es muy similar a la ‘k’ castellana de toda la vida, pero sí te vendrá bien saber cómo se ha de pronunciar en sus diversas combinaciones (que si ‘kl’, que si ‘Kei’…). Además de que también te ayudará a practicar los sonidos vocálicos ‘ei’ y ‘ö’.

Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /S/ y /ß/

El trabalenguas en cuestión: ‘Sechs Schweizer Schwertschweißer schweißen schwitzend sechs Schweizer Schwerter’.

Y su significado: ‘Seis soldadores de espadas suizas soldan sudando seis espadas suizas’.

De acuerdo, de acuerdo; la ‘s’ alemana se pronuncia de igual manera que la ‘s’ española. Peeeeero la combinación ‘sch’ difiere un tanto. Este sonido ha de vocalizarse como una “s silbante” (así que saca el hablante de pársel que llevas dentro), al igual que cuando la ‘s’ precede a las letras ‘t’ y ‘p’. Tampoco te olvides del sonido /ß/. Una de las letras más especiales del idioma germano. La ‘ß’ se pronuncia de igual forma que la ‘s’, con la excepción de que la vocal anterior siempre ha de ser una vocal larga. Ej: ‘Fuβ’ – ‘Fuus’.

También el trabalenguas del alemán ‘Chinesisches Schüsselchen, chinesisches Schüsselchen, chinesisches Schüsselchen’ puede ayudarte en este sentido. Sobre todo para practicar la ‘ss’. La antítesis de ‘β’. Es decir, se pronuncia como una ‘s’ cualquiera, pero la vocal anterior ha de ser corta.



Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /Z/

El trabalenguas en cuestión: ‘Am Zehnten Zehnten um zehn Uhr zehn zogen zehn zahme Ziegen zehn Zentner Zucker zum Zoo’.

Y su significado: ‘El diez de octubre a las diez y diez, diez cabras mansas trajeron diez quintales de azúcar al zoo’.

Aparte de que en castellano también sería un trabalenguas de difícil digestión, lo cierto es que este ‘Zungenbrecher’ te será de gran ayuda para practicar el sonido /Z/ y sus diversas combinaciones (te podemos asegurar que pocas no son…). No será una letra particularmente difícil, pero lo cierto es que se les resiste hasta a los propios alemanes. Y para muestra el vídeo que tienes justo arriba.

Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /B/ y combinaciones vocálicas

El trabalenguas en cuestión: ‘Bierbrauer Bauer braut braunes Bier, braunes Bier braut Bierbrauer Bauer’.

Y su significado: ‘El cervecero Bauer está fabricando cerveza marrón, la cerveza marrón está siendo fabricada por el cervecero Bauer’

De igual uso que el primer trabalenguas del alemán aquí mencionado, pero no por ello menos útil. No tanto por el sonido /B/ (que ya hemos dicho que no es especialmente difícil), sino más bien para aprender a pronunciar correctamente los diferentes sonidos vocálicos (‘au’, ‘ie’, ‘aue’…), que tan de cabeza nos traen a los castellanoparlantes.

Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /F/ y ‘sch’

El trabalenguas en cuestión: ‘Fischers Fritze fischt frische Fische. Frische Fische fischt Fischers Fritze’.

Y su significado: ‘Fischers Fritze pesca pescado fresco. El pescado fresco es pescado por el pescador Fritze’.

Una auténtica pesadilla de ‘f’ y ‘sch’ que sin embargo te será de gran ayuda para poner en práctica ambos sonidos. En nuestra opinión se trata del trabalenguas más difícil del alemán (aunque si lo que te gustan son los retos atento a cuáles son los trabalenguas más difíciles del mundo). De cara a practicar el sonido /F/ también te podría venir bien este otro: ‘Wenn Fliegen hinter Fliegen fliegen, fliegen Fliegen hinter her’.



Trabalenguas del alemán para practicar el sonido /R/

El trabalenguas en cuestión: ‘Rhabarberbarbara…’

Y su significado: Buuuf, depende de las palabras que le unas. Ahora nos explicamos.

El presente ‘Zungenbrecher’ no es un trabalenguas convencional; sino sólo un ejemplo de las enormes posibilidades que tiene el alemán para generar nuevas palabras. Palabras que pueden llegar a ser tan complejas que podríamos catalogarlas como auténticos trabalenguas. Y si no nos crees deberías echar un vistazo al vídeo superior… Amén que te servirá para aprender el sonido /R/, el cual suele variar en función de la región de Alemania donde se pronuncie. “Complicadetes” estos germanos.




Y ya está. Si has logrado llegar aquí sin dolores de cabeza nuestra más sincera enhorabuena. Porque hasta a nosotros se nos resisten estos complicados trabalenguas. De todos modos no sufras: si te has decidido a aprender esta lengua no te arrepentirás. No sólo es un idioma muy útil y práctico hoy en día, sino que con el paso del tiempo también te darás cuenta de que es una lengua de infinitas posibilidades y con un gran encanto. O al menos eso es lo que nos parece a nosotros :)

Utiliza estos trabalenguas del alemán para mejorar tu pronunciación

The post Los 7 trabalenguas del alemán más útiles para mejorar tu pronunciación appeared first on infoidiomas.

Las 8 mejores redes sociales para aprender idiomas

$
0
0

Por raro que suene también existen redes sociales para aprender idiomas

Facebook, Twitter, Youtube, Instagram… El número de redes sociables es prácticamente incontable; y sí, todos tenemos una cuenta en al menos un par de ellas. Y para que engañarnos; mínimo las revisamos una vez al día. Nada más levantarnos miramos los ‘whatsapps’ que nos han enviado nuestros amigos, mientras desayunamos leemos las noticias a través de Twitter, y como no, antes de comer contamos cómo nos ha ido el día por Facebook (algunos incluso fotografían la comida y la suben a Instagram para que todo el mundo conozca sus hábitos alimenticios. Nos fascinan vuestros espaguetis a la boloñesa ‘instagramers’). Pero hoy queríamos hablaros de las redes sociales para aprender idiomas ;)

Vivimos permanentemente conectados. Muchos expertos han llegado a afirmar que las redes sociales pueden ser perjudiciales para la salud, la vida profesional y la convivencia con la familia. Sin embargo, no todo es tan negro como nos lo pintan. Las redes sociales nos permiten hablar con nuestros amigos, recuperar el contacto con aquellos que creíamos perdidos e incluso crear nuevas amistades. Existen redes sociales que nos ayudan a compartir nuestras ideas, nuestro talento. Redes sociales para hablar sobre nuestros intereses, desde la lectura a la moda; desde los deportes hasta los viajes. Y por qué no, también para aprender idiomas.

Y precisamente de ellas queremos hablar hoy. Concretamente de las mejores redes sociales para aprender idiomas. Estupendos recursos y herramientas para el estudio de nuevas lenguas de forma gratuita. Así que para ello os hemos preparado una nueva lista (lo sabemos, estamos muy pesaditos con las listas): las 8 mejores redes sociales para aprender idiomas. Esperamos os gusten tanto como a nosotros :)

Con busuu podrás aprender nuevos idiomas de una forma social

Redes sociales para aprender idiomas: Busuu

La mayor red social de idiomas, con 50 millones de usuarios registrados de más de 200 países (40.000 usuarios diarios). Tiene un aspecto muy parecido a Facebook, con solicitudes de amistad, grupos y chats. Dentro encontrarás una gran variedad de leccioness, test, tips y pruebas; más que suficientes para poner en práctica cualquiera de las lenguas que hay en la página, desde el nivel A1 al B2: inglés, español, alemán, francés, portugués, italiano, ruso, chino, japonés, árabe, polaco y turco. Y no solo podrás conocer y conectar con personas de otros países para hablar con ellos, si no que también hay ejercicios que corregirán los propios usuarios nativos del idioma que estés aprendiendo. 30.000 textos son corregidos a diario, que se dice pronto… ¡Y todo ello de forma gratuita!

PD: y por si fuera poco también cuenta con una aplicación de idiomas para móvil.

Acceso a la red social Busuu



Toma nota de Italki a la hora de estudiar una nueva lengua a través de una red social

Redes sociales para aprender idiomas: Italki

Una plataforma que pone en contacto a usuarios con alrededor de 5000 docentes (los llamados ‘community teachers’) de 100 lenguas diferentes. Te encuentras por lo tanto ante la red social que cuenta con una mayor variedad de idiomas. El registro es gratuito, pero cada uno de los ‘community teachers’ fija un precio por sus lecciones (las cuales rondan los 9€ la hora). De todos modos también puedes practicar tus conocimientos lingüísticos con el más de un millón y medio de usuarios con los que cuenta esta web, de forma totalmente gratuita, y a través del Skype que se encuentra integrado en la red social.

Acceso a la red social Italki



Livemocha se sitúa entre las mejores redes sociales para aprender idiomas desde casa

Redes sociales para aprender idiomas: Livemocha

Una de las comunidades de aprendizaje de idiomas más grandes del mundo. Cuenta con más de 16 millones de usuarios registrados de más de 195 países (se dice pronto). De nuevo, el registro en la página es totalmente gratuito, así como la mayoría de los contenidos: lecciones, pruebas, correcciones, audio-chats, tests, juegos… Sobre todo juegos, pues Livemocha apuesta por la ‘gamification’, es decir, aprender jugando. Además, podrás hacer amigos de otras culturas y aprender un idioma mientras les enseñas el tuyo. Puede que su comunidad de usuarios sea un poco más pequeña que la de Busuu, pero a cambio cuenta con lecciones y ejercicios en más idiomas. Nada menos que 35.

Acceso a la red social Livemocha



Apúntate a Babbel ya que es una de las mejores redes sociales de idiomas

Redes sociales para aprender idiomas: Babbel

Otra de las redes sociales de idiomas más grande del mundo. Su principal ventaja es la gran variedad de cursos y ejercicios de los que dispone en inglés, alemán, italiano, francés, portugués, sueco, turco, polaco, indonesio, noruego, danés y ruso; y para todo tipo de niveles. Dispone también de un foro y una fuerte comunidad de usuarios, así como la posibilidad de chatear con estos. De todos modos, como realmente se saca partido a Babbel es a través de su aplicación móvil de idiomas para iOS y Android. De las más útiles que hemos visto, y totalmente gratuita.

Acceso a la red social Babbel



Por raro que parezca Skype también es una de las redes sociales para aprender idiomas

Redes sociales para aprender idiomas: Skype

Sí, sí, Skype. Puede que te sorprenda pero Skype tiene una comunidad dedicada al aprendizaje de idiomas (‘La Comunidad Skype’) que no muchos conocen. En esta comunidad puedes hacer preguntas y hablar sobre diversos temas relacionados con el estudio de nuevas lenguas. También puedes utilizar las vídeo llamadas para hablar con otras personas de esta comunidad y practicar el idioma que quieras con ellos de forma gratuita. Cierto, Skype no se inventó precisamente para esta tarea pero, ¿acaso eso importa?

Acceso a la Comunidad Skype



Babelyou es otra gran web social donde practicar idiomas

Redes sociales para aprender idiomas: Babelyou

Más de 200 países y más de 40 idiomas. Éstas son las cartas de presentación de Babelyou. Unas muy buenas la verdad. Más aun si le sumamos sus lecciones en vídeo, sus ejercicios, la posibilidad de realizar tándems, y sus video-chats. Otra cosa que ha llamado nuestra atención es que no se trata sólo de una página en la que aprender el idioma de un país, sino también su cultura, gastronomía, costumbres, etc. Aspectos muy importantes si uno quiere conocer de verdad otros sitios. Quizás no destaca en ningún aspecto en concreto, pero sí es verdad que abarca multitud de opciones.

Acceso a la red social Babelyou



Otra web social que puede serte de ayuda es Lingualia

Redes sociales para aprender idiomas: Lingualia

Cursos de idiomas, lecciones, ejercicios, test de nivel… Desde luego todos estos recursos están muy bien, pero hablemos de su aspecto más social: Lingualia es una red social que te permite practicar idiomas con usuarios de otros países, hacer amigos y realizar preguntas que rápidamente recibirán una respuesta (aunque ya sabes que si tienes alguna duda nos tienes a nosotros :) ). Mención aparte merece ‘Lingu’, un simpático robot que te ayudará a aprender idiomas en función de tu nivel, tiempo y preferencias.

Acceso a la red social Lingualia



Quizás de las redes sociales para aprender idiomas más sorprendentes de esta lista

Redes sociales para aprender idiomas: Políglota

Quizás nos encontramos ante la red social de idiomas más curiosa de esta lista. ¿Por qué? Pues porque es presencial. Nos explicamos: Políglota es una web social con más de 50.000 usuarios que permite conocer gente y organizar reuniones de idiomas en tu ciudad (sea en Madrid, Barcelona o el África subsahariana). Sólo tienes que registrarte, buscar la quedada más cercana y apuntarte. Fácil, sencillo y para toda la familia. Los coordinadores de estas reuniones son voluntarios, por lo que es totalmente gratuito. De una forma que recuerda muy y mucho a los bares de intercambio de idiomas. Si eres de los que prefiere hablar con las personas cara a cara con una cerveza o refresco en la mano no te la puedes perder.

Acceso a la red social Políglota



PD: y por si aún estás indeciso. Te dejamos con un vídeo explicativo de una de estas redes sociales de idiomas para terminar de convencerte ;)






Existen muchas otras redes sociales que te ayudarán a aprender idiomas. Soziety o Duolingo son tan sólo algunas de ellas. Hay una gran variedad de ellas y os recomendamos que probéis al menos una. Seguro te sorprenderá lo mucho que puedes aprender y la de gente que puedes conocer gracias a estos recursos gratuitos.

Pero si lo que quieres es aprender un idioma desde el principio tampoco te queremos engañar: estas redes sociales están muy bien, pero no se pueden comparar a las lecciones impartidas por un profesor en una clase. Si lo que de verdad quieres es llegar a dominar un idioma te recomendamos optes por un buen curso de idiomas. Nosotros no contamos con ninguno, pero en nuestro buscador podrás encontrar todos los cursos de idiomas que se ofertan en España y en el extranjero. Te dejamos a continuación con él en ‘Ver más cursos similares’ :)

Curso recomendado
Ver más cursos similares
CURSOS DE PORTUGUÉS PARA EMPRESAS
CURSOS DE PORTUGUÉS PARA EMPRESAS
  • Madrid
  • Para empresas
sólo 36 €
VER CURSO

Hay muchas redes sociales entre las que elegir para aprender idiomas

The post Las 8 mejores redes sociales para aprender idiomas appeared first on infoidiomas.

Diez razones para aprender inglés en Reino Unido

$
0
0

Si decides estudiar el idioma inglés en UK no te arrepentirás

Reino Unido es el destino preferido por estudiantes de todo el mundo para aprender inglés. Sí, seguro que eso ya lo sabías. El problema es que mucha gente elige este destino por tendencia, porque es lo “normal” y porque “todo el mundo lo hace”. No nos malinterpretes querido lector/a: creemos que UK es uno de los mejores destinos donde estudiar este idioma. ¿Pero cuáles son realmente las razones por las cuales aprender inglés en Reino Unido? ¿Por qué elegir éste y no otro destino? Veamos si los siguientes motivos te convencen de ello ;)

Basándonos en la opinión de diversas academias, profesores, usuarios y, por qué no, experiencias propias, hemos reunido un total de 10 motivos por los que elegir Reino Unido para aprender inglés es una muy buena idea. Sabemos que artículos de este tipo abundan por Internet, y por eso mismo queremos analizar de forma exhaustiva esta cuestión y no quedarnos sólo en la superficie. Al fin y al cabo nuestro objetivo es darle a este tema la importancia que merece. ¡Esperamos haberlo conseguido!

PD: si conoces alguna otra razón de importancia por la cual aprender inglés en Reino Unido no dudes en decírnosla a través del tablón de comentarios. Encantados la estudiaremos y, según el caso, la incluiremos.

Razones para aprender inglés en Reino Unido hay muchas y aquí te contamos las más importantes

¿Por qué aprender inglés en Reino Unido? Lo más importante: su inglés

Cuna del idioma anglosajón, hogar del bardo más famoso de todos los tiempos (Shakespeare que dicen algunos)… No hay duda: Reino Unido es el país donde mejor inglés británico se habla y vas a aprender. Lógico, pensarán algunos. Y tienen razón. Pero no por ello menos importante. En UK encontrarás el inglés más puro y neutro; sobre todo en ciudades como Oxford o Cambridge. El destino ideal para los más principiantes (que pueden perderse con otros acentos) y para quienes desean perfeccionar su inglés británico.

Un sistema educativo envidiable

La alta calidad del sistema educativo británico goza de una muy buena reputación internacional. Uno de los más valorados a nivel mundial y que año tras año copa los primeros puestos en rankings de diversos países. Para que te hagas una idea: 12 de las 100 mejores universidades del planeta son inglesas, 3 de ellas entre las 10 primeras. Y no hay que olvidar que Reino Unido cuenta con una larga trayectoria en la enseñanza del idioma inglés. Lo que dictan las instituciones educativas británicas (como Cambridge English Language Assessment) lo asumen el resto de escuelas de inglés del mundo.

Y cursos de prestigio internacional

Lo mejor de los altos estándares de calidad del sistema educativo inglés es que estos también se ven reflejados en la calidad de los propios cursos de inglés. Los títulos que expiden estos centros son reconocidos y valorados por instituciones educativas (como universidades) y empresas a lo largo y ancho del globo. Y no sólo eso: Reino Unido tiene la oferta más amplia de cursos de inglés a nivel mundial. Cursos de inglés general y específicos según ámbito profesional, intensivos, de preparación de exámenes (IELTS, PET y demás), Work & Study, Au Pair + inglés… Hay academias y cursos para todos los gustos, necesidades y objetivos de aprendizaje. Por poner sólo un ejemplo, te recomendamos echar un vistazo a este catálogo de cursos de inglés en Reino Unido de Astex a título de ejemplo para que lo compruebes ;)

Mucho más que Londres

Y variedad de destinos dentro de Reino Unido tampoco faltan. Cierto que la mayoría de los 600.000 estudiantes que cada año viajan a UK a aprender inglés eligen Londres, pero eso no quiere decir que no existan otras muchas ciudades británicas donde aprender este idioma. Y sin que por ello se vea perjudicada la calidad de los cursos o del inglés aprendido. Cambridge, Bristol, Brighton u Oxford son tan sólo algunas de las más recomendables. Sin olvidarnos de ciudades más pequeñas o incluso pueblos, donde podrás aprender un muy buen inglés y además evitar la aglomeración de hispanohablantes que encontrarás en urbes como Londres (donde podrías caer en la “tentación” de hablar en castellano).

Pero Reino Unido es caro…

Depende. Si estás pensando en grandes ciudades como Londres pues sí; Reino Unido puede llegar a ser bastante caro (sobre todo si te mueves por el centro). Pero ya hemos comentado en el punto anterior que existen otras muchas ciudades más allá de la capital británica donde aprender inglés. Muchas de ellas con un coste de vida más bajo y precios más asequibles. Y es que a medida que uno se aleja de la capital encuentra precios cada vez más económicos. ¿No nos crees? Entonces deberías echarle un ojo a nuestro buscador de cursos de inglés en UK para comprobar que hay programas para todos los bolsillos.

Y además has de tener en cuenta el siguiente punto.

Estudiar en UK no tiene por qué ser caro y hay cursos de inglés bastante baratos

Proximidad. A la vuelta de la esquina

A la hora de aprender inglés en el extranjero, Reino Unido es el destino más próximo a España (con permiso de Irlanda; que están ahí ahí). A dos horas y media en avión para ser concretos. Los beneficios derivados de este hecho son evidentes: no sólo el precio del vuelo será menor (abaratando de esta forma el coste del curso en sí), sino que en el caso de que surgiera cualquier eventualidad lo tendrías mucho más fácil (y barato) para volver. O para que te visiten amigos y familiares, lo que también es un punto a favor.

Uno de los mejores destinos para aprender inglés y conseguir trabajo

Con una tasa de paro de sólo el 5,4% Reino Unido se perfila como uno de los mejores países donde compatibilizar estudios y trabajo. Ofertas de trabajo no faltan en UK con las que complementar tu curso de inglés. Eso sí, tampoco vamos a engañarnos: la mayoría de éstas pertenecen al sector servicios con trabajos en tiendas de ropa, cafetería, restaurantes, hoteles… Sin embargo te animamos a ello; no hay mejor forma de aprender un idioma que verte obligado a hablar en él las 24 horas del día. Incluso trabajando. Por no mencionar que de esta forma también ganarás dinero y experiencia profesional (muy útil de cara al futuro).

Dentro de Reino Unido te recomendamos Londres (con zonas donde el paro no alcanza ni el 2%); Oxford (la ciudad de UK con menor desempleo: inferior al 1%); y Edimburgo (Escocia es la región británica con menor tasa de paro). Aunque realmente no deberías tener demasiadas dificultades en conseguir trabajo en cualquier ciudad del país.

Acceso a la más alta educación

Aprender inglés en Reino Unido te facilitará el acceder a una de las muchas universidades británicas. Y ya hemos hablado antes de la calidad del sistema educativo anglosajón, que no tiene nada que envidiar de otros sistemas educativos. Muchas de las más prestigiosas universidades del mundo se encuentran en este país (12 de las 100 primeras, recuerda). Estudiar en una de ellas no sólo será una gran experiencia, sino también el mejor aporte para tu currículum. “¿Y qué tiene que ver esto con aprender inglés en Reino Unido?”, puede que te estés preguntando. Pues que alrededor del 60% de los estudiantes internacionales admitidos en universidades de UK ya han estudiado en el país, ya sea un curso de inglés o uno pre-universitario. Pues para acceder a ellas es necesario haber obtenido antes un certificado de nivel de inglés (habitualmente un B2 o C1).

Descubre culturas de todo el mundo

Sin duda Reino Unido es uno de los países más multiculturales de Europa (sino del mundo). Por las calles de sus ciudades caminan a diario miles de personas de diversas nacionalidades. Aprender inglés en Reino Unido te permitirá empaparte tanto de la cultura propia del país británico (que si pop británico, que si producción literaria… ¡Y mejor no te olvides de sus obras de teatro!) como de la de otras muchas naciones. Si alguna vez viajas a Londres pásate por Camden Town y verás a qué nos referimos.

Mucho que ver y hacer

¿Te gusta la historia? Pues entonces en Reino Unido no te faltarán sitios que ver. Desde Stonehenge al Big Ben. En las diversas calles y plazas de Londres y demás ciudades británicas se respira historia. Hay tantos monumentos, edificios y museos dignos de visitar que no te dará tiempo a aburrirte.

¿Prefieres el ocio? Entonces tampoco te preocupes: en Reino Unido faltarán muchas cosas, pero oferta de ocio no. Cines, teatros, karaokes, más teatros, parques de atracciones, muchos más teatros… En serio, podríamos estar párrafos y párrafos escribiendo sobre todo lo que UK tiene para ofrecerte. Pero si te inclinas más por el ocio nocturno (lo que es la fiesta de toda la vida) verás como en las grandes ciudades británicas éste nunca escasea.

PD: paisajes impresionantes capaces de quitar el hipo también encontrarás. Y para muestra el siguiente vídeo.






Un total de 10 razones para aprender inglés en Reino Unido que esperamos te hayan convencido. Un destino al que has de ir a estudiar inglés no porque esté de moda o porque lo haga todo el mundo, sino porque lo merece. Seguro por el camino nos hemos dejado otros tantos motivos por los que elegir UK. Si crees que alguno importante falta en este listado no lo dudes: dínoslo a través del tablón de comentarios y encantados estaremos de incluirlo. ‘Be british my friend’ ;)

Con estas 10 razones para aprender inglés en Reino Unido esperamos convencerte

The post Diez razones para aprender inglés en Reino Unido appeared first on infoidiomas.

Viewing all 136 articles
Browse latest View live